
La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebra el 70 aniversario de su fundación este año 2025.
La constitución de APSE ocurrió el 15 de julio de 1955, cuando 29 profesores y profesoras de varios centros educativos de secundaria, reunidos en una asamblea celebrada en el Colegio Superior de Señoritas, conformaron APSE.
Desde ese momento y hasta la actualidad, la Asociación, de origen gremial, terminó convirtiéndose en uno de los sindicatos industriales más grandes y beligerantes del magisterio costarricense.
En este espacio, iremos publicando datos históricos, personajes relevantes y recuerdos de movilizaciones, que marcaron el rumbo de APSE.
¿Sabías qué…?
La fundación de APSE tiene antecedentes en la historia de Costa Rica. En los años 1940, algunos profesores de diversas materias comenzaron a formar pequeñas asociaciones, cuyo fin principal era el de reformar y actualizar los programas de enseñanza de sus respectivas asignaturas; fue así como aparecieron asociaciones de profesores de matemática, de castellano, ciencias, etc.
A principios de 1955 varios profesores inician un movimiento tendiente a agrupar en una nueva asociación a los educadores de secundaria y universitarios, quizá porque consideraban que el número de servidores de la enseñanza media era suficiente para formar una nueva asociación, que velara por sus propios intereses o, porque no estaban satisfechos de la labor realizada por la ANDE y consideraban que ésta daba prioridad a los asuntos relacionados con la enseñanza primaria y descuidaba los de secundaria.

Teodoro Olarte Saénz del Castillo, fundador de APSE
Teodoro Olarte Sáenz del Castillo nació en Vitoria, España, en 1908. Murió en San José de Costa Rica, en 1980. Se había nacionalizado costarricense en enero de 1952. Olarte se graduó como abogado en la Universidad Central de Madrid. Allí estudió Filosofía, pero no terminó su tesis de licenciatura, que presentaría en Costa Rica. También en Costa Rica obtuvo el doctorado en Filosofía con el libro El ser y el hombre, San José de Costa Rica, Editorial de la Universidad Autónoma de Centro América, 1989. Se ha dicho que Olarte fue discípulo de Ortega y Gasset en la Universidad de Madrid y que escuchó conferencias de Unamuno en Santander. Fuente
Fue por su iniciativa, que en el año 1954 decidió convocar a un grupo de profesores de segunda enseñanza para dar forma interina a la APSE. En esa condició, fungió como su Presidente interino.
La Universidad de Costa Rica le otorgó el Doctorado Honoris Causa, en reconocimiento a sus virtudes académicas y al trabajo que como docente realizó en la Institución, por muchos años.
La distinción se entregó por acuerdo del Consejo Universitario de la sesión N.° 1912, artículo 11, del 28 de agosto de 1972. Fuente
1972: primera marcha de APSE con otras organizaciones magisteriales
En 1972, se realizó una huelga general para obligar al Gobierno a reconocernos la revaloración sobre los salarios base, establecida por el Servicio Civil, que se nos adeudaba desde noviembre de 1971 y con carácter retroactivo. La huelga triunfó.
Vuelva el 5 de mayo para la continuación de nuestra historia.