Hoy jueves 20 de marzo, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), tomó la acertada decisión de detener el inicio de la reforma al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), mediante la que se crean los llamados Fondos Generacionales.
Precisamente el día de ayer (19 de marzo), en cumplimiento de una moción aprobada el pasado 15 de marzo en el seno del Consejo Nacional de la APSE, la Presidente de APSE envía al CONASSIF un documento, donde manifiesta su total oposición y solicitud de posposición de la entrada en vigor de los Fondos Generaciones, prevista para el 01 de abril. hasta tanto no se logre clarificar todos los cuestionamientos legales y se demuestre el beneficio y el impacto que esto tiene para la población. Igualmente, y sobre este mismo tema, la señora Presidente de APSE, en su condición de coordinadora del Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional, tiene prevista una audiencia en el seno del Conasiff, para el día 21 de marzo a las 4:00 p.m.
La oposición de APSE se fundamentó en una serie de razones de carácter técnico-jurídico, como lo son: la inexistencia de una Ley que fundamente este nuevo modelo, el desacierto político que conlleva, los cambios ilegales que se implementan en la estrategia de inversión, la violación del principio de equilibrio entre rentabilidad y seguridad de los recursos y la ausencia de legitimidad, trasparencia y control interno en lo actuado, así como en la necesidad de realizar todos los estudios que sean necesarios a fin de determinar el impacto de esta reforma en la economía nacional, así como la posible afectación en las pensiones de todas las personas trabajadoras del país.
Hoy celebramos que gracias a nuestra intervención y participación conjuntamente con otras organizaciones sociales en una actividad de protesta frente al Banco Central de Costa Rica, se recibió alrededor de las 10 a.m. un mensaje de parte del señor Juan Antonio Vargas, representante de los trabajadores ante el CONASSIF, confirmando que dicho órgano acordó detener por un año la entrada en vigencia de dichos fondos, a la espera de un análisis pormenorizado de los mismos.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 20 de marzo de 2025