TEAPSE Informa: : Actualización de división de la Regional 35 y conformación de la nueva Regional 64

Aactualización de división de la Regional 35 y conformación de la nueva Regional 64, se comparte
la distribución respectiva.


REGIONAL 35
BASE — INSTITUCIÓN
35001 ESC. MANUEL HIDALGOMORA
35002 ESC. SAN JERÓNIMO
35003 ESC. ANDRES CORRALES
35004 ESC. SANTA TERESITA
35009 ESC. REPÚBLICA DEALEMANIA
35010 ESC. JOSE T. MORAVALVERDE
35011 ESC. RVDO FRANCISCOSCHMITZ
35012 ESC. GUATUSO
35013 ESC. JOSE MARÍAZELEDÓN BRENES
35014 ESC. SECTOR SIETE
35015 BASE PRIMARIA 35-15
35016 BASE PRIMARIA 35-16
35018 BASE PRIMARIA 35-18
35023 ESC. SOR MARIA ROMERO
35024 ESC. FINCA LA CAPRI
35025 ESC. ADRÉS CORRALES /ESC. CORAZÓN DE JESÚS
35032 BASE PRIMARIA 35-32
35033 BASE PRIMARIA 35-33
35035 ESC. MANUEL ORTUÑOBOUTIN
35037 CENTRO INTEGRAL SANFELIPE NERY
35041 J.N. SOTERO GONZÁLEZ /J.N. VALENCIA (SN.RAFAEL)
35043 ESC. DOS CERCAS
35044 ESC. DR. CALDERÓNMUÑOZ
35045 ESC. REP. DOMINICANA
35046 ESC. SANTA MARTA
35050 J.N. MARÍA JIMÉNEZ UREÑA
35051 ESC. JOAQUÍN GARCÍA MONGE
35053 ESC. LAS LETRAS (SANMIGUEL)
35056 CENTRO EDUCATIVO GABRIEL BRENES
35057 ESC. SAN RAFAEL ARRIBA(DESAMPARADOS)
35058 ESC. BARRIO LÁMPARAS
35059 ESC. TRANQUERILLAS
35060 ESC. GRAVILIAS
35061 ESC. REPÚBLICA DEHONDURAS
35063 ESC. HIGUITO


REGIONAL 64
BASE ACTUAL – BASE NUEVA – INSTITUCIÓN
35003 64001 ESC. CARMEN LYRA
35004 64002 BASE PRIMARIA 35-04
35005 64003 ESC. SAN FELIPE
35006 64004 ESC. LOS PINOS
35007 64005 ESC. REPÚBLICA DEPARAGUAY
35008 64006 CENTRO ED. ESPECIALSANTA ANA
35017 64007 ESC. ISABEL LACATÓLICA
35019 64008 ESC. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
35020 64009 BASE PRIMARIA 35-20
35021 64010 BASE PRIMARIA 35-21
35022 64011 ESC. SAN RAFAEL(SANTA ANA)
35026 64012 ESC. ABRAHAM LINCOLN
35027 64013 ESC. ISMAEL COTOFERNÁNDEZ
35028 64014 ESC. QUINCE DESETIEMBRE
35029 64015 BASE PRIMARIA 35-29
35030 64016 ESC. LOS FILTROS
35031 64017 J.N. REPÚBLICA POPULARCHINA
35034 64018 ESC. JUAN XXIII
35036 64019 ESC. REPÚBLICA DEHAITI
35038 64020 ESC. MANUELBELGRANO
35039 64021 ESC. HATILLO 2
35040 64022 ESC. JORGE DEBRAVO
35042 64023 ESC. PACÍFICA FERNÁNDEZ OREAMUNO
35047 64024 ESC. CALLE EL ALTO
35048 64025 ESC. CONCEPCIÓN
35049 64026 ESC. TEJARCILLOS / ESC.CIUDADELAS UNIDAS
35051 64027 BASE PRIMARIA 35-51
35052 64028 BASE PRIMARIA 35-52
35055 64029 ESC. CAROLINA DENT VARADO
35062 64030 ESC. BELLO HORIZONTE
35064 64031 ESC. BENJAMÍN HERRERA ÁNGULO
35021 64032 ESC. REPÚBLICA DE VENEZUELA


Se recuerda que el TEAPSE procedió a solicitar una licencia para todos los afiliados de la actual
Regional 35, para llevar a cabo una Elección Regional, en la cual se habilitarán tres sedes de
votación, con el fin de que los afiliados voten donde les corresponde según la división (Regional 35
o Regional 64), (la tercer sede de votación votarán todos los afiliados que pertenecen a la base
35032, esto por ubicación geográfica).


Está Elección regional (únicamente Regional 35 y Regional 64) se realizará el miércoles 22 de
noviembre (Permiso establecido por el MEP para Asambleas Regionales del ll semestre).

Plan de copago y ruta de la salud son un cheque en blanco para privatizar CCSS

El llamado plan de copago, que forma parte de la “Ruta de la Salud” anunciada por la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social en conferencia de prensa el pasado 8 de noviembre, constituye un cheque en blanco para privatizar los servicios de medicina y salud que la sociedad costarricense goza gracias a un sistema solidario.

El plan de copagos implica que el asegurado asuma de su bolsillo un porcentaje de entre el 40% al 50% del costo del servicio, como supuesta solución a la principal queja que tienen miles de asegurados como lo son los largos plazos de espera por servicios médicos.

Este plan no fue consultado ni mucho menos aprobado por la Junta Directiva de la CCSS, lo que pone en evidencia que no es más que otra ocurrencia de este gobierno para favorecer a empresas privadas de salud y farmacéuticas a costas del bienestar del pueblo costarricense. Apenas fue anunciado, fueron presentados recursos de amparo contra el mismo.

La llamada “Ruta de la Salud” pretende que se inicien los procesos de contratación de servicios de salud, desconociendo el mandato legal de sostener vigente y fortalecido el Seguro Social de acceso universal, solidario y equitativo. Esta visión, constituye un fraude contra los miles de cotizantes del Seguro Social, planeado y ejecutado por el propio gobierno.

Esto pone en evidencia la estrategia perversa de la administración de Rodrigo Chaves de someter a la CCSS a una situación crítica extrema, lo que se materializa con su manifiesto desinterés por pagar las cuotas estatales a la CCSS y disminuir el enorme déficit del Estado con el Seguro Social, aspecto que la ley le ordena asumir como responsabilidad de su gestión.

En la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, nos oponemos a los objetivos privatizadores de este plan de copago y condenamos el deterioro de la gestión y la imagen de la Caja y sus trabajadores, cuyo único fin es privatizar el derecho a salud pública.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 9 de noviembre de 2023

Protocolo para ayudas especiales por inundaciones en el cantón de El Guarco de Cartago

APSE establece el siguiente protocolo de recepción de solicitudes y entrega de ayudas especiales únicamente para afiliados afectados por las inundaciones en el cantón de El Guarco, provincia de Cartago.


Requisitos para la recepción de solicitudes de ayuda:

1. La persona solicitante debe contar con la condición de ser afiliada a la APSE desde antes de que sucediera la emergencia; además de haber sufrido afectación directa en su hogar (no se harán extensivas ayudas a familiares de afectados).

2. La persona que necesita la ayuda deberá demostrar las afectaciones sufridas en su vivienda o enseres, mediante documento oficial individual emitido por los órganos competentes (Comisión Cantonal o Comisión Nacional de Emergencia, Bomberos, Cruz Roja o Fuerza Pública).

3. La persona interesada debe emitir una nota dirigida a la APSE para tramitar su ayuda y adjuntar todos los requisitos, esta carta detallará los hechos ocurridos, el nombre y cédula del solicitante (adjuntar copia de cédula) y deberá venir firmada ya sea por el coordinador regional o el presidente de base, y por supuesto firmada por el solicitante que requiere la ayuda.

4. En el caso de las personas afiliadas a la APSE que han sufrido daños deben aportar documento que certifique que la propiedad afectada es del interesado, ya sea con una copia del título de la propiedad o certificación de consulta por número de finca o concesión de Registro Nacional de la Propiedad (son gratuitas y se pueden obtener por la página web del Registro Nacional de la Propiedad).


EN CASO DE PERSONAS QUE ALQUILAN VIVIENDA:

Sobre la pérdida o daño de enseres y equipos electrodomésticos, se aclara que en la carta de solicitud de avuda que se menciona en el punto 3 del Protocolo, deben detallarse los hechos ocurridos y las pérdidas sufridas.


5. Los documentos requeridos para esta ayuda se tramitan mediante la entrega de documentos en FÍSICO a los promotores regionales de la APSE, también se recibirán en las oficinas centrales de APSE ó bien mediante el correo electrónico: ayudasespeciales@apse.cr

NO se tramitarán solicitudes vía WhatsApp ni por otros medios informales.

6. El periodo de recepción de documentos para estas ayudas cierra el VIERNES 24 de NOVIEMBRE del 2023.


CONDICIONES DE ENTREGA DE AYUDAS

Solo se tramitarán las solicitudes que cumplan con los requisitos correspondientes. La falta de requisitos implicará que no se tramite la solicitud de ayuda.

La donación se realizará directa y exclusivamente a la persona afiliada.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 8 de noviembre de 2023

TEAPSE Informa: Sedes de votación – Elección de las Regionales 35 y 64

El Tribunal de Elecciones de APSE, comunica las sedes de votación de las
Regionales 35 y 64, esto con el fin de llevar a cabo la Elección Extraordinaria, que
se realizará el próximo 22 de noviembre del presente año.

SEDES DE VOTACIÓN
Elección Extraordinaria

  • REGIONAL: 35
  • NOMBRE SEDE DE VOTACIÓN: Escuela Joaquín García Monge
  • DIRECCIÓN: Ubicada al costado oeste de la Municipalidad de Desamparados.

  • REGIONAL 35 (35032)
  • NOMBRE SEDE DE VOTACIÓN: Escuela la Angostura
  • DIRECCIÓN: Ubicado en los Santos, San Andrés,
    contiguo al templo católico (Base 35032
    únicamente).

  • REGIONAL 64
  • NOMBRE SEDE DE VOTACIÓN: Escuela Jorge Debravo
  • DIRECCIÓN: Frente al salón comunal de Hatillo 8

Habilitada la reservación en Centros de Recreo de APSE para los meses de diciembre de 2023, enero y febrero 2024

Informamos a nuestra afiliación, que a partir del próximo lunes 06 de noviembre, se habilitará la reservación en los Centros de Recreo de APSE (Dominical, Tamarindo y Puerto Viejo de Limón) para los meses de diciembre 2023, enero y febrero de 2024.

Puede reservar mediante la Plataforma Virtual de APSE virtual-apse.cr o por la nueva app APSE Virtual disponible en las tiendas Play Store, App Store y App Gallery.

El aforo y costo de los servicios se mantiene igual.

Recuerde utilizar los Centros de Recreo en estricto acatamiento de los protocolos sanitarios.

Para más información, visite nuestro sitio web: https://www.apse.cr/centros-de-recreo

Cabinas habilitadas:

Playa Negra de Puerto Viejo, Talamanca:

Cabinas # 1, 2, 3,4 y 5: 6 personas, ₡ 18.000 por noche.

Playa Dominical:

Cabina # 1: 6 personas, ₡ 18.000 por noche.

Cabina # 2: 5 personas, ₡ 15.000 por noche.

Playa Tamarindo: 

Cabina # 1: 10 personas, ₡ 30.000  por noche.

Cabina # 2: 8 personas, ₡ 24.000 por noche.

Cabinas # 3,4 y 5: 6 personas, ₡ 18.000 por noche. 

APSE protesta enérgicamente en junta paritaria por posición del gobierno en la reforma a la ley 9999

En la sesión de Junta Paritaria de este martes 24 de octubre, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, elevó su más enérgica protesta por la posición de la Ministra de Educación Pública, Ana Katherina Müller y de los 9 diputados de la tendencia del Gobierno que argumentaron contra la reforma a la ley 9999, aprobada en primer debate el jueves 19 de octubre.

La Presidente de APSE, Ana Doris González González, externó su malestar con la posición del MEP, que había expresado su disposición a reformar esta ley en el espacio de la Junta Paritaria. Ella catalogó de traición la actuación de la Ministra, quien de última hora envió varias observaciones contra el expediente 23593, con la intención de cambiar el fondo es esta reforma. La Presidente de APSE manifestó que han observado la actuación de los diputados que pretendan enviar el proyecto a consulta constitucional.

La agenda de esta sesión arrancó con una exposición sobre los trámites para solicitud de licencia y permisos para trabajadores del MEP. APSE indicó que el MEP debe emitir una directriz para aclarar a los directores su obligación de llevar a cabo estos trámites ya que hay centros educativos donde se bloquea el otorgamiento de este derecho de los trabajadores. APSE solicitó al MEP abrir un canal de comunicación para facilitar el asesoramiento en el trámite que el sindicato brinda a su afiliación.

La Junta Paritaria acordó que la Dirección de Talento Humano del MEP traslade la información con la lista de funcionarios de colegios subvencionados, dirigida a la Ministra de Educación, para que ella proceda en cada caso concreto, de acuerdo con los criterios de la resolución C-057-2023. Este acuerdo se logró gracias a la insistencia y presión constante de APSE, que lleva 10 años dando seguimiento a este tema.

En último punto de agenda se abordó la creciente ola de violencia que se registra en las cercanías de centros educativos. Se brindó audiencia a un grupo de docentes presidentes de base de APSE del cantón de Paraíso de Cartago, quienes expusieron su grave situación. Externaron su preocupación por la ausencia de recursos de seguridad, la carencia de personal especializado y múltiples problemas graves en infraestructura. La Viceministra de Educación solicitó a los docentes que le compartan la exposición realizada ante la Junta Paritaria para informarle a la Ministra de Educación y al Ministro de Seguridad.

Entre los reclamos de estos funcionarios, se encuentra que la Dirección Regional de Educación de Cartago no brinda atención a la situación de inseguridad en esta comunidad.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 24 de octubre de 2023

APSE logra que el MEP otorgue prórrogas a docentes de idioma extranjero sin la exigencia de las Bandas de Dominio Lingüístico

Luego de que el pasado 12 de octubre, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, remitiera una carta al Ministerio de Educación Pública, MEP, exigiendo que se mantengan las prórrogas de nombramientos interinos de docentes de idioma extranjero hasta que el Servicio Civil resuelva los concursos vigentes, el propio Ministerio respondió dando razón a la solicitud de APSE AUTORIZANDO OTORGAR LAS PRÓRROGAS A DOCENTES DE IDIOMA EXTRANJERO DE COLEGIOS TÉCNICOS, COLEGIOS ACADÉMICOS, PRIMARIA Y COLEGIOS SUBVENCIONADOS, A QUIENES LES ASISTE ESTE DERECHO, SIN LA EXIGENCIA DE LAS BANDAS DE DOMINIO LINGÜÍSTICO.

Así se instruye en la circular DVM-A-DGTH-DDTH-0616-2023 del 18 de octubre de 2023 de la Dirección de Gestión del Talento Humano, en la que se indica que también “SE EXCLUYE DE ESTA DISPOSICIÓN A LOS FUNCIONARIOS NOMBRADOS EN INSTITUCIONES MODALIDAD LICEOS BILINGÜES Y SECCIÓN BILINGÜE, DE LA ESPECIALIDAD DE INGLÉS, Y LOS PROFESORES DE ENSEÑANZA PREESCOLAR, ESPECIALIDAD INGLÉS, PERTENECIENTES AL PROGRAMA ALIANZA PARA EL BILINGÜISMO, SERVICIOS ITINERANTES Y EXPERIENCIAS DE LA JORNADA (a los que previamente ya se les solicitó el requisito) según lo establecido en la Directriz DM-0004-2-2019, la cual indica que para desempeñarse en esta clase de puesto y especialidad será requisito exigido contar con la banda de dominio lingüístico vigente.”

O sea, LOS DOCENTES DE ESTA ÚLTIMA LISTA NO PODRÁN GOZAR DE ESTA PRÓRROGA que se indica en el oficio.

Continua indicado el oficio del MEP que “en virtud de lo anterior, conforme al Acuerdo Nº 002-2018-SC publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 149 del 17 de agosto del 2018 y Resolución DG-022-2020, SE AUTORIZA EXTENDER LA VIGENCIA DE LAS PRUEBAS DE DOMINIO LINGÜÍSTICO POR UN LAPSO DE DOS AÑOS ADICIONALES al vencimiento indicado por el ente certificador, a fin de garantizar seguridad en los procesos de reclutamiento, selección y nombramiento en puestos que requieren este certificado como parte de la comprobación de la idoneidad.”

Finaliza indicando que “por lo tanto, para todo nombramiento interino o prórroga en una especialidad que requiera prueba de dominio lingüístico, el candidato deberá aportar una prueba válida según lo señalado en la resolución.”

Es gracias a la insistencia de APSE en defensa de los derechos de su afiliación que se logró una respuesta pronta este asunto, que debía ser resuelto de inmediato. Precisamente, este tema fue expuesto en nuestro programa ASESORÍA A SU ALCANCE el mismo día que el MEP envió respuesta a la solicitud de APSE.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 19 de octubre de 2023

APSE envió este oficio al MEP refiriéndose al tema desde el pasado 12 de octubre.

Protocolo para ayudas especiales por inundaciones en el cantón central de Puntarenas y Montes de Oro

APSE establece el siguiente protocolo de recepción de solicitudes y entrega de ayudas especiales únicamente para afiliados afectados por las inundaciones en el cantón central de Puntarenas y Montes de Oro.


Requisitos para la recepción de solicitudes de ayuda:

1. La persona solicitante debe contar con la condición de ser afiliada a la APSE desde antes de que sucediera la emergencia; además de haber sufrido afectación directa en su hogar (no se harán extensivas ayudas a familiares de afectados).

2. La persona que necesita la ayuda deberá demostrar las afectaciones sufridas en su vivienda o enseres, mediante documento oficial individual emitido por los órganos competentes (Comisión Cantonal o Comisión Nacional de Emergencia, Bomberos, Cruz Roja o Fuerza Pública).

3. La persona interesada debe emitir una nota dirigida a la APSE para tramitar su ayuda y adjuntar todos los requisitos, esta carta detallará los hechos ocurridos, el nombre y cédula del solicitante (adjuntar copia de cédula) y deberá venir firmada ya sea por el coordinador regional o el presidente de base, y por supuesto firmada por el solicitante que requiere la ayuda.

4. En el caso de las personas afiliadas a la APSE que han sufrido daños deben aportar documento que certifique que la propiedad afectada es del interesado, ya sea con una copia del título de la propiedad o certificación de consulta por número de finca o concesión de Registro Nacional de la Propiedad (son gratuitas y se pueden obtener por la página web del Registro Nacional de la Propiedad).


EN CASO DE PERSONAS QUE ALQUILAN VIVIENDA:

Sobre la pérdida o daño de enseres y equipos electrodomésticos, se aclara que en la carta de solicitud de avuda que se menciona en el punto 3 del Protocolo, deben detallarse los hechos ocurridos y las pérdidas sufridas.


5. Los documentos requeridos para esta ayuda se tramitan mediante la entrega de documentos en FÍSICO a los promotores regionales de la APSE, también se recibirán en las oficinas centrales de APSE ó bien mediante el correo electrónico: ayudasespeciales@apse.cr

NO se tramitarán solicitudes vía WhatsApp ni por otros medios informales.

6. El periodo de recepción de documentos para estas ayudas cierra el LUNES 30 de OCTUBRE del 2023.


CONDICIONES DE ENTREGA DE AYUDAS

Solo se tramitarán las solicitudes que cumplan con los requisitos correspondientes. La falta de requisitos implicará que no se tramite la solicitud de ayuda.

La donación se realizará directa y exclusivamente a la persona afiliada.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 18 de octubre de 2023

APSE extiende hasta el martes 17 de octubre el período para el llenado del formulario de consultas a sus bases

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, acordó extender hasta el martes 17 de octubre, el período de llenado del formulario de consulta a sus Bases.

Este formulario ha sido llenado por miles de afiliados que participaron de las segundas Asambleas de Base entre el 9 y el 13 de octubre.

Si usted no ha completado el formulario de consulta, puede hacerlo ingresando a la plataforma virtual de APSE desde su computadora o desde el navegador de internet de su celular. En nuestras redes sociales podrá ver un video explicando el llenado de este formulario y el enlace donde llenarlo.

Su participación en este proceso de consulta es fundamental para la toma de decisiones de nuestra organización sindical y constituye una muestra de la democracia apsina.

Recuerde llenar el formulario de consulta a las bases para construir todos juntos el plan de lucha de APSE.

Puede encontrarlo en www.virtual-apse.cr en la pestaña de ‘EVENTOS’, donde dice ‘FORMULARIO’.

Vea un tutorial de cómo completar el formulario en este enlace: https://youtu.be/rfNhuoUYJlo?si=LmCC3cq7BSJwaL6U&t=158

APSE, fortaleciendo la democracia sindical.

Este formulario NO se puede llenar desde el App.

CIERRE DE OFICINAS YSUSPENSIÓN DE SERVICIOS – LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que las oficinas centrales de APSE, permanecerán cerradas y no se brindará servicio al público mediante plataforma digitales EL LUNES 16 DE OCTUBRE DE 2023, debido a la celebración de asamblea sindical de los trabajadores.

Todos nuestros servicios estarán habilitados de nuevo a partir de las 7:30 a.m. del martes 17 de octubre.