APSE sindicato interviene en Junta Paritaria acerca de  problemas de comedores escolares y otros aspectos laborales de importancia

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educación sesionó el miércoles 12 de marzo, conociendo desde su apertura, los principales problemas que reportan los comedores escolares respecto al servicio que les brinda el Consejo Nacional de Producción, CNP, espacio que fue aprovechado por SITRACOME para evidenciar sus principales problemas con el mal estado.

En respuesta, el señor Presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción, Gerardo Duarte Sibaja, insistió en decir reiteradamente que el CNP se encuentra en un proceso de transformación.

Vivían Chaves, Presidente de APSE, solicitó el reglamento que regula el proceso productivo, en el que se determinan exigencias como por ejemplo, el que los proveedores sean los pequeños y medianos productores de las zonas, entre otros que no se cumplen a cabalidad. También cuestionó si existen mecanismos para denunciar los problemas de calidad y otros vicios, en caso de que este u otros aspectos no estén regulados, sugirió que se reglamenten. El Presidente del CNP se comprometió a enviar copia de dicho reglamento.

——

Luego se conoció sobre la publicación del Reglamento de acoso laboral del MEP, para lo cual se escuchó el informe de la comisión redactora. APSE señaló que la vigencia del reglamento no quedó clara, ya que el mismo originalmente establecía un plazo, pero a la hora de publicarlo en La Gaceta se indicó que entra en vigor de inmediato. Esta última tesis es la que se aplicará. El MEP informó que divulgará este reglamento mediante una estrategia de capacitaciones y de publicaciones, en las cuales APSE solicitó que se realizara dentro de horario laboral, como se indica en la circular sobre cargas laborales N° DVM-A-DGTH-CIR-0010-2024, quedando establecido de esta manera.

——

Posteriormente se conoció el estado de los traslados por excepción, aumento de lecciones, así como otros movimientos en propiedad, sobre el cual el MEP informó que se aplicará en 2 partes este año 2025.

En el mes de marzo 2025 se publicará el aviso para un nuevo proceso de actualización y recepción de las siguientes solicitudes de esos p, solo para estrato propiamente docente: Traslados por Excepción de acuerdo con el artículo 101, inciso b) del Estatuto de Servicio Civil (Docente) y aumento de lecciones en propiedad según artículo 83, inciso b) del Estatuto de Servicio Civil (Docente) y permutas.

El mismo será habilitado del 01 de abril al 30 de abril del 2025, por medio del Sistema Saltad.

En el mes de abril, se publicará el aviso para un nuevo proceso de actualización y recepción de solicitudes por medio del Sistema Saltad correspondientes al estrato Administrativo Docente y Técnico Docente, y se habilitará en la siguiente fecha:

Del 02 de junio al 27 de junio del 2025, recepción de las solicitudes de permutas, ascensos, descensos y traslados según artículo 20 del Estatuto de Servicio Civil.

Cabe indicar, que cualquier solicitud recibida anterior o posterior a las fechas respectivas según estrato, no serán incluidas dentro de los análisis a realizar en este proceso comunicado y quedará para después del análisis del nuevo proceso que se realizará en este 2025.

——

Se reiteró que la tercera lista del transitorio IX de la Ley Marco de Empleo Público, será publicada en el mes de abril y que además se está pidiendo el aval a la Dirección General de Servicio Civil, para que se publique una cuarta lista con algunos casos que quedan pendientes.

_________

Finalmente se conoció la actualización de informe de pagos, a cargo de la Dirección de Gestión del Talento Humano. Se mantienen algunos rubros pendientes de cancelar, por lo que APSE estará pendiente del proceso de cumplimiento de cada uno de ellos; (se detalla en la gráfica adjunta).

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 13 de marzo de 2025