APSE celebró su XII Asamblea General

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, arrancó el miércoles 13 de agosto de 2025, el primer día de su XII Asamblea General, desde la iglesia El Centro, en Zapote, San José.

Esta Asamblea estuvo dedicada al compañero Manuel González Arce, promotor del sindicato, quien se hizo presente acompañado por su señora esposa, sus hijos y nietos. Por este motivo, fue proyectado un video con sus semblanza.

A continuación, la Presidente de APSE, Vivían Chaves Chinchilla, tomó la palabra para resaltar que esta organización celebra 70 años de luchas. Resaltó que toda la afiliación debe tener presente que el enemigo de la clase trabajadora son los gobiernos neoliberales que han tratado de coartar los derechos tanto de trabajadores activos como pensionados.

Sin embargo, resaltó aspectos positivos, como la reciente promulgación del Reglamento contra el Acoso Laboral del MEP, reglamento a la ley 9999, los acuerdos laborales y finalizó resaltando la acción de inconstitucionalidad recién ganada por APSE que confirma la obligación de asignar el 8% del PIB a la educación a la vez que advirtió que APSE se unirá a las demás organizaciones que quieran hacer la defensa de este mismo logro.

El acto inaugural continuó con la presentación cultural del violinista Harold Cordero.

La agenda de la mañana del primer día concluyó con un foro acerca del papel de APSE en la coyuntura nacional, seguido de otro acto cultural.

Primera sesión plenaria

La tarde del miércoles 13 de agosto se procedió con la instalación de la primera sesión plenaria, que arrancó a la 1:42 p.m.

Durante este periodo se procedió a leer y aprobar su orden del día, conocer el informe de labores de Junta Directiva y Consejo Nacional, conocer y aprobar el informe anual financiero, conocer el informe de labores de la Fiscalía General y el conocimiento y aprobación del proyecto de presupuesto para el año 2026.

La primera sesión plenaria se levantó a las 3:34 horas.