Junta Paritaria tomó importantes acuerdos laborales gracias a las denuncias expuestaspor APSE Sindicato y por la coalición sindical

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educación sesionó el martes 18 de febrero.

El espacio arrancó con una charla sobre la cobertura de la Póliza de Riesgos del Trabajo en Teletrabajo del INS, donde se aclararon dudas y algunos conceptos que normalmente se interpretan erróneamente.

Luego se hizo lectura de un pronunciamiento de parte de la coalición sindical sobre el proyecto de ley 24366 que modifica la Ley 6746 buscando recortar los fondos para financiar las juntas de educación y juntas administrativas, sobre el cual todos los sindicatos expresaron su más absoluta negativa.

Se hizo entrega de una propuesta de la coalición sindical para valorar dejar sin efecto el Manual de procedimientos propuesto por el señor Francisco Corella.

Se conoció una aclaratoria respecto al horario de las materias de física, química y biología en colegios nocturnos, sobre lo cual el MEP emitió un documento que fue leído ante la junta.

APSE amplió el caso explicando la reciente reunión del sindicato llevada a cabo con docentes de las 3 materias, producto de lo cual APSE se acercó al MEP para exponerle esta situación. La Presidente de APSE, Vivian Chaves, agradeció la rápida respuesta del MEP a esta demanda.

Se expuso una propuesta para la cobertura de enseñanza en bilingüismo en inglés. Se compartirá la propuesta del MEP para analizarla de forma más profunda y responsable.

Después se refirieron a la reanudación de la negociación de convención colectiva, donde se plantearon varias fechas que arrancarán en el mes de marzo.

También se habló sobre el horario administrativo de los colegios nocturnos, sobre lo cual el MEP procederá a su revisión. APSE indicó que el mero hecho de haber modificado estos horarios definidos desde muchos años atrás, implica una modificación del contrato, además que ha provocado el choque de horarios en algunas instituciones educativas.

Se tomó el acuerdo unánime y en firme suspender la normativa que modifica estos horarios, hasta que dicho documento sea analizado por las instancias competentes del MEP y traerlo ante la Junta Paritaria. Rige a partir del 18 de febrero de 2025.

APSE siempre beligerante, defendiendo los derechos de la clase trabajadora.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 18 de febrero de 2025