APSE sindicato se reunió con Ministros para conocer reclamos surgidos en su XII Asamblea General

Una comisión de APSE Sindicato, liderada por su Presidente Vivian Chaves Chinchilla y con el acompañamiento de miembros de la Junta Directiva entrante, como parte del proceso de transición, acudió a una reunión este martes 10 de septiembre de 2025, sostenida con los ministros de Educación Pública, de Trabajo y Seguridad Social y de Ciencia y Tecnología, personeros de MIDEPLAN ,  acompañados de asesores técnicos, para referirse a una serie de reclamos surgidos en la XII Asamblea General de APSE.

La reunión arrancó con las palabras de la Presidente de APSE, para referirse a los reclamos que se resumieron en una movilización durante su XII Asamblea General. Los 5 puntos que expuso APSE consisten, en síntesis, en lo siguiente:


PUNTO 1: FINANCIAMIENTO CON EL 8% DEL PIB PARA EDUCACIÓN:

Observaciones: APSE reiteró los fallos de la Sala Constitucional que obligan a cumplir sí o sí este monto. Además, hizo la observación de que desde el 2011 no se ha promulgado la ley que debe establecer la fuente de financiamiento para la Educación Pública.

Acuerdos: No hubo ningún acuerdo.


PUNTO 2: MEJORAS EN EL CÁLCULO DE INCREMENTOS POR COSTO DE VIDA:

Observaciones: APSE lamentó la ausencia del Ministro de Hacienda en la reunión por los temas a tratar, y planteó al Ministro de Trabajo reactivar la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público. APSE sindicato plantea un incremento por costo de vida para el año 2026, de un 4.22 %.

Acuerdos: Se acordó celebrar una sesión con Ministerio de Hacienda, MEP Y MIDEPLAN para el análisis de la normativa legal que da sustento a esta Comisión Negociadora y posible convocatoria.

Fecha de cumplimiento: El plazo máximo para cumplir este acuerdo es el 23 de septiembre de 2025.


PUNTO 3: PAGO DE SUMAS PENDIENTES A TRABAJADORES INACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS:

Observaciones: APSE protestó debido a que, desde el 02 de abril del 2024 en ese mismo despacho, se acordó la modificación del decreto original que instruía el pago automatizado para los trabajadores activos del sector público, para que se cancelara de la misma manera a los compañeros, pensionados, jubilados e inactivos, en donde empezaron los compromisos. Se modificó el decreto y se plantearon anteriormente acciones y fechas de pago que NO se han cumplido a cabalidad.

Acuerdos: El MEP comunicará un documento oficial a APSE a manera de resumen donde se indique que el dinero está disponible y se compromete a realizar el pago a 9000 personas durante el mes de setiembre, a partir del día 17.  El resto son casos de los que no se tiene con la información de la cuenta cliente de algunas de estas personas, por lo que se trabajará de manera conjunta para conseguirlas, para que el pago se realice en cuanto se cuenten con los datos.

Fecha de cumplimiento: El plazo máximo para cumplir este acuerdo es el mes de septiembre de 2025 para los 9000 con que se cuenta la información y durante el mes de noviembre los que falten de cuentas cliente.


PUNTO 4: RECHAZO DE PROYECTOS DE LEY QUE PONEN EN RIESGO EL RÉGIMEN DE PENSIONES:

Observaciones: APSE planteó que desde la exposición de motivos tenemos problema con el proyecto de ley, pues se indica que se realizó un estudio actuarial, siendo que en el caso del Régimen Transitorio de Reparto nunca fue creado el fondo. A la vez explicó que constitucionalmente ese proyecto no era viable, por lo que lo considera como un “cortina de humo” ya que vulneraría derechos adquiridos y de personas con pensiones en curso.

Acuerdos: Se coordinará una sesión de trabajo con los equipos técnicos que confeccionaron el proyecto de ley 24.786, técnicos de JUPEMA y los proponentes del proyecto.

Fecha de cumplimiento: El plazo máximo para cumplir este acuerdo es el 23 de septiembre de 2025.


PUNTO 5: PAGO DE RECARGOS EN SALARIO GLOBAL:

Observaciones: APSE reclamó por el proceso manual que debe realizar el MEP, debido a la falta de parametrización del sistema informático, lo cual hace que los procesos sean más lentos, ocasionando inclusive que se hayan corrido fechas de los pagos pendientes. Según el MEP ya se pagó el pendiente de 2023, 2024 y hasta abril de 2025. El pendiente es este año es de mayo a octubre y se pagará en noviembre. Después de esto, el pago no será manual.

Acuerdos: El MEP comunicará un documento oficial a APSE a manera de resumen donde se indique que el dinero está disponible, cuánto se ha ejecutado y cuántas personas están pendientes.

A la vez, APSE estará recopilando los datos de las personas que estén pendientes de pago, según los reportes que se realicen al Departamento Laboral.

Fecha de cumplimiento: El plazo máximo para cumplir este acuerdo es noviembre de 2025.


APSE continuará vigilante del cumplimiento efectivo de los puntos acordados y estará comunicando lo que corresponda.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 10 de septiembre de 2025