Se cumple cuarto día de las segundas Asambleas Regionales de APSE

Las Asambleas Regionales de APSE se llevarán a cabo a lo largo de todo el territorio nacional en la semana entre el 20 y el 24 de noviembre de 2023.

Hoy jueves 23 de noviembre correspondía realizar las asambleas de las regionales 02, 14, 23, 24, 29, 36, 46, 50, 51, 52, 53 59 y 60

Estas asambleas son necesarias para la presentación y aprobación o modificación del Plan Anual de trabajo, conocer los planes de tesorería y presupuestos y elevar propuestas o mociones a la Junta Directiva Nacional o al Consejo Nacional. Se estarán desarrollando hasta el próximo viernes 24 de noviembre.

El permiso para las Asambleas Regionales es válido solamente para 2 personas designadas por cada una de las más de 1600 bases de APSE, y los integrantes de la Directiva Regional respectiva. Estas personas cuentan con licencia del Ministerio de Educación Pública para participar en este proceso, el cual es válido por todo el día que corresponde celebrar dicha actividad en su Regional.

Cada una de las Regionales de APSE cuenta con un día para celebrar su asamblea, como se detalla en el calendario publicado en el sitio web www.apse.cr.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

23 de noviembre de 2023

Continúan las segundas Asambleas Regionales APSE 2023

APSE lleva a cabo sus segundas Asambleas Regionales de este año 2023, en la semana entre el 20 y el 24 de noviembre.

Hoy miércoles 22 de noviembre, se efectuaron las asambleas en las regionales 05, 11, 13, 16, 22, 33, 35, 43, 44, 55, 48, 58, y 64.

Estas asambleas son necesarias para la presentación y aprobación o modificación del Plan Anual de trabajo, conocer los planes de tesorería y presupuestos y elevar propuestas o mociones a la Junta Directiva Nacional o al Consejo Nacional. Se estarán desarrollando hasta el próximo viernes 24 de noviembre.

El permiso para las Asambleas Regionales es válido solamente para 2 personas designadas por cada una de las más de 1600 bases de APSE, y los integrantes de la Directiva Regional respectiva. Estas personas cuentan con licencia del Ministerio de Educación Pública para participar en este proceso, el cual es válido por todo el día que corresponde celebrar dicha actividad en su Regional.

Cada una de las Regionales de APSE cuenta con un día para celebrar su asamblea, como se detalla en el calendario publicado en el sitio web www.apse.cr.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 22 de noviembre de 2023

Arrancan segundas Asambleas Regionales de APSE

Las Asambleas Regionales de APSE se llevarán a cabo a lo largo de todo el territorio nacional en la semana entre el 20 y el 24 de noviembre de 2023.

Estas asambleas son necesarias para la presentación y aprobación o modificación del Plan Anual de trabajo, conocer los planes de tesorería y presupuestos y elevar propuestas o mociones a la Junta Directiva Nacional o al Consejo Nacional. Se estarán desarrollando hasta el próximo viernes 24 de noviembre.

El permiso para las Asambleas Regionales es válido solamente para 2 personas designadas por cada una de las más de 1600 bases de APSE, y los integrantes de la Directiva Regional respectiva. Estas personas cuentan con licencia del Ministerio de Educación Pública para participar en este proceso, el cual es válido por todo el día que corresponde celebrar dicha actividad en su Regional.

Cada una de las Regionales de APSE cuenta con un día para celebrar su asamblea, como se detalla en el calendario publicado en el sitio web www.apse.cr.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 21 de noviembre de 2023

APSE entrega donación a Liceo de Tobosi luego de sufrir fuerte inundación

Una delegación de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, visitó la mañana de este jueves 9 de noviembre a las instalaciones del Liceo de Tobosi en el cantón de El Guarco, provincia de Cartago, para llevar una donación y colaborar con este centro educativo, el cual fue víctima de las fuertes lluvias ocurridas el pasado 5 de noviembre, que afectaron un total de 400 viviendas.

La donación que APSE entregó al Liceo de Tobosí consistió en equipo de limpieza y productos de higiene, materiales necesarios para lograr el acondicionamiento del liceo para seguir impartiendo lecciones.

Además, APSE habilitó su protocolo de ayudas especiales para afiliados de El Guarco que hayan sufrido afectación directa en su hogar por este fenómeno meteorológico, y que puede ser solicitado por la afiliación apsina a más tardar el próximo 24 de noviembre.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 9 de noviembre de 2023

Junta Paritaria acuerda cambiar lineamientos en educación unidocente y Direcciones 1 para impartir materias complementarias

La Junta Paritaria de la III convención colectiva del sector educación, acordó en su sesión del martes 7 de noviembre, derogar la circular DVM-AC-0018-03-2023, con fecha del 22 de marzo de 2023, que contenía los lineamientos específicos de las escuelas unidocentes.

Dicha circular indicaba que los funcionarios que laboran impartiendo materias complementarias (inglés, educación física, música, artes plásticas, etc.) en Escuelas Unidocentes o Direcciones 1, debían trabajar multinivel.

Esto impedía a un mismo docente impartir lecciones en más de un centro educativo, por superposición horaria.

En lugar de la citada circular, la Junta Paritaria acordó mantener vigente el oficio DM-0023-03-2023: Instrucción sobre la distribución de lecciones de asignaturas complementarias en I y II ciclos de la Educación General Básica según módulos horarios vigentes, con fecha del 10 de marzo 2023.

La misma permite que los docentes de asignaturas complementarias puedan impartir sus lecciones por grupo cuando se requiera a lo largo de toda la jornada laboral, dándole disposición al director de hacer los horarios según las necesidades del centro educativo.

Esta nueva normativa fue construida por los sindicatos, con aportes de APSE, que ha sido insistente en la defensa de los derechos de su afiliación.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 8 de noviembre de 2023

Junta Paritaria conoce a fondo el problema de inseguridad en centros educativos

La sesión de la Junta paritaria de la III Convención colectiva del sector educación arrancó sesión este martes 7 de noviembre ampliando el tema de la situación de violencia que afecta centros educativos de Cartago y otras regiones del país.

Este problema se planteó mediante un video producido por APSE que resume las dificultades que enfrentan los trabajadores de la educación en el contexto de inseguridad social. Solicitaron el refuerzo y capacitación del personal de seguridad y docentes de los centros educativos para atender sus necesidades particulares.

La Presidente de APSE, Ana Doris González González, llamó la atención sobre la urgencia de hacer una reforma profunda que vaya más allá de capacitaciones y criticó duramente al MEP por  argumentar el problema de limitación presupuestaria para implementar estrategias integrales para atender este problema social. Descató la labor y el valor que realizan los compañeros por denunciar estas situaciones.

Para concretar este tema, APSE hizo entrega de un documento en el cual los compañeros de los centros educativos de Cartago hicieron peticiones concretas para el abordaje de esta situación.

En otros puntos de agenda, se abordó el tema del cierre del programa de innovaciones educativas, tecnologías móviles y otros. APSE realizó una serie de consultas a través de la Comisión de Educación Técnica interna, para lo cual estuvieron presentes en la sesión dos compañeros docentes. Ante la cantidad de interrogantes, el MEP aseguró que los docentes de informática educativa y de inglés conversacional, mantendrán la prórroga. Además, aceptaron hacer una sesión de trabajo conjunta para aclara todas las interrogantes.

Se acordó derogar la circular DVM-AC-018-02-2023, sobre lineamientos específicos de las escuelas unidocentes”.

Finalmente, la Junta Paritaria acordó aclarar lo consignado en la circular referente a la celebración del Día de la Confraternidad, porque algunas Direcciones Regionales de Educación han girado instrucciones limitando la participación en esta actividad a auxiliares de vigilancia, agentes de seguridad y cocineras.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 7 de noviembre de 2023

Se aprueba proyecto de ley que corrige error en el pago del IDD

En la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa del jueves 26 de octubre, fue aprobado en segundo debate el proyecto de ley 23741, que modifica el artículo 54 de la Ley de Salarios de la Administración Pública para corregir un error en el pago del Incentivo para el Desarrollo de la Docencia (IDD) que afectaba a miles de trabajadores de la educación.

Este proyecto de ley recién aprobado es producto de la labor de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, que participó activamente en la elaboración del expediente 23741, sosteniendo reuniones con legisladores de varias fracciones integrantes de la Comisión Especial de Educación y  con otros sindicatos del sector educativo. APSE además  insistió por abordar este tema en el seno de la Junta Paritaria de la III Convención colectiva del sector educación.

El pago de este incentivo se modificó según la ley 9635 en el año 2018, por lo que el IDD se debía nominalizar a la base salarial. Sin embargo, el IDD implica un pago del 8,33% sobre el salario total, situación que provocó que su nominalización no fuera posible.

Posteriormente, en febrero del año 2022 se reformó la nominalización del IDD mediante la ley 10137, pero no se resolvió qué pasaría con los montos pagados de más incorrectamente en el plazo de vigencia de la ley 9635 (4 de diciembre de 2018) y la promulgación de la ley 10137 (17 de febrero de 2022). Esto provocó que miles de trabajadores recibieran, de buena fe, montos superiores a los que correspondía según la norma.

Este error en prejuicio de los trabajadores de la educación se corrigió con la aprobación de este proyecto de ley. Un proceso de negociación similar también dio sus frutos con la recién aprobada reforma a la ley 9999, en el que APSE estuvo presente desde la redacción del proyecto hasta su votación.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 27 de octubre de 2023

Asamblea Legislativa aprobó reforma a la ley 9999

En la sesión de este miércoles 25 de octubre, la Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate, con 38 votos a favor y 0 en contra, el expediente 23593 (proyecto de reforma a la ley 9999).

APSE estuvo presente en las barras legislativas, desde donde ejerció su presión sobre los legisladores.

APSE ha participado de lleno tanto en la impugnación de la actual ley (contra la cual se presentó una acción de inconsitucionalidad desde diciembre de 2021) así como brindado su aporte en el trabajo de redacción del proyecto de reforma.

Queda pendiente que el Presidente de la República firme el expediente y lo envíe a su publicación en La Gaceta para hacerlo ley de la República.

SE JURAMENTA JUNTA DIRECTIVA Y FISCALÍA ELECTAS DE APSE PARA EL PERÍODO 2024-2025 ANTE LA ASAMBLEA GENERAL 2023

En el segundo día de sesión plenaria de la X Asamblea General de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebrada este viernes 11 de agosto de 2023, se tomó juramento a la Junta Directiva y Fiscalía electas para el período 1 de enero de 2024 – 31 de diciembre de 2025.

Los nuevos integrantes de la Junta Directiva y Fiscalía 2024-2025 son los siguientes

Presidencia: Vivian Chaves Chinchilla

Vicepresidencia: Juan José Pineda Solís

Secretaría General: Mauricio Jiménez Alvarado

Suplencia de Secretaría General: Jeffre Martín Leal Gómez

Tesorería Nacional: Julio César Yataco Anazgo

Suplencia de Tesorería Nacional: Johana Cubero Castro

Secretaría de Actas: Daniel Vicente Solano Calvo

Vocalía I: María Isabel Benavides Montero

Vocalía II: Christian Eduardo Castro Ulate

Vocalía III: José Luis López Valverde

Vocalía IV: Marvin Antonio Hernández Hernández

Fiscalía General: Ileana Ugarte Vílchez

Suplencia de Fiscalía General: María del Rocío Meza Ramírez