APSE INFORMA Y CELEBRA SUSPENSIÓN POR UN AÑO DEL INICIO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS FONDOS GENERACIONALES

Hoy jueves 20 de marzo, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), tomó la acertada decisión de detener el inicio de la reforma al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), mediante la que se crean los llamados Fondos Generacionales.

Precisamente el día de ayer (19 de marzo), en cumplimiento de una moción aprobada el pasado 15 de marzo en el seno del Consejo Nacional de la APSE, la Presidente de APSE envía al CONASSIF un documento, donde manifiesta su total oposición y solicitud de posposición de la entrada en vigor de los Fondos Generaciones, prevista para el 01 de abril. hasta tanto no se logre clarificar todos los cuestionamientos legales y se demuestre el beneficio y el impacto que esto tiene para la población. Igualmente, y sobre este mismo tema, la señora Presidente de APSE, en su condición de coordinadora del Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional, tiene prevista una audiencia en el seno del Conasiff, para el día 21 de marzo a las 4:00 p.m.

La oposición de APSE se fundamentó en una serie de razones de carácter técnico-jurídico, como lo son: la inexistencia de una Ley que fundamente este nuevo modelo, el desacierto político que conlleva, los cambios ilegales que se implementan en la estrategia de inversión, la violación del principio de equilibrio entre rentabilidad y seguridad de los recursos y la ausencia de legitimidad, trasparencia y control interno en lo actuado, así como en la necesidad de realizar todos los estudios que sean necesarios a fin de determinar el impacto de esta reforma en la economía nacional, así como la posible afectación en las pensiones de todas las personas trabajadoras del país.

Hoy celebramos que gracias a nuestra intervención y participación conjuntamente con otras organizaciones sociales en una actividad de protesta frente al Banco Central de Costa Rica, se recibió alrededor de las 10 a.m. un mensaje de parte del señor Juan Antonio Vargas, representante de los trabajadores ante el CONASSIF, confirmando que dicho órgano acordó detener por un año la entrada en vigencia de dichos fondos, a la espera de un análisis pormenorizado de los mismos.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 20 de marzo de 2025

APSE sindicato interviene en Junta Paritaria acerca de  problemas de comedores escolares y otros aspectos laborales de importancia

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educación sesionó el miércoles 12 de marzo, conociendo desde su apertura, los principales problemas que reportan los comedores escolares respecto al servicio que les brinda el Consejo Nacional de Producción, CNP, espacio que fue aprovechado por SITRACOME para evidenciar sus principales problemas con el mal estado.

En respuesta, el señor Presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción, Gerardo Duarte Sibaja, insistió en decir reiteradamente que el CNP se encuentra en un proceso de transformación.

Vivían Chaves, Presidente de APSE, solicitó el reglamento que regula el proceso productivo, en el que se determinan exigencias como por ejemplo, el que los proveedores sean los pequeños y medianos productores de las zonas, entre otros que no se cumplen a cabalidad. También cuestionó si existen mecanismos para denunciar los problemas de calidad y otros vicios, en caso de que este u otros aspectos no estén regulados, sugirió que se reglamenten. El Presidente del CNP se comprometió a enviar copia de dicho reglamento.

——

Luego se conoció sobre la publicación del Reglamento de acoso laboral del MEP, para lo cual se escuchó el informe de la comisión redactora. APSE señaló que la vigencia del reglamento no quedó clara, ya que el mismo originalmente establecía un plazo, pero a la hora de publicarlo en La Gaceta se indicó que entra en vigor de inmediato. Esta última tesis es la que se aplicará. El MEP informó que divulgará este reglamento mediante una estrategia de capacitaciones y de publicaciones, en las cuales APSE solicitó que se realizara dentro de horario laboral, como se indica en la circular sobre cargas laborales N° DVM-A-DGTH-CIR-0010-2024, quedando establecido de esta manera.

——

Posteriormente se conoció el estado de los traslados por excepción, aumento de lecciones, así como otros movimientos en propiedad, sobre el cual el MEP informó que se aplicará en 2 partes este año 2025.

En el mes de marzo 2025 se publicará el aviso para un nuevo proceso de actualización y recepción de las siguientes solicitudes de esos p, solo para estrato propiamente docente: Traslados por Excepción de acuerdo con el artículo 101, inciso b) del Estatuto de Servicio Civil (Docente) y aumento de lecciones en propiedad según artículo 83, inciso b) del Estatuto de Servicio Civil (Docente) y permutas.

El mismo será habilitado del 01 de abril al 30 de abril del 2025, por medio del Sistema Saltad.

En el mes de abril, se publicará el aviso para un nuevo proceso de actualización y recepción de solicitudes por medio del Sistema Saltad correspondientes al estrato Administrativo Docente y Técnico Docente, y se habilitará en la siguiente fecha:

Del 02 de junio al 27 de junio del 2025, recepción de las solicitudes de permutas, ascensos, descensos y traslados según artículo 20 del Estatuto de Servicio Civil.

Cabe indicar, que cualquier solicitud recibida anterior o posterior a las fechas respectivas según estrato, no serán incluidas dentro de los análisis a realizar en este proceso comunicado y quedará para después del análisis del nuevo proceso que se realizará en este 2025.

——

Se reiteró que la tercera lista del transitorio IX de la Ley Marco de Empleo Público, será publicada en el mes de abril y que además se está pidiendo el aval a la Dirección General de Servicio Civil, para que se publique una cuarta lista con algunos casos que quedan pendientes.

_________

Finalmente se conoció la actualización de informe de pagos, a cargo de la Dirección de Gestión del Talento Humano. Se mantienen algunos rubros pendientes de cancelar, por lo que APSE estará pendiente del proceso de cumplimiento de cada uno de ellos; (se detalla en la gráfica adjunta).

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 13 de marzo de 2025

APSE Sindicato habilitó reportes en línea de problemas de pago

APSE Sindicato habilitó un formulario en línea, dirigido a afiliados en general, para que los afectados por problemas de pago puedan enviar su información.

Ingrese su reporte a la dirección https://apse.cr/reclamo-lecciones-recargos/

En ese sitio, podrá llenar el formulario para reclamo por lecciones y recargos no tramitados y cancelados del curso lectivo 2025.

Si usted es a Coordinador Regional o Presidentes de Base y tiene reportes colectivos de su estructura, puede enviarlos con todos los datos (nombre completo, número de identificación, centro educativo en el que labora, clase de puesto y el detalle de los montos adeudados) al correo laboral@apse.cr

Todos los reportes que reciba APSE serán procesados al fin de tener una estadística y realizar las acciones que correspondan.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 07 de marzo de 2025

APSE Sindicato lamenta y denuncia la suspensión de pagos por licencias de cuido a enfermos graves por parte de la CCSS

APSE Sindicato expresa su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de suspender, a partir del 10 de marzo, los pagos correspondientes a las licencias de cuido para personas con enfermedades graves, debido a la falta de traslado de fondos por parte del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF)

Esta situación representa una vulneración directa a los derechos fundamentales de los trabajadores y de las personas que requieren cuidados especializados, afectando negativamente a familias que dependen de estos recursos para garantizar la atención adecuada de sus seres queridos en situaciones críticas de salud.

Decisiones administrativas como esta debilitan la inversión social y atentan contra el bienestar de la población costarricense. Es imperativo que las autoridades competentes tomen acciones inmediatas para asegurar la transferencia oportuna de los recursos necesarios y evitar que estas situaciones se sigan repitiendo en el futuro.

APSE Sindicato exige a FODESAF que se trasladen los recursos correspondientes lo antes posible para que se garantice la continuidad de los pagos por licencias de cuido para las personas trabajadoras, reafirmando su compromiso con la protección social y el respeto a los derechos humanos.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 05 de marzo de 2025

Aclaración de las licencias para reuniones de Directivas de Base y de Directivas Regionales de APSE

Mediante Oficio DMV-A-217-03- 2025, con fecha 03 de marzo de 2025, se otorgó licencia sindical a las Directivas de Base y a las Directivas Regionales de la APSE.

En ese sentido se aclara que, para el caso de las Directivas de Base, a pesar de que APSE solicitó se otorgaran a partir del mediodía, dicho oficio otorga esta licencia a partir de la 1:00pm en adelante.

Siendo que el horario para la realización de las sesiones ordinarias mensuales debe ser a partir de las 12.00 mediodía, conforme a lo solicitado, hemos procedido a enviar una nota aclaratoria al despacho administrativo del MEP, a fin de que se otorgue a partir de esa hora (12.00 mediodía). Una vez obtengamos la corrección y aclaración pertinente, estaremos comunicando de forma inmediata.

Para el caso de las licencias de las Directivas Regionales para sesionar ordinariamente una vez al mes, las mismas se convocan según lo disponga libremente el Coordinador Regional, en la fecha y hora que se decida.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 05 de marzo de 2025

La Dirigencia Nacional y los promotores de APSE sindicato hacen entrega de ¢316 311.000, en las giras de visitas a las bases

Durante las últimas dos semanas, la presidente de APSE , Vivian Chaves Chinchilla, la suplente de tesorería Johana Cubero Castro, y los promotores de APSE Sindicato, continuaron con las giras para la entrega de un total de 316.311.000 millones de colones correspondientes a los reintegros de las más de 1,600 bases del sindicato en todo el país.

Durante estas visitas, se aprovechó para hacer el censo de las bases y para escuchar las diferentes situaciones expuestas por los afiliados, quienes entre otras cosas, han manifestado su descontento con la falta de pago de algunos recargos y otras problemáticas laborales, solicitando la intervención del sindicato.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 03 de marzo de 2025

TEAPSE Informa: Inscripción de miembros de mesa

TEAPSE comunica el procedimiento de las inscripciones de miembros de mesa para las
Elecciones Regionales 2025.


Para formalizar la inscripción, los interesados deben enviar la siguiente información:

Inscripción abierta al correo: teapse@apse.cr

  • Número de Cédula.
  • Nombre Completo.
  • Nombre de lugar de trabajo.
  • Cargo que desempeña en el MEP.
  • Regional a la que pertenece.
  • Contacto telefónico.

Para garantizar un proceso de inscripción transparente y ordenado, el TEAPSE establece lo
siguiente:

  • Las solicitudes que presentan más de un nombre para inscripción NO proceden. Cada persona
    interesada debe realizar su inscripción de manera individual.

  • Los afiliados que deseen postularse a un puesto de la Directiva Regional NO pueden inscribirse
    como miembros de mesa.

  • Las personas afiliadas que actualmente son parte de una Directiva Regional NO pueden
    inscribirse como miembros de mesa.

  • Una vez aprobada la inscripción por los miembros del TEAPSE, recibirán un correo de
    confirmación.

  • Las inscripciones que no cumplan con los requisitos establecidos o sean enviadas fuera delperíodo indicado NO serán consideradas.

Atentamente,


Tribunal Electoral de Apse (TEAPSE)

Secretario General de APSE sostuvo nueva reunión con el equipo de promotores

El equipo de promotores de APSE Sindicato se reunió el viernes 22 de febrero con el Secretario General de la organización, Mauricio Jiménez Alvarado, para planificar su acciones del mes del mes siguiente, marzo de 2025.

En esta ocasión, el Secretario General le hizo entrega de los cheques con los montos de los reintegros, además de los comprobantes para las primeras asambleas de base, que cada uno de los promotores estarán repartiendo en próximos días entre las casi 1700 Bases de APSE.

Los promotores intercambiaron información sobre las Bases a las que brindan seguimiento, garantizando así que la inquietudes y necesidad de la afiliación sean conocidas y atendidas por la dirigencia.

También se hizo un análisis del proceso de censo y actualización de datos entre cada una de las Bases, labor iniciada en el arranque del curso lectivo 2025.

Una primera reunión de la dirigencia apsina con los promotores, se había realizado a inicios de este mismo mes de febrero.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 21 de febrero de 2025

Junta Paritaria tomó importantes acuerdos laborales gracias a las denuncias expuestaspor APSE Sindicato y por la coalición sindical

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educación sesionó el martes 18 de febrero.

El espacio arrancó con una charla sobre la cobertura de la Póliza de Riesgos del Trabajo en Teletrabajo del INS, donde se aclararon dudas y algunos conceptos que normalmente se interpretan erróneamente.

Luego se hizo lectura de un pronunciamiento de parte de la coalición sindical sobre el proyecto de ley 24366 que modifica la Ley 6746 buscando recortar los fondos para financiar las juntas de educación y juntas administrativas, sobre el cual todos los sindicatos expresaron su más absoluta negativa.

Se hizo entrega de una propuesta de la coalición sindical para valorar dejar sin efecto el Manual de procedimientos propuesto por el señor Francisco Corella.

Se conoció una aclaratoria respecto al horario de las materias de física, química y biología en colegios nocturnos, sobre lo cual el MEP emitió un documento que fue leído ante la junta.

APSE amplió el caso explicando la reciente reunión del sindicato llevada a cabo con docentes de las 3 materias, producto de lo cual APSE se acercó al MEP para exponerle esta situación. La Presidente de APSE, Vivian Chaves, agradeció la rápida respuesta del MEP a esta demanda.

Se expuso una propuesta para la cobertura de enseñanza en bilingüismo en inglés. Se compartirá la propuesta del MEP para analizarla de forma más profunda y responsable.

Después se refirieron a la reanudación de la negociación de convención colectiva, donde se plantearon varias fechas que arrancarán en el mes de marzo.

También se habló sobre el horario administrativo de los colegios nocturnos, sobre lo cual el MEP procederá a su revisión. APSE indicó que el mero hecho de haber modificado estos horarios definidos desde muchos años atrás, implica una modificación del contrato, además que ha provocado el choque de horarios en algunas instituciones educativas.

Se tomó el acuerdo unánime y en firme suspender la normativa que modifica estos horarios, hasta que dicho documento sea analizado por las instancias competentes del MEP y traerlo ante la Junta Paritaria. Rige a partir del 18 de febrero de 2025.

APSE siempre beligerante, defendiendo los derechos de la clase trabajadora.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 18 de febrero de 2025

Tras presión de APSE el MEP revierte recorte de lecciones en química, física y biología para colegios nocturnos

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció este lunes 17 de febrero, a través del oficio DM-DVM-AC-0167-2025, que dejará sin efecto la modificación de la malla curricular en los colegios nocturnos, la cual reducía de seis a dos las lecciones semanales de física, química y biología en décimo y undécimo año.


La decisión se tomó luego del planteamiento presentado por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), que alertó sobre el impacto negativo de la medida en las condiciones laborales del personal docente.


El pasado 15 de febrero, la dirigencia de APSE sostuvo una reunión con docentes de química, física y biología para analizar las afectaciones derivadas del recorte de lecciones. Tras un análisis legal de las nuevas directrices del MEP, se determinó que no existía un fundamento normativo para la modificación, ya que el Acuerdo 05-2001 del Consejo Superior de Educación solo aplica a décimo año.
Ante este hallazgo, APSE estableció contacto con la viceministra académica, Giselle Alpízar, y con la directora del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del MEP, Xinia María López Oviedo, para exigir la reversión de la medida.


El MEP informó que el Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas está trabajando en una nueva propuesta curricular para estas modalidades, por lo tanto, APSE se mantendrá vigilante ante cualquier cambio, con el objetivo de garantizar tanto la calidad educativa como los derechos laborales del personal docente. ¡APSE me representa!

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 18 de febrero de 2025