APSE sindicato gana demanda que logra el pago de Zona de Menor Desarrollo a un afiliado de Esparza

APSE sindicato logró ganar en primera instancia una demanda a favor de un afiliado, mediante la cual se obliga al Ministerio de Educación Pública, MEP, a efectuar el pago por el concepto de Zona de Menor Desarrollo correspondiente a los años 2020 y 2021.

La demanda fue presentada por el Departamento Legal de la APSE. En respuesta, el MEP argumentó que la figura de Zona de Menor Desarrollo se transformó en la figura de Zonaje a partir de la firma de la III Convención colectiva, por lo que ese cambio varió el fundamento de este incentivo salarial.

El afiliado labora como profesor Técnico Profesional en el C.T.P. de Esparza, distrito de bajo y muy bajo desarrollo socioeconómico, por lo que le correspondía recibir el pago de Zona de Menor Desarrollo.

Por el motivo anteriormente señalado, el juzgado consideró que se cumplen los presupuestos necesarios para “percibir el pago del incentivo de zona de menor desarrollo, durante los períodos 2020 y 2021, este segundo año, hasta la fecha de entrada en vigencia de la III Convención Colectiva de Trabajo del Ministerio de Educación Pública… así como las diferencias dejadas de pagar por concepto de aguinaldo y salario escolar.”

La demanda fue tramitada ante el Juzgado de Trabajo de Puntarenas en el expediente 23-002149-0173-LA – 8. La sentencia de primera instancia dando la razón al afiliado es del pasado 7 de mayo.

La demanda ganada por APSE en Puntarenas aún no se encuentra en firme, sin embargo, de quedar establecido de esta forma y obtener otros resultados en ese mismo sentido, serviría para lograr el pago de este incentivo a todos los trabajadores de la educación a quienes se les adeuda. APSE presentó varias demandas similares ante los Juzgados de Trabajo del país, que están pendientes de resolución.

¡APSE me representa!

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 10 de mayo de 2024.

APSE Sindicato celebra el avance en reglamento sobre acoso laboral en el MEP mediante la sesión de Junta Paritaria

Este martes 7 de mayo de 2024 se celebró una nueva sesión de la Junta paritaria del sector educación. La agenda de hoy trató solamente sobre dos temas, uno de los cuales era muy amplio y requería análisis de fondo.

Se conoció una actualización del Registro de Información Socioeconómica de los estudiantes que así lo requieran en el sistema SINIRUBE, a través del perfil inicial creado para el personal docente y administrativo designado en los centros educativos. El 13 de marzo el MEP envió una circular señalando la importancia de incluir estos datos en la plataforma, que permite identificar el perfil socioeconómico de los estudiantes y sus necesidades de acceso a transporte o becas.

APSE Sindicato resaltó la importancia de esta plataforma para los objetivos planteados, pero manifestó su oposición rotunda a esta nueva labor que se sobrecarga a los trabajadores de la educación, por lo que analizará a lo interno y con la coalición sindical, las acciones a realizar en ese sentido.

En segundo punto de agenda, fue conocido un borrador de reglamento para prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral en el Ministerio de Educación Pública.

Como expusieron los funcionarios del MEP a cargo de este reglamento, se basaron en otros instrumentos jurídicos para la redacción de este borrador.

APSE Sindicato realizó un análisis del texto y. compartió sus principales observaciones, las cuales se incorporaron de manera conjunta al acta con las indicaciones de las demás organizaciones. Señalaron algunas imprecisiones jurídicas en el texto, sobre las cuales el MEP tomó nota.

Cabe indicar que la coalición sindical se reunirá para ampliar las observaciones con las del resto de sindicatos y entregarlas la próxima semana, para agilizar la versión definitiva de este reglamento.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 7 de mayo de 2024.

TEAPSE Informa: Actualización de candidaturas Aprobadas para Elecciones Regionales 2024

TEAPSE comunica las Candidaturas Inscritas y Aprobadas para las Elecciones Regionales 2024. Se recomienda a los postulantes aprobados, revisar la información de su correspondiente inscripción.

Se recibirán observaciones hasta las 10:00 a.m. del 8 de mayo del presente año, por medio del correo del TEAPSE.

Cualquier consulta relacionada a materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-7890) o también vía correo electrónico (teapse@apse.cr).

Atentamente,
Tribunal Electoral de Apse (TEAPSE)

Si aún no le han cancelado recargos y lecciones interinas , este formulario es para usted

Si usted es trabajador de la educación y a la fecha de hoy aún le adeudan el trámite o el pago correspondiente a asignación de recargos, lecciones interinas o planeamiento, puede llenar el formulario del siguiente enlace:

APSE sindicato se encuentra elaborando el listado de trabajadores que continúan teniendo problemas con sus nombramientos, para realizar diferentes acciones legales y políticas.

¡APSE me representa!

Habilitada la reservación enCentros de Recreo de APSE para los meses Junio, Julio y Agosto de 2024

Informamos a nuestra afiliación, que a partir del próximo LUNES 6 DE MAYO de 2024, se habilitará la reservación en los Centros de Recreo de APSE (Dominical, Tamarindo y Puerto Viejo de Limón) para los meses de JUNIO, JULIO Y AGOSTO 2024.

Puede reservar mediante la Plataforma Virtual de APSE virtual-apse.cr o por la nueva app APSE Virtual disponible en las tiendas Play Store, App Store y App Gallery.

El aforo y costo de los servicios se mantiene igual.

El centro de recreo de Playa Negra permanecerá cerrado las 3 primeras semanas del mes de junio debido a labores de mantenimiento.

Para más información, visite nuestro sitio web: https://www.apse.cr/centros-de-recreo

Cabinas habilitadas:

Playa Negra de Puerto Viejo, Talamanca:

Cabinas # 1, 2, 3,4 y 5: 6 personas, ₡ 18.000 por noche.


Playa Dominical:

Cabina # 1: 6 personas, ₡ 18.000 por noche.

Cabina # 2: 5 personas, ₡ 15.000 por noche.


Playa Tamarindo: 

Cabina # 1: 10 personas, ₡ 30.000  por noche.

Cabina # 2: 8 personas, ₡ 24.000 por noche.

Cabinas # 3,4 y 5: 6 personas, ₡ 18.000 por noche. 

TEAPSE Informa: Candidaturas Inscritas y Aprobadas para Elecciones Regionales 2024

TEAPSE comunica las Candidaturas Inscritas y Aprobadas para las Elecciones Regionales 2024.

Se recomienda a los postulantes aprobados, revisar la información de su
correspondiente inscripción.


Se recibirán observaciones hasta las 8:00 a.m. del 29 de abril del presente año, por
medio del correo del TEAPSE.


Cualquier consulta relacionada a materia Electoral comunicarse al teléfono del
TEAPSE (2547-7890) o también vía correo electrónico (teapse@apse.cr).

Atentamente,
Tribunal Electoral de Apse (TEAPSE)

Junta Paritaria realizó sesión extraordinaria para conocer temas de recursos humanos y otros de importancia para la clase trabajadora

Este martes 24 de abril hubo una sesión extraordinaria de la Junta Paritaria de la III Convención colectiva del sector educación.

De forma previa al encuentro, el Ministerio de Educación Pública, MEP, informó que el pago por el concepto de costo de vida, adeudado a más de 1000 trabajadores, se cancelará el próximo 2 de mayo, a excepción de pocos casos que el día de hoy APSE reportó y que no estaban identificados por el MEP. Sobre los pensionados que les corresponde este pago, se nos indica que sí se les podrá pagar de forma masiva y se espera que el pago se efectúe este semestre.

El primer punto de agenda fue relativo al criterio DAJ-C-122-3 de noviembre de 2023. Los sindicatos señalaron que dicho criterio no toma en cuenta la jornada lectiva de las personas en puestos de PEGB1, en escuelas de doble jornada, así como a los puestos PEGB1 con ampliación de jornada.

Los sindicatos criticaron que estas disposiciones contradicen otras normativas previas del MEP, que le permiten a los docentes de grado retirarse del centro educativo cuando se imparten lecciones de asignaturas complementarias.

El MEP se comprometió a reconsiderar este criterio para ajustarlo a los criterios señalados por los sindicatos, en un plazo de 10 días hábiles.

El segundo punto de agenda fue relacionado con la plataforma “ABC Aprende inglés”, actualmente utilizado por el MEP. Se conoció una exposición sobre el impacto de los aceleradores en la enseñanza del idioma inglés.

El tercer tema fue relacionado con recursos humanos. El MEP registra al menos 483 recargos pendientes de pagar. Hay 323 plazas vacantes por nombrar en los diferentes niveles educativos. También están pendientes de revisar o recibir al menos 226 cuadros de personal. APSE  Sindicato presentó como ejemplos la situación de colegios, como el Liceo de Magallanes o el CTP de Pococí, que siguen a la espera de su pago de forma completa. APSE reitera la posición de que deben realizarse planes de contingencia u organizar la gestión del talento humano, de manera tal que se subsane de una vez por todas la acumulación de estos procesos.

APSE Sindicato consultó acerca de los casos que ha reportado de trabajadores a quienes se les elaboró la acción de personal pero no han recibido el pago retroactivo. El MEP indicó que este problema es propio de la plataforma de pago del Ministerio de Hacienda. Se acordó recopilar toda la información para enviarle la consulta formal a Hacienda y que resuelvan esta incidencia informática.

APSE  Sindicato planteó que en, la reunión para celebrar junto con el Ministerio de Hacienda,  acordada en la sesión anterior, se puede incluir la automatización de los procesos de pago para que así la dirección de talento humano no tenga que realizar estos procesos a mano. El MEP planteó que dicha reunión debería celebrarse en conjunto con el MIDEPLAN y el Servicio Civil.

También se conoció un informe del pago de zonaje. El MEP afirmó que el pago de zonaje retroactivo correspondiente a los años 2020-2023 se pagará por vía ordinaria apenas el Ministerio de Hacienda tenga habilitado el sistema, lo cual estiman que tardará 5 semanas aproximadamente.

En otro punto, el MEP informó sobre la afectación en el traslado de la comunidad educativa debido al cierre del puente la amistad en Guanacaste a partir del 1 de abril.

57 centros educativos se ven afectados por esa situación, de los cuales 20 no tienen conectividad. El MEP indica habilitó el transporte vía autobuses y cabotaje. Además se instaló internet en algunos hogares que no tienen conectividad.

APSE planteó la situación de problemas con el faltante de agua en centros educativos de San José (por ejemplo, el CTP de Aserrí), por lo que se trasladaron los casos a al viceministra administrativa, quien se comprometió a coordinar el tema con Acueductos y Alcantarillados.

APSE Sindicato finalizó señalando la falta de respuesta del MEP respecto a los casos de nombramientos en propiedad relacionados con el transitorio IX de la Ley Marco de Empleo Público en cuanto a la etapa recursiva. APSE Sindicato tiene reportes de varios afiliados con problemas respecto a la vía recursiva a la que tienen derecho los trabajadores. El MEP se comprometió a celebrar una reunión virtual con la directora de recursos humanos en la cual participe APSE, el día de mañana jueves 25 de abril.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 24 de abril de 2024

PROTOCOLO PARA AYUDAS ESPECIALES PARA LOS CANTONES DE TALAMANCA, MATINA Y EL DISTRITO VALLE LA ESTRELLA EN EL CANTÓN CENTRAL DE LIMÓN

APSE establece el siguiente protocolo de recepción de solicitudes y entrega de ayudas especiales únicamente para afiliados afectados por las inundaciones en los cantones de Talamanca, Matina y el distrito Valle la Estrella en el cantón central de Limón.

Requisitos para la recepción de solicitudes de ayuda:

1. La persona solicitante debe contar con la condición de ser afiliada a la APSE desde antes de que sucediera la emergencia; además de haber sufrido afectación directa en su hogar (no se harán extensivas ayudas a familiares de afectados)

2. La persona que necesita la ayuda deberá demostrar las afectaciones sufridas en su vivienda o enseres, mediante documento oficial individual emitido por los órganos competentes (Comisión Cantonal o Comisión Nacional de Emergencia, Bomberos, Cruz Roja o Fuerza Pública)

3. La persona interesada debe emitir una nota dirigida a la APSE para tramitar su ayuda y adjuntar todos los requisitos, esta carta detallará los hechos ocurridos, el nombre y cédula del solicitante (adjuntar copia de cédula) y deberá venir firmada ya sea por el coordinador regional o el presidente de base, y por supuesto firmada por el solicitante que requiere la ayuda.

4. En el caso de las personas afiliadas a la APSE que han sufrido daños deben aportar documento que certifique que la propiedad afectada es del interesado, ya sea con una copia del título de la propiedad o certificación de consulta por número de finca o concesión de Registro Nacional de la Propiedad (son gratuitas y se pueden obtener por la página web del Registro Nacional de la Propiedad)

– EN CASO DE PERSONAS QUE ALQUILAN VIVIENDA: – Sobre la pérdida o daño de enseres y equipos electrodomésticos, se aclara que en la carta de solicitud de ayuda que se menciona en el punto 3 del Protocolo, deben detallarse los hechos ocurridos y las pérdidas sufridas

5. Los documentos requeridos para esta ayuda se tramitan mediante la entrega de documentos en FÍSICO a los promotores regionales de la APSE; también se recibirán en las oficinas centrales de APSE, o bien mediante el correo ayudasespeciales@apse.cr.

NO se tramitarán solicitudes vía WhatsApp ni por otros medios informales.

6. El periodo de recepción de documentos para estas ayudas cierra el lunes 06 de mayo del 2024.

CONDICIONES DE ENTREGA DE AYUDAS

Solo se tramitarán las solicitudes que cumplan con los requisitos correspondientes. La falta de requisitos implicará que no se tramite la solicitud de ayuda. La donación se realizará directa y exclusivamente a la persona afiliada.

TEAPSE Informa: Puestos a elegir sin candidaturas inscritas

TEAPSE comunica la apertura del período extraordinario al ser las 8:00 a.m. del 22 de abril hasta las 8:00 a.m. del 25 de abril del 2023, esto únicamente para la inscripción de los puestos que se encuentran sin candidaturas para el proceso electoral del presente año (las inscripciones para estos puestos se realizan vía correo electrónico: teapse@apse.cr).