APSE LLEVA A CABO FORO ACERCA DE SOBRECARGA LABORAL Y FACTORES DISTRACTORES DE LAS LABORES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN

APSE LLEVA A CABO FORO ACERCA DE SOBRECARGA LABORAL Y FACTORES DISTRACTORES DE LAS LABORES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN

El miércoles 20 de setiembre de 2017 se desarrolló en el auditorio de APSE en San José el Foro “Recarga laboral y otros factores distractores de las labores de las personas trabajadoras de la educación reflejados en el VI Informe del Estado de la Educación”.

Se presentaron las ponencias del Dr. Jorge Vargas Cullel, director del Programa Estado de la Nación, la M.Sc. Wendy Páez Cerdas del INIE UCR, y el Lic. Ricardo Molina Vega, Presidente de APSE. Modera el M.Sc. Hugo Marín Guillén, Secretario General de APSE.

——————————————————————————————————————————
VIDEOS DEL FORO: Puede visualizar el foro completo en la lista de reproducción del canal de Youtube de APSE Informa en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/playlist?list=PLqmBTOYGcGMU6RxUChKkuy8T590LvRZnf

——————————————————————————————————————————
RESUMEN DE PONENCIAS

Investigación en las aulas permite comprender los problemas derivados de falta de tiempo y recursos

El Ph.D. Jorge Vargas Cullell estableció una serie de procesos de rendimiento y eficiencia resultado de graves problemas que el sistema educativo no ha podido resolver. Señaló que la situación actual de la calidad de la educación costarricense no se debe a temas que parecen que ya hemos resuelto (como inversión educativa, titulación docente y programas y reformas curriculares), sino que el origen de esa situación está específicamente en el desarrollo de aula.

Vargas Cullell afirma que desde la investigación del programa Estado de la Educación, analizaron 118 aulas de matemáticas y 184 clases de preescolar, encontrando que el ambiente de aulas no cuentan con las condiciones adecuadas de confort para el desarrollo pedagógico, tanto para estudiantes como docentes. Hay altos niveles de ruido, las aulas tienen problemas de luz. Indicó que se han comparado colegios de alto rendimiento académico con centros con bajo rendimiento académico que presentan problemas similares.

La falta de sistemas efectivos de control de asistencia en los docentes para monitorear el ausentismo de estudiantes, genera el problema de no saber realmente cuántos estudiantes están fuera de las lecciones en este momento. Respecto al tiempo efectivo de clases en el sistema, indicó que existe una pérdida estimada de 4 meses al año de tiempo lectivo, debido a problemas como la impuntualidad y las actividades extracurriculares. Se identifican factores de gestión relacionados con una carga excesiva de funciones para los directores.

Sí se registran avances significativos, como la universalidad de cobertura en algunos niveles, por lo que se ha avanzado en los últimos años, pero que persiste la necesidad de realizar cambios importantes respecto a la gestión en las aulas.

En sus conclusiones, el Ph.D. Vargas Cullell agradeció el espacio de exposición, señalando que desean profundizar aún más las investigaciones desde las aulas para el próximo informe del Estado de la Educación en 2019. Considera que se debe profundizar en aspectos como abarcar el estudio de otras materias y más centros educativos, diagnosticar no solo el uso del tiempo sino su aprovechamiento pedagógico, provocar la realimentación de la investigación de aulas en los propios centros educativos para su mejora, lo que considera muy importante pues en la práctica existen dificultades para los docentes respecto a los recursos disponibles para desarrollar su labor.
Indicó que el Estado de la Educación es una buena plataforma de información y análisis, por lo que sugirió que si los miembros del magisterio tienen inquietud en que se investiguen temas concretos en su ámbito que se lo hagan saber, pues la idea es ser un puente que le permita a los distintos actores del sistema educativo tomar la información necesaria para aplicar mejoras en su situación.

Trabajadores de la educación sufren la dificultad de asumir todas sus funciones si contar con recursos para ello

La M.Sc. Wendy Páez, del Instituto de Investigaciones en Educación de la UCR, expuso acerca de un estudio sobre las recargas labores en el sector docente de secundaria, elaborado por su equipo investigativo. En esta evaluación se abordó una población compuesta en un 61,4% por mujeres, con un promedio de tiempo de labor de 7 años. El estudio evidencia la existencia de una población sumamente joven en el magisterio nacional.

Entre sus principales hallazgos, está que los docentes trabajan con un promedio estimado de 30 estudiantes por aula. Se encontraron diferencias marcadas entre los colegios nocturnos y colegios diurnos, principalmente vinculadas al empleo de recursos y tecnologías, se presenta una mexcla de poblaciones jóvenes con adultos jóvenes.

Los docentes de aula laboran en promedio 24,7 horas revisando trabajos, exámenes, realizando preparación de materiales fuera del aula, trabajo que se realiza en el hogar y que en muchos casos no es pagado pues no todos reciben reconocimiento por planeamiento didáctico.

Páez Cerdas brindó una serie de recomendaciones, como revisar los recargos administrativos, generar mayor espacio con los asesores del MEP para que los docentes tengan mejores guías, que se contextualicen los nuevos programas de clase recién introducidos al sistema educativo, mejoras las condiciones de los centros educativos en todo el país, crear grupos pequeños de estudiantes, y brindar capacitaciones centradas en las áreas de especialización de cada uno de los docentes, y no generales.

En sus conclusiones, la investigadora Wendy Páez afirmó que existen muchos retos a nivel de la universidad y de los gremios docentes, respecto a la investigación del tema educativo. Afirmó que la realidad detectada en el magisterio costarricense también se sufre en otros países latinoamericanos, donde se han perdido las identidades nacionales, lo que tiene mucho que ver con la desvalorización de la labor docente. Afirma que ella ha cambiado su visión de mundo, pues ha descubierto que las personas trabajadoras de la educación tienen mucha capacidad y talento para dedicarse a otras labores distintas a las inherentes de su función. Considera que entre los temas que deben ser investigados está el papel trascendental que tienen los directores en el sistema educativo, no solo de gestión sino académicamente. Señaló el reto que tiene la universidad, de preparar a los jóvenes estudiantes docentes a la realidad que han identificado en sus estudios, tal como la falta de tiempo para investigar y dedicarse de lleno a la capacitación en su campo.

Rezagos en el sistema educativo son causados por falta de recursos y recarga excesiva de funciones

El Lic. Ricardo Molina, Presidente de APSE, estableció tres principios básicos en su análisis del VI Informe del Estado de la Educación, sobre cobertura de la capacidad del sistema educativo y brecha socioeconómicas de acceso al mismo. Señala cómo muchos de los problemas de rendimiento en el sistema educativo se motivan por falta de pupitres, espacios de interacción y esparcimiento, carencia de libros para promover la lectoescritura emergente en las aulas de preescolar.

Señaló en el caso de secundaria, la existencia de una pirámide en los niveles educativos en la que se va cerrando año con año la posibilidad de que los estudiantes lleguen y salgan del quinto año, provocando que muchos estudiantes tengan más edad de la adecuada para el nivel en que se encuentran.

Se refirió a la inequidad que provoca en escuelas públicas, el hecho de que solo 4,6% de las mismas pueden brindar el currículum escolar completo, factor que se debe a la necesidad de contar con más personal capacitado en todas las áreas, y a la carencia de recursos y la dispersión geográfica de este modelo.

Molina Vega concluyó su participación señalando las propuestas concretas planteadas por APSE respecto al tema de sobrecarga laboral, tales como establecer un planeamiento didáctico trimestral, eliminar procesos de censos que son asumidos por maestras de preescolar y primaria, establecer la atención de padres, madres y encargados dentro de la jornada laboral, revisar la sobrecarga de celebraciones y efemérides en el calendario escolar, respetar los rangos de matrícula, revisar todos los programas extracurriculares, y detener el traslado de estudiantes de educación especial a aulas cotidianas donde no cuenten con personal capacitado para una adecuada atención.

El Presidente de APSE, Ricardo Molina, indicó en sus conclusiones que primero que nada, las personas trabajadoras de la educación deben sentirse orgullosos y dignos de su trabajo, pues tienen un vínculo directo con sus estudiantes y su comunidad, por lo que no deben permitir que la prensa ni sectores políticos los hagan sentir mal por su trabajo. Señaló cómo APSE se ha reunido dos veces con la Dirección General de Servicio Civil para presentarle un paquete de gestión del recursos humano, donde se plantean mejoras a los procesos administrativos, técnicos, cómo mejorar el reclutamiento, los traslados, permutas, etc., pero denunció que el MEP no ha permitido que este trabajo se le presente, negándose a recibir esta propuesta. Se refirió al tema de los recargos denunciando como se afirma en la opinión pública que los mismos son nocivos para la educación, cuándo la realidad es que se trata de tareas que las personas trabajadoras de la educación realizan por entre el 50% y 40% del salario que les correspondería si esas tareas fueran parte de la jornada ordinaria. Calificó como urgente el abordaje del tema del papeleo pues el exceso de funciones y trámites ha llevado a muchas personas a la depresión y falta de motivación por ejercer su oficio.

Dejar una respuesta