APSE gana acción de inconstitucionalidad y defiende el 8 % del PIB para la educación pública

La Sala Constitucional reafirma que el mandato del artículo 78 de la Constitución Política prevalece sobre la Regla Fiscal y cualquier otra norma ordinaria.

 APSE sindicato celebra un triunfo histórico en la defensa del derecho a la educación pública, tras obtener una sentencia favorable de la Sala Constitucional que declara inconstitucional, por omisión, el presupuesto del año 2023 (Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República del Ejercicio Económico 2023; Ley N°10.331 de 29 de noviembre de 2022),  por no cumplir con el mandato constitucional de asignar un mínimo del 8 % del PIB a la educación pública.

Con ocasión de esta acción de inconstitucionalidad, la Sala Constitucional emitió el Voto N.º 2025-018758 de las 13:10 horas del 18 de junio de 2025, en el que reiteró que este porcentaje mínimo, establecido en el artículo 78 de la Constitución Política, es un “fondo atado por designio constitucional”, lo que significa que no puede ser reducido, condicionado o afectado por leyes ordinarias, incluyendo la Regla Fiscal.

El alto tribunal señaló que “No respetar el destino específico de un fondo atado constitucionalmente, viola el artículo 78 de la Constitución Política, el derecho a la educación pública y el principio de progresividad.”

Asimismo, advirtió que: “El derecho a la educación… no puede, al igual que cualquier otro derecho fundamental, estar sujeto a restricciones, limitaciones o condicionamientos de índole presupuestario.”

“Este pronunciamiento reafirma que la educación pública no es un gasto recortable, sino una inversión protegida por la Constitución Política. La Regla Fiscal no puede ser usada como excusa para limitar un derecho humano fundamental, por lo que se infiere con esta sentencia que La Regla Fiscal NO debe aplicarse a la educación pública” como en reiteradas ocasiones lo hemos señalado.

APSE reafirma su compromiso histórico con la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, y exige al presidente de la república, al ministro de Hacienda, así como a  los  legisladores presupuestarios  cumplir de forma inmediata y sin excusas el mandato constitucional en todos los presupuestos futuros y principalmente en este momento, que como fecha máxima,  el próximo  31 de agosto,  el Ministerio de Hacienda  debe enviar a la Asamblea Legislativa el, anteproyecto de presupuesto ordinario de la república para el ejercicio económico del 2026.

Y que no nos salgan con que defendemos gollerías para el FEES, con insultos ,  frases peyorativas, u otros, que lamentablemente se han normalizado en este país, pues APSE sindicato defiende todos los niveles de la Educación Pública, desde la educación preescolar hasta la Educación Superior, para que nuestros niños y jóvenes tengan una educación atractiva y de calidad y para que la clase trabajadora de la educación pueda trabajar con dignidad.  APSE continuará con la lucha y de forma muy oportuna, nos veremos a partir de mañana en nuestra XII Asamblea General.

 ¡APSE ME REPRESENTA!


Voto n°2025-018758 de la Sala Constitucional