TEAPSE Informa: Puestos a elegir sin candidaturas inscritas – Elecciones Regionales 2025

TEAPSE comunica la apertura de un período extraordinario de inscripción de candidaturas, exclusivamente para los puestos que no cuentan con candidaturas inscritas en el marco del proceso electoral del presente año.

  • Inicio: 21 de abril de 2025, a las 3:00 p.m.
  • Cierre: 24 de abril de 2025, a las 3:00 p.m

Esta apertura extraordinaria aplica únicamente para los cargos que no cuentan con postulaciones durante
el período ordinario de inscripción.


Las regionales y puestos respectivos son los siguientes:

REGIONAL — DURACIÓN — PUESTO


REGIONAL No. 07 REGULAR SUPLENCIA DE FISCALÍA


REGIONAL No. 08 REGULAR COORDINACIÓN

REGIONAL No. 08 REGULAR VICECOORDINACIÓN

REGIONAL No. 08 REGULAR VOCALÍA

REGIONAL No. 08 REGULAR SUPLENCIA DE VOCALÍA


REGIONAL No. 17 REGULAR TESORERÍA


REGIONAL No. 20 REGULAR SECRETARÍA

REGIONAL No. 20 REGULAR TESORERÍA


REGIONAL No. 28 REGULAR SUPLENCIA DE VOCALÍA


REGIONAL No. 33 REGULAR TESORERÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 36 COMPLETAR PERIODO FISCALÍA REGIONAL

REGIONAL PRIMARIA No. 36 COMPLETAR PERIODO SUPLENCIA DE FISCALÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 38 REGULAR VOCALÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 43 COMPLETAR PERIODO SECRETARÍA


REGIONAL No. 45 COMPLETAR PERIODO SUPLENCIA DE FISCALÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 48 REGULAR SECRETARÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 55 REGULAR SECRETARÍA

REGIONAL PRIMARIA No. 57 REGULAR SECRETARÍA


Inscripción de candidaturas:


Las personas interesadas deberán remitir su postulación exclusivamente al correo electrónico:
insc.pe.teapse@apse.cr


Cualquier consulta o duda de materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-7890).


Atentamente,
Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE)

APSE lanza campaña de su 70 aniversario

Este año 2025 la APSE celebra el 70 aniversario de su fundación, la cual se llevó a cabo el 15 de julio de 1955.

A lo largo de las próximas semanas, realizaremos un repaso por la historia de nuestra organización y su impacto sobre la educación pública y la justicia social, haciendo especial énfasis en sus personajes más significativos, sus principales luchas y los llamados a movilizaciones sociales.

¡Acompáñenos en este recorrido histórico!

Junta Paritaria se enfocó en temas salariales y sobre derechos laborales de trabajadores de la educación

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva sostuvo una extensa sesión plenaria el martes 8 de abril, en la que fueron abordados los siguientes temas:

– Pago por costo de vida del 2020 a jubilados e inactivos: Expuesto por Luis Antonio Molina Chacón, viceministro de egresos y Víctor Guerrero Mena del Ministerio de Hacienda. El viceministro de Hacienda explicó que trasladarán la planilla de pensionados e inactivos al MEP después de Semana Santa. La viceministra administrativa de Educación, Sofía Ramírez, expresó que espera que el pago se realice en el mes de julio de este año.

APSE consultó sobre los reclamos administrativos que debían ejecutar los jubilados para obtener sus pagos. Sin embargo, este requisito quedó eximido, de acuerdo con un decreto ejecutivo que reformó el trámite.

Se consultó sobre el reajuste salarial, sobre el cual indicó que se aplicará en el año 2026 con base en las reglas de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Se preguntó por el reajuste por costo de vida de los jubilados con pensiones con cargo al presupuesto, sobre lo cual reconocieron que en su inmensa mayoría corresponde a pensiones inferiores a ¢400.000, las cuales serían descongeladas en 2026.

Respecto a la actualización de la fase 4 del programa de pagos Integra-2 afirmó que se atrasará un mes. Esta etapa incluirá el pago de ascensos a compañeros con salario global, pero por el momento no incluirá recargos ni anuales, sino hasta el final de este año. En la segunda quincena de mayo el MEP tendrá la oportunidad de realizar la prueba en el sistema.

Sobre este tema, se acordó emitir un comunicado conjunto.

– Exposición de la evaluación del desempeño para el Título II: A cargo de Viviana Esquivel, de la Dirección de Gestión del Talento Humano. Se explicó que esta es apenas una antepropuesta que debe ser revisada a fondo por los sindicatos.

Ella empezó exponiendo sobre las diferentes normativas que rigen esta materia. Se refirió a algunas detalles de las fechas y plazos de evaluación, además de los componentes a evaluar. Este último tema se regirá por un diccionario de competencias que ya el MEP ha elaborado. La etapa que continúa en este proceso es elaborar los instrumentos de evaluación con base en las competencias ya definidas. 20% de la evaluación se basará en dichas competencias, mientras que el restante 80% será por objetivos y metas.

– Exposición del tema de las licencias con goce de salario para actividades de representación cultural y deportivas, a cargo de Daniel Jurado, de la Dirección de Asuntos Jurídicos, con apoyo de Nancy Morales, de la Dirección de Gestión del Talento Humano.

Este tema fue explicado por ambos funcionarios del MEP con base en criterios jurídicos ya vigentes. En resumen, no resulta necesaria la declaratoria de interés cultural para conceder esta licencia.

Este tema había sido consultado por APSE en una sesión previa. APSE en esta ocasión contradijo lo recién afirmado por el MEP al dar a conocer en una respuesta emitida a un interesado en la que negaron la misma licencia.

– Seguimiento del acuerdo de Zonaje, a cargo de Mauricio Rodríguez. La viceministra Sofía Ramírez explicó que se hizo un reajuste en el tema de zonaje. En esta actualización se incluyeron algunos servicios educativos que no estaban incluidos en tablas previas. Este documento tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2025

– Protocolo de rebajo de puestos y el proceso para ejecutarlo: La dirección de planificación institucional evalúa una serie de factores para identificar si hay exceso de recursos y en caso de ser así se procede a analizar la situación para saber cómo proceder con esta situación, ya sea trasladándose de centro educativo o siguiendo el trámite de indemnización.

– Acerca del pago de recargos, el MEP afirma que han hecho un gran esfuerzo por tramitarlos, pero aún quedan 75 casos pendientes.

– Se explicó sobre la tercera lista del transitorio IX de la Ley de Empleo Público que incluirá a cerca de 2200 nuevos aspirantes a propiedad. En 6 territorios indígenas se aceptó que los funcionarios se acojan a dicho proceso. Se planea arrancar el concurso docente en el primer semestre del 2026.

APSE hizo varias consultas en asuntos varios:

– Incidencias sobre la herramienta PAT (con base en una nota que enviaron compañeros directores a la APSE),

– Proceso de las pruebas de idoneidad: el MEP espera tenerla lista este año, para aplicarla a los 1700 compañeros que obtuvieron propiedad con el transitorio IX que la requieren),

– Ante la solicitud hecha por APSE para que los compañeros puedan aportar el dictamen médico requerido para los traslados por excepción, la Directora de Recursos Humanos del MEP, indicó que el funcionario podía entregar en el periodo establecido la documentación que tuviera y una vez que cuente con este dictamen actualizado, presentarlo, aunque ya haya concluido el período dispuesto para los traslados.

La sesión se levantó a las 12:55 p.m.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 9 de abril de 2025

Concluyeron las primeras Asambleas de Base de APSE Sindicato del año 2025

Las 1700 bases de APSE Sindicato celebraron sus primeras Asambleas de Base en la semana entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2025. Hoy viernes 4 de abril, celebran sus asambleas las Bases ubicadas en las Regionales 22, 23, 24, 25, 29, 34, 38, 39, 40, 46, 47, 61 y 63.

La dirigencia nacional de APSE, visitó varias de las Bases de APSE para escuchar y atender la inquietudes y planteamientos de su afiliación.

Al finalizar con las primeras Asambleas de Base del año, se cumple con parte de los procesos democráticos, en los cuales se eligieron las nuevas directivas de base y todos los puestos que se indican en la agenda (designado propietario y del designado suplente a la XII Asamblea General, candidaturas para la Directiva Regional, Fiscalía Regional y su suplente, la elección de candidaturas para la Junta Directiva Nacional, Fiscalía Nacional y su respectivas suplencias, así como precandidatos para el Tribunal de Ética).

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente de APSE, manifestó que la dirigencia de APSE se siente complacida y desea muchos éxitos en esa nueva etapa a cada compañero y compañera que participaron en este proceso.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 4 de abril de 2025

TEAPSE Informa: EXTENSIÓN DEL PERIODO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS REGIONALES

TEAPSE comunica extensión del periodo de inscripción de Candidatos Regionales 2025.


Elecciones Regionales


Actividad: Inscripción de Candidatos Regionales

Fecha: 31/03/2025 hasta 09/04/2025

Detalle: Únicamente se realiza por la plataforma virtual de APSE (Inscriben las presidencias de base)


Recordatorio:

❖ Las Presidencias de base son quienes inscriben a los postulantes.

❖ En la plataforma se encuentran las declaraciones juradas para ser descargadas, (postulantes y presidencias de base que respalda se encargan de llenar, firmar y luego subirlas a la plataforma).

o Declaración de presidencia de base donde indique que realmente pertenecen a la regional a la que se están postulando. (obligatoria)

o Declaración jurada que indique que no desempeña algún cargo directivo en otra organización o institución de educadores. (aplica únicamente para postulación de coordinación.)

❖ Las personas candidatas deben aportar una foto (digital) tamaño pasaporte, con vestimenta semiformal y de los hombros hacía arriba. No auto retrato (Selfie). (obligatoria).

❖ Al finalizar una inscripción a través de la plataforma, se le envía al afiliado postulante y a la presidencia de base un correo de recepción de la candidatura.

Cualquier consulta o duda de materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-7890) o también vía correo electrónico (teapse@apse.cr).

Atentamente,

Tribunal Electoral de Apse (TEAPSE)

Afiliación apsina continúa presionando a los diputados para que aprueben el proyecto de ley 24353

Hoy miércoles 2 de abril, un grupo de apsinos acudió a partir de la 1:15 p.m. antes las barras de la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa, para continuar demostrando su respaldo y ejerciendo presión sobre los diputados para que dictamen positivamente el proyecto de ley 24353, que descongelaría la pensiones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR).

La situación actual de miles de jubilados y pensionados del RTR es crítica, ya que el aumento de sus pensiones está congelado y solo puede ocurrir cuando se registra un incremento general en los salarios de los trabajadores públicos, sector, que, como es sabido, ya cuenta varios años de congelamiento de su sueldos por estar sujetos a las condiciones establecidas en el inciso c) del artículo 13 de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley 9635.

APSE ha estado acudiendo periódicamente el congreso en movilizaciones de respaldo a este proyecto. Precisamente el miércoles 26 de marzo, la Presidente de APSE, Vivian Chaves Chinchilla, compareció ante los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, para expresar el respaldo de APSE al proyecto.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 2 de abril de 2025

Por tercer día consecutivo, se llevan a cabo las primeras Asambleas de Base de APSE Sindicato del año 2025

Continúan desarrollándose las primeras Asambleas de Base de APSE Sindicato del año 2025 a lo largo y ancho de todo el país.

Hoy miércoles 2 de abril de 2025, sesionaron las Bases ubicadas en las Regionales 03, 10, 12, 19, 21, 31, 41, 20, 57, 58, 59 y 60.  

Las asambleas arrancaron el 13 de marzo, con las Asambleas de Base de los pensionados y jubilados de APSE, quienes pertenecen a la regional 26.

Las Asambleas de Base de APSE son espacios de análisis y discusión de temas relacionados a los derechos laborales de los afiliados y afiliadas. Este es el mensaje principal que los miembros permanentes de la Junta Directiva de APSE han enviado a cada Asamblea de Base, invitándolo a mantener el espíritu de lucha por la defensa de la educación pública.

Las Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de base, del designado propietario y del designado suplente a la XII Asamblea General, de candidaturas para la Directiva Regional, Fiscalía Regional y su suplente, la elección de candidaturas para la Junta Directiva Nacional, Fiscalía Nacional y su respectivas suplencias, así como precandidatos para el Tribunal de Ética.

Siempre correspondiendo al espíritu solidario que ha caracterizado a nuestra organización, las 1700 bases de APSE deben elegir un estudiante para beneficiarlo con el otorgamiento de una beca y así fomentar su permanencia dentro del sistema educativo.

Los afiliados a APSE cuentan con licencia del MEP para participar de sus Asambleas de Base, la cual es válida para todo la fecha que corresponde a su Base, según se detalla en el oficio DMV-A-181-02-2025.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 2 de abril de 2025

TEAPSE Informa: Recordatorio a candidatura a puestos de elección regional y elección nacional

El Tribunal Electoral de APSE sindicato, informa a las personas interesadas, la apertura de la
inscripción de candidaturas a puestos de Directivas Regionales (64 Regionales) y puestos de la Junta
Directiva Nacional de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza.


Nos permitimos informar que de conformidad con la ley de equidad de Género N°8901,
publicada en el diario oficial la gaceta N°251 del 27 de diciembre del año 2010, se regulo el porcentaje
mínimo de mujeres que deben integrar las Directivas de las Asociaciones, Sindicatos y Asociaciones
Solidaristas.


Por lo anterior, el TEAPSE, insta a la participación equitativa de ambos géneros (mujeres y
hombres) en los proceso de inscripción, tanto para los puestos de Elección Regional, con el objetivo
de integrar cada una de las 64 Directivas Regionales, como para los puestos de Elección Nacional,
destinados a la conformación de la Junta Directiva de APSE Sindicato.

Atentamente,
Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE)

TEAPSE Informa: Fechas importantes del proceso de las Elecciones Regionales 2025, Declaración jurada de candidaturas a Coordinación y Declaración jurada de candidaturas a Presidencia de Base

TEAPSE comunica los Requisitos con los que deben cumplir las candidaturas Regionales.

REQUISITOS PARA OPTAR POR UNA CANDIDATURA Y FORMAR PARTE DE
UNA DIRECTIVA REGIONAL.


Las candidaturas regionales deben cumplir con los siguientes requisitos:


▪ Solo se pueden postular para aquellos puestos disponibles para la elección del año
presente.
▪ Son las Asambleas de Base quienes proponen las candidaturas y estás deben constar
en el acta respectiva.
▪ Las personas postulantes deben contar con no menos de un año de afiliación.
▪ Las personas postulantes deben pertenecer a la Regional que lo propone.
▪ Las personas postulantes no pueden ser miembros de mesa.
▪ Los postulantes deben de contar con trayectoria de colaboración y trabajo tanto en la
coordinación regional como a nivel de base.
▪ No podrán participar aquellas personas afiliadas que por cualquier motivo establecido
en el Artículo 23 del Estatuto de la APSE se les haya aplicado la pérdida de
credenciales (sancionable), ya quedan inhabilitados por un periodo de tres años.
▪ Los miembros de las directivas regionales durarán en sus funciones un período de dos
años sin derecho a reelección consecutiva en el mismo cargo (Artículo 45 Estatuto).


Boletas de inscripción: (Todo es de manera digital en plataforma virtual de APSE).


Las Presidencias de base son quienes inscriben a los postulantes. (Esta sección se
habilita por un tiempo determinado por el TEAPSE: a partir del 31/03/2025 hasta
08/04/2025)

En la plataforma se encontrarán las declaraciones juradas para ser descargadas,
(postulantes y presidencias de base que respalda se encargan de llenar, firmar y luego
subirlas a la plataforma).

  • Declaración de presidencia de base donde indique que realmente pertenecen a la regional a la que se están postulando. (obligatoria)
  • Declaración jurada que indique que no desempeña algún cargo directivo en otra organización o institución de educadores. (aplica únicamente para postulación de coordinación.)


▪ Las personas candidatas deben aportar una foto (digital) tamaño pasaporte, con
vestimenta semiformal y de los hombros hacía arriba. No auto retrato (Selfie).
(obligatoria)


▪ Al finalizar una inscripción a través de la plataforma, se le envía al afiliado postulante
y a la presidencia de base un correo de recepción de la candidatura.
Periodo inscripción de candidaturas: 31 de marzo hasta 08 de abril del 2025.
Cualquier consulta o duda de materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE
(2547-7890) o también vía correo electrónico (teapseapse.cr).


Atentamente,
Tribunal Electoral de Apse (TEAPSE)

De igual manera, se publican las declaraciones juradas que deben llenar las personas que optan a la candidatura para ser Presidente de Base y para ser Coordinador Regional.

Continúan por segundo día las Asambleas de Base deAPSE Sindicato del año 2025

Este martes 1 de abril de 2025, continúan desarrollándose las primeras Asambleas de Base de APSE Sindicato del año 2025. En esta fecha, sesionan las Asambleas de las Bases ubicadas en las Regionales 02, 04, 08, 16, 27, 37, 54, 56 y 64.

Los pensionados y jubilados de APSE, quienes pertenecen a la Regional 26, había iniciado este proceso desde hace 2 semanas.

Varios miembros de la Junta Directiva nacional de APSE se han trasladado a algunas bases que los han invitado, a fin de exponer algún tema.

El papel de las Asambleas de Base de APSE es más crucial que nunca para la defensa de los derechos de la clase trabajadora así como del estado social de derecho.

Por este motivo, los miembros permanentes de la Junta Directiva de APSE grabaron un video con un resumen de los principales temas políticos, tales como la campaña permanente en defensa del 8% de PIB para educación, además del respaldo de APSE al proyecto de ley 24353 del descongelamiento de las pensiones del régimen transitorio de reparto.

Además, dichas Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de base, del designado propietario y del designado suplente a la XII Asamblea General, de candidaturas para la Directiva Regional, Fiscalía Regional y su suplente, la elección de candidaturas para la Junta Directiva Nacional, Fiscalía Nacional y su respectivas suplencias, así como precandidatos para el Tribunal de Ética.

Adicionalmente, las 1700 bases de APSE deben elegir un estudiante para beneficiarlo con el otorgamiento de una beca y así fomentar su permanencia dentro del sistema educativo.

Los afiliados a APSE cuentan con licencia del MEP para participar de sus Asambleas de Base, la cual es válida para todo la fecha que corresponde a su Base, según se detalla en el oficio DMV-A-181-02-2025.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 1 de abril de 2025