CONGRESO PEDAGÓGICO DE APSE CONTINÚA EN SEGUNDO DÍA CON DINÁMICAS DE TALLERES GRUPALES

CONGRESO PEDAGÓGICO DE APSE CONTINÚA EN SEGUNDO DÍA CON DINÁMICAS DE TALLERES GRUPALES

El Congreso Pedagógico APSE 2017 continua en su segundo día este viernes 8 de diciembre de 2017, con el desarrollo de dinámicas en los talleres grupales conformados para analizar los 5 ejes temáticos que sirven de insumo para el debate.

Las comisiones de apoyos curriculares, reformas curriculares, acoso laboral, violencia en el sistema educativo y recarga laboral se encuentran elaborando las conclusiones tras dos días de análisis y discusión sobre los temas centrales que dirigen este Congreso.

Sus conclusiones serán expuestas en una sesión conjunta en la tarde de este viernes, en la dinámica de cierre del segundo Congreso Pedagógico de APSE.

8 de diciembre de 2017

alt_text

CONGRESO PEDAGÓGICO DE APSE CONTINUA CON TALLERES PARA ANÁLISIS DE EJES TEMÁTICOS

CONGRESO PEDAGÓGICO DE APSE CONTINUA CON TALLERES PARA ANÁLISIS DE EJES TEMÁTICOS

El Congreso Pedagógico de APSE continua la tarde del jueves 6 de diciembre de 2017, con el trabajo de talleres dedicados al análisis de los 5 ejes temáticos.

Los temas abordados por estas comisiones de trabajo son la violencia en el sistema educativo, acoso laboral, apoyos curriculares, reformas curriculares y sobrecarga laboral entre personas trabajadoras de la educación.

Las conclusiones del trabajo de grupos serán expuestas y analizadas en una sesión conjunta el viernes 7 de diciembre.

7 de diciembre de 2017

alt_text

APSE LLEVA A CABO CONGRESO PEDAGÓGICO ENFOCADO EN EL IMPACTO DE LA SOBRECARGA LABORAL EN LA EDUCACIÓN

APSE LLEVA A CABO CONGRESO PEDAGÓGICO ENFOCADO EN EL IMPACTO DE LA SOBRECARGA LABORAL EN LA EDUCACIÓN

La APSE lleva a cabo los días 7 y 8 de diciembre de 2017, el Congreso Pedagógico APSE 2017, cuyo tema principal es los efectos de la sobrecarga laboral en el sistema educativo, con 5 ejes temáticos: recarga laboral, apoyos curriculares, reformas curriculares, acoso laboral y violencia en el sistema educativo.

El Congreso Pedagógico APSE 2017 se desarrolla en el auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, y cuenta con la presencia de cerca de 300 delegados apsinos de todo el país.

El acto inaugural arrancó el jueves 7 de diciembre, a partir de las 8:15 a.m., con una reflexión a cargo del Lic. Hugo Quesada Hernández.

En este evento, se proyectó el documental “La guerra de los papeles” producido por APSE en asociación con Cosmovisiones, que evidencia los resultados nocivos que la sobrecarga de funciones provoca a las personas trabajadoras de la educación.

Posteriormente el Presidente de APSE, Ricardo Molina Vega, dirigió su mensaje de bienvenida y reflexión, en el cual ahondó sobre el tema del exceso de tareas que sufren las personas trabajadoras de la educación.

También se dirigió al público la Directora de la Escuela de Formación Docente de la UCR, M.Sc. Carmen Liddy Fallas, quien señaló la importancia del análisis de todos los problemas ligados a la educación.

La charla inaugural estuvo a cargo de la M.Sc. Patricia Rosés, quien expuso los resultados de un estudio elaborado por ella, acerca de la presencia del Síndrome del Quemado entre personas trabajadoras de la educación.

Posteriormente, se expusieron los resúmenes de las ponencias que servirán como ejes temáticos de los 5 enfoques seleccionados, luego de lo cual se desarrollará un trabajo de talleres para ampliar cada uno de los ejes temáticos a profundidad.

Las conclusiones del trabajo de equipos se expondrán en la sesión del viernes 8 de diciembre, en la cual se hará un análisis de los resultados obtenidos, que sirvan para brindar aportes al sistema educativo costarricense.

Al ser el mediodía, las personas asistentes disfrutaron de un acto cultural a cargo del músico Dionisio Cabal y su agrupación.

En la tarde, cada una de las 5 comisiones de trabajo se dedicará a una labor de taller para analizar sus ejes temáticos.

*TRANSMISIÓN EN VIVO DEL ACTO INAUGURAL DEL CONGRESO PEDAGÓGICO APSE 2017

Primera parte:*

*Segunda parte:
*

7 de diciembre de 2017

APSE EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HONDUREÑO ANTE LA SITUACIÓN DE CAOS Y VIOLENCIA POSTERIOR A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

APSE EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HONDUREÑO ANTE LA SITUACIÓN DE CAOS Y VIOLENCIA POSTERIOR A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

La APSE expresa su solidaridad con el hermano pueblo hondureño, ante la incertidumbre política que sufre el país luego de las elecciones presidenciales del 26 de noviembre, en las cuales aún no se vislumbra un ganador, y cuya transparencia ha sido puesta en duda. Provocando la movilización social que ha causado al menos 7 muertes y la imposición de un toque de queda de 10 días por parte del gobierno y el ejército.

Han transcurrido 8 días desde que se efectuaron las elecciones nacionales, sin que el Tribunal Supremo Electoral haya declarado un ganador a la presidencia. Al transcurrir de los días, han resultado más que evidentes innumerables anomalías: detener el conteo, aplazar la entrega de resultados, manipulación de las actas, caídas del sistema informático. Estas anomalías han resultado más que sospechosas.

Las protestas populares y la tensión social han aumentado en el país, se han realizado manifestaciones que incluso han desafiado el toque de queda. La indignación ha ido creciendo, y la molestia ciudadana va dirigida contra el irrespeto a la voluntad popular.

Por su parte las fuerzas militares han demostrado que no están del lado del pueblo y de la democracia: golpeando, deteniendo ilegalmente, asesinando ya varias personas y actuando francamente como en una dictadura.

Además, ha empezado la intervención de medios informativos independientes, a la par de una campaña a favor de la reelección de Hernández desde medios oficialistas.

Como región centroamericana, debemos estar atentos ante las acciones dictatoriales que se están imponiendo en Honduras, donde es flagrante la violación de los derechos humanos.

Exigimos a los observadores nacionales e internacionales que garanticen un conteo correcto, apegado a la legalidad, donde la oposición participe con pleno derecho.

El silencio es cómplice. Por tanto, exigimos al Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís un pronunciamiento claro sobre la grave situación que se vive en Honduras.

Esperamos que triunfe la voz del pueblo y de la democracia.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

APSE EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HONDUREÑO ANTE LA SITUACIÓN DE CAOS Y VIOLENCIA POSTERIOR A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

APSE EXPRESA SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HONDUREÑO ANTE LA SITUACIÓN DE CAOS Y VIOLENCIA POSTERIOR A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

La APSE expresa su solidaridad con el hermano pueblo hondureño, ante la incertidumbre política que sufre el país luego de las elecciones presidenciales del 26 de noviembre, en las cuales aún no se vislumbra un ganador, y cuya transparencia ha sido puesta en duda. Provocando la movilización social que ha causado al menos 7 muertes y la imposición de un toque de queda de 10 días por parte del gobierno y el ejército.

Han transcurrido 8 días desde que se efectuaron las elecciones nacionales, sin que el Tribunal Supremo Electoral haya declarado un ganador a la presidencia. Al transcurrir de los días, han resultado más que evidentes innumerables anomalías: detener el conteo, aplazar la entrega de resultados, manipulación de las actas, caídas del sistema informático. Estas anomalías han resultado más que sospechosas.

Las protestas populares y la tensión social han aumentado en el país, se han realizado manifestaciones que incluso han desafiado el toque de queda. La indignación ha ido creciendo, y la molestia ciudadana va dirigida contra el irrespeto a la voluntad popular.

Por su parte las fuerzas militares han demostrado que no están del lado del pueblo y de la democracia: golpeando, deteniendo ilegalmente, asesinando ya varias personas y actuando francamente como en una dictadura.

Además, ha empezado la intervención de medios informativos independientes, a la par de una campaña a favor de la reelección de Hernández desde medios oficialistas.

Como región centroamericana, debemos estar atentos ante las acciones dictatoriales que se están imponiendo en Honduras, donde es flagrante la violación de los derechos humanos.

Exigimos a los observadores nacionales e internacionales que garanticen un conteo correcto, apegado a la legalidad, donde la oposición participe con pleno derecho.

El silencio es cómplice. Por tanto, exigimos al Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís un pronunciamiento claro sobre la grave situación que se vive en Honduras.

Esperamos que triunfe la voz del pueblo y de la democracia.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

NUEVOS INTEGRANTES DE JUNTAS DIRECTIVAS REGIONALES DE APSE RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE SUS PUESTOS

NUEVOS INTEGRANTES DE JUNTAS DIRECTIVAS REGIONALES DE APSE RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE SUS PUESTOS

Las personas afiliadas a APSE que asumirán por primera vez puestos en las Juntas Directivas de sus Estructuras Regionales, reciben una capacitación sobre la naturaleza de sus cargos, sus funciones y sus deberes, que se lleva a cabo en el auditorio de las oficinas centrales de APSE el sábado 2 de diciembre de 2017.

Más de 300 nuevos miembros de las 51 Regionales de APSE en todo el país acuden a esta charla, donde se ahonda en capacitarlos sobre sus funciones estatutarias, la misión y visión de APSE, los fueros y fines sindicales, y sobre la historia de APSE como asociación y como sindicato.

El evento arrancó por la bienvenida de parte del Presidente de APSE, Ricardo Molina, del Secretario General, Hugo Marín; la Tesorera Nacional, Yesenia Soto, y el Fiscal General, Víctor Ruíz; quienes resaltaron la importancia de conocer a cabalidad el funcionamiento de los distintos órganos estatutarios de APSE y sus alcances, a efectos de que el sindicato cumpla a cabalidad sus fines. Se contó además con la presencia de la sra. Zaray Esquivel, afiliada apsina integrante de la Comisión de Estatutos.

Posteriormente, cada uno de los 4 miembros de planta de la Junta Directiva (Presidente, Secretario General, Tesorera y Fiscal) expusieron el detalle de las funciones y responsabilidades ligadas a sus puestos, así como la logística y organización institucional relacionadas con sus cargos.

También se presentaron los integrantes de la nueva Junta Directiva para el período 2018-2019, encabezada por la Presidenta electa de APSE, Mélida Cedeño Castro, quien brindó un mensaje de recibimiento a sus nuevos puestos para todos y todas las presentes.

Además, la coordinadora de la Escuela Sindical de APSE, Arianne Grau, se dirigió a los integrantes de las directivas regionales para invitarles a inscribirse en el curso lectivo 2018 de la Escuela Sindical Luisa González Gutiérrez, en la cual recibirán una formación adicional y más profunda sobre la historia del sindicalismo, derechos laborales, problemas sociales y otros ejes temáticos de importancia para el puestos que asumirán.
La imagen puede contener: 12 personas, personas sentadas, multitud e interior
La imagen puede contener: 5 personas, personas sentadas, mesa e interior
La imagen puede contener: una persona, interior
La imagen puede contener: 3 personas, personas sentadas
6+

APSE EXIGE UNA INVESTIGACIÓN TRANSPARENTE E INDEPENDIENTE CONTRA TODOS LOS ACTORES LIGADOS A CASOS DE CORRUPCIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA

APSE EXIGE UNA INVESTIGACIÓN TRANSPARENTE E INDEPENDIENTE CONTRA TODOS LOS ACTORES ACUSADOS POR CASOS DE CORRUPCIÓN EN LA ESFERABLICA

Conforme el país conoce los resultados de las primeras indagatorias contra funcionarios públicos y sujetos privados por presuntos casos de corrupción, que involucran a figuras políticas y empresariales de diverso origen, se vuelve más evidente la necesidad de que este tema sea abordado en los estrados judiciales hasta las últimas consecuencias, sin distingo de color político, y eliminando cualquier medida que intente proteger personas o esconder pruebas que los vinculen con estos hechos.

APSE considera importante la decisión de haber asignado a una Fiscal General a.i. en el Ministerio Público, con carácter independiente, para encabezar el proceso de investigación judicial que le permitirá a nuestro país conocer los pormenores de casos tan sonados como los denominados “Cementazo”, la “Trocha fronteriza”, el “caso Crucitas”, y otros tantos en los cuales se han visto señalados funcionarios públicos de todos los poderes del Estado. Confiamos en que estas investigaciones llegarán hasta el final y harán responder ante la justicia a quienes hayan cometido actos que provocan grave perjuicio a la institucionalidad costarricense.

Entre los aspectos más preocupantes, se van revelando presuntos vínculos de amistad y entendimiento entre los acusados, quienes se habrían valido de las instituciones de Gobierno para afianzar redes de corrupción y tráfico de influencias, amparados por relaciones de amistad para actuar con impunidad. Todo parece indicar que se trata de un plan orquestado para haber cometido actos ilícitos o irregulares, con plena confianza de que los mismos tampoco serían procesados judicialmente.

De confirmarse esta hipótesis, Costa Rica estaría atestiguando la existencia de una red de amiguismos e intereses personales entre funcionarios de las más altas esferas de los 3 poderes públicos, la cual debe ser erradicada de raíz antes de que sus efectos nocivos se expandan al resto de instituciones y que se afiance este modelo de aprovecharse de la política y del Poder Judicial para facilitar intereses personales y empresariales particulares.

El daño que le provocan estos comportamientos a nuestra democracia y sus instituciones es grave, por lo que el país debe aprovechar esta circunstancia para blindarse a futuro contra estas prácticas, realizando las reformas legales que sean necesarias para impedir que estos hechos se puedan repetir en el futuro, garantizando que solo personas probas y con una ética ejemplar puedan alcanzar los principales cargos de función pública.

La corrupción está en todos los niveles de la actividad social y política. Por lo tanto, no solamente las autoridades y los poderes del Estado deben actuar contra la corrupción, sino que cada uno de nosotros y nosotras, debemos actuar y denunciar los actos de corrupción, vengan de quien vengan, debido a que perjudican a toda la sociedad por igual.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

29 de noviembre de 2017

APSE HACE UN LLAMADO POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA SIN VIOLENCIA

APSE HACE UN LLAMADO POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA SIN VIOLENCIA
25 de Noviembre: Día de la No Violencia contra la Mujer

Costa Rica ha sido testigo durante el año 2017 de un recrudecimiento de la violencia contra las mujeres, que se refleja en una tasa de femicidios que no se reduce con el paso de los años, pero también en crecientes casos de ataques agresivos y humillantes a la dignidad, el patrimonio y la integridad de las mujeres, incluyendo la explotación y el maltrato laboral, que son igual de lesivos para sus derechos humanos.

En ocasión de conmemorarse el 25 de noviembre el Día de la No Violencia contra la Mujer, APSE hace un llamado a la sociedad costarricense, por recordar el derecho absoluto que tienen todas las mujeres, al igual que todas las personas del mundo, a vivir una vida sin violencia, agresiones ni humillaciones; con respeto, equidad y libertad.

Los casos de mujeres asesinadas por sus parejas se repiten todos los meses, siendo lo más grave que estos crímenes son cada vez más violentos y sanguinarios, y van dirigidos también a los niños y niñas del hogar. Es lamentable y alarmante la cantidad de mujeres que han sido víctimas de agresiones por el hecho de estar presentes en ataques dirigidos a terceros, donde resultan lesionadas junto a sus parejas o familiares.

Pero también debemos denunciar todas las formas de desigualdad, explotación y menosprecio que sufren las mujeres en el ámbito laboral y social. Aún persisten costumbres odiosas como el trato desigual en el trabajo, el acoso sexual y laboral, las discriminaciones, la sobrecarga de trabajo, la doble y triple jornada de quehaceres, la victimización y el silenciamiento de su voz y sus justos reclamos. No debemos convertirnos en una sociedad permisiva con esta violencia económica, patrimonial y laboral.

Creemos que esta reflexión debe convertirse en acciones que enseñen a la sociedad a erradicar la violencia como forma de interacción entre las personas. Nuestro sistema educativo debe servir para fomentar ese mensaje de tolerancia, convivencia y no-violencia, para construir una sociedad sin ninguna forma de imposición ni discriminación.

Llamamos a la afiliación apsina a fomentar activamente esta toma de conciencia contra la violencia de género en todas sus formas y espacios, ya sea en el ámbito laboral, ámbito sindical, en el hogar y en todas las esferas públicas y privadas. No hagamos oídos sordos a este problema, y asumamos una postura de rechazo firme y denuncia valiente contra todas estas acciones, para erradicar esta práctica odiosa y dañina.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

¡¡APSE EN LA LUCHA POR ERRADICAR TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!!

¡¡POR UNA VIDA CON DIGNIDAD Y SIN VIOLENCIA!!

alt_text

CONVOCATORIA DE CAPACITACIÓN PARA NUEVOS DIRECTIVOS REGIONALES DE APSE

alt_text

APSE convoca a las personas recién electas para asumir sus cargos como nuevos Directivos Regionales, a la CAPACITACIÓN sobre normas, estatutos y competencias de los puestos para los cuales han sido asignados.

La actividad se llevará a cabo el día sábado 2 de diciembre del 2017 en el auditorio de las oficinas centrales de la APSE (sita 75 m. al sur del Colegio Superior de Señoritas, San José).

El horario de la capacitación será entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m.d.
Se contará con servicio de alimentación y el pago de viáticos correspondiente. No se contará con servicio de parqueo.

Atentamente,

Prof. Ricardo Molina Vega
Presidente de la APSE

————————————————————

LISTADO DE PERSONAS CONVOCADAS A LA CAPACITACIÓN PARA NUEVOS DIRECTIVOS REGIONALES DE APSE:

REGIONAL 01
Coordinador: Coghi Arias Wagner
Vice-Coordinador: Marín Otarola Oscar
Vocal 1: Guevara Torres Silvia
Vocal 2: Carranza Solis Ingrid

REGIONAL 02
Coordinador Jiménez Fernández, Sandra
Vice-cordinador Sandoval Gómez Kattia
Vocal 1 Jara Camacho Sonia
Vocal 2 Navarro Bonilla Lizbeth

REGIONAL 03
Secretaria Pandolfi Castro Virna
Tesorería Martinez Vásquez Luis Arturo
Fiscalía Quirós Sáenz Cristian
Fiscalía Suplente Cascante Mena Francisco

REGIONAL 04
Secretaría Cambronero Morales María
Tesorería Navarro Cerdas Elieth
Fiscalía López Valverde José Luis
Fiscal suplente Camacho Murillo Carlos

REGIONAL 05
Secretaría Carmona Alvarado Karol Dayana
Tesorería Mata Mata Adelaida
Fiscal Valverde Cerdas Víctor
Fiscal suplente Villalobos Zuñiga Flora

REGIONAL 06
Coordinador Marín Badilla Guillermo
Vice coordinador Quesada Ugarte María de los Angeles
Vocal 1 Arias Chavarría Alejandro
Vocal 2 Mora Vargas Francisco

REGIONAL 07
Secretaria Madrigal Salas Hellen
Tesoreria Fonseca Chavarría Pablo
Fiscalia Campos Córdoba Zoveida
Fiscal suplente Gamboa Hidalgo Patricia

REGIONAL 08
Coordinador Rodríguez Ramírez Marvin
Vice coordinador Scriba Pasos Danilo
Vocal 1 Fajardo González Harold
Vocal 2 Rojas Jiménez Martha

REGIONAL 09
Secretaría Arroyo Mora Marlene
Tesorería Vargas Vargas Jonathan
Fiscalía Cubero Alfaro Víctor
Fiscal suplente Solís Venegas Javier

REGIONAL 10
Coordinador Bonilla Cespdes Marvin
Vice coordinador Vásquez Quesada Jesús
Vocal 1 Castillo Barquero Rossy
Vocal 2 Fonseca Vargas Martha Elena

REGIONAL 11
Secretaria Quinteros García Roque
Tesorería Vargas Vasquez Kendrich
vocal 1 Venegas Araya Ana Isabel
vocal 2 Corrales Salazar Liana Xiomara
Fiscalía Solís Vargas Kattiana
Fiscal suplente Mora Ramírez Marianela

REGIONAL 12
Coordinador Cardenas Castro Digna Emperatriz
Coordinador Segura Castro Jonathan
Vocal 1 Gonzalez Gonzalez Ana Doris
Vocal 2 Arguedas Gonzalez Mayela

REGIONAL 13
Vice-coodinador Abarca Cerdas Fernando
Secretaría Ortiz Barquero Carmen Lidia
Tesorería Pereira Torres Errol
Fiscalía Madrigal Sandi Ana Isabel
Fiscal suplente Cerdas Jara Mayra

REGIONAL 14
Coordinador Mata Montero Marco
Vicecoordinador Cannesa Elizondo Carlos Mario
Vocal 1 Quesada Calvo Judith
Vocal 2 Cordero Mora Ricardo
Fiscalia Chaves Chacón Ronald
Fiscalia suplente Mora Jimenez Erick

REGIONAL 15
Secretaría Alvarado Calderon Jessica
Tesorería Sánchez Solano Zulay
Fiscal Cascante Martínez Randall
Fiscal suplente Diaz Esquivel Jorge

REGIONAL 16
Coordinador Campos Alpizar Juan Carlos
Vicecordinador Alvarez Masís Esteban
Secretaria Leiva Rodriguez Kimberly
Tesorería Bonilla Camacho Reynaldo
Vocal 1 Vargas Chaves Viviana Lizbeth
Vocal 2 Calvo Chacón Pamela

REGIONAL 17
Secretaría Pacheco Bermudez Sileny Gabriela
Tesorería Lazaro Ramírez Marvin
Fiscalía Sánchez Godínez Adrian
Fiscal suplente Montero Leitón Ana Patricia

REGIONAL 18
Coordinador Sibaja Buitrago Marta
Vice coordinador Porras Campos Lubin
Vocal 1 Rugama Valdés Ramón
Vocal 2 Herrera Zuñiga Merybeth

REGIONAL 19
Coordinador Salazar Soto Edgardo
Vice coordinador Zúñiga Carranza Manuel F
Vocal 1 Vargas Barrantes Magaly
vocal suplente Guzmán Jarquín Diomedes

REGIONAL 20
Secretaría Moreno Abarca Ronny Alberto
Tesorería Alpizar Sánchez Yolanda
vocal 2 Zúñiga Guevara Ronny
Fiscalía Baltodano Ocampo Maritza
Fiscal suplente Silva Martínez Yilena

REGIONAL 21
Coordinador Cortés Orozco Mario Alberto
Vice-Coordinador Casasola Castro José Ceferino
Vocal 1 Toruño Moraga María Yalile
Vocal 2 Campos Rodríguez Harold

REGIONAL 22
Secretaria Rodríguez Bogantes Wilda
Tesorería Obregón Peña Felix Eladio
Fiscal Rodríguez Matarrita José Angel
Fiscal suplente Villafuerte Cascante Cindy

REGIONAL 23
Coordinador Jonathan Quintero Rangel
Vicecoordinador Carolina Gallardo Gutiérrez
Secretario Alba Marlene Pérez Guevara
Vocal 1 Michael Tiffer Cháves
Vocal 2 Beber Ismael Guerra Vásquez

REGIONAL 24
Coordinador Chacón Batista Guillermo
Vice Coordinador Bermúdez Díaz Sandra
Vocal 1 Delgado Loría Asdrubal
Vocal 2 Chavarría Hernández Marianne

REGIONAL 25
Secretaria Jaen Cambronero Esmeralda
Tesorería Castro González María
Fiscalía Melendez Sánchez Melissa
Fiscal suplente Guerrero Barrios Robert

REGIONAL 26
Coordinador González Picado Gilda
Vice coordinador Smith Solano Sonia
Vocal 1 Carvajal Rivera Alvaro
Vocal 2 Madrigal Jiménez Marta

REGIONAL 27
Vice coordinador Salazar Castillo Luis Fernando
Secretaria Valverde Alpizar Karina
Tesorería Quirós Sánchez Erick Alonso
Fiscalía Guevara Brenes Jhonny
Fiscal suplente Chaves Vargas Wainer

REGIONAL 28
Vice coordinador Leiva Mora Odiligia
Coordinador Navarro Cordero Reyman
Vocal 1 Calderon Durán Mileidy
Vocal 2 Bustos Ramírez Gustavo

REGIONAL 29
Coordinador Robleto Mejías Wilberth
Vice-Coordinador Arroyo Fernández Cesar
Vocal 1 Bustos Rodríguez Joselyn
Vocal 2 Campos Oviedo Karla

REGIONAL 30
Secretaría Quiel Scarlett Wendy
Tesorería Lopez Villalobos Carlos
Fiscal León Torres Ronald
Fiscal suplente Rivera Esquivel Alejandra

REGIONAL 31
Coordinador Villaverde Sibaja Royner Omar
Vice coordinador Jiménez Rivera Marlin
vocal 1 Chaves Pérez Arlen
Vocal 2 Angulo Angulo Gerald

REGIONAL 32
Coordinador Rojas Solís Omar
Vice coordinador Alfaro Guido Aracelly
Vocal 1 Alfaro Alpizar María
Vocal 2 Brenes Vargas Eduardo

REGIONAL 33
Secretaría Espinoza Vargas Marvin
Tesorería Quesada Fernández Lenin
Fiscalía Juárez Chavarría Carlos
Fiscal suplente Quesada Ramírez María

REGIONAL 34
Coordinador Carranza Rodríguez Yendry
Vice- coordinador Delgado Esquivel Cristian
Vocal 1 Aguilar soto Tatiana
Vocal 2 Cespdes Campos Wendy
Fiscalía Mora Jara Ana Ruth

REGIONAL 35
Coordinador Pérez Ramírez Oscar Luis
Vice Coordinadora acuña Trejos Kattia María
Vocal 1 Montenegro Castro Alberto
Vocal 2 Jiménez Goicoechea Mario

REGIONAL 36
Coordinador Espinoza Borloz Ana Lorena
Vice coordinador Villalobos Vargas Francisco
Vocal 1 Camacho Vargas Olga
Vocal 2 Marin Rojas Georgina
Fiscal suplente Méndez Jiménez Elsie

REGIONAL 37
Coordinador Solano Cisneros Mariela
Vice coordinador Mora Badilla Mariela
Vocal 1 Vargas Monge Zulay
Vocal 2 Calderón Méndez German

REGIONAL 38
Coordinador Segura Jiménez Glenda
Vice coordinador Ugalde Alfaro Gabriela
Vocal 1 Santamría Castro Victoria
Vocal 2 Jimenez Perez Maylin

REGIONAL 39
Coordinador Jiménez Alvarado Mauricio
Vice coordinador Gonzalez Gonzalez Zaira
Vocal 1 Chaves Rodríguez Andrea
Vocal 2 Villalobos Rojas Royner

REGIONAL 40
Coordinador Miranda Miranda Andrea
Vice coordinador Alvarez Alvarado Jordy
Vocal 1 Leal Cabalceta Cecilio
Vocal 2 Solano Castro Ruth

REGIONAL 41
Coordinador Cubillo Céspedes Emilia
Vice coordinador Mora Solís Juan José
Vocal 1 Rodríguez Carvajal Rodolfo
Vocal 2 Valencia Muñoz Carlos

REGIONAL 42
Coordinador Fuentes López Ruth
Vice coordinador Barquero Campos Flor Emilia
Secretaria Contreras Bustos Yerling
Tesoreria Arrieta Espinoza Laura
vocal 1 Mora Gutiérrez Kenier
Vocal 2 Alfaro Soto Ana Patricia
Fiscalia Cespedes Vega Francisco

REGIONAL 43
Coordinador Umaña Sandoval Sigrid de Jesus
Vice coordinador Valerín Bustos Elvis
Vocal 1 Araya Hernández Guido
Vocal 2 Barquero Bonilla Marcela

REGIONAL 44
Secretaría González Segura Enidia
Tesorería Rodríguez Montano Elvia
Fiscalía Samudio Beita Guillermo
Fiscal suplente Naranjo Rodríguez Yendry

REGIONAL 45
Coordinador Gutiérrez Gómez Edith
Vice coordinador Méndez González José Gabriel
Vocal 1 Zapata Rodríguez Roy Francisco
Vocal 2 León Lanza Mario Joel

REGIONAL 46
Coordinador Chaves Gomez Randall
Vice coordinador Salas Romero Juan Felix
Secretaria Valverde Gonzalez Cynthia
Tesoreria Castro Bonilla Gabriela
Vocal 1 Chinchilla Duarte Isabel
Vocal 2 Caballero Alvarez Dannia
Fiscalia Sanchez Torres Susan Patricia
Fiscal suplente Mena Valverde Adriana

REGIONAL 47
Coordinador Gomez Castillo Dinia
Vice Coordinador Arias Alvarez Kattia
Secretaria Nuñez Valerin Kattia
Tesoreria Vargas Perez Evelyn
Vocal 1 Castrillo Cruz Shirleny
Vocal 2 Ruiz Vallejos Urania
Fiscalia Brenes Ramirez Cristian
Fiscal suplente Alfaro Gonzalez Alicia

REGIONAL 48
Coordinador Elizondo Cespedes Maurelith
Vice coordinador Castillo Hernandez Adelaida
Secretaria Oporta Espinoza Carmen
Tesoreria Orozco Rios Arlen
vocal 1 Castillo Castillo Adriana
Vocal 2 Miranda Rojas Ana Ruth
Fiscalia Ortiz Garcia Luis Alberto
Fiscal suplente Cubero Espinoza Rocio

REGIONAL 49

Coordinador Espinoza Fernandez Douglas
Vice coordinador Gutierrez Lopez Yorleny
Secretaria Vega Alfgaro Vanesa
Tesoreria Miranda Cortes Alba
vocal 1 Corella Murillo Cherlin
Vocal 2 Garro Perez Jose Ramón
Fiscalia Barrientos Ortiz Annia
Fiscal suplente Camacho Arce Vitalina

REGIONAL 50
Coordinador Pineda Solis Juan José
Vice coordinador Castellón Zumbado María Elena
Secretaira Briceño Rodríguez Yelba
Tesoreria Guevara Ortega Marianela
Vocal 1 Perez Alfaro Luz Mery
Vocal 2 Contreras Lopez Yessenia
Fiscalia Calvo Marchena Kathy
Fiscal suplente Cascante Acevedo Yessenia

REGIONAL 51
Coordinador Abrahams Nuñez Sonia
Vice coordinador Contreras Briceño Xiomara
Secretaria Hartley Hernandez Daisy
Tesoreria Fostere Lindo Jessica
Vocal 1 Corella Cambronero Edgar
Vocal 2 Lopez Morales Hayley
Fiscalia Varela Brenes Ruth
Fiscal suplente Grant Garcia Ana Shirley

ESCUELA SINDICAL DE APSE CONVOCATORIA TERCERA SESIÓN DEL NIVEL SUPERIOR – GRUPO PUNTARENAS – VI PROMOCIÓN 2017

ESCUELA SINDICAL DE APSE CONVOCATORIA TERCERA SESIÓN DEL NIVEL SUPERIORGRUPO PUNTARENAS – VI PROMOCIÓN 2017

El sábado 25 de Noviembre el Grupo 5 que se reúne en Puntarenas continuará las clases del Nivel Superior de la Escuela Sindical de APSE “Luisa González Gutiérrez”.

Por este medio se les convoca formalmente a todas las personas cursistas de este Grupo para que asistan a las clases este día, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La actividad se realizará en el Hotel Puerto Azul (Antiguo Hotel Colonial) que se ubica en Cocal, Puntarenas, después de la Angostura.

Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Favor comunicarse si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir.

Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán pasajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.

Para más información, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse@gmail.com
También le invitamos a darle me gusta a nuestra página en
Facebook: www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.

(f)
Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE
Teléfono: 25477861
Fax: 2221 7011
Correo: escuelasindicalapse@gmail.com
Apartado: 5131-1000
San José Costa Rica
www.apse.cr/EscuelasindicalAPSE