Junta Directiva de APSE 2024-2025 celebra primera sesión de instalación de su período

Los nuevos integrantes de la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebraron su sesión de instalación en el período 2024-2025, este viernes 12 de enero en las oficinas de APSE, en San José.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente de APSE en el período 2024-2025,  externó su emoción a todos los miembros de la Junta Directiva por asumir estos cargos, desde los que velarán por la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.

La primera sesión permitió establecer comunicación con los integrantes de la Junta Directiva de APSE del período 2022-2023, para conocer a profundidad el estado actual del sindicato.

 La Junta Directiva de APSE que ejerce sus cargos entre el 1 de enero 2024 al 31 de diciembre de 2025 está conformada por:

  • Presidencia: Vivian Chaves Chinchilla.
  • Vicepresidencia: Juan José Pineda Solís.
  • Secretaría General: Mauricio Jiménez Alvarado.
  • Suplente Secretaría General: Jeffry Martín Leal Gómez.
  • Suplente de Tesorería Nacional: Johana Cubero Castro.
  • Fiscalía General: Ileana Ugarte Vílchez.
  • Suplente Fiscalía General: María del Rocío Meza Ramírez.
  • Secretaría de Actas: Daniel Vicente Solano Calvo.
  • Vocal I: María Isabel Benavides Montero.
  • Vocal II: Christian Eduardo Castro Ulate.
  • Vocal III: José Luis López Valverde.
  • Vocal IV: Marvin Antonio Hernández Hernández.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 12de enero de 2024

APSE celebra fallo que obliga al MEP a garantizar educación para personas sordas

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebra el mandato de la Sala Constitucional que obliga al Ministerio de Educación Pública, MEP, de garantizar plenamente y de forma ininterrumpida, a las personas cubiertas actualmente por el Servicio Educativo de Sordos Adultos (SESA) y a la población sorda en general, su derecho a la educación de calidad en condiciones de igualdad e inclusión.

La Sala Constitucional declaró, el martes 8 de enero, con lugar el recurso de amparo bajo expediente N° 23-026015-0007-CO, presentado por el presidente de la Asociación Pro Defensa de los Derechos de los Sordos.

En octubre de 2023 el MEP ordenó cerrar dicho programa en lugar de hacer las modificaciones necesarias para mantenerlo activo, bajo el argumento de que  mantener el proyecto SESA funcionando significaría violentar el derecho de esta población a la educación inclusiva.

SESA es un Servicio Educativo que se brinda a personas adultas en condición de sordera, que por diversas razones no iniciaron o concluyeron sus estudios en I, II, III ciclo de la Educación General Básica y Educación Diversificada.

APSE velará y exigirá que este fallo oriente al MEP a lograr cambios en los programas de estudio acordes con los procedimientos técnicos y la necesidad real de la población, como APSE siempre ha sugerido en el seno de la Junta Paritaria de la convención colectiva del sector educación.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 9 de enero de 2024

Integrantes de Junta Directiva de APSE 2024-2025 se reunieron con los Promotores

Los Promotores de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, se reunieron este martes 8 de enero con la Presidente, el Secretario General, la Fiscal General y la Tesorera Nacional para el período 2024-2025, a efectos de coordinar su labor a lo largo de este año.

El encuentro permitió definir algunas líneas de trabajo, así como escuchar las principales inquietudes y sugerencias que la afiliación transmite a través de ellos.

Se realizó una redistribución de algunas regionales, resultando de la siguiente forma:

– Adolfo Campos Jiménez: regionales 10, 11, 38 y 53.

– Alejandro Mora Castiglioni: regionales 58, 31 y 47.

– Didier Gamboa Solano: regionales17, 18, 40 y 45.

– Gerardo Anchía Hernández: regionales 23, 27, 28 y 55.

– Jorge Eduardo Gutiérrez Arroyo: regionales    24, 30, 43, 56, 62 y 63.

– Jorge Lobo García: regionales 04, 16, 35, 36  y 64.

– Luis Pérez López: regionales 15, 33, 37 y 41

– Manuel González Arce: regionales 01, 02, 03, 05, 34 y 61.

Marco A Mora Villalta: regionales 06, 12, 14 y 39

 – Mario González Agüero: regionales 29, 32, 48 y 54.

– Noel Carrillo Aguirre: regionales19, 21, 22, 50 y 59.

– Ramón Canales Flores: regionales 20, 42 y 57

– Rodolfo Morice Mejia: regionales 25, 44, 51 y 60.

– Román Espinoza Gómez: regionales 08, 09, 46 y 49.

Quedó pendiente por asignar el promotor que cubrirá las regionales 13, 52 y 07, puesto que será cubierto posteriormente con una nueva designación.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 9 de enero de 2024

Asume funciones nueva Junta Directiva de APSE para el período 2024-2025

Este lunes 8 de enero de 2024, entró en funciones la nueva Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, del período 2024- 2025.

Esta primera jornada de trabajo contó con la presencia de la Presidente Vivian Chaves Chinchilla, el Secretario General, Mauricio Jiménez Alvarado, el vocal III, José Luis López Valverde, la suplente de Tesorería Nacional, Johana Cubero Castro, la Fiscal General, Ileana Ugarte Vílchez y la suplente de Fiscalía General, María del Rocío Meza Ramírez.

Ellos sostuvieron una reunión con el personal administrativo de APSE, donde recalcaron la vocación de servicio y acompañamiento que brinda cada uno de los trabajadores en beneficio de la afiliación apsina.

La primera sesión de Junta Directiva se llevará a cabo el próximo viernes 12 de enero de 2024.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 8 de enero de 2024

CIERRE DE OFICINAS CENTRALES POR RECESO DE FIN DE AÑO

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que las oficinas centrales de APSE, permanecerán cerradas y no se brindará servicio al público mediante plataforma digitales DESDE LAS 12:00 M.D. DEL VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 HASTA EL VIERNES 5 DE ENERO DE 2024 debido al receso de fin de año del personal administrativo.

Los centros y finca de recreo sí atenderán en sus horarios habituales.

Todos nuestros servicios estarán habilitados de nuevo a partir de las LUNES 8 DE ENERO DE 2024, A LAS 9:00 A.M.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General    

APSE asiste a sus afiliados a reclamar los montos adeudados por concepto de salario global

Si usted es trabajador de la educación nombrado después del 10 de marzo del 2023, ¡reclame su diferencia salarial!

Complete el siguiente formulario, exclusivo para afiliados a la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, quienes están nombrados con salario global definitivo y reclame la diferencia que le corresponde.

El MEP ha pagado un salario incorrecto de marzo a diciembre de 2023, pues no ha consolidado el salario global definitivo. Esto puede ser reclamado, para lo cual APSE cuenta con un equipo experimento en este tipo de trámites, quienes asisten a nuestros afiliados de forma gratuita.

Para contactar con el Departamento Laboral de APSE, puede comunicarse al correo electrónico: laboral@apse.cr, al teléfono 2547-7855 o al número de whatsapp 8956 2476, extensión 2.

El Departamento Laboral de APSE está para ayudarle. Si usted no está afiliado a APSE ¡afíliese ahora para recibir asistencia inmediata!

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 19 de diciembre de 2023

ENLACE AL FORMULARIO: https://apse.cr/reclamo-diferencia-salarial-ley-marco-empleo-publico/

Publican ley que corrige error en el pago del IDD

Este miércoles 13 de diciembre, fue publicada en el diario oficial La Gaceta, la ley 10423, la cual reforma la Ley de Salarios de la Administración Pública para corregir un error de los legisladores respecto al cálculo del Incentivo para el Desarrollo de la Docencia (IDD).

El pago de este incentivo se modificó según la ley 9635 en el año 2018, por lo que el IDD se debía nominalizar a la base salarial. Sin embargo, el IDD implica un pago del 8,33% sobre el salario total, situación que provocó que su nominalización no fuera posible.

Posteriormente, en febrero del año 2022 se reformó la nominalización del IDD mediante la ley 10137, pero no se resolvió qué pasaría con los montos pagados de más incorrectamente en el plazo de vigencia de la ley 9635 (4 de diciembre de 2018) y la promulgación de la ley 10137 (17 de febrero de 2022). Esto provocó que miles de trabajadores recibieran, de buena fe, montos superiores a los que correspondía según la norma.

Este error en prejuicio de los trabajadores de la educación se corrigió con la aprobación de esta nueva ley, proceso en el que la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE participó activamente en la elaboración del texto, sosteniendo reuniones con legisladores de varias fracciones integrantes de la Comisión Especial de Educación y  con otros sindicatos del sector educativo. APSE además insistió por abordar este tema en el seno de la Junta Paritaria de la III Convención colectiva del sector educación.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 13 de diciembre de 2023

Reforma a la ley 9999 ya es ley de la República

Este miércoles 13 de diciembre, fue publicada en el diario oficial La Gaceta, la ley 10420, la cual reforma la ley 9999 “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el sistema educativo costarricense”.

De esta manera, concluye un proceso de tres años desde la aprobación de la ley 9999, cuya redacción original ha causado graves problemas a los trabajadores de la educación por el desequilibrio en el proceso de defensa ante acusaciones en su contra.

Esta reforma modifica el artículo 3 de la ley para definir conceptos básicos, se cambió la redacción al artículo 7, para limitar la ampliación de la declaración anticipada de la víctima.

También se reformó el artículo 8, referente a las medidas cautelares, para que ahora la  reubicación o suspensión de la persona funcionaria del MEP procede en los casos que así lo considere conveniente la Dirección de Recursos Humanos, conforme a lo dispuesto en el Estatuto de Servicio Civil. Además se modificó el artículo 10 sobre la valoración de la prueba.

Finalmente, la nueva ley 10420, cambió la redacción del artículo 67 de la Ley 1581, Estatuto de Servicio Civil, limitando las causales que pueden provocar la reubicación o traslado temporal a otro puesto, que solo procederá en casos muy calificados y en todos los casos si la denuncia es sobre trato corruptor o sobre abuso sexual.

APSE trabajó arduamente en la reforma de la ley 9999, que arrancó en diciembre de 2021 con la presentación de una acción de inconstitucionalidad contra la ley. Con ocasión de dicha acción de inconstitucionalidad,  se dictó un voto salvado, por parte de la Magistrada Garro, que sirvió de base e insumos para redactar una reforma parcial a la ley, proceso en el que APSE también estuvo presente trabajando en conjunto con la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 13 de diciembre de 2023

Junta Paritaria del sector educación celebró la última sesión del año 2023

La Junta Paritaria de la III convención colectiva del sector educación celebró su última sesión del año 2023 este martes 12 de diciembre.

APSE estuvo representada en este espacio por los actuales Presidente Ana Doris González González y el Secretario General, Marvin Padilla Lemus, así como por la Presidente electa, Vivian Chaves Chinchilla y por el Secretario General electo, Mauricio Jiménez Alvarado, quienes asumirán su cargo en el periodo 2024-2025.

Se procedió a la designación del ejercicio de la presidencia pro tempore de la Junta Paritaria para el l Semestre del 2024 que corresponde al Ministerio de Educación Pública y se fijó el calendario de reuniones de ese periodo.

El MEP expuso la circular sobre periodo de vacaciones 2023, que se basó en el mismo oficio del año 2022.

La junta paritaria acordó enviar una nota al Ministerio de Hacienda y al Servicio Civil pidiendo indicar la fecha definitiva para el pago del costo de vida correspondiente al año 2022.

La coalición sindical solicitó al MEP que en la próxima sesión tenga respuesta sobre los casos de rebajo salarial de la marcha del pasado 25 de octubre a efectos de que se reintegre el salario.

Se solicitó nuevamente la revisión del decreto que impide las reasignaciones de puesto en direcciones 1.

Respecto al pago del salario global definitivo, el MEP respondió que este pago se hará en la segunda quincena de diciembre, reajustándolo automáticamente al 8 de septiembre. El pago del zonaje pendiente se procederá a efectuar a partir de la segunda quincena de enero. El retroactivo al 10 de marzo de estos rubros se efectuará en febrero.

Otros temas pendientes de agenda fueron programados para la primera sesión del año 2024, que se llevará a cabo el próximo 23 de enero.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

12 de diciembre de 2023

Junta Paritaria del sector educación arrancó sesiones de diciembre

La sesión de Junta Paritaria de la III Convención colectiva del sector educación realizó su primera sesión de diciembre de 2023.

La sesión arrancó con la presentación de Vivian Chaves Chinchilla, presidente electa de APSE para el periodo 2024-2025. Ella  participará junto a la actual Presidente, Ana Doris González, el Secretario General, Marvin Padilla Lemus y el equipo de trabajo de APSE en las sesiones de la junta del mes de diciembre. También se integró la nueva viceministra académica del MEP, Karla Salguero Mora.

Se acordó emitir un informe de parte del MEP sobre el estado de situación del pago del salario global definitivo, que se operacionalice el pago retroactivo al 10 de marzo de los nuevos salarios globales y recargos en los casos que corresponda y que se solicite a los ministerios de Hacienda y Mideplan las fechas definitivas para que se parametrice el sistema de pago de recargos a funcionarios con salario global, en un plazo máximo de 3 meses.

La viceministra administrativa informó que ya se han realizado varias pruebas de pago con salario global definitivo en el Ministerio de Hacienda, por lo que el pago del salario global se hará efectivo a partir de la segunda quincena de diciembre. El MEP informó que se hace lo posible para lograr el pago retroactivo de este sueldo.

Se brindó audiencia a varios docentes de materias complementarias de primaria Pérez Zeledón y Puriscal, quienes reiteraron el problema respecto a algunos inconvenientes con la aplicación de módulos horarios. Se realizará una reunión virtual con los docentes y las organizaciones sindicales el viernes 15 de diciembre para elaborar una directriz que aclare este asunto.

Se acordó realizar una sesión extraordinaria el martes 12 de diciembre para abordar varios puntos de agenda que no pudieron ser vistos hoy.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

5 de diciembre de 2023