Celebración del día de las Culturas, 12 de octubre del 2013 en Centros Educativos
Categoría: 2013 Octubre
Reconocimiento a Emelda Navarrete
Reconocimiento a Emelda Navarrete
El Directorio Nacional del sindicato APSE, en su sesión N.° 26-13, realizada el 11 de octubre de 2013, acordó reconocer “el esfuerzo tesonero y la mística con que Emelda Navarrete Dueñas ha asumido el trabajo de la incorporación de la primaria a esta organización, particularmente la etapa relacionada con la conformación de las directivas de las diferentes bases que conforman la Regional 34”. Navarrete también coordina la Secretaría de la Mujer.
Regional 21 integró comité de primaria
Regional 21 integró comité de primaria
!/media/import/2013/10Octubre/fts/reg21/reg21.jpg!Los miembros del comité de Nicoya iniciaron los preparativos para la primera asamblea de base que se realizará el 10 de octubre de 2013. Las bases de primaria pertenecerán a la Regional 34, cuya directiva será elegida el 29 de noviembre próximo.
En la actividad de integración del comité de soporte participó la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, Beatriz Ferreto López.
Circulares sobre los planes remediales que solicitan los directores
Circulares sobre los planes remediales que solicitan los directores
Las siguientes circulares tienen que ver con el fin de los planes remediales y las potestades de los directores y supervisores con respecto a ellos. Queda claro que la función de estos últimos es solo la de asesorar al director pero que no es necesario su aprobación
Base 17 de la Regional 26-Pensionados visitó la reserva indígena de Osa
Base 17 de la Regional 26-Pensionados visitó la reserva indígena de Osa
Propuesta de agenda para las Asambleas de Base
Propuesta de agenda para las Asambleas de Base
“Click aquí para descargar la propuesta de agenda”:/media/import/2013/10Octubre/fts/Propuesta%20agenda.doc
“Descargar documento PDF.”:/media/import/2013/10Octubre/fts/propuesta%20agenda.pdf
Permiso del MEP para el primer Congreso de la Regional 34-Primaria
Carta Pública a la señora Presidenta Laura Chinchilla, a las y los Diputados
Consulta Pública sobre Proyecto de Reglamento de Juntas de Educación y Juntas Administrativas
*Asunto:* Consulta Pública sobre Proyecto de Reglamento de Juntas de Educación y Juntas Administrativas
La APSE pone en conocimiento de nuestra afiliación el proyecto de *Reglamento General de Juntas de Educación y Juntas Administrativas.*
Para lo cual se otorga un plazo de diez días hábiles, de conformidad con el artículo 361 de la Ley General de la Administración Pública, contados a partir del día siguiente de la publicación de este aviso, para presentar ante el Despacho del Ministro de Educación Pública, observaciones con la respectiva justificación técnica o legal.
El texto de este reglamento técnico se encuentra en el Despacho del Viceministerio de Planificación Institucional y Coordinación Regional, situado en el quinto piso del Edificio Rofas, ubicado en el Paseo Colón, costado norte del Hospital San Juan de Dios; en horarios de 07:00 a.m. a 03:00 p.m. jornada continua. La versión digital está disponible en los siguientes sitios: “www.mep.go.cr”:http://www.mep.go.cr/, “www.juntascr.org”:http://www.juntascr.org/ o bien la pueden solicitar a la siguiente dirección electrónica: reglamentodejuntas@mep.go.cr.
Las observaciones podrán ser entregadas por medio de la dirección física o electrónica indicadas anteriormente o al Fax: 2258-1416
Afiche- Ruta Fiscal hacia la muerte
Profesores exigen mantener obligatoriedad de la asignatura de Francés
MEP elabora propuesta de flexibilización de idiomas
Profesores exigen mantener obligatoriedad de la asignatura de Francés
– APSE prepara acciones en defensa de la estabilidad laboral de los
docentes interinos y propietarios de la lengua francesa
Momentos en que votan una moción para movilizarse el día en que el Consejo
Superior de Educación reciba a la dirigencia de la APSE, para dejar
claro su rechazo a la reducción de lecciones de francés.
Norma Umaña/APSE/Setiembre 2013
Decenas de educadores de todo el país acudieron al llamado de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) el sábado 28/9/2013, luego de que se lanzara la voz de alerta sobre un plan para flexibilizar las lenguas extranjeras, lo que pone en peligro la estabilidad laboral de 1.500 docentes de Francés a nivel nacional.
En las actas del Consejo Superior de Educación (CSE) se evidencia el interés por eliminar la obligatoriedad de la lengua francesa. El Consejo solicitó al Ministerio de Educación que le presente, en un plazo de un mes, una propuesta de flexibilización de los idiomas, la cual está siendo elaborada por la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP.
Los docentes apsinos de Francés exigen que se mantenga el carácter obligatorio que la asignatura ha tenido dentro de la malla curricular en el III Ciclo y la Educación Diversificada.
!/media/import/2013/10Octubre/fts/francs/2.jpg!Acordaron pedirle a la APSE que solicite una audiencia al CSE para que fundamente su rechazo absoluto a cualquier propuesta que, en el seno del Consejo, pretenda incluir el idioma francés dentro de un esquema de flexibilización de lenguas extranjeras en el currículo educativo costarricense. Ese día, los profesores y estudiantes de francés realizarán una movilización en apoyo a la dirigencia.
Para coordinar con la APSE las acciones por la defensa de este idioma en el currículo educativo público, se integró una comisión de profesores de Francés.
Las mociones votadas unánimemente en la reunión nacional de los docentes apsinos fueron aprobadas por el Directorio Nacional de la organización en la sesión efectuada el lunes 30 de setiembre.
En la reunión entre el Magisterio en Acción y el ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier Rímolo, el 23/9/2013, la presidenta de la APSE, Beatriz Ferreto López, advirtió que no permitirán que dejen sin trabajo a los docentes de Francés ni eliminen una tradición histórica en el país.
Garnier dijo que la propuesta de flexibilización “no pasaría por la reducción del número de profesores propietarios e interinos de Francés”. La dirigente Ferreto López le solicitó que les entregara un documento asegurando que no saldrán perjudicados laboralmente.
*Importancia del francés.*Uno de los puntos de la agenda de la reunión realizada el sábado 28 de setiembre en la APSE, fue responder a la pregunta ¿por qué el francés debe mantenerse como materia obligatoria en secundaria?
“El francés se está insertando fuertemente en el mercado laboral, por lo que dentro del marco educativo se debería reforzar e implementar como segunda lengua”, respondió la Prof.[^a^] Alicia Corrales.
Las docentes Milena Arroyo y Melisa Quesada coincidieron en que se nota el interés de los estudiantes por dicha lengua y cultura.
El secretario general de la APSE, Mariano Rodríguez Pacheco, dijo que la propuesta de flexibilización busca reducir el gasto público y pagar salarios más bajos, a costa de un grupo de trabajadores(as) que ha hecho hasta lo indecible para profesionalizarse y mejorar el nivel de lengua sin el apoyo claro y manifiesto del MEP.
Agregó: “América Latina, en el contexto de la política mundial, la dejaron en manos de Estados Unidos; por eso, no es casualidad que en las actas del Consejo Superior de Educación sus integrantes hablan de preservar la obligatoriedad del inglés y de flexibilizar el francés. Esto no lo podemos aceptar”.
“La APSE inició la lucha por salvaguardar los derechos de los profesores interinos
y propietarios de Francés”, dijo el secretario general del sindicato, Mariano
Rodríguez Pacheco (segdo. de izq. a der.) Lo acompañan Luis Alberto
Sell Biasetti, el coordinador Hugo Quesada Hernández y
Gabriela Núñez Quesada de Acoprof.
Los educadores de Francés analizaron las actas del Consejo Superior de
Educación, donde se consigna un debate sobre el tema
de la flexibilidad de las lenguas extranjeras.
Esta estudiante de francés de la Universidad de Costa Rica responde a la
pregunta ¿por qué el francés debe mantenerse como materia
obligatoria dentro del currículo de secundaria?
El profesor apsino Manuel Sandoval llamó a los docentes de Francés a
“perder la vergüenza de pelear por sus derechos”.
A la reunión convocada por la APSE asistieron docentes de secundaria y de las
universidades, así como dirigentes de la Asociación Costarricense
de Profesores de Francés (Acoprof).
El Prof. Manuel Gómez propone que el francés se enseñe desde sus
cuatro competencias lingüísticas de comunicación (comprensión
y producción escrita, comprensión y producción oral),
y no privilegiar el dominio de una o dos.
Convocatoria a Huelga del 11 de noviembre del 2013
Charla de Vernor Arguedas para la Directiva Nacional de la APSE
Quinta lista del año 2013 de personas que interpusieron reclamos mediante sin que se haya recibido respuesta
APSE celebró el Día del Pensionado (a)
APSE celebró el Día del Pensionado(a)
La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza celebró el Día del Pensionado(a) Apsin(a) en el Centro de Recreo de San Pablo de Heredia el 15 de octubre de 2013, con actividades artísticas, bailables y rifas.
La tesorera nacional Elvira Solano Torres manifestó que asistieron cerca de 300 pensionados(as) de las diferentes bases, quienes se sintieron muy complacidos por la actividad y felicitaron al Directorio Nacional y al comité organizador.