APSE CONDENA ABUSOS DEL MEP CON PRUEBAS FARO Y DEMANDA QUE NO SEAN REQUISITO PARA APROBACIÓN DE DE CURSO LECTIVO


APSE Sindicato condena el abuso y atropello de los derechos de cerca de 70 mil niños y niñas de 10 y 11 años por parte del Ministerio de Educación Pública, al aplicar autoritariamente las pruebas FARO y los cuestionarios de “factores asociados”, y exige que el Gobierno de Costa Rica se disculpe con la población estudiantil, con sus familias, y que siente verdaderamente las responsabilidades que demanda la situación.


En una jornada inhumana, el MEP aplicó un cuestionario de “factores asociados” a niños y niñas de 11 años que contenía preguntas sobre datos sensibles, sin el consentimiento de sus personas encargadas, y sin derecho a un receso durante más de 4 horas, lo que provocó angustia, estrés y hasta ampollas en los dedos de las personas estudiantes.


El accionar del Ministerio de Educación Pública violenta de manera frontal el artículo 5 del Código de la Niñez y la Adolescencia, en donde se resguarda el interés superior de la niñez, y se establece que cualquier actividad que involucre personas menores de edad debe considerar su condición como sujetos de derechos, su edad, su madurez, su capacidad de discernimiento, las condiciones socioeconómicas en que vive, y la correspondencia entre el interés individual la niñez y el interés estatal o social.


Es evidente que el MEP le pasó por encima al interés superior de los casi 70 mil estudiantes que tuvieron que contestar el cuestionario de “factores asociados”. Además, el accionar del MEP también atenta contra la Ley 8968, de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos, específicamente el artículo 5 y 9, pues se le solicitaron datos sensibles a niños y niñas sin el consentimiento expreso de sus personas encargadas. Esa misma ley califica de falta grave el accionar del MEP.


Tanto la ex Ministra de Educación, Giselle Cruz, como el Consejo Superior de Educación, aprobaron la aplicación de estas pruebas en el 2019, a sabiendas del tipo de preguntas que contendría el cuestionario de “factores asociados”. Lo sucedido el viernes 12 de noviembre no es casual, es sólo otro síntoma del accionar alienado del MEP, alejado de la realidad estudiantil y educativa.


El MEP ejecutó las pruebas FARO en contra de la solicitud del estudiantado, docentes, madres y padres de familia, y también, en contra del llamado realizado por la APSE desde inicios de año: las pruebas FARO debían ser suspendidas para el 2021. La pandemia ha provocado un grave deterioro en el tejido educativo, por lo que aplicar esos exámenes era contraproducente.


APSE ha solicitado en reiteradas ocasiones la suspensión de las pruebas FARO, debido al contexto en el que estamos, pero el MEP no ha querido escuchar. También, APSE exige que las pruebas NO sean un requisito de graduación para el estudiantado de primaria y secundaria, al considerar estas pruebas como una necesidad diagnóstica, y no evaluativa.


Las renuncias de jerarcas del MEP no solucionan nada por sí solas, y más bien deja en entredicho el interés del gobierno por aclarar y sentar responsabilidades. APSE es consciente de la gravedad de este asunto, y no descarta ejecutar cualquier acción legal contra las autoridades responsables de este atropello contra la niñez.


15 de noviembre 2021

Zaray Esquivel Molina, Presidenta APSE

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

SUSPENSIÓN DE SERVICIOS EN OFICINAS CENTRALES – LUNES 15 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 2:30 P.M

.

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que el día lunes 15 de noviembre de 2021, los servicios de las Oficinas Centrales de APSE, así como de Atención Virtual, se encontrarán suspendidos a partir de las 2:30 p.m., debido a reunión de personal.

Estaremos reabriendo el martes 16 de noviembre, en horario de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

REPROGRAMACIÓN DE PROCESOS ELECTORALES REGIONALES 01 Y 18


A las Regionales 01 y 18:


El TRIBUNAL ELECTORAL DE APSE SINDICATO, en ejercicio de sus funciones, y en cumplimiento de su deber, les informa sobre la reprogramación de los procesos electorales regionales, a realizarse la fecha 30 de noviembre de 2021, con un horario de 9 am a 1 pm. A la brevedad posible se comunicarán, ambas sedes de votación.


En la regional 01 el puesto a elegir será coordinación.


En la regional 18 los puestos a elegir serán fiscal y fiscal suplente.

San José, 9 de noviembre de 2021.

Resultados oficiales de las elecciones nacionales 2021, para la Junta Directiva, Fiscalía General y sus suplencias periodo 2022 -2023

A toda la afiliación

El Tribunal Electoral de APSE Sindicato, en ejercicio de sus funciones, y en cumplimiento del proceso electoral, informa, los resultados obtenidos en las elecciones Nacionales, realizadas el día 25 de octubre del 2021.

El TEAPSE da fe, que estos resultados definitivos, están sustentados en la documentación oficial, emanada de un proceso abierto, democrático y representativo, de nuestro sindicato.

El Tribunal agradece profundamente, a todas y todos, los actores, que de una u otra manera, engalanaron nuestro sindicato, dando las muestras de los valores que nos conforman, en un proceso de tal relevancia.

CONVOCATORIA A LA VIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ACTIVIDADES VIRTUALES PARALELAS

Considerando que la epidemia de Covid-19 ha producido un gran impacto, que ha requerido la adopción de medidas de contención, individuales y colectivas, y en aras de mitigar las situaciones de riesgo por transmisión de Covid-19, la Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, convoca a la VIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, con un aforo máximo de 200 asambleístas, conformada únicamente por:

  • Coordinadores regionales que finalizan su periodo el 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2022.
  • Coordinadores regionales electos, que iniciarán su periodo el 1 de enero de 2022.
  • Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, periodo 2020-2021.
  • Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, electas para el periodo 2022-2023.
  • Secretarios(as) de las Secretarías Permanentes.
  • Miembros del Tribunal de Ética.
  • Miembros del TEAPSE.
  • Representantes de APSE en organizaciones magisteriales.

La anterior conformación, de la Asamblea General, en el marco de la contingencia sanitaria, se fundamenta en el criterio de representación de la afiliación apsina, por medio de los indicados órganos que forman parte de la estructura orgánica de la APSE y otros participantes citados.

La primera convocatoria tendrá lugar el día viernes 19 de noviembre del año en curso, en las instalaciones de las oficinas centrales de APSE, situadas en San José, 75 metros al sur del Colegio Superior de Señoritas, a las 8:00 horas. En caso de no alcanzarse el quórum necesario de las dos terceras partes de la asistencia para la celebración en primera convocatoria, la Asamblea General Ordinaria se celebrará en segunda convocatoria a partir del lunes 22 de noviembre del año en curso, a las 10:00 horas en las instalaciones del Hotel Colinas Altavista, situado en Tarbaca de Aserrí, del restaurante Ram Luna 1 km al sur y 3 km al este. De no alcanzarse en segunda convocatoria el quórum necesario de la mitad más uno de la afiliación, la Asamblea General Ordinaria se realizará, en tercera convocatoria, en el mismo lugar, con la asistencia de las y los afiliados presentes, iniciando el lunes 22 de noviembre a las 13:00 horas y culminando el día martes 23 de noviembre a las 12:00 horas, con la siguiente agenda:

  1. Verificación del quórum.
  2. Acto inaugural.
  3. Instalación de la Asamblea General Ordinaria, en primera sesión plenaria
  4. Modificación del Reglamento de la Asamblea General en el marco de la emergencia sanitaria.
  5. Pronunciamiento acerca del Informe de Labores en conjunto de la Junta Directiva y el Consejo Nacional.
  6. Pronunciamiento acerca del Informe de Labores de la Fiscalía General.
  7. Conocer y aprobar el Informe Anual Financiero
  8. Aprobar, modificar o improbar el Presupuesto Anual
  9. Comunicación de los resultados finales de las Elección, y declaratoria oficial de la Elección de los puestos de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el periodo 2022-2023, a cargo del TEAPSE.
  10. Ratificación de los cargos de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el periodo 2022-2023.
  11. Juramentación de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el periodo 2022-2023.
  12. Elección de los miembros del Tribunal Electoral de APSE.
  13. Elección de los miembros del Tribunal de Ética de APSE.
  14. Tratar los asuntos específicos incluidos en el orden del día de cada sesión plenaria.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 3 de noviembre de 2021

VEA TAMBIÉN:

PRONUNCIAMIENTO DE APSE EN CONTRA DE LA MEDIDA DE LA OMS DE CLASIFICAR LA VEJEZ COMO UNA ENFERMEDAD

Con indignación, APSE y la Secretaría de Asuntos del Pensionado, el Jubilado y el Adulto Mayor, se oponen y rechazan enérgicamente la disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su sesión No. 474 del 4 agosto de 2021, que cataloga a la vejez como una enfermedad, incluyéndola en la undécima edición de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de la Salud Relacionados (CIE), que se publicará a partir del año 2022. Nuestra posición se fundamenta en que esta es una medida que atenta y violenta los derechos y libertades de las personas Adultas Mayores.

La vejez es un proceso biológico, dinámico, inevitable, inherente a nuestro proceso natural de vida, una etapa más del ciclo vital, es parte del proceso universal de todos los seres vivos.

Ciertamente envejecer es un proceso de transformaciones en todos los ámbitos del desarrollo de esta etapa de vida, que disminuyen las capacidades de la persona adulta mayor, para hacer frente a los cambios propios de la edad y del entorno, lo que la pone en un estado de vulnerabilidad y fragilidad. Pero, al tomarse toda una serie de medidas preventivas en la salud, el envejecimiento puede llevarse de forma saludable.

Datos del Observatorio Demográfico de la CEPAL, dan cuenta que América Latina y el Caribe atraviesan por un proceso de envejecimiento demográfico, que irá en aumento, de tal manera que para el 2050 se proyecta que las personas de 60 años y mas, serán casi el 25 % de la población. En nuestro país, el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica proyecta que, para el año 2050, el 21% de nuestra población será de más de 65 años.

Factores como la prolongación de la esperanza de vida y el descenso en la tasa de natalidad, hacen posible ésta realidad demográfica. Estos datos deben alertarnos, pues es un logro, una expectativa de vida tan alta, pero a la vez se convierte en un desafio social, político, cultural, económico, pues esta población deberá vivir con dignidad física, bienestar social, trato digno, a través de diferentes estrategias, que incrementen un envejecimiento activo, saludable, inclusivo, y participativo, al amparo de la protección de los Derechos Humanos.

Esta medida de la OMS es discriminatoria, pues tratar la vejez como una enfermedad, limita el bienestar de la población adulta mayor, ya que la condiciona a un estado de vulnerabilidad, exclusión social y mayor dependencia.

De la misma manera se convierte en una medida regresiva, que entra en contradicción con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, aprobada por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 15 de junio del 2015, con los principios de la ONU, de la misma OMS, y de los diferentes esfuerzos realizados a nivel Internacional en materia de vejez y envejecimiento. La Convención Interamericana establece en su artículo No. 6 el Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez, estableciendo para los Estados Parte, la adopción de las medidas necesarias que garanticen a las personas mayores, el goce efectivo del derecho a la vida y el derecho de vivir con dignidad en la vejez hasta el fin de sus días, en igualdad de condiciones, con otros sectores de la población.

El enfoque que está dando la OMS a la vejez, es por tanto, un enfoque de discriminación, carencias, dificultades y enfermedades.

Se exhorta por lo tanto, a los organismos nacionales e internacionales, a su intervención, para que la decisión de la OMS, de clasificar la vejez como una enfermedad, sea rechazada, y que se impulse de forma paralela a ello, toda una serie de medidas, estrategias, políticas para que las personas adultas mayores vivan esta etapa de vida como una experiencia saludable, con dignidad, donde no tenga cabida ninguna forma de discriminación, abandono, maltrato o abuso en este grupo etario.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 1 de noviembre del 2021

RESULTADOS PROVISIONALES – ELECCIONES NACIONALES APSE 2021

TEAPSE INFORMA:


RESULTADOS PROVISIONALES ELECCIONES NACIONALES APSE 2021


Se le comunica a toda la afiliación Apsina, los resultados provisionales de la Elección Nacional efectuada el
día 25 de octubre del 2021, para los puestos de Junta Directiva, Fiscalía General de APSE y sus Suplencias,
correspondiente al período 1° de enero de 2022 – 31 de diciembre de 2023.

Estos resultados serán oficializados en la Asamblea General Ordinaria de APSE, de previo a la toma de juramento de los miembros electos para estos cargos directivos, a efectuarse ante dicha Asamblea.

PROPAGANDA DE LAS CANDIDATURAS – ELECCIONES NACIONALES APSE 2021

TEAPSE facilita el siguiente espacio para la publicación de propaganda remitida por las candidaturas a los puestos de Junta Directiva, Fiscalía Nacional y sus respectivas suplencias en el período 2022-2023, para las elecciones generales de este 25 de octubre.

INFORMACIÓN SOBRE LAS ELECCIONES NACIONALES APSE 2021

CANDIDATO INDEPENDIENTE: NELSON TORRES, CANDIDATO A VOCAL I


CANDIDATO INDEPENDIENTE: WILLIAM LEWIS, CANDIDATO A FISCAL


TENDENCIA: CAMBIEMOS


TENDENCIA: HONESTIDAD


TENDENCIA: ¡A LUCHAR!


CANDIDATO INDEPENDIENTE: ALBIN CARRANZA MARCHENA, CANDIDATO A SECRETARÍA GENERAL


TENDENCIA: FUERZA




NOTA. El orden de la propaganda publicada, corresponde al mismo orden acordado en reunión con fiscales de tendencias celebrada el 25 de septiembre de 2021, acta n° 362.


Modificado por: Prensa APSE, 22 de octubre de 2021, 3:17 p.m.

APSE SINDICATO PRESENTARÁ ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LEY ANTI-HUELGAS (Ley 9.808)

APSE Sindicato presentará una Acción de Inconstitucionalidad contra la nefasta Ley Antihuelgas (Ley 9.808), la cual fue aprobada por el Gobierno de Carlos Alvarado y la Asamblea Legislativa actual.

Con fundamento en la Opinión Consultiva OC-27/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la doctrina de los órganos de control de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adelantamos a toda nuestra afiliación apsina, que APSE Sindicato interpondrá una Acción de Inconstitucionalidad contra aquellas normas de la ley anti huelgas que impiden o restan fuerza a la huelga.

APSE solicitará a la Sala Constitucional, que al amparo de la Opinión Consultiva OC-27/21 de la Corte IDH, realice el correspondiente control de convencionalidad y en consecuencia, declare que las normas de la ilegítima Ley Anti Huelgas son contrarias al Derecho de la Constitución y la democracia.

Según los órganos de control de la OIT, la ley anti huelgas contiene abusivas restricciones que no solo se oponen a la legislación internacional, sino que, además, vulneran la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Protocolo de San Salvador.

En la reciente Opinión Consultiva OC-27/21 de la Corte IDH, donde APSE tuvo una destacada participación, siendo uno de los dos únicos sindicatos de la educación de todo el continente americano que intervino en el proceso, se estableció que el derecho de huelga está incorporado en la Convención Interamericana y que esa clase de limitaciones no son compatibles con la Libertad Sindical.

Es momento de recuperar los derechos que nos arrebataron a la fuerza, la huelga es un derecho natural de la clase trabajadora, y como Sindicato nuestro deber es defenderla. ¡APSE SÍ LUCHA!

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 22 de octubre del 2022

HABILITADA LA RESERVACIÓN EN CENTROS RECREO DE APSE PARA LOS MESES DE DICIEMBRE 2021 Y ENERO Y FEBRERO 2022


Informamos a nuestra afiliación, que a partir del próximo 01 de noviembre 2021, se habilitará la reservación en los Centros de Recreo de APSE (Dominical, Tamarindo y Puerto Viejo de Limón) para los meses de Diciembre 2021 y Enero y Febrero 2022, mediante la Plataforma Virtual de APSE virtual-apse.cr o por la nueva app APSE VIRTUAL disponible en las tiendas Play Store, App Store y App Gallery.


El aforo y costo de los servicios se mantiene igual. Recuerde utilizar los Centros de Recreo en estricto acatamiento de los protocolos sanitarios.


Para más información, visite nuestro sitio web: https://www.apse.cr/centros-de-recreo


Costo del servicio de cabinas: ¢18.000


Cabinas habilitadas:


– PLAYA NEGRA: Cabinas N.1, 2, 3 y 5, para 6 personas cada una

– PLAYA TAMARINDO: Cabinas N.2, 3, 4 y 5, para 6 personas cada una

– PLAYA DOMINICAL: Cabina N.1, para 6 personas cada una


Prensa APSE, 22 de octubre de 2021