#APSEnoEstáSola: CAMPAÑA CON OPINIONES DE EXPERTOS SOBRE EL PROYECTO DE LEY ANTIHUELGAS N°21049

APSE LANZA CAMPAÑA CON OPINIONES DE EXPERTOS SOBRE EL PROYECTO DE LEY ANTIHUELGAS N°21049

#APSEnoEstáSola

La aprobación en primer debate del proyecto antihuelgas (21049) ha generado indignación en muchas personas reconocidas por su labor como intelectuales, activistas, profesionales y están expresando su apoyo a esta lucha por el Derecho a Huelga de todas y todos los trabajadores.

Por eso APSE lanzó esta campaña con opiniones de expertos sobre las implicaciones nefastas de este proyecto de ley y por qué implica un grave retroceso en materia de derechos humanos y laborales.

ENLACE A LA LISTA DE REPRODUCCIÓN EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/playlist?list=PLqmBTOYGcGMW9Q3rncu93NzPSy7ulOc9p


Opinión del prof. Eval Araya, filósofo experto en Ética sobre el proyecto de ley antihuelgas 21049:


Opinión del abogado constitucionalista y exmagistrado Walter Antillón sobre proyecto 21049:


Opinión de Carmen Caamaño Morua, investigadora social, sobre el proyecto de ley antihuelgas 21049:


Opinión del prof. Giovanni Beluche sobre el proyecto de ley antihuelgas 21049


Opinión de la Dra. Marielos Aguilar, especialista en historia, sobre el proyecto de ley antihuelgas 21049


Opinión de Alejandra Paniagua, Trabajadora Social, sobre el proyecto de ley antihuelgas 21049.


Opinión de Maria José Chaves Groh, socióloga feminista y docente, sobre el proyecto de ley antihuelgas 21049


Opinión del Dr. David Díaz Arias, cátedrático e historiador costarricense


Opinión de Claudio Monge, ex diputado del PAC, sobre el proyecto de ley antihuelgas N° 21049


Opinión de Eugenio Solano, Ex Viceministro de Trabajo y abogado laboralista sobre el proyecto 21049


Opinión de Edvan Córdoba, activista por los derechos humanos, se refiere al proyecto de ley 21049


Opinión de Vinicio Chacón, periodista, sobre el proyecto de ley antihuelgas 21049

JUSTIFICACIONES POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE HUELGA INTERMITENTE CONTRA EL PROYECTO 21049

JUSTIFICACIONES POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE HUELGA INTERMITENTE CONTRA EL PROYECTO DE LEY 21049


JUEVES 05 DE SETIEMBRE DE 2019:

Descargue el documento del siguiente enlace:


MIÉRCOLES 04 DE SETIEMBRE 2019:

Descargue el documento del siguiente enlace:


MARTES 03 DE SETIEMBRE 2019:

Descargue el documento del siguiente enlace:


LUNES 02 DE SETIEMBRE DEL 2019

Descargue el documento del siguiente enlace:

NOTA. Este documento no puede ser exigido por el patrono, sino que constituye un respaldo para la persona trabajadora, que puede hacer entrega del mismo ante el jefe inmediato para hacer constar por medios escritos su participación acogiéndose al derecho constitucional de huelga.

NOTA. Este documento no puede ser exigido por el patrono, sino que constituye un respaldo para la persona trabajadora, que puede hacer entrega del mismo ante el jefe inmediato para hacer constar por medios escritos su participación acogiéndose al derecho constitucional de huelga.

Recuerde que cuenta con un plazo de 3 días hábiles para entregar este documento, que se cuentan según los días de su jornada en cada centro educativo o de trabajo.

SE OBTIENEN LAS 10 FIRMAS DE DIPUTADOS(AS) PARA SOMETER EL PROYECTO DE LEY 21049 A CONSULTA DE CONSTITUCIONALIDAD

SE OBTIENEN LAS 10 FIRMAS DE DIPUTADOS(AS) PARA SOMETER EL PROYECTO DE LEY 21049 A CONSULTA DE CONSTITUCIONALIDAD

— APSE mantiene en firme la convocatoria a concentraciones regionales para este jueves 05 de setiembre de 2019

Gracias a las reuniones realizadas hoy por la dirigencia de APSE y otras organizaciones sindicales en la Asamblea Legislativa, así como el trabajo insistente de muchos afiliados(as) con los diputados de sus provincias, este miércoles 4 de setiembre de 2019, se obtuvieron las firmas de 10 legisladores necesarias para someter el proyecto de ley antihuelgas N.21049 a consulta de constitucionalidad ante la Sala Constitucional, por lo que el procedimiento legislativo de ese expediente quedará en suspenso mientras la Sala resuelve esta consulta.

APSE mantiene en firme la convocatoria a concentraciones regionales para este jueves 05 de setiembre de 2019, con el objetivo de informar a nuestra afiliación sobre el estado del proyecto de ley tal como quedó tras la votación en primer debate, así como el procedimiento que seguirá este expediente.

Mélida Cedeño Castro
Presidenta

Roblin Apú Murillo
Secretario General

4 de setiembre de 2019
Prensa APSE

JUSTIFICACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE HUELGA – MIÉRCOLES 04 DE SETIEMBRE 2019

JUSTIFICACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE HUELGA –

Descargue el documento del siguiente enlace:

NOTA. Este documento no puede ser exigido por el patrono, sino que constituye un respaldo para la persona trabajadora, que puede hacer entrega del mismo ante el jefe inmediato para hacer constar por medios escritos su participación acogiéndose al derecho constitucional de huelga.

APSE Y ANDE CONVOCAN A CONCENTRACIÓN FRENTE A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA ESTE JUEVES 5 DE SETIEMBRE 2019 EN RECHAZO AL PROYECTO 21049

Se informa a toda la afiliación apsina y andina, que este jueves 05 de setiembre de 2019 continúa la huelga intermitente con actividades regionalizadas.

En San José, nos concentraremos frente a la Asamblea Legislativa a partir de las 9:00 a.m., en rechazo al segundo debate del proyecto de ley n° 21049. Se convoca a la afiliación de San José, Heredia, Alajuela y Cartago a hacerse presentes en esta protesta.

¡APSE Y ANDE EN DEFENSA DEL DERECHO A LA HUELGA!

Mélida Cedeño Castro, Presidenta APSE

Roblin Apú Murillo, Secretario General APSE

Gilberto Cascante Montero, Presidente AND

Carmen Brenes Pérez, Secretaria General ANDE

4 de setiembre de 2019

APSE INFORMA QUE LA LUCHA CONTRA EL PROYECTO DE LEY ANTIHUELGAS 21049 CONTINÚA

APSE informa que para hoy miércoles 04 de setiembre, se mantiene en firme la convocatoria a huelga regionalizada, con concentraciones regionales de protesta, en rechazo al proyecto de ley antihuelgas expediente N° 21049.

Las acciones a seguir el día jueves 5 de setiembre, se estarán anunciando en horas de la tarde de este miércoles, dependiendo de si el proyecto es enviado a consulta de constitucionalidad, o si en su defecto se mantiene vigente el segundo debate programado para esta fecha.

Mélida Cedeño Castro, Presidenta

Roblin Apú Murillo, Secretario General

4 de setiembre de 2019 Prensa APSE

JUSTIFICACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE HUELGA – MARTES 03 DE SETIEMBRE 2019

JUSTIFICACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE HUELGA – MARTES 03 DE SETIEMBRE 2019:

Descargue el documento del siguiente enlace:

NOTA. Este documento no puede ser exigido por el patrono, sino que constituye un respaldo para la persona trabajadora, que puede hacer entrega del mismo ante el jefe inmediato para hacer constar por medios escritos su participación acogiéndose al derecho constitucional de huelga.

JUSTIFICACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE HUELGA INTERMITENTE CORRESPONDIENTE AL DÍA LUNES 02 DE SETIEMBRE DEL 2019

JUSTIFICACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE HUELGA INTERMITENTE CORRESPONDIENTE AL DÍA  LUNES 02 DE SETIEMBRE DEL 2019

Descargue el documento del siguiente enlace:

NOTA. Este documento no puede ser exigido por el patrono, sino que constituye un respaldo para la persona trabajadora, que puede hacer entrega del mismo ante el jefe inmediato para hacer constar por medios escritos su participación acogiéndose al derecho constitucional de huelga.

ANDE Y APSE JAMÁS HAN ACORDADO RENUNCIAR AL DERECHO A HUELGA

— Desmentimos categóricamente las afirmaciones del diario La Nación y de la diputada Yorleni León acerca de un supuesto acuerdo de renuncia al ejercicio del derecho de huelga en el sector educativo.

APSE y ANDE refutan categóricamente la noticia publicada el día 29 de agosto de 2019, en la edición impresa del diario La Nación, por NO ser cierto que nuestras Organizaciones Sindicales hayan suscrito algún compromiso para no realizar una huelga en contra del proyecto de ley N° 21.049, que busca imponer restricciones excesivas al Derecho de Huelga, ni para renunciar de forma alguna al ejercicio de este derecho.

La noticia no corresponde por tanto a la verdad de los hechos, y lo que es más grave aún, desconoce que el Derecho de Huelga, como parte esencial de la Libertad Sindical, es un derecho irrenunciable, por cuanto tiene fundamento en el Convenio N° 87 de OIT, norma internacional aprobada por Costa Rica, en la Convención Americana de Derechos Humanos y el Protocolo Adicional sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales, así como en el artículo 61 de la Constitución Política, norma suprema que reconoce el Derecho de Huelga en Costa Rica, y el artículo 74 de la Carta Magna, que cataloga como DERECHOS IRRENUNCIABLES las garantías contempladas en el Capítulo único del Título V de la Constitución Política.

ANDE y APSE participaron en las últimas semanas, de una mesa con presencia de la OIT, el Ministerio de Trabajo y otras organizaciones sindicales, en un ejercicio de evidente voluntad de diálogo para lograr cambios al regresivo proyecto de ley N° 21.049.

En cuanto a la huelga en el sector educación, aspecto sobre el cual se alcanzó algún consenso para su regulación, debemos decir que nuestra lucha para que NO se prohíba su ejercicio también encuentra fundamento en la doctrina del Comité de Libertades Sindicales de OIT, por cuanto la educación no es un ámbito que atente de forma directa contra la vida, la salud o la seguridad de las personas, por lo cual se pretende crear una categoría especial y diferente a la de servicios esenciales o de importancia trascendental.

Otros aspectos del proyecto, tales como la prohibición de la huelga contra políticas públicas, los rebajos de salario en caso de huelga ilegal, sin posibilidades de acuerdos para reposición de tiempo, entre otros, no lograron el consenso que esperábamos y en consecuencia es nuestro deber salir en defensa de nuestros principios de lucha en favor de los y las trabajadoras de nuestro país.

Consideramos que esta noticia constituye un ataque injustificado en contra de nuestra Libertad Sindical y de un derecho amparado y garantizado por la Constitución Política.

Mélida Cedeño Castro
Presidenta de APSE

Roblin Apú Murillo
Secretario General de APSE

Gilberto Cascante Montero
Presidente de ANDE

Carmen Brenes Pérez
Secretaria General de ANDE

Campo pagado publicado en Diario Extra
30 de agosto de 2019