El día jueves 25 de marzo de 2021, la coordinadora del Dpto. Legal de APSE, Ileana Vega Montero, en conjunto con el Fiscal General de APSE, Alexander Leiva Badilla, visitaron el Liceo de Río Frío de Sarapiquí, Heredia, donde impartieron una charla acerca del funcionamiento y regulación del Consejo de Profesores.
La capacitación fue solicitada por el Presidente de Base de APSE en este centro educativo. Se impartió en estricto acatamiento de los protocolos sanitarios vigentes.
Se informó acerca de la regulación, funcionamiento y conformación del Consejo de Profesores. El espacio contó con gran participación, inclusive de personal de otros centros educativos cercanos.
De esta forma, APSE mantiene informada a su afiliación acerca de temas fundamentales de su quehacer diario, y brinda asesoría y acompañamiento a sus Bases.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta Dennis Solís Cruz, Secretario General
La Secretaría de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos de APSE, realizó una capacitación virtual, para los vocales de las estructuras Regionales, acerca de la Copa Deportiva y Cultural COPAPSE 2021
La capacitación, fue brindada por Alberto Montenegro Castro, Secretario de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos.
En este espacio, se les brindó información acerca de la Copa Deportiva y Cultural COPAPSE 2021, las distintas disciplinas y categorías que podrán concursar, así como los requisitos para la conformación de equipos que competirán en este evento.
Cabe señalar que el año pasado (2020) la rama deportiva de este evento no pudo celebrarse del todo, debido a las limitaciones producto de la pandemia de la Covid-19. Para este año, dichas actividades se celebrarán, acatando los protocolos sanitarios correspondientes.
Los detalles acerca de las disciplinas, fecha de eliminatorias y otros aspectos de Copa Deportiva y Cultural COPAPSE 2021, se estarán brindando posteriormente.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta Dennis Solís Cruz, Secretario General
El personal de los Departamentos Laboral y Legal de APSE, recibió una capacitación acerca de aspectos generales de la III Convención Colectiva del sector educativo, este lunes 15 de marzo. Este proceso estuvo a cargo de la Licda. Ileana Vega Montero, coordinadora del Departamento Legal y asesora de la Junta Directiva.
En este espacio, se abordaron los principales aspectos de la nueva Convención Colectiva. Igualmente, se aclararon dudas y consultas de parte del personal de APSE acerca del acuerdo colectivo, el cual ya se encuentra vigente y tiene validez hasta el 10 de marzo de 2024.
Este tema, será expuesto con detalle a la afiliación de APSE en el programa “Asesoría A su Alcance” del próximo miércoles 17 de marzo de 2021, a las 5:00 p.m., donde se conocerá el contenido de esta norma y se aclararán dudas de nuestra afiliación.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta Dennis Solís Cruz, Secretario General
A nuestras bases sindicales, les informamos que, el día de hoy después de intensas negociaciones, hemos logrado la homologación por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de la III Convención Colectiva de Trabajo MEP-SEC-ANDE-SITRACOME-APSE.
Que a partir de este momento entra en vigencia, mediante la cual se garantizan los derechos laborales que fueron acordados entre las partes, de gran importancia para el mejoramiento de las condiciones laborales de todas las personas trabajadoras de la educación pública costarricense.
Esta es una convención colectiva justa, equilibrada y que defenderemos de quienes pretenden negar el derecho a la negociación colectiva en Costa Rica, promotora del diálogo y la paz social.
Este gran logro nos llena de satisfacción, por ser un reconocimiento a la fundamental función de quienes hacen posible la educación pública en nuestro país.
10 de marzo de 2021
DESCARGUE EL TEXTO DE LA III CONVENCIÓN COLECTIVA MEP-SEC-ANDE-SITRACOME-APSE DEL SIGUIENTE ENLACE:
APSE realizó gestiones en defensa de nuestra afiliación, ante el Ministerio de Educación Pública, para que se respeten los rangos de matrícula en los centros educativos, establecidos en la resolución N° 2728-MEP-2017.
Esto se logró luego de la reunión sostenida el martes 2 de marzo de 2021, entre el Secretario General de ASPE, Dennis Solís Cruz, la licenciada Marianela Luna, del Departamento Legal de APSE y el señor Reynaldo Ruiz Brenes, jefe del Departamento de Formulación Presupuestaria del MEP.
En esta reunión, se logró rectificar afectaciones reportadas por algunas instituciones, mientras que el señor Ruiz se comprometió a revisar las demás, cuando finalice el periodo de verificación de matrícula.
Si su centro educativo, tiene alguna situación irregular, puede reportarlo a APSE mediante mensaje vía whatsapp al número 8956-2476, o contactar a nuestros asesores laborales y legales, quienes resolverán sus dudas y darán seguimiento a su caso.
Miembros de la Junta Directiva Nacional de APSE celebraron una reunión con sus Promotores de todo el país, hoy martes 2 de marzo de 2021, en San José, previa a la gira que realizarán esta semana, para coordinar la realización de Asambleas de Base la próxima semana.
Los temas abordados en dicha reunión fueron: Información y dudas acerca de las Asambleas de Base, entrega de cheques reintegro a las bases, y entrega de comprobantes y agendas para Asambleas de Base.
APSE continúa realizando giras a lo largo y ancho del territorio nacional, visitando a las Bases y realizando la entrega de agendas, durante los primeros días del curso lectivo 2021.
Integrantes de la Junta Directiva y Promotores de APSE recorren los centros educativos, para hacer entrega de estos signos externos tan demandados por nuestra afiliación.
Los miembros de APSE también recopilan información y brindan asesoría sobre inconvenientes en centros de trabajo e incumplimiento de protocolos sanitarios, para darle seguimiento a los casos y así fortalecer el trabajo sindical en aras de una educación pública de calidad.
APSE participó el jueves 25 de febrero de 2021 en el Encuentro Multisectorial contra el Proyecto de Empleo Público y por la defensa del Estado Social de Derecho, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de ANDE, en Belén.
Este espacio contó con la representación de varios sindicatos y organizaciones (tales como Universidades públicas, ICE, Poder Judicial, INA, FREENAS, UNDECA, Confederaciones, Sinapro, SEC, ANDE, BUSSCO, estudiantes universitarios, entre otros) y por lo menos de cuatro diputaciones. Permitió a expertos en materia laboral y sindical, exponer los detalles de dicho proyecto de ley, así como los efectos que acarreará para toda la clase trabajadora.
Producto de este encuentro, se acordó lo siguiente:
– Crear un Frente Nacional de Defensa del Estado Social Costarricense integrado por organizaciones sociales, sindicales, universitarias y de todos los sectores sociales.
– Desarrollar actividades de sensibilización a la opinión pública para que se comprenda que el proyecto de Empleo Público no busca mejorar la eficacia ni ordenar a la sector público, sino que en realidad su intención es desmantelar el Estado y precarizar las condiciones laborales.
Además se definió un plan de acciones de protesta y movilización, cuyo detalle se difundirá más adelante.
Luego del inicio del curso lectivo 2021, APSE se encuentra realizando una serie de giras a lo largo y ancho del territorio nacional, visitando a las Bases y realizando la entrega de agendas.
Integrantes de la Junta Directiva y Promotores de APSE recorren los centros educativos, para hacer entrega de estos signos externos tan demandados por nuestra afiliación.
Los miembros de APSE también recopilan información y brindan asesoría sobre inconvenientes en centros de trabajo e incumplimiento de protocolos sanitarios, para darle seguimiento a los casos y así fortalecer el trabajo sindical en aras de una educación pública de calidad.
Durante la primera semana de reinicio de lecciones del curso lectivo 2021, APSE ha elevado ante el Ministerio de Educación Pública, varias denuncias por incumplimiento de condiciones sanitarias en centros educativos, las cuales han sido presentadas por personas afiliadas a APSE de todo el país.
Por ejemplo, en el Liceo de Limón Mario Bourne Bourne, no se cumple con los protocolos del Ministerio de Salud. No hay señalamiento en el piso de la distancia en los baños, no hay alcohol en gel ni basureros con tapa. En un pabellón de 6 aulas, solo hay 2 pilas, sin alcohol ni toallas para secado de manos en ningún lado. Por lo expuesto, trabajadores del centro educativo solicitan una intervención.
En el Liceo Chachagua, ubicado en Alajuela, San Ramón, Peñas Blancas, Chachagua, 200 m noroeste de Ebais, denuncian que no se está cumpliendo con la distancia establecida para colocar los pupitres dentro de las aulas. Las aulas tienen una medida aproximada de 9 x 6 metros, y en algunas hay hasta 15 pupitres, quedando algunos incluso a la par del escritorio del docente. En el laboratorio de Informática colocaron mesas centradas, sin acceso a electricidad para cargar las computadoras, y la directora indica que no hace falta cargarlas.
Más grave aún, es la situación que enfrenta el Colegio Académico Cuatro Esquinas, en Cariari, Pococí, Limón, el cual tienen una orden sanitaria desde el año 2018, que sigue vigente hasta la fecha. Aún cuando en el centro educativo no se están impartiendo clases presenciales, la Directora y el personal administrativo sí deben asistir, con el consecuente riesgo a su salud, pues no cuentan con agua potable.
También ha presentado su denuncia, personal que labora en la Escuela Joaquín Arroyo, la Palma de Abangares donde solo están yendo la directora, guardas, cocinera y conserje en el día, mientras que, por la noche, asiste el personal administrativo del CINDEA que funciona en esas instalaciones. En ese lugar no hay ningún baño habilitado, no hay agua y el tanque séptico está con un hueco.
Otra institución que traslada denuncia es el Liceo de Sixaola. El Colegio desde hace años cuenta con una orden sanitaria de cierre en el comedor.
Hace unas semanas la DIEE realizó una visita donde constató que el inmueble no es apto para recibir estudiantes, ya que solo cuenta con un sanitario para hombres y otro para mujeres para toda la población estudiantil y docente . El día de inicio del curso lectivo no se convocaron estudiantes, pero al personal sí. En este momento, el personal está cumpliendo horario con internet limitado y les dicen que tienen que atender grupos por medio de WhatsApp desde la institución y utilizando sus teléfonos personales.
Otro caso con problemas se presenta en el Liceo de Coronado, donde los servicios sanitarios de docentes y estudiantes en su mayoría están dañados ó carecen de limpieza, porque los conserjes se dedican a otras actividades de limpieza en aulas, sitios que no cuentan con una ventilación adecuada, además que allí, los cielo rasos se están cayendo a pedazos. Finalizan indicando que las únicas pilas para estudiantes, no sirven o no tienen agua.
Todas estas situaciones, fueron denunciadas por APSE ante el Despacho de la Ministra de Educación Pública para que resuelva a la mayor brevedad posible.
Al respecto, solamente el Liceo Nuevo de Limón ha enviado una respuesta al MEP sobre estas situaciones denunciadas por APSE, donde señalan que ya se encuentran en proceso para garantizar la demarcación de espacios comunes así como para adquirir los insumo de limpieza señalados, e indican que no es necesario el alcohol en gel, debido a la presencia de jabón en los sitios de aseo.
APSE le recuerda a su afiliación, que puede presentar sus denuncias aportando prueba o documentación relacionada con las mismas, a través del sitio web apse.cr, ó llamando al teléfono 2547-7837.