Dirigentes de APSE que son miembros de la Junta Directiva, se reunieron este viernes 10 de setiembre con los Promotores del sindicato, para preparar los materiales que se utilizarán en las próximas Asambleas de Base.
Los Promotores retiraron cheques correspondientes a los montos de reintegro a las Bases, así como los comprobantes para dichas asambleas. Ellos estarán realizando una gira en su Regionales la próxima semana, para hacer entrega de estos insumos.
Las Asambleas de Base de APSE se celebrarán en las 1600 estructuras de Base, entre el 27 de setiembre y el 1 de octubre. Toda la afiliación apsina, cuenta con licencia sindical otorgada para el MEP, la cual es válida todo el día que se celebre su asamblea.
El cronograma de estos y otros eventos, puede ser consultado en el sitio web www.apse.cr
Zaray Esquivel Molina, Presidenta Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta Dennis Solís Cruz, Secretario General
Por segundo día consecutivo, hoy martes 31 de agosto, la afiliación apsina acude a las Asambleas y Elecciones Regionales 2021.
Cada una de las Regionales de APSE cuenta con un día para celebrar su asamblea, como se detalla en el calendario publicado en el sitio web www.apse.cr.
Estas asambleas se desarrollan con pleno acatamiento de los protocolos sanitarios vigentes.
El Presidente de TEAPSE, Ernesto Ramos, acudió a la Escuela Costa Rica en San José, a supervisar el proceso electoral. Allí, manifestó su satisfacción por la nutrida presencia de afiliados en este proceso, cuyos resultados se estarán divulgando la próxima semana.
La afiliación apsina en todo el país, cuenta con licencia del Ministerio de Educación Pública para participar en este proceso, el cual es válido por todo el día que corresponde celebrar dicha actividad en su Regional.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta Dennis Solís Cruz, Secretario General
Las 60 estructuras Regionales de APSE en todo el territorio nacional, celebrarán a lo largo de esta semana un día de Asambleas Regionales. En dicha actividad además se llevan a cabo las Elecciones de nuevos integrantes de Junta Directiva Regionales.
La afiliación apsina en todo el país, cuenta con licencia del Ministerio de Educación Pública para participar en este proceso, el cual es válido por todo el día que corresponde celebrar dicha actividad en su Regional.
Las Asambleas y Elecciones Regionales 2021, se desarrollan con pleno acatamiento de los protocolos sanitarios vigentes. Cada centro de votación cuenta con espacios para higiene, respeto del distanciamiento personal, y existen protocolos específicos en caso de detectarse alguna persona con Covid-19 o indicios de padecer dicha enfermedad.
Las Asambleas Regionales de APSE se llevarán a cabo entre el lunes 30 de agosto y el viernes 3 de setiembre.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta Dennis Solís Cruz, Secretario General
Durante la semana anterior, el Secretario General, Dennis Solís Cruz, visitó estructuras de la zona sur. El Tesorero Nacional, Jorge Lobo, visitó la zona de los Santos. El Fiscal General, Alexander Leiva, realizó un trabajo de campo con la afiliación de la Gran Área Metropolitana.
Por su parte, entre el martes 17 de jueves 19 de agosto, la Presidenta de APSE, Zaray Esquivel Molina, visita la región de Puntarenas, luego de haber estado presente la semana anterior en Nicoya.
El objetivo de estas visitas es mantener un contacto directo con la afiliación apsina, conocer a fondo sus necesidades y brindarles asistencia laboral, además de mantener en firme el espíritu de lucha sindical.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta Dennis Solís Cruz, Secretario General
Se comunica a toda la afiliación apsina, que en sesión de Junta Directiva Nacional, el viernes 30 de julio de 2021, se aprobó la reanudación de la COPA APSE Deportiva.
Se comparte el cronograma de participación, el cual es el mismo para todas las disciplinas.
El proceso clasificatorio, se divide en cuatro etapas: la primera, del 20 al 29 de agosto, consiste en eliminatorias internas en las Regionales. La segunda etapa, será del 11 de setiembre al 3 de octubre, y consiste en eliminatorias entre Regionales o Provincias Deportivas.
La tercera etapa, eliminatorias entre clasificados en la etapa Regional, será del 16 al 24 de octubre. La última etapa, que consiste en semifinales y final nacional, se llevará a cabo entre el 26 de noviembre y el 12 de diciembre.
Para mayor información consulte a los Vocales Regionales.
Informamos a nuestra afiliación, que a partir del próximo 9 de agosto de 2021, se habilitará la reservación en los Centros de Recreo de APSE (Dominical, Tamarindo y Puerto Viejo de Limón) para los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre de 2021. Mediante la Plataforma Virtual de APSE virtual-apse.cr o por la nueva app APSE Virtual disponible en las tiendas Play Store, App Store y App Gallery.
El aforo y costo de los servicios se mantiene igual. Recuerde utilizar los Centros de Recreo en estricto acatamiento de los protocolos sanitarios.
Para más información, visite nuestro sitio web: https://www.apse.cr/centros-de-recreo
Cabinas habilitadas:
Playa Negra: Cabinas N.1, 2, 3 y 5. Para 6 personas cada una
Playa Tamarindo: Cabinas N.3, 4 y 5. Para 6 personas cada una
Playa Dominical: Cabina N.1. Para 6 personas
Puede descargar la nueva app «APSE Virtual» desde estos enlaces:
Se les comunica que se retoma el proceso electoral; las fechas que la APSE envió al MEP, están sujetas para ser aprobadas.
Procedemos a informales cómo usted puede consultar, según la Regional o Regionales donde usted debe votar.
Ingresando directamente al APP APSE Virtual o a la plataforma de la APSE en la opción del menú de certificado. Los dos primeros números de la base indican la regional a la que pertenece. Puede ingresar a la plataforma mediante el siguiente enlace: https://virtual-apse.cr/afiliado/login.xhtml
También puede consultar a su presidente de base quien puede descargar la lista de afiliados desde la plataforma.
Puede enviar un mensaje de texto a la opción 8 del centro de atención de Whatsapp de la APSE: Tel: 8956 2476 (no se aceptan llamadas, solo mensajes de whatsapp)
En caso de no aparecer en la Regional o Regionales donde usted debe votar, debe realizar el cambio respectivo directamente en la Plataforma de la APSE o comunicarse con el TEAPSE, a más tardar antes del 30 de Julio del 2021, indicando nombre completo, numero de cédula y regional o regionales a la cual pertenece, al Teléfono Directo: 2547-7890 / Fax: 2233-3616 / E-mail: teapse@apse.cr
El periodo de vacunación contra Covid-19 para el personal que labora en educación, arrancó oficialmente con un acto protocolario, la mañana de este miércoles 2 de junio, en el Colegio Técnico Profesional Dos Cercas de Desamparados, San José.
El evento contó con la presencia de la Presidenta de APSE, Zaray Esquivel Molina, y el Secretario General, Dennis Solís Cruz, además de la Ministra de Educación Pública, Giselle Cruz Maduro, el segundo Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez Cordero, así como integrantes de las juntas directiva de los sindicatos miembros de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales del MEP.
La directora del centro educativo, doña Damaris Picado, manifestó que el centro cumple a cabalidad con los protocolos sanitarios, lo que sin embargo, no ha impedido que varios trabajadores así como sus familias, se hayan enfermado.
Resaltó la grave afectación psicológica que ha implicado la pandemia, tanto para el personal del centro educativo como para los estudiantes, a quienes reconoce el esfuerzo por acatar las disposiciones sanitarias, pero a la vez las incumplen en aspectos tan básicos como el distanciamiento social.
Nelsy Zúñiga, Orientadora, y Carol Jiménez, profesora de Español, destacaron como sí se cumple con las normas sanitarias. De hecho, doña Nelsy es integrante de uno de los equipos institucionales que brinda seguimiento a los casos sospechosos y confirmados de Covid-19. Ambas expresaron su alegría por haber sido vacunadas ya que esto les garantiza más tranquilidad y seguridad para poder realizar su labor con los estudiantes, estando así todos protegidos.
Actualmente, la CCSS se encuentra habilitando el periodo de vacunación para trabajadores del MEP (integrados en el grupo 4) en la mayoría de áreas de salud del país.
El Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José, suspendió el proceso de calificación de la huelga denominada “Jornada por la vida”, ejecutada el pasado 19 de mayo de 2021, la cual fue convocada por los sindicatos del Magisterio Nacional (APSE, ANDE, SEC y SITRACOME) como medida de protesta ante la negativa del MEP de convocar a un modelo educativo a distancia ante el incremento de contagios de Covid-19, que ha causado la muerte de casi 60 trabajadores de la educación activos.
El pasado 26 de mayo, la APSE y los otros sindicatos convocantes, fuimos notificados del proceso de calificación de huelga, planteado por la Procuraduría General de la República, a solicitud del MEP, con el fin de declarar la ilegalidad del movimiento de presión convocado y ejecutado el 19 de mayo del año en curso. Para tales efectos, conforme a las nuevas disposiciones del artículo 661 del Código de Trabajo, se nos otorgó un plazo de 24 horas para presentar nuestra defensa y conforme al artículo 663 de ese mismo Código, se nos convocó a una audiencia virtual ante el Jueza tramitadora y demás partes intervinientes, para el 01 de junio a las ocho horas, en la que los sindicatos participantes del movimiento, pudiéramos ampliar y justificaran los motivos del llamado a esta acción de protesta.
Sin embargo, mediante auto de las 8:15 horas del 31 de mayo del 2021, el Juzgado de Trabajo procede a suspender todo el proceso de calificación de huelga, así como la audiencia convocada, hasta tanto no se resuelva en definitiva la acción de inconstitucionalidad, planteada contra varios artículos de la Ley para Brindar Seguridad Jurídica a las Huelgas y sus Procedimientos, N.° 9808; que fuera admitida para estudio por la Sala Constitucional, mediante resolución de las de las ocho horas siete minutos del dieciséis de abril del dos mil veintiuno.
Cabe destacar que esta suspensión del proceso de calificación de huelga se fundamentada en la solicitud expresa de la APSE, contenido en el escrito de defensa, suscrito por la señora Zaray Esquivel Molina, Presidenta de APSE, presentado el pasado 28 de mayo, en el sentido que:
“En el Expediente N°21-005712-007-CO, planteado por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se tramita una Acción de Inconstitucionalidad, para que se declaren inconstitucionales los artículos 349 inciso d), 371 inciso b), 376 incisos a, b, c, d, h, 377 inciso c), 378 p. 2, 379 p. 2 y 4, 661 p. 2, 663 p. 1 inciso b), 375 bis, 376 bis p. 1, 376 ter incisos a, b, c, d, e, f, g, 376 quater, 376 quinquies, 661 bis, 664 bis, de la Ley para Brindar Seguridad Jurídica a las Huelgas y sus Procedimientos, N.° 9808 . Y que mediante resolución de las ocho horas siete minutos del dieciséis de abril del dos mil veintiuno, la Sala Constitucional dio curso a esta acción.
Con base en lo anterior, para una aplicación correcta de las reglas y efectos jurídicos reseñados por la Sala Constitucional, el primer paso que debe seguir el operador jurídico, es ajustarse a la resolución de la Sala Constitucional, en la cual, entre otras cosas, se admite la acción. Y por consiguiente, siendo que en este proceso de calificación de huelga, se alega y se discute la aplicación de normas cuestionadas, se debe suspender el dictado de la sentencia final mientras la Sala no se haya pronunciado. Asimismo, en el tanto también se cuestionan normas del procedimiento de calificación de huelga, debe suspenderse el procedimiento judicial, en el que las normas de procedimiento cuestionadas tengan que ser aplicadas.”
Conforme a lo expuesto y con sustento en la defensa de carácter procesal y otros argumentos expuestos por la APSE, el proceso de calificación de huelga, permanecerá en suspenso, hasta que la Sala Constitucional resuelva la acción de inconstitucionalidad contra la legislación impugnada.
Estaremos procediendo a demandar ante las autoridades del MEP, se suspenda toda acción de rebajo salarial, para las personas trabajadoras que participaron en la paralización de labores del 19 de mayo 2021, hasta que la Sala Constitucional resuelva en definitiva.