MAGISTERIO EN ACCIÓN PEDIRÁ EXPLICACIONES AL MEP SOBRE INGRESO DEL CURSO LECTIVO 2021


Las organizaciones que conforman el colectivo Magisterio en Acción, entre ellas la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, además de ADEM, SINAPRO, SINPAE y UCEPA, se reunieron el jueves 14 de enero de 2021, en la sede central de APSE en San José, para referirse a diversos temas previas al inicio del curso lectivo 2021.
Entre los temas abordados en el encuentro, se encuentra múltiples dudas acerca de la manera en que se desarrollará el curso lectivo 2021, aún afectado por la pandemia de Covid-19.


Ante ello, acordaron elevar una consulta al Ministerio de Educación Pública, para que se refiera a temas tales como:


– Conectividad efectiva para docentes y estudiantes que seguirán en la dinámica de clases virtuales,

– Distribución de grupos lectivos, y método para desginarlos,

– Presencialidad de personas trabajadoras en centros educativos,- Horarios que se asignarán para impartir lecciones,

– Futuros nombramientos de plazas vacantes y cómo afectará dicha medida al cuerpo docente y trabajadores administrativos,

– Presupuesto de Juntas de Educación y Juntas Administrativas,

– Publicación del Calendario Escolar 2021.


Se acordó que estos temas sean consultados ante la Junta Paritaria de Relaciones Laborales en su próxima reunión.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 15 de enero de 2021.

CIERRE DE INSTALACIONES DE APSE POR DESCANSO DE FIN DE AÑO

APSE informa a su afiliación y público en general, que sus oficinas permanecerán cerradas desde el martes 22 de diciembre de 2020, debido al descanso de fin de año.

Respecto a los trámites relacionados con subsidio por Covid-19, los mismos se estarán recibiendo hasta el mediodía del viernes 18 de diciembre. Luego de esa fecha, el pago de dicho subsidio se continuará ejecutando luego del día 11 de enero de 2021.

Estaremos reabriendo nuestras oficinas a partir del lunes 11 de enero de 2021.

Les recordamos que, debido a la situación sanitaria vigente, solamente se estará atendiendo mediante cita previa. Le recomendamos a nuestra afiliación, hacer uso de nuestros servicios mediante las plataformas virtuales habilitadas para tal efecto.

MAGISTERIO EN ACCIÓN ENVIO NOTA AL MEP SOLICITANDO QUE SE GARANTICE LA CONECTIVIDAD EN EL CURSO LECTIVO 2021


Las organizaciones integrantes del Magisterio en Acción, entre ellas APSE, enviaron una nota dirigida a la Ministra de Educación Pública, Giselle Cruz Maduro, y a la Junta Paritaria de Relaciones Labores, en la cual se solicita “que se realicen las gestiones necesarias y pertinentes para que la población estudiantil de todas las modalidades educativas del país, cuenten con conectividad gratuita y sin restricción, para que logren ingresar a la plataforma TEAMS, esto en beneficio de una Educación de calidad.”


Cabe señalar que un sector importante de la población estudiantil, no cuenta con los recursos ni el acceso a la tecnología educativa a distancia, situación que quedó más que evidenciada durante este curso lectivo 2020, el cual fue duramente golpeado por la pandemia de Covid-19.


Dicha nota, fue enviada al despacho de la señora Ministra, el 8 de diciembre. Además, en la carta, se solicita “se brinden a la menor brevedad posible los lineamientos y fechas de interés sobre el Curso Lectivo 2021”, los cuales fueron expuestos por el MEP el día de ayer en conferencia de prensa.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 16 de diciembre de 2020

CONCLUYEN LECCIONES DE LA ESCUELA SINDICAL DE APSE


El viernes 11 y sábado 12 de diciembre, la Escuela Sindical de la APSE “Luisa González Gutiérrez” cerró sus clases del curso 2020, período durante el cual, debido a la pandemia, las clases recibidas fueron virtuales. La generación que arrancó su formación durante este año, continuará sus lecciones al inicio del año 2021, cuando recibirán un curso acerca de la Educación y Políticas Neoliberales, que quedó pendiente de ser impartido este año.


Algunas manifestaciones de los participantes:

“Espacios aprovechados de muy buenas lecturas, explicaciones concisas y acertadas y con muy buena calidad.”


“Muy importante este proceso con muchas dificultades y a pesar de eso nos hemos instruido muy bien.”


“Muy agradecido a la APSE por el trabajo que ha brindado.”


“Soy de Nicoya, yo siento que para nosotros los de largo estar en escuela sindical virtual vino para quedarse y podemos hacerlo desde nuestras casas, por el tiempo de transporte es muy largo, la escuelita es una maravilla porque estoy con mis hijas…y lo de la billetera tica nos mantiene actualizados…”

“Muy agradecida por estar en la escuela sindical, sería lo mejor que la escuela llegara a más personas, porque hay gente equivocada por lo que está en el sindicato…si creo que sería una forma de que conocieran la realidad…”


Posteriormente, estaremos informando sobre la apertura de la matrícula para el periodo 2021.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 15 de diciembre de 2020

APSE SINDICATO JURAMENTÓ A SU PRÓXIMO REPRESENTANTE ANTE JUPEMA

La tarde de este viernes 11 de diciembre, la Junta Directiva Nacional de la APSE juramentó a Errol Pereira Torres como su nuevo representante frente a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA).

Errol Pereira será representante de la APSE en la junta directiva de JUPEMA en calidad de directivo, junto con las otras representaciones del Magisterio Nacional. Este nombramiento dará inicio el 1 de enero del 2021, y concluirá el 31 de diciembre del año 2024.

APSE Sindicato agradece profundamente a la anterior representante, Elvira Solano Torres, por su gran labor durante los últimos 4 años.

De la misma forma, felicita al nuevo representante, Errol Pereira Torres, por su nombramiento, esperando un gran compromiso de su parte para tomar las mejores decisiones a favor de la afiliación.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 11 de diciembre de 2020

APSE RECHAZA INCREMENTO AL IVA EN CANASTA BÁSICA

La décima sesión del Diálogo Multisectorial tuvo intensos debates sobre 70 propuestas presentadas por los diferentes sectores, en relación a la temática de ingresos y exoneraciones en el gasto público.

La Presidenta de la APSE, Zaray Esquivel Molina, participó activamente de la mesa, en primer lugar solicitando a la mesa no gravar a micro y pequeñas empresas, ni tampoco a los pequeños productores agropecuarios, cuando se discutía una propuesta para gravar utilidades de empresas.

Por otra parte, el Presidente Carlos Alvarado y el Ministro de Hacienda, presentaron una propuesta nueva para subir el IVA a la canasta básica, los servicios de salud y educación privada.

APSE rechazó esta propuesta, pues las clases trabajadoras ya no soportan más impuestos, mientras otros sectores de élite siguen intactos. Además, los mecanismos de devolución del IVA, para las personas de ingresos más bajos, son poco claros.

Mañana, viernes 20 de noviembre, se retoman las conversaciones de la Mesa de Diálogo Multisectorial, en esta ocasión sobre los temas de inversión, eficacia y eficiencia del gasto público.

El sábado es el último día de la mesa de diálogo convocada por el Gobierno de la República, se espera una sesión de cierre con acuerdos que beneficien el bolsillo de toda la población costarricense.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 19 de noviembre de 2020

APSE REALIZA ENTREGA DE BECAS PARA ESTUDIANTES

A lo largo del mes de noviembre de 2020, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, realiza la entrega de becas financieras para estudiantes, la cuales se reparten a todas las bases de APSE conformadas en los centros educativos a lo largo y ancho del país.

De esta manera, APSE colabora con el desarrollo social y educativo costarricense, al ser la única organización sindical magisterial avocada a la entrega de becas para fomentar el estudio entre los estudiantes de centros educativos públicos, colaborando de esta manera con la reducción de la deserción escolar, provocada sobre todo por la falta de recursos económicos en las familias de quienes estudian.

La entrega de los cheques con fondos becarios se realiza mediante las más de 1.400 bases constituidas por APSE en todos los centros educativos públicos de Costa Rica, tanto de primaria como de secundaria, lo que implica que este apoyo económico de APSE impacta positivamente todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales.

Hay tiempo para incluir estudiantes becados hasta el 30 de noviembre de 2020 únicamente. Los Presidentes de cada Base se encargarán de ingresarlos en la plataforma Virtual-APSE.cr

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 19 de noviembre de 2020

APSE CELEBRA SU REUNIÓN GENERAL

Este viernes 13 de noviembre de 2020, APSE celebra su Reunión General.

En este espacio, nuestra afiliación conoce los informes de labores de la Presidencia, Secretaría General, Tesorería y Fiscalía. Esta rendición de cuentas, se realiza mediante videos que pueden ser vistos en la Plataforma Virtual de APSE, virtual-apse.cr. En dicha plataforma, los afiliados pueden descargar los documentos de dichos informes anuales.

Además de los informes de labores, también se pueden ver a las y los ganadores de la Copa APSE Cultural 2020, organizada por las Secretarías de la Mujer y de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos. En este video, se exponen las obras realizadas por la afiliación participante de este evento.

También se puede observar el video de análisis de coyuntura política y social, mediante una entrevista al señor Gerardo Contreras, con la participación de la economista Sofía Guillén.

La afiliación apsina, puede participar en este espacio, ingresando a la Plataforma Virtual, y haciendo constar su presencia, comentando los videos visualizados. Cabe recordar que la afiliación de APSE, cuenta con permiso del Ministerio de Educación Pública, para participar de la Reunión General, el cual es válido para todo el día, como lo señala el oficio DVM-A-0717-10-2020.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 13 de noviembre de 2020

SEGUIMOS TRABAJANDO POR COSTA RICA EN DIÁLOGO MULTISECTORIAL

El miércoles 11 de noviembre, participamos en la 7ª sesión del Diálogo Multisectorial convocado por el Gobierno de la República, que contó con la presencia de múltiples organizaciones y sectores de todo Costa Rica.

Se discutieron temas de trascendental importancia para el país, como la situación de la deuda pública. Esta discusión inició con una presentación del Ministerio de Hacienda sobre la gestión de la deuda y sobre cuáles son las proyecciones para los años venideros.

Las diversas partes discutieron y se llegó a varios acuerdos. La discusión en torno a préstamos con organismos internacionales se decidió aplazar, pues el panorama no es claro. La mesa solicitó la presencia del Presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, para aclarar dudas muy importantes sobre el asunto.

El Diálogo Multisectorial se mantiene, con discusiones relevantes y con un alto interés en llegar a consensos. Seguimos muy activos en los temas que impactan la billetera de La Afiliación y de todos los costarricenses.

Sobre las próximas sesiones, el viernes será la mesa sobre Evasión, Elusión y Fraude Fiscal, temas de vital importancia para el país, sobre los cuales la APSE ha presentado numerosas propuestas, con el fin de combatir y erradicar estos problemas que afectan a tantos sectores de Costa Rica.

El sábado 14 de noviembre, por otra parte, se dará la mesa sobre Venta de Empresas Públicas, un tema muy delicado que debe ser tratado con responsabilidad y sentido social, siempre poniendo primero a la sociedad costarricense.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 13 de noviembre de 2020