APSE INFORMA: INICIO DE LABORES DEL PERSONAL DOCENTE, TÉCNICO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DOCENTE Y CONVOCATORIA PREVIA AL CURSO LECTIVO 2025

En relación con el inicio del curso lectivo el próximo 05 de febrero, la  APSE, recuerda  al personal docente, técnico docente y administrativo docente que labora en los centros educativos lo siguiente:

1.- Que los artículos 176 del Estatuto de Servicio Civil, Título II ( Ley de Carrera Docente), artículo 88 de su Reglamento, y artículo 38 de la Ley Marco de Empleo Público, N°10159, regulan lo relativo al período de vacaciones del personal docente, técnico docente y administrativo docente, que labora en los centros educativos y que en virtud de la promulgación de la Ley Marco de Empleo Público, vigente a partir del 10 de marzo del 2023, se da una equiparación del período de vacaciones entre las indicadas clases de puesto.

2.-   Conforme a la normativa indicada se dispone que las únicas excepciones que interrumpen el  período de vacaciones  y que justifican una convocatoria o asistencia antes de que  dé  inicio el curso lectivo el próximo 05 de febrero,  son para el caso del personal docente y administrativo docente, de las “convocatorias que realice el director o la directora del centro educativo, con motivo de las labores inherentes a la apertura y cierre del curso, celebración de actos de clausura, la aplicación de pruebas de ampliación o figuras afines y toda aquella labor que resulte necesaria para el correcto desarrollo del proceso educativo de la población estudiantil.

3.- Así las cosas y de conformidad  con lo establecido en el Calendario Escolar que rige para el Curso Lectivo del 2025, toda convocatoria que con carácter obligatorio se curse al personal indicado, antes del 05 de febrero de este año,  para actividades que persigan otros   fines  diferentes a los establecidos en las citadas normas, tales como: asistencia a cumplir horario todos los días antes del inicio de las clases, convocatoria a capacitaciones, convocatoria a consejo de profesores, convocatoria a Comités, a  jornadas de elaboración de material y banco de ítems, realización o ejecución de labores administrativas, tales como atender el proceso de matrícula u otros; son actos que  devienen totalmente ARBITRARIOS E ILEGALES, porque no cumplen  con el requisito de la excepcionalidad que debe justificar la convocatoria en período de goce vacaciones del personal.

Cualquier violación a estas disposiciones, deben ser comunicadas a la APSE, para la tramitación de la denuncia respectiva.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 29 de enero de 2025

APSE INFORMA: CONSERJES NOMBRADOS ANTES DEL 10 DE MARZO 2023 NO PUEDEN SER CONVOCADOS A LIMPIAR ANTES DEL INICIO DE LAS CLASES EL PROXIMO 05 DE FEBRERO

En relación con el inicio del curso lectivo el próximo 05 de febrero 2025, la APSE recuerda a los directores de centros educativos y a los y las conserjes, lo siguiente:

1.- Que las y los conserjes nombrados antes del 10 de marzo del 2023 y que son remunerados con salario compuesto, tienen derecho al mismo período de vacaciones que los docentes, al amparo de lo establecido por el numeral 207 del Código de Educación y numerales  37 y 38 del Reglamento de Servicio de Conserjería de las Instituciones Educativas Oficiales, Decreto Ejecutivo N° 29773-MP, que al efecto disponen lo siguiente:

“Artículo 37.-Los conserjes que laboren en las instituciones educativas oficiales, tendrán los mismos períodos de vacaciones establecidos por ley para el personal docente.

Durante el período de vacaciones, los conserjes percibirán salario completo, al haberse eliminado la modalidad de pago por novenos.

Artículo 38.-Durante el período de vacaciones queda prohibido al Ministerio de Educación Pública convocar a los conserjes a trabajar; aquellos directores que incumplieren esta disposición se harán acreedores a las sanciones disciplinarias correspondientes.”

2.- Que, conforme a la normativa anterior, previo al inicio de las clases el 05 de febrero, los Directores únicamente pueden cursar convocatoria de asistencia al personal de conserjería, para atender actividades relacionadas con la organización de la limpieza, dentro de fechas y horas predefinidas por las direcciones, sin que esto signifique obligación alguna de cumplir horario.

3.- Cualquier convocatoria previa al inicio de las clases, no le da atribución alguna a los Directores, para obligar a los conserjes a brindar servicios de limpieza. Cualquier solicitud en este sentido, es a manera de colaboración y con carácter voluntario, como parte del apoyo para garantizar el inicio del curso lectivo y las condiciones óptimas del centro educativo.

4.- De existir alguna arbitrariedad en los aspectos explicados anteriormente, sírvanse contactar inmediatamente al Departamento Legal de la APSE, a fin de emprender las acciones correspondientes.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 29 de enero de 2025

Junta Paritaria conoció informes sobre el programa de tecnología y avances sobre el reglamento de acoso laboral

La Junta Paritaria de relaciones laborales del sector educativo, recibió el informe solicitado por la coalición sindical acerca del Programa Nacional de Formación Tecnológica, a cargo de Andrés Rodríguez, director de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública.

Los sindicatos consultaron sobre la situación de nombramiento y lecciones de docentes de informática educativa, el uso de carritos móviles en vez de equipos de cómputo fijo y sobre la situación de equipos actuales que están embodegados y quienes son responsables de su mantenimiento. También se consultó sobre si los docentes están capacitados para la dimensión 2 del programa. APSE consultó en concreto sobre el efecto de este programa en los docentes de inglés.

El director de Recursos Tecnológicos del MEP explicó primero la situación de los técnicos, que fueron trasladados a la dirección de informática. Respecto a los docentes de inglés, afirmó que, por el momento, continuarán impartiendo los talleres y afirmó que no está censando a ninguno de ellos. Sobre el mantenimiento de los equipos, señaló que el recurso humano no da a vasto pero que se plantean opciones, como girar los fondos de mantenimiento a las Juntas de Educación.

Indicó que no se cerrará ningún laboratorio de informática educativa. Además de los laboratorios, el MEP optará por dotar a los centros educativos con los carritos o maletas móviles. El tercer modelo de equipamiento es la robótica, para lo cual no se ocupa una sala especializada. También explicó el proceso de transformación de bibliotecas en centro de recursos para aprendizaje.

Los sindicatos reclamaron al MEP su silencio antes los cuestionamientos que han salido en la prensa sobre el embodegamiento de equipos o cierres de los laboratorios de informática. Además se solicitó la presentación, para socializarla con la afiliación implicada y conocedora del tema, para poder realizar las observaciones, planteamientos y acciones necesarios pues APSE tiene varios cuestionamientos que debe revisar en este tema.

————

Posteriormente, se conoció un informe sobre la devolución del reglamento de acoso laboral para aplicación de observaciones realizadas por la sección de Leyes y Decretos de la Presidencia de la República. La expositora indicó que el borrador de Reglamento ya fue enviado a la sección de Leyes y Decretos para su análisis. Se hicieron 30 observaciones por parte de esta instancia, de las cuales solo en 3 puntos manifestaron su oposición por motivos de fondo.

En este momento, la Dirección de Asuntos Jurídicos del MEP se encuentra en revisión final de este texto, que estiman que se publique en la primera quincena de este mes. El reglamento entrará en vigencia 6 meses después de su publicación en La Gaceta, para efectos de que lo conozcan todas las partes y sepan cómo aplicarlo.

——

Sobre la circular de cierre de curso lectivo, APSE consultó los detalles de los actos de clausura, porque algunas Direcciones Regionales han girado instrucciones diferentes a lo normada año a año sobre este particular.

——

Debido al reclamo reiterado de APSE y la coalición sindical, se tomó un acuerdo para solicitar a los entes rectores de empleo público para que se agilice la emisión de una planilla extraordinaria para cancelar los casos pendientes de pago al años 2021-2023 correspondientes a costo de vida de las personas jubiladas.

——

En asunto varios, APSE se refirió al trabajo de la comisión sobre el protocolo de rebajos en el Título I. Se hizo entrega de una serie de observaciones hechas por los sindicatos, que fueron recibidas por el MEP, dentro de las cuales, la principal es que no existe un fundamento jurídico para realizar reducciones forzosas e indemnizaciones a lo trabajadores en caso de ser necesario, pues los artículos del Estatuto de Servicio Civil que regulaban este tema fueron derogados cuando se emitió la Ley Marco de Empleo Público. Autoridades de MEP indicaron que no podían responder de inmediato, por lo que se llevarían el documento entregado para analizarlo.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 4 de diciembre de 2024

APSE SINDICATO CELEBRA SEGUNDAS ASAMBLEAS REGIONALES 2024

Durante la primera semana del mes de diciembre de 2024, las 64 estructuras regionales de APSE Sindicato realizarán sus segundas Asambleas Regionales del año 2024.

En estos foros se realiza un análisis de objetivos para la lucha, para lo cual se comparte un espacio de reflexión política.

Estos debates se ven reforzados por la presencia de miembros de la Junta Directiva, quienes mantienen un calendario de charlas en varias Regiones de APSE.

El lunes 2 de diciembre, la presidente de la APSE, Vivian Chaves Chinchilla, estuvo presente en la Asamblea de la Regional 10, realizada en el Barrio San José de Alajuela. Por su parte, el Secretario General, Mauricio Jiménez Alvarado, asistió a la Asamblea Regional 08, realizada en Parrita.

Estas asambleas son parte importante de la estructura sindical de nuestra organización. En ellas, se conoce el Informe de Coordinación Regional asi como el informa Económico Regionales, se aprueba o 

modifica el Programa de Actividades anual, además de asuntos varios propios de cada Regional.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 2 de diciembre de 2024

APSE participó en foro de la CEDAL sobre democracia y educación

El martes 26 de noviembre, APSE Sindicato expuso la situación de la educación pública en el foro “Democracia y Educación”, organizado por el Centro de Estudios Democráticos de América Latina, CEDAL, el cual se llevó a cabo a partir de las 7:00 p.m. en el auditorio de la Asociación de Educadores Pensionados, ADEP.

Vivian Chaves, Presidente de APSE, expuso acerca de la campaña “Déjenlos volar”, en la cual APSE Sindicato denunció el pésimo estado de infraestructura, mobiliario y equipo en que se encuentran cientos de centros educativos de todo el país.

Ella destacó que este factor, sumado a la presencia de APSE en espacios de discusión legislativos, generó incidencia sobre los diputados, quienes aprobaron mociones para garantizar el financiamiento del transporte estudiantil, comedores escolares y becas. Sin embargo, fue enfática en señalar que en APSE, la lucha por la defensa del presupuesto de la educación pública es un tema permanente, como lo acordó la reciente Asamblea de Presidentes de Base.

Luego de la Presidente de APSE, tomó la palabra el economista y asesor de APSE, Ricardo Vindas Valerio, quien expuso acerca de la relación entre el populismo y las políticas sobre educación pública. Él ahondó en datos sobre presupuesto y su ejecución, señalando cómo el propio Ministerio de Educación Pública ha sido incapaz de elaborar un estimado de gastos acorde con las necesidades reales de la educación pública.

Finalizadas ambas ponencias, la moderadora del foro, María Eugenia Paniagua, ex Viceministra de Educación Pública, resumió las exposiciones de ambos panelistas, luego de lo cual, abrió la palabra para escuchar las opiniones de los asistentes.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 27 de noviembre de 2024

Rápida aprobación del presupuesto en la Asamblea Legislativa provoca suspensión de protestas de APSE Sindicato

La noche del lunes 25 de noviembre, fue aprobado en primer debate el proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario de la República para el año 2025, con una serie de mejoras planteadas por APSE y aprobadas en la Comisión de Hacendarios.

La votación ocurrida la noche el lunes fue producto de una moción de última hora para no levantar sesión hasta que se votara el presupuesto, lo que resultó efectivo en horas de la noche.

Producto de este movimiento imprevisto de los diputados, que resulta beneficioso para los fines que persigue APSE Sindicato, es que nuestra organización deja sin efecto la convocatoria a protestas convocadas para el martes 26 y miércoles 27 de noviembre. Estas protestas habían sido convocadas de antemano previendo otra dinámica en la Asamblea Legislativa, hecho sobre el cual APSE Sindicato no tiene responsabilidad ni injerencia.

Entre los logros obtenidos en el Presupuesto 2025, destacan el aumento en el presupuesto para las becas avancemos, becas de transporte estudiantil, comedores escolares, Colegios Científicos, Colegios Humanísticos y mayor presupuesto para Juntas de Educación, además de un el incremento para el Fondo Especial de la Educación Superior (FEES).

Agradecemos el apoyo de los afiliados que se sumaron a las diferentes etapas de esta lucha. Recordamos que, finalizada esta etapa, estaremos comunicando los  pasos a seguir cuándo y cómo corresponda, dentro de la lucha permanente por el presupuesto de la Educación Pública. Seguiremos vigilantes y alertas ante las amenazas a nuestros derechos.

¡APSE me representa!

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 26 de noviembre de 2024

SE SUSPENDEN LOS JUEGOS DE COPA APSE DEL SÁBADO 9 Y DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE POR MOTIVOS CLIMÁTICOS

La Secretaría de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos comunica que debido a la situación climática que se esta viviendo en todo el país, y con la intensión de resguardar la integridad física de todas y todos los participantes de la COPA APSE, en la disciplinas de Ajedrez y Futbol 11, se suspenden las actividades programadas para este sábado 9 y domingo 10 de noviembre de 2024.

Se está ya trabajando para reprogramar dichas actividades y se comunicará oportunamente las nuevas fechas de juego.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 8 de noviembre de 2024

Junta Paritaria analizó detalles de la elaboración del reglamento de prueba de idoneidad en el MEP

La sesión de Junta Paritaria de este martes 5 de noviembre tuvo como tema único de agenda la exposición pormenorizada del proceso de elaboración del reglamento de la prueba de idoneidad en el Ministerio de Educación Pública.

Esta dinámica permitió a los sindicatos plantear dudas y aportar sus observaciones sobre cada uno de los 56 artículos del borrador de reglamento. Según indicaron los funcionarios del MEP, este mismo proceso se lleva a cabo en este momento con colegios profesionales, universidades y otros actores del sector educativo, por lo que sus distintas observaciones serán consideradas.

Los sindicatos brindaron observaciones acerca de exigencias tales como aplicación de las pruebas, la conformación de los jurados, recurrir las pruebas de idoneidad y otros aspectos formales, en los cuales señalaron a la administración elementos que limitan los derechos de los trabajadores.

APSE fue crítico respecto a la necesidad del MEP de contar con plenos recursos para garantizar todo el trabajo que implica la aplicación de estas pruebas. APSE señaló que esto se debe a la falta de voluntad política de presupuestar el 8% del PIB a la educación pública, crítica que fue secundada por otros gremios.

Las distintas propuestas planteadas por los sindicatos fueron anotadas por el propio ministerio para que se valoren y se incluyan en la redacción final de la norma.

———
Posteriormente se conocieron en asuntos varios dos temas: la publicación de la propuesta de zonaje de la Ill Convención Colectiva, y la conformación de una comisión para brindar respuesta al tema de la reducción de códigos en los centros educativos u observaciones al protocolo que para tal efecto se presentó en Junta Paritaria, la cual se acordó que entregue su informe antes del 10 de diciembre, esto en vista de que APSE fue enfático, junto a la coalición sindical, en rechazar las políticas recortistas.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 6 de noviembre de 2024

APSE logra en Junta Paritaria que se reconozcan licencias de paternidad entre parejas del mismo sexo, se conoció propuesta sobre el ratio del Título II en  Orientación, así como los informes requeridos al MEP sobre centros educativos privados y pruebas de idoneidad

La Junta Paritaria de la III Convención colectiva del Sector educativo conoció y avaló en su sesión del martes 29 de octubre, una propuesta de atención al ratio de Título II en Orientación, a cargo de Luis Alejandro Núñez Cortés, secretario general de SINAPRO. A grandes rasgos, consiste en una eventual reasignación o creación de plazas con base en las prioridades de este servicio educativo.

APSE opinó que esta iniciativa es seria y merece el pleno apoyo de parte de la Junta Paritaria así como su implementación, criterio que fue compartido por los demás sindicatos de la Junta. Se acordó dar plazo a la segunda sesión de Junta Paritaria en el mes de noviembre para que el MEP brinde respuesta sobre esta propuesta.

——

Se conoció un informe sobre los procesos de fiscalización a centros educativos privados subvencionados que cuentan con personal MEP destacado en ellos, efectuado por Julián Pérez Ortiz, jefe del Departamento de Fiscalización de la Dirección de Educación Privada.

En su exposición, indicó que entre 2019 y 2024 se han realizado 168 procesos de inspección donde verifican el uso de recursos asignados así como el estado y condiciones de los centros educativos privados. Indicó que no han atendido denuncias por incumplimiento de derechos laborales, acceso a licencias sindicales y temas afines, presentadas por docentes, docentes administrativos u otros.

APSE consultó acerca de la forma de verificar las cláusulas de los convenios con centros educativos privados, porque actualmente se ha permitido que ocurran situaciones como el atropello de derechos laborales, situación que ocurre en 2 centros que han cambiado el horario de sus jornadas laborales. Incluso señaló qué hay centros educativos privados donde ejecutan el proceso para cesar a su personal y sólo notifican del hecho al Ministerio, a pesar de que él mismo fue nombrado y debe ser separado por el MEP. Esto ha causado gran temor de parte de los trabajadores, quienes no se atreven a denunciar los hechos. APSE se comprometió a hacer llegar las denuncias al MEP para que así se conozcan estas irregularidades.

Se acordó revisar las propuestas de actualización del reglamento 24017, así como la comprobación de la lista de personal que trabaja en estos centros. También se acordó que el MEP emita un oficio recordando la obligación de cumplir con la convención colectiva de parte de estos centros educativos privados, así como que la viceministra administrativa exponga la ejecución del reglamento.

——

La Junta recibió informes sobre el avance en la implementación de las pruebas de idoneidad, que fue desarrollado por Viviana Esquivel Vega, asesora coordinadora del Proyecto de Pruebas de Idoneidad en la Dirección de Gestión del Talento Humano, Mario Avendaño Arguedas, jefe del Departamento de Planes y Programas y Rocío Quirós Campos, jefe de la Unidad de Planificación y Diseño Curricular.

Definieron 4 etapas en el proceso para generar estas pruebas. En este momento, se está en la etapa 2 de 4, ya que remitieron la calibración de competencias laborales ante la Dirección General de Servicio Civil.

El borrador de reglamento de la prueba de idoneidad cuenta ya ha sido evaluado en direcciones regionales. En este momento, dicha propuesta se encuentra en manos de organizaciones de educación de todos los niveles, proceso que concluirá el 1 de noviembre, aunque abrieron la posibilidad de ampliar estos plazos si la Junta lo acuerda. Estiman que al 4 de diciembre todo este proceso ya se habrá ejecutado.

En una segunda exposición se refirieron a los perfiles. Se diseñó un perfil por cada uno de los estratos docentes. Allí se establecen 12 capítulos dentro del marco nacional de cualificaciones. Sin embargo, los funcionarios del MEP reconocieron la dificultad de fijar perfiles para guiar esta evaluación. Se acordó definir un perfil general por estrato y que cada uno de dichos perfiles permitan la aplicación de las pruebas de idoneidad necesarias, ya que estiman poco práctico hacerla para clases de puesto. Los perfiles por estrato responden a una serie de competencias, las cuales fueron detalladas.

APSE manifestó que si los sindicatos siempre deben integrar los jurados calificadores que evaluarán la idoneidad, según lo establece el Estatuto de Servicio Civil, a lo que el MEP respondió que sí serán parte.

——

Se acordó celebrar una reunión con Ministros de Hacienda , Educación y Planificación ya sea el jueves 7 o el lunes 11 a las 9:00 a.m.

Igualmente se acordó solicitar al MEP que presente el Calendario Escolar del año 2025.

——

Al cierre de sesión se leyó la correspondencia. Entre ellas, se conoció el recurso de amparo, expediente 24-019739-0007-CO, interpuesto por APSE Sindicato para que la Junta tome un acuerdo de definir acerca de la aplicación de la licencia por paternidad en casos parejas del mismo sexo que trabajan para el MEP.

La Junta acordó otorgar esta licencia de paternidad para parejas del mismo sexo que laboran para el MEP y presentar la metodología para acreditar dicha licencia.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 1 de noviembre de 2024