Categoría: Secundarios

ACLARACIÓN SOBRE LA ENTREGA DE PLAN DE TRABAJO ALTERNATIVO O REMEDIAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA XII ASAMBLEA GENERAL DE LA APSE
Ante las numerosas consultas, en relación con el tema de si se debe dejar o no un plan de trabajo alternativo, para la atención de los estudiantes durante la ausencia por la participación en la XII Asamblea General de la APSE, nos permitimos aclarar lo siguiente:
El artículo 12 de la III Convención Colectiva dispone:
“Participación en Asambleas. – El MEP otorgará licencia con goce de salario para que las personas afiliadas al SEC, ANDE, SITRACOME y APSE asistan a las Asambleas Nacionales, Regionales, Zonales y Seccionales de sus respectivas Organizaciones…Las personas afiliadas que asistan a estas Asambleas deberán informar previamente a su jefatura inmediata. El SEC, ANDE, SITRACOME y APSE extenderán a los afiliados que lo soliciten el respectivo comprobante de asistencia para los efectos que corresponda.” (el énfasis es nuestro).
Conforme a lo expuesto, para los efectos de la participación en la XII Asamblea General de la APSE, no se debe dejar ningún plan de trabajo, ya que este requerimiento solo aplica para las reuniones ordinarias de la estructura orgánica de la APSE, como lo son las reuniones ordinarias de las Directivas de Base y de las Directivas Regionales, según lo dispone el artículo 10 de la III Convención Colectiva, así como para las licencias para capacitación (artículo 13 III Convención Colectiva).
Tal requerimiento de entregar a la Jefatura, el plan de trabajo alternativo también aplica, a aquellas personas afiliadas a la APSE, que en su condición de designados como representantes de Base, integrantes del Consejo Nacional y de la Junta Directiva, deban desplazarse desde el día martes 12 de agosto fecha anterior al inicio de la Asamblea General, según se dispone en el Oficio DMV-A-181-02-2025 del 14 de febrero del 2025, suscrito por la señora Sofía Ramírez González, Viceministra Administrativa del MEP.
Conforme a lo anterior, el plan de trabajo que debe entregarse se circunscribe a ese único día y únicamente para esas personas afiliadas indicadas.
Cualquier requerimiento que se esté solicitando en total contravención a lo establecido, debe ser rebatido con este documento o caso contrario se debe hacer caso omiso de una orden improcedente.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 11 de agosto de 2025

APSE efectuó la primera convocatoria de su XII Asamblea General
De conformidad con la normativa vigente, la primera convocatoria de la XII Asamblea General de la APSE Sindicato, fue efectuada este lunes 11 de agosto de 2025 a las 10:00 a.m. en las oficinas centrales de la organización.
La Presidente, Vivian Chaves, procedió a darle paso a la verificación de la asistencia. La Fiscal General, Ileana Ugarte, certificó que no se encontraba presente el quórum mínimo para proceder con la plenaria, por lo que se llamará a segunda convocatoria el miércoles 13 de agosto a partir de las 8:00 a.m. en la Iglesia El Centro, ubicada en Zapote, 100 metros al este de la Universidad Véritas.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 11 de agosto de 2025

TEAPSE informa: Resultados Preliminares- Elecciones Nacionales 2025.

CONVOCATORIA A LA XII ASAMBLEA GENERAL 2025
ASOCIACION DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA
APSE
CONVOCATORIA A LA XII ASAMBLEA GENERAL 2025
La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), convoca a todos los afiliados y afiliadas a la XII ASAMBLEA GENERAL DE LA APSE SINDICATO, que tendrá lugar en primera convocatoria, a las 10:00 horas del lunes 11 de agosto del año en curso, en las Oficinas Centrales de APSE, situadas en San José, 75 metros al sur del Colegio Superior de Señoritas. En caso de no alcanzarse el quórum necesario de las dos terceras partes de la asistencia para la celebración en primera convocatoria, la Asamblea General se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 13 de agosto del año en curso, a las 8:00 horas en las instalaciones de la Iglesia El Centro, Zapote, San José, 100 metros al este de la Universidad Veritas.
De no alcanzarse el quórum necesario de la mitad más uno de la afiliación para sesionar en segunda convocatoria, la Asamblea General se realizará, en tercera convocatoria en el mismo lugar anteriormente indicado, con las y los afiliados presentes, iniciando el miércoles 13 de agosto a las 9:00 horas y culminando el jueves 14 de agosto a las diecisiete horas, con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
- Inauguración
- Instalación de la Asamblea General
- Ratificación del Reglamento de la Asamblea General
- Pronunciamiento acerca del informe de labores conjunto de la Junta Directiva y el Consejo Nacional
- Conocimiento y aprobación del informe anual financiero
- Pronunciamiento acerca del informe de labores de la Fiscalía General
- Aprobación del Presupuesto Anual.
- Comunicación de los resultados finales de las elecciones y declaratoria oficial de la Elección a cargo del TEAPSE, de los puestos de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el período 2026-2027.
- Ratificación de los puestos de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, período 2026-2027.
- Juramentación de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, período 2026-2027.
- Elección de los miembros del Tribunal de Ética
- Conocimiento de Informe de la Comisión de Asuntos varios
- Tratar los asuntos específicos incluidos en el orden del día de cada sesión plenaria.
- Clausura de la Asamblea General.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 25 de julio de 2025

Licencia para celebración del 70 aniversario de APSE
¡Esta semana celebramos los 70 años de lucha por la justicia social desde APSE Sindicato!
Desde 1955, hemos caminado juntos en defensa de la educación pública y los derechos de la clase trabajadora.
Este 30 de julio, te invitamos a ser parte de las actividades virtuales de conmemoración de nuestro aniversario.
Los videos de capacitación y las rifas estarán disponibles en la plataforma virtual de APSE. Para recibir el comprobante de participación debe completar las actividades virtuales dispuestas en la plataforma.
70 años y seguimos luchando por salarios y pensiones justas para los trabajadores.
Licencia para celebración del 70 aniversario de APSE:




TEAPSE Informa: Padrón Electoral y Lugares de votación – Elecciones Regionales 2025
El Tribunal Electoral de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (TEAPSE) informa a toda la afiliación que ya se encuentra disponible el Padrón Electoral Oficial correspondiente a la Elección Nacional 2025, la cual se llevará a cabo el próximo 31 de julio del presente año.
CONSULTE EL PADRÓN POR REGIONAL Y CENTRO DE VOTACIÓN
Puede consultar su información electoral, incluyendo la regional asignada y el centro educativo donde le corresponde votar, mediante cualquiera de las siguientes opciones:
Plataforma APSE Virtual:
https://virtual-apse.cr/afiliado/publico/index.xhtml
→ Menú Estructura → Seleccione la opción TEAPSE
Sitio web oficial de APSE:
https://apse.cr/
→ Opción TEAPSE → Luego, elija Elecciones Nacionales
HORARIO DE VOTACIÓN – 31 DE JULIO
Horario nocturno (Únicamente Regional 07): De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Horario general (todas las regionales): De 5:00 p.m. a 8:30 p.m.
⚠️ No se permitirá votar ni acceder al centro de votación fuera del horario establecido.
🔎 AFILIADOS NO EMPADRONADOS
En algunos casos, las personas podrían no aparecer en el padrón electoral debido a desactualización
de datos institucionales, como cambios de centro educativo no reportados al Departamento de
Afiliación
Si se encuentra en esta situación:
- No podrá votar, ya que no está debidamente empadronado.
- Sin embargo, podrá obtener un Certificado de Afiliado como constancia de su afiliación.
- Con este certificado podrá acudir al centro de votación de la regional que corresponde a su institución laboral, donde la Coordinación Regional podrá emitirle un comprobante, únicamente con fines informativos.
Este certificado de puede obtener por dos vías: (Personas no empadronadas)
Situación 26320_042cdf-78> |
Acción requerida 26320_645002-2f> |
Resultado 26320_f40434-d1> |
---|---|---|
No aparece en el padrón electoral 26320_59d814-ba> |
Obtener CERTIFICADO DE AFILIADO desde la plataforma web o app. 26320_dfa9ac-b7> |
Verifica afiliación y señala institución donde labora. 26320_b03ae3-1f> |
Desde el sitio web 26320_a91a22-71> |
virtual-apse.cr Ingrese con sus credenciales Opción: Certificado de Afiliado Luego elija: Guardar 26320_9ab09f-10> |
El certificado se descargara automáticamente en su dispositivo 26320_5f288a-8f> |
Desde la App Móvil 26320_cf9ea4-e4> |
Selección: Certificado de Afiliado Opción: Enviar 26320_34d9e1-6f> |
El certificado llegará al correo electrónico registrado 26320_31cae7-c1> |
Presentarse con el certificado 26320_1f289c-56> |
Únicamente en el centro de votación de la regional que corresponde a la institución donde labora. 26320_0a42c6-ba> |
Coordinación Regional puede emitir comprobante de constancia. 26320_eeafa2-d6> |
IMPORTANTE 26320_339987-20> |
Este comprobante no le permite votar. Solo tiene valor informativo 26320_f64a94-08> |
El TEAPSE no gestiona comprobantes, es tarea de la Directiva Regional 26320_35fb55-71> |
ACLARACIONES ADICIONALES
Este padrón rige únicamente para el Proceso Electoral Nacional 2025.
Los cambios de sede realizados entre el 4 y el 8 de julio ya fueron incorporados.
Este proceso no modifica ni actualiza datos personales o institucionales.
📞 CONSULTAS
Para más información sobre el proceso electoral, puede comunicarse al teléfono 2547-7890 o al correo teapse@apse.cr
Agradecemos su puntualidad y compromiso con este proceso democrático.

Extensión para cambio de sede de votación
El Tribunal Electoral de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (TEAPSE) informa a toda la afiliación que la Elección Nacional 2025 se realizará el próximo 31 de julio del presente año.
En este contexto, se comunica lo siguiente:
🔄 CAMBIO DE SEDE DE VOTACIÓN
El período para solicitar cambios de sede se extiende del 4 al 8 de julio de 2025.
El trámite debe realizarse exclusivamente a través de la plataforma APSE Virtual, siguiendo las instrucciones del video adjunto.
No se aceptarán solicitudes fuera del plazo. Una vez cerrado el padrón, no será posible realizar modificaciones.
📌 PADRÓN ELECTORAL DEFINITIVO
El 9 de julio se publicará el padrón definitivo, incorporando los cambios realizados durante el período habilitado.
⚠️ ACLARACIONES IMPORTANTES
Sobre el cambio de sede de votación
-Este cambio tiene efectos únicamente para el padrón electoral y el proceso Electoral Nacional 2025.
-No actualiza ni modifica los datos personales del afiliado para otros trámites administrativos o institucionales.
Sobre la actualización de datos personales
-La actualización de datos personales o institucionales (como el centro educativo en que labora el afiliado) no es competencia del Tribunal Electoral.
-Esta gestión debe realizarse ante el Departamento de Afiliación y Subsidios o con el promotor de la regional correspondiente.
-Se recuerda a toda la afiliación la importancia de cumplir puntualmente con estas fechas y procedimientos, a fin de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y eficiente.
👥 MIEMBROS DE MESA Y FISCALES
La designación de miembros de mesa y fiscales corresponde a las tendencias inscritas, no al Tribunal Electoral.
Para consultas relacionadas con el proceso electoral, pueden comunicarse al teléfono 2547-7890 o escribir al correo electrónico teapse@apse.cr

Junta Paritaria abordó el tema de la violencia en los centros educativos con planteamientos realizados por la Comisión contra la Violencia de APSE Sindicato
La Junta paritaria de relaciones laborales de la III Convención colectiva, retomó sus sesiones este martes 1 de julio, bajo la Presidencia pro-tempore de APSE.
El tema central de la agenda fue la creciente ola de violencia en los centros educativos, por lo cual se contó con la exposición de la Comisión Contra la violencia de la APSE, representada por los compañeros Nora Gómez Mora, Eduardo Barahona y David Johnson.
En su exposición, señalaron un cambio en las formas de violencia en los centros educativos. Indicaron algunos factores identificados en centros educativos, como la carencia de agentes de seguridad o de infraestructura que facilite la seguridad.
A nivel general, se detectó una baja autoestima entre los estudiantes, que sufren un desfase entre la calidad de la educación pública y la privada, afectando su apego al sistema educativo. Pero también la salud mental de los trabajadores se ve afectada y denigrada. Existen otros factores culturales, como el creciente consumo de narconovelas y otros programas que afectan su conducta. Pero también existe otro fenómeno, como la falta de liderazgo en la dirección de la educación pública, que carece de una ruta.
Además de estos factores, se suma la sobrecarga laboral que sufren los trabajadores de la educación, al grado que se consume el tiempo efectivo de clases en atender los protocolos contra la violencia. Esto se complementa con la carencia de presupuesto para financiar actividades culturales, artísticas y deportivas.
Ante ello, la Comisión contra la Violencia elaboró una propuesta, en la que califican los centros educativos con un semáforo, que permitiría identificar los centros educativos a los que hay que dar atención prioritaria. Los centros que califican con categoría verde funcionarían con los programas educativos existentes. En los centros educativos amarillos, se complementarían los programas ya citados, con la atención de equipos interdisciplinarios, mientras que los centros educativos rojos requerirán atención más especializada, que aborde más allá del centro educativo, donde haya acompañamiento de instituciones que trabajen con las comunidades.
El MEP respondió que los Directores Regionales se reunirán para ver la propuesta para reducir la sobrecarga laboral vinculada al tema de violencia. También el MEP consultó sobre cómo se elaboró la propuesta y cómo aplicarla. La Comisión contra la violencia indicó que esta es una propuesta flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de cada centro educativo en particular y defendió la metodología, fuentes y estrategias para la propuesta.
————————
Posteriormente, hubo una exposición sobre el sistema SALTAD, a cargo de la Dirección de Gestión del Talento Humano. Este programa arrancó en el año 2016 y ha estado sujeto a una serie de mejoras, por ejemplo, hacer coincidir las permutas. Este tema está ligado a una parte de las propuestas que se han planteado en la negociación de la Cuarta Convención Colectiva.
Actualmente, se recibió la solicitud de movimientos en propiedad correspondientes al estrato técnico-docente y administrativo-docente. Actualmente se está trabajando en otros módulos del sistema, incluyendo para el título I, tal y como lo solicitó APSE sindicato.
——————
También el MEP se refirió a la Gestión y Evaluación de desempeño. Aclararon que esta no es una prueba diagnóstica ni una herramienta de despidos. Definieron como un proceso formal y periódico que permite identificar fortalezas y áreas de mejora del personal.
Explicaron que el nuevo modelo de evaluación del desempeño, asigna un 20% de valoración a las competencias, definidas en los diccionarios de competencias del Título I y Titulo II y un 80% de metas y objetivos, definidos a inicios del año entre la jefatura y los trabajadores. La evaluación final se realiza en el mes de febrero del siguiente año.
Actualmente, no se cuenta con una herramienta propia para este proceso, sino que se aprovechan algunos programas informáticos para hacerlo, a la espera de que se gestione una herramienta propia.
Los sindicatos se opusieron rotundamente a este modelo de evaluación del desempeño, señalando que implica una inversión de tiempo sumamente elevada. APSE por su parte resaltó que, si no se cuenta con los recursos, tecnológicos, humanos y presupuestarios, no es posible exigir rendimientos ni evaluar el desempeño de la forma en que se propone. Además, que, los objetivos y metas deben estar sujetos a lo que es posible hacer y que se cuente con los recursos necesarios.
Se consideró y se acordó crear una mesa de trabajo para exponerle al MIDEPLAN, en conjunto con el MEP, las observaciones y oposiciones de la coalición acerca de los criterios de evaluación del desempeño, con el objetivo de tratar de construir una propuesta acorde a la realidad de los trabajadores del Ministerio de Educación Pública.
———————————————
También se abordó el tema de las funciones docentes después de la aplicación de pruebas. Vivían Chaves, Presidente de APSE, expuso cómo hay directores que después de realizadas las pruebas permiten a los trabajadores continuar con sus labores de evaluación y sistematización de las pruebas, mientras otros no abren esta posibilidad. APSE solicitó aplicar un mismo criterio a nivel de todo el MEP, para que los trabajadores puedan quedarse aprovechando este tiempo en estas y otras funciones inherentes al cargo y que mientras tanto, los estudiantes puedan aprovechar para continuar preparándose para la(s) siguiente (s) pruebas.
—————
Posteriormente APSE expuso sobre el pronunciamiento del Ministerio de Trabajo acerca del cuido en recreos o receso. Se reiteró que la interpretación no es la misma para docentes que son contratados por jornada o por lecciones.
El tema salió a colación luego de conocerse una consulta planteada por afiliados apsinos. La respuesta que brindó el Ministerio de Trabajo, deja abierta la posibilidad de reconocer la labor de cuido como tiempo efectivo de trabajo.
El MEP insistió que la respuesta del MTSS no constituye un criterio vinculante, por lo que prefieren hacer una interpretación como Ministerio. APSE considera que sí lo es, por lo que se sugirió y acordó reactivar la comisión de Cargas Laborales para abrir nuevamente el análisis de este tema con los nuevos insumos.
——————
En la parte de asuntos varios, el MEP se refirió al cierre preventivo de centros educativos ocurridos la semana pasada. El MEP informó sobre este asunto y en particular, sobre la situación de trabajadores de los comedores escolares. El MEP recordó que es obligatorio tener abierto este servicio, independientemente de las causas. De los 631 centros educativos cerrados, solo el 22% suspendieron el servicio de comedor escolar.
——————
A solicitud de APSE sindicato, el MEP informó que había 64 casos de compañeros con ceses de nombramiento. A la mayoría se les prorrogó su nombramiento en el transcurso del día e indicaron que, en caso de identificar otros casos pendientes, lo comuniquemos para proceder con lo acordado.
——————
APSE también expuso dentro de los últimos puntos de análisis, acerca del tema del vencimiento del convenio para dar lecciones en las cárceles. El MEP explicó que el Ministerio de Justicia y Paz determinó una serie de restricciones para el ingreso de docentes en los módulos de Máxima Seguridad de las cárceles. El MEP indica que el Ministerio de Justicia está haciendo lo posible para habilitar el ingreso de los educadores y que se está trabajando acerca del tema de la prórroga del convenio; siendo esta una de las sesiones en las que más se pudo abarcar una multiplicidad de temas de importancia para la clase trabajadora.
——————
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 3 de julio de 2025

APSE Sindicato entrega ¢70 millones en becas para estudiantes de escasos recursos durante visita a las bases
La dirigencia de APSE Sindicato realiza visita a muchas de las bases de la organización a lo largo y ancho del país durante el mes de junio de 2025.
La dirigencia y los promotores de APSE, visitan las bases para hacer la entrega de un total de 70 millones de colones correspondientes a becas estudiantiles.
Este aporte a la educación costarricense se realiza cada año.
Para ello, cada una de las más de 1700 bases apsinas, selecciona un estudiante de escasos recursos. También hacen entrega de los signos externos del 70 aniversario y aprovechan para reunirse con presidentes de algunas bases y escuchar las inquietudes de la afiliación.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 26 de junio de 2025


































