APSE, SEC, ANDE, SITRACOME Y ADEP EXIGEN REACTIVACIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DE SALARIOS DEL SECTOR PÚBLICO

Los principales sindicatos del sector educativo costarricense (APSE, SEC, ANDE y SITRACOME) y la Asociación de Educadores Pensionados, ADEP, se reunieron este viernes 10 de octubre en las oficinas centrales de APSE Sindicato, en San José.

El punto de la reunión sostenida en esa fecha era analizar el eventual incremento por costo de vida para todos los trabajadores públicos, correspondiente al año 2026.

APSE Sindicato ha venido exigiendo nuestro espacio para negociar un incremento por costo de vida del sector público para el año 2026 que sea justo y acorde con la ley y no decisiones unilaterales, sin diálogo con la clase trabajadora.

Por este motivo, los sindicatos APSE , SEC, ANDE, SITRACOME y ADEP, exigimos al Ministro de Trabajo y Seguridad Social y al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, MIDEPLAN, reactivar de inmediato la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, para así garantizar una verdadera negociación salarial.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 10 de octubre de 2025

APSE LLEVA A CABO SUS SEGUNDAS ASAMBLEAS DE BASE


APSE Sindicato efectúa esta semana del 6 al 10 de octubre de 2025, sus segunda Asambleas de Base en todo el territorio nacional.


Las Asambleas de Base son fundamentales para el funcionamiento de la estructural sindical de APSE.
Dichas Asambleas de Base, se enfocan en el análisis de la propuesta de incremento por costo de vida 2026, para lo cual, APSE Sindicato realizó un estudio que implica la exigencia de un 4,22% de incremento.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente


También se conoce el informe económico de la estructura, se procede a la aprobación o improbación del plan de trabajo, al nombramiento de dos designados para la Asamblea Regional, y a asuntos propios de las Bases.

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 7 de octubre de 2025

APSE respalda elección de Martha Rodríguez González como representante ante la Caja Costarricense de Seguro Social

Este martes 26 de agosto de 2025, APSE participó en una asamblea acordada y convocada por Movimiento Sindical, que reiteró la elección de Martha Rodríguez González como su representante ante la Caja Costarricense de Seguro Social.

Dicha asamblea fue celebrada en las instalaciones de las oficinas centrales de APSE Sindicato en San José. La Presidente de APSE, Vivian Chaves, estuvo presente en dicha reunión, donde ejerció la representación de casi 50000 afiliados apsinos en el proceso electoral.

En dicha asamblea, Rodríguez por unanimidad y totalidad de votos representativos ejercidos, de nuevo ganó la elección democrática del movimiento sindical para esta plaza.

Rodríguez González había sido removida violentando la autonomía sindical establecida en nuestra legislación y en convenios internacionales, aplicándole de forma arbitraria e ilegal una decisión injerencista del Consejo de Gobierno que se realizó el día 4 de agosto, esta decisión responde al pago de ₡7500 que se le canceló a los trabajadores de la CCSS y que fue autorizada por el mismo presidente Rodrigo Chaves cuando fungió como Ministro de Hacienda en el gobierno de Carlos Alvarado.

Todos los representantes sindicales fueron enfáticos en reiterar que este hecho, constituye una clara señal de persecución sindical contra la legítima representante de los trabajadores, quien había sido electa el 20 de mayo de 2022 y su nombramiento tiene validez hasta el año 2026, la Ley Constitutiva de la CCSS en su artículo 8 señala que los miembros de la Junta Directiva de la CCSS serán inamovibles de sus puestos durante la totalidad de su periodo.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 26 de agosto de 2025

PRESIONES DEL MEP PARA INTIMIDAR A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN A VOLVER A LABORES CARECEN DE FUNDAMENTO LEGAL

PRESIONES DEL MEP PARA INTIMIDAR A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN A VOLVER A LABORES CARECEN DE FUNDAMENTO LEGAL
 
Una vez más el Ministro de Educación incurre en amenazas y acciones antisindicales en absoluto desapego con la normativa laboral vigente, al emitir otra circular, el oficio DM-0066-10-2018 de fecha 11 de octubre de 2018, en la que convoca tanto a docentes como estudiantes a presentarse en los centros educativos a partir del día 16 de octubre de 2018.
APSE aclara que la normativa contenida en el numeral 385 del Código de Trabajo solo corresponde cuando las sentencias han sido dictadas en firme. En este caso, la sentencia del Juzgado de Trabajo del II Circuito Judicial de San José NO ESTÁ EN FIRME Y ESTÁ SUJETA A APELACIÓN.
 
— APSE PRESENTÓ SOLICITUD DE ADICIÓN Y ACLARACIÓN A SENTENCIA
 
El viernes 12 de octubre APSE presentó ante el Juzgado de Trabajo una SOLICITUD DE ADICIÓN Y ACLARACIÓN sobre la sentencia de PRIMERA INSTANCIA que declaró ilegal la huelga contra el Combo Fiscal en el sector educación, en forma previa a plantear el recurso de apelación, conforme lo posibilita el artículo 578 del Código de Trabajo.
Con este mecanismo, se busca que el juez resuelva varios elementos solicitados por APSE en el escrito de defensa que no fueron abordados por el juez. Con la presentación de esta solicitud de adición y aclaración, el plazo de 3 días hábiles para presentar la apelación sobre la sentencia QUEDA INTERRUMPIDO hasta que se resuelva la adición y aclaración planteada, lo que APSE podrá hacer en el tiempo oportuno.
 
— DERECHO A HUELGA ES CONSTITUCIONAL
 
Debemos recordar que todos los trabajadores del Ministerio de Educación Pública, incluyendo directores y supervisores, tienen el derecho constitucional de participar en la huelga, tal como está establecido en el artículo 61 de la Constitución Política.
 
Es irresponsable que el MEP cite a los estudiantes a las aulas, cuando es público y notorio el hecho de que los trabajadores se encuentran sumados a un movimiento de huelga indefinida, el cual no ha sido levantado por las bases sindicales y cuenta con un respaldo a nivel nacional.
 
— APSE REPUDIA PRÁCTICAS LABORALES DESLEALES Y ANTISINDICALES
 
APSE repudia las prácticas desleales en que incurre el Ministro de Educación Pública, Édgar Mora. El Magisterio en todo momento ha mostrado disposición a encontrar una solución al tema del curso lectivo, por lo que no es correcto que ahora se apliquen cambios unilaterales que afectan a los estudiantes, como recortar la evaluación.
 
Tampoco son correctas prácticas antisindicales como buscar voluntarios para cuidar exámenes de bachillerato, labor que requiere formación y sensibilidad pedagógica, y una gran responsabilidad.
En virtud de lo anterior, APSE llama a toda su afiliación a no dejarse intimidar por esta nueva circular del MEP, por cuanto los trabajadores en huelga siguen ejerciendo su derecho humano y constitucional con total apego a la normativa laboral vigente, y en virtud de los plazos establecidos por el procedimiento judicial.
 
APSE se mantiene en pie de lucha y sostiene el llamado a continuar en Unidad Sindical, en esta huelga indefinida contra el Combo Fiscal.
 
Mélida Cedeño Castro
Presidenta
 
Roblin Apú Murillo
Secretario General
 
15 de octubre de 2018

ACLARACIÓN SOBRE LA ENTREGA DE PLAN DE TRABAJO ALTERNATIVO O REMEDIAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA XII ASAMBLEA GENERAL DE LA APSE

Ante las numerosas consultas, en relación con el tema de si se debe dejar o no un plan de trabajo alternativo, para la atención de los estudiantes durante la ausencia por la participación en la XII Asamblea General de la APSE, nos permitimos aclarar lo siguiente:

El artículo 12 de la III Convención Colectiva dispone:

“Participación en Asambleas. –  El MEP otorgará licencia con goce de salario para que las personas afiliadas al SEC, ANDE, SITRACOME y APSE asistan a las Asambleas Nacionales, Regionales, Zonales y Seccionales de sus respectivas Organizaciones…Las personas afiliadas que asistan a estas Asambleas deberán informar previamente a su jefatura inmediata. El SEC, ANDE, SITRACOME y APSE extenderán a los afiliados que lo soliciten el respectivo comprobante de asistencia para los efectos que corresponda.” (el énfasis es nuestro).

Conforme a lo expuesto, para los efectos de la participación en la XII Asamblea General de la APSE, no se debe dejar ningún plan de trabajo, ya que este requerimiento solo aplica para las reuniones ordinarias de la estructura orgánica de la APSE, como lo son las reuniones ordinarias de las Directivas de Base y de las Directivas Regionales, según lo dispone el artículo 10 de la III Convención Colectiva, así como para las licencias para capacitación (artículo 13 III Convención Colectiva).

Tal requerimiento de entregar a la Jefatura, el plan de trabajo alternativo también aplica, a aquellas personas afiliadas a la APSE, que en su condición de designados como representantes de Base, integrantes del Consejo Nacional y de la Junta Directiva, deban desplazarse desde el día martes 12 de agosto fecha anterior al inicio de la Asamblea General, según se dispone en el Oficio DMV-A-181-02-2025 del 14 de febrero del 2025, suscrito por la señora Sofía Ramírez González, Viceministra Administrativa del MEP.

Conforme a lo anterior, el plan de trabajo que debe entregarse se circunscribe a ese único día y únicamente para esas personas afiliadas indicadas.

Cualquier requerimiento que se esté solicitando en total contravención a lo establecido, debe ser rebatido con este documento o caso contrario se debe hacer caso omiso de una orden improcedente.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 11 de agosto de 2025

APSE efectuó la primera convocatoria de su XII Asamblea General

De conformidad con la normativa vigente, la primera convocatoria de la XII Asamblea General de la APSE Sindicato, fue efectuada este lunes 11 de agosto de 2025 a las 10:00 a.m. en las oficinas centrales de la organización.

La Presidente, Vivian Chaves, procedió a darle paso a la verificación de la asistencia. La Fiscal General, Ileana Ugarte, certificó que no se encontraba presente el quórum mínimo para proceder con la plenaria, por lo que se llamará a segunda convocatoria el miércoles 13 de agosto a partir de las 8:00 a.m. en la Iglesia El Centro, ubicada en Zapote, 100 metros al este de la Universidad Véritas.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 11 de agosto de 2025

Junta paritaria abordó numerosos temas laborales exigidos por APSE Sindicato

La Junta Paritaria de relaciones laborales de la III Convención colectiva del sector educativo abordó en su sesión del 5 de agosto los siguientes temas, en su mayoría por solicitud de APSE Sindicato:

Eliminación de prórrogas a trabajadores con nombramientos cortos a nombramientos por más de 35 días: APSE se refirió a que si bien es cierto en algunos casos hay malas prácticas en la asignación de nombramientos cortos, también lo es que no se debió  afectar a compañeros que no tienen nada que ver con los casos de mal manejo de esos nombramientos,  señalados por autoridades de la Gestión del Talento Humano del MEP por parte de las Direcciones Regionales, ya que se está eliminando la posibilidad de prórrogas de nombramientos interinos a grupos importantes de trabajadores. Solicitaron que los compañeros que tienen más de un mes puedan mantener su nombramiento siempre que cuenten con los requisitos.  En respuesta a lo anterior, lamentablemente no hubo anuencia por parte de las autoridades del MEP alegando que todos los nombramientos en estos casos debían realizarse con personas que se encuentren en el registro de oferentes. Alegan a la vez, que hay personas que han interpuesto recursos de amparo contra ellos y que han sido rechazados por la Sala Constitucional. Estos votos fueron compartidos con la coalición sindical. Sobre el particular APSE investigará más a fondo el tema para considerar si existe alguna posibilidad legal para salvaguardar el trabajo de compañeros afectados.

Prueba de idoneidad en la especialidad de Ejecutivo Comercial: APSE se refirió a una situación que ocurre con compañeros que cumplen con los requisitos del transitorio IX de la Ley Marco de Empleo Público y que desde las bases de la regional 05 denunciaron que en algunos casos se les solicita prueba de idoneidad y en otros casos no, teniendo las mismas condiciones laborales. Debido a nuestra solicitud, el MEP abrió la posibilidad de que los compañeros de esta especialidad vuelvan a consultar acerca de su situación mediante un formulario para el análisis de los casos en particular. (El mismo se puede consultar mediante el Departamento Laboral de APSE para lo que corresponda)

Transitorio IX. APSE consultó también acerca de la situación de los y las docentes de inglés y sus condiciones de nombramiento mediante el transitorio IX. Estos casos deben cumplir con los mismos requisitos que el resto de las especialidades, además de los propios de sus puestos en cuanto a la banda del idioma, quedando en espera, los casos que no cuentan con ella, hasta que se resuelva el juicio Contencioso Administrativo interpuesto por un grupo de personas de esta especialidad.

También se indicó que estaban en revisión algunos otros casos de modalidades o grupos pequeños de trabajadores para la cuarta lista de este transitorio. La coalición sindical solicitó considerar a los docentes de Plan Nacional y de los programas de educación especial.  APSE también solicitó considerar la situación de docentes de carreras técnicas de CINDEAS y de Educación Física de CINDEAS.  El MEP se comprometió a revisar la situación respecto al citado transitorio IX y manifestó que también había otros territorios indígenas que tenían interés en permitir que los compañeros trabajadores ingresen en propiedad por el mecanismo de este transitorio.

Pagos de anualidades 2023 y 2024: APSE le consultó al MEP acerca del pago de ambos casos. Se indicó que las anualidades correspondientes al año 2023 ya se cancelaron de manera correcta a todas las personas que les corresponde, mediante resolución administrativa. Algunos compañeros han estado consultando acerca de la resolución que llegó a sus correos, misma que corresponde al pago de esa anualidad, que, por lo general, es enviada meses después del depósito.

En cuanto a la anualidad correspondiente al curso lectivo 2024, personeros del MEP manifiestan que han tenido problemas técnicos para el pago, debido a que, por los topes del salario global, deben realizar revisiones manuales, y que a pesar de que intentaron realizar la implementación de manera masiva, no funcionó. Indican que han digitado 39186 acciones de personal con las anualidades correspondientes al 2024 y que esperan estar cancelándolas aproximadamente dentro de dos semanas.

Debemos recordar que, a quienes, a la hora de aplicar las anualidades, el total del salario por componentes le llegue al tope del salario global, será trasladado a esta modalidad y por otra parte, si ya se encuentran en ese tope, no corresponderá el pago de las anualidades mencionadas, de conformidad con la Ley Marco de Empleo Público.

Informe acerca de otros pagos pendientes: APSE consultó sobre las fechas en que se harán efectivos los pagos de recargos con salario global y ascensos a salario global

– Acerca de los ascensos a salario global: El MEP indicó que se encuentra ya en manos de ellos, pero que deben de realizar los procesos de forma manual a pesar de que la herramienta tecnológica ya se encuentra en fase 4 para los casos nuevos o de los periodos ordinarios, pero que para los casos de adeudos están trabajando en ellos identificando la cantidad de presupuesto que se ocuparía y hacer el traslado de la partida, sujeto a contenido presupuestario.  Manifiestan que en un mes informarán acerca del avance del tema, sin embargo, no se indica fecha de resolución.

En el tema de los recargos adeudados a compañeros que laboran con salario global, el MEP manifiesta los siguiente:

  • Los recargos correspondientes al periodo de enero a abril de 2025, se cancelarían en la segunda semana del mes de agosto de 2025
  • Los recargos correspondientes al periodo de mayo a octubre de 2025, se cancelarían en el mes de diciembre del 2025
  • Los recargos del mes de noviembre y diciembre de 2024, se estarían cancelando vía resolución administrativa en el mes de diciembre de 2025.
  • Los recargos en salario global correspondientes a meses y años anteriores, debe haberse cancelado con anterioridad

En cuanto a los pagos que se indica que ya se cancelaron, si hay compañeros a los que no se les pagó, deben reportarlo al departamento laboral para que se realicen los reclamos correspondientes. Pueden realizarlo de manera presencial, o reportándolo mediante el correo laboral@apse.cr

Informe sobre pago de costo de vida para pensionados jubilados e inactivos: el MEP se refirió a este tema y afirma que ya se gestionó en el Ministerio de Hacienda. Luego de un análisis, se autorizó remitir un traslado de partidas para fondear el costo de vida vía decreto ejecutivo y no mediante aprobación en la Asamblea Legislativa, como inicialmente se comunicó, para tratar de acelerar el proceso. Se trata de 3700 millones de colones para cubrir lo que corresponde a 18000 funcionarios entre inactivos y pensionados. Pero afirman que hay 1500 personas que cotizan para la CCSS, de las que no cuentan con las cuentas clientes para los depósitos, por lo que se acuerda que el MEP gestione con la institución para poder proceder con estos pagos.

Adicional a todos estos asuntos consultados por APSE, se solicitó información sobre las condiciones que imponen algunos directores para ejercer licencias para actividades sindicales.

Se consultó acerca de la aplicación de las pruebas de idoneidad, sobre lo cual el MEP se comprometió a informar en próxima sesión.

Además se conoció un oficio dirigido a la viceministra administrativa del MEP, referente a la situación de la aprobación de algunos recargos del personal con salario global en la especialidad de educación especial. Por ejemplo, recargos del Comité de Apoyo.

Se brindó seguimiento al acuerdo del 01 de julio de solicitud de reunión con MIDEPLAN para tratar el tema de evaluación de desempeño, para el cual el MEP se compromete a establecer una fecha para una sesión extraordinaria en la próxima sesión.

APSE exigió se otorguen a los centros educativos, las listas de funcionarios que laboran en colegios subvencionados con estímulo estatal, debido a que esta resolvería muchas limitaciones que tiene los trabajadores de estos centros educativos.  Inicialmente el tema no fue bien abordado por el MEP, por lo que APSE aclaró que va a acudir a instancias superiores u otras acciones para exigir este listado. Por tal motivo, la señora viceministra se comprometió a llamar y coordinar con la presidencia acerca del tema.

APSE sindicato no está conforme con algunas situaciones descritas en este comunicado, por lo que se analizará lo pertinente para accionar como corresponda. ¡APSE me representa!

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 6 de agosto de 2025