Categoría: Secundarios
APSE SE REUNIÓ CON DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES PARA ANALIZAR EL PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA DEL MEP
APSE Sindicato sostuvo el pasado sábado 22 de marzo una reunión con profesores de ciencias naturales de diferentes partes del país, con el objetivo de analizar con calma los lineamientos y la capacitación requerida para la implementación del Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia, detallados en el oficio DVM-AC-CIR-0009-2025, emitido por del Ministerio de Educación Pública, MEP, el 25 de febrero del presente año.
En dicho encuentro, se acordó solicitar espacio para analizar con calma los lineamientos, debido a que, hasta ese momento, los docentes participantes en la reunión no lo conocían a fondo. Sin embargo, al finalizar la reunión, se nos informó que ya el MEP estaba compartiendo los lineamientos con los asesores de educación.
También se acordó revisar si efectivamente es a estos docentes a quienes les corresponde disminuir una lección de la malla curricular de ciencias naturales para enfocarse en este programa. APSE estará realizando un ejercicio similar con docentes de psicología en los próximos días.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 27 de marzo de 2025

TEAPSE Informa: Inscripción de miembros de mesa
TEAPSE comunica el procedimiento de las inscripciones de miembros de mesa para las
Elecciones Regionales 2025.
Para formalizar la inscripción, los interesados deben enviar la siguiente información:
Inscripción abierta al correo: teapse@apse.cr
- Número de Cédula.
- Nombre Completo.
- Nombre de lugar de trabajo.
- Cargo que desempeña en el MEP.
- Regional a la que pertenece.
- Contacto telefónico.
Para garantizar un proceso de inscripción transparente y ordenado, el TEAPSE establece lo
siguiente:
- Las solicitudes que presentan más de un nombre para inscripción NO proceden. Cada persona
interesada debe realizar su inscripción de manera individual.
- Los afiliados que deseen postularse a un puesto de la Directiva Regional NO pueden inscribirse
como miembros de mesa.
- Las personas afiliadas que actualmente son parte de una Directiva Regional NO pueden
inscribirse como miembros de mesa.
- Una vez aprobada la inscripción por los miembros del TEAPSE, recibirán un correo de
confirmación.
- Las inscripciones que no cumplan con los requisitos establecidos o sean enviadas fuera delperíodo indicado NO serán consideradas.
Atentamente,
Tribunal Electoral de Apse (TEAPSE)

Secretario General de APSE sostuvo nueva reunión con el equipo de promotores
El equipo de promotores de APSE Sindicato se reunió el viernes 22 de febrero con el Secretario General de la organización, Mauricio Jiménez Alvarado, para planificar su acciones del mes del mes siguiente, marzo de 2025.
En esta ocasión, el Secretario General le hizo entrega de los cheques con los montos de los reintegros, además de los comprobantes para las primeras asambleas de base, que cada uno de los promotores estarán repartiendo en próximos días entre las casi 1700 Bases de APSE.
Los promotores intercambiaron información sobre las Bases a las que brindan seguimiento, garantizando así que la inquietudes y necesidad de la afiliación sean conocidas y atendidas por la dirigencia.
También se hizo un análisis del proceso de censo y actualización de datos entre cada una de las Bases, labor iniciada en el arranque del curso lectivo 2025.
Una primera reunión de la dirigencia apsina con los promotores, se había realizado a inicios de este mismo mes de febrero.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 21 de febrero de 2025










Junta Paritaria tomó importantes acuerdos laborales gracias a las denuncias expuestaspor APSE Sindicato y por la coalición sindical
La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educación sesionó el martes 18 de febrero.
El espacio arrancó con una charla sobre la cobertura de la Póliza de Riesgos del Trabajo en Teletrabajo del INS, donde se aclararon dudas y algunos conceptos que normalmente se interpretan erróneamente.
Luego se hizo lectura de un pronunciamiento de parte de la coalición sindical sobre el proyecto de ley 24366 que modifica la Ley 6746 buscando recortar los fondos para financiar las juntas de educación y juntas administrativas, sobre el cual todos los sindicatos expresaron su más absoluta negativa.
Se hizo entrega de una propuesta de la coalición sindical para valorar dejar sin efecto el Manual de procedimientos propuesto por el señor Francisco Corella.
Se conoció una aclaratoria respecto al horario de las materias de física, química y biología en colegios nocturnos, sobre lo cual el MEP emitió un documento que fue leído ante la junta.
APSE amplió el caso explicando la reciente reunión del sindicato llevada a cabo con docentes de las 3 materias, producto de lo cual APSE se acercó al MEP para exponerle esta situación. La Presidente de APSE, Vivian Chaves, agradeció la rápida respuesta del MEP a esta demanda.
Se expuso una propuesta para la cobertura de enseñanza en bilingüismo en inglés. Se compartirá la propuesta del MEP para analizarla de forma más profunda y responsable.
Después se refirieron a la reanudación de la negociación de convención colectiva, donde se plantearon varias fechas que arrancarán en el mes de marzo.
También se habló sobre el horario administrativo de los colegios nocturnos, sobre lo cual el MEP procederá a su revisión. APSE indicó que el mero hecho de haber modificado estos horarios definidos desde muchos años atrás, implica una modificación del contrato, además que ha provocado el choque de horarios en algunas instituciones educativas.
Se tomó el acuerdo unánime y en firme suspender la normativa que modifica estos horarios, hasta que dicho documento sea analizado por las instancias competentes del MEP y traerlo ante la Junta Paritaria. Rige a partir del 18 de febrero de 2025.
APSE siempre beligerante, defendiendo los derechos de la clase trabajadora.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 18 de febrero de 2025

Tras presión de APSE el MEP revierte recorte de lecciones en química, física y biología para colegios nocturnos
El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció este lunes 17 de febrero, a través del oficio DM-DVM-AC-0167-2025, que dejará sin efecto la modificación de la malla curricular en los colegios nocturnos, la cual reducía de seis a dos las lecciones semanales de física, química y biología en décimo y undécimo año.
La decisión se tomó luego del planteamiento presentado por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), que alertó sobre el impacto negativo de la medida en las condiciones laborales del personal docente.
El pasado 15 de febrero, la dirigencia de APSE sostuvo una reunión con docentes de química, física y biología para analizar las afectaciones derivadas del recorte de lecciones. Tras un análisis legal de las nuevas directrices del MEP, se determinó que no existía un fundamento normativo para la modificación, ya que el Acuerdo 05-2001 del Consejo Superior de Educación solo aplica a décimo año.
Ante este hallazgo, APSE estableció contacto con la viceministra académica, Giselle Alpízar, y con la directora del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del MEP, Xinia María López Oviedo, para exigir la reversión de la medida.
El MEP informó que el Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas está trabajando en una nueva propuesta curricular para estas modalidades, por lo tanto, APSE se mantendrá vigilante ante cualquier cambio, con el objetivo de garantizar tanto la calidad educativa como los derechos laborales del personal docente. ¡APSE me representa!
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General
Prensa APSE, 18 de febrero de 2025

APSE exige revertir la reducción de lecciones cambios de física, química y biología en colegios nocturnos
Este sábado 15 de febrero, la dirigencia de APSE, junto con su equipo legal y la Comisión de Lucha, se reunió con docentes de Química, Biología y Física de colegios nocturnos académicos para analizar las afectaciones laborales derivadas de la reciente modificación en la malla curricular de educación diversificada nocturna en undécimo año.
El cambio, incluido en las directrices y lineamientos para la educación de personas jóvenes y adultas en 2025, reduce de seis a dos las lecciones de ciencias (Química, Física y Biología). Las personas docentes afectadas denuncian que no todas cuentan con atinencia para impartir las tres especialidades, lo que ha provocado la pérdida de lecciones y, en algunos casos, la necesidad de reasignaciones de personal en propiedad. Además, critican que la medida se tomó sin el debido proceso ni una comunicación clara, generando incertidumbre y desorden.
Tras un análisis legal, APSE concluyó que no existe fundamento normativo para esta modificación, ya que el Acuerdo 05-2001 del Consejo Superior de Educación solo aplica a décimo año.
Ante esta situación, se estableció comunicación con la viceministra académica, Giselle Alpízar, y la directora del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del MEP, Xinia María López Oviedo. Ambas autoridades manifestaron su disposición a buscar una solución inmediata a partir del lunes.
APSE se mantendrá vigilante y exige que la modificación sea anulada. El sindicato reitera que es posible garantizar el éxito de las pruebas nacionales en colegios nocturnos sin vulnerar los derechos laborales de los docentes.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General
Prensa APSE, 15 de febrero de 2025




DIRIGENCIA Y FISCALÍA DE APSE INICIAN GIRA DE VISITA A LAS BASES
A partir de esta semana y durante lo que resta del mes de febrero de 2025, la dirigencia y la Fiscalía General de APSE Sindicato, iniciaron las giras para la entrega de los reintegros a las más de 1600 Bases del sindicato en todo el país, así como para hacer el censo y la actualización de datos de las bases.
La gira arrancó esta semana, con la visita del Secretario General, Mauricio Jiménez Alvarado, en las regionales 29 y 48, así como con la presencia de la Fiscal General, Ileana Montero Ugarte en las regionales 06 y 58.
Las visitas continuarán la próxima semana, cuando la Presidente, Vivian Chaves Chinchilla, acuda las regionales 24 y 43, mientras que la Suplente de Tesorería Nacional, Johana Cubero Castro, se apersonará en las regionales 03 y 61.
Las visitas de la dirigencia sirven igualmente para escuchar las situaciones y planteamientos de la afiliación.
Las Bases de APSE, son los núcleos en que se sustenta la acción y se desarrolla la conciencia solidaria de los afiliados y afiliadas para la consecución de los fines de la APSE.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General
Prensa APSE, 12 de febrero de 2025













Solicitud de matricula | Promoción XIV
El 2025 iniciaremos nuevamente con la Escuela Sindical Luisa González Gutiérrez de forma 100% virtual.
Enlace al formulario: https://forms.gle/Q66DLdtmJnW7Nb2i7
Si se encuentra interesado en participar sírvase en llenar el formulario de solicitud de matrícula en la descripción. Hasta el 21 de febrero de 2025.
Si tiene dudas pueden enviarnos un mensaje de texto por WhatsApp al 8956-2476, opción Escuela Sindical.

APSE INFORMA: INICIO DE LABORES DEL PERSONAL DOCENTE, TÉCNICO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DOCENTE Y CONVOCATORIA PREVIA AL CURSO LECTIVO 2025
En relación con el inicio del curso lectivo el próximo 05 de febrero, la APSE, recuerda al personal docente, técnico docente y administrativo docente que labora en los centros educativos lo siguiente:
1.- Que los artículos 176 del Estatuto de Servicio Civil, Título II ( Ley de Carrera Docente), artículo 88 de su Reglamento, y artículo 38 de la Ley Marco de Empleo Público, N°10159, regulan lo relativo al período de vacaciones del personal docente, técnico docente y administrativo docente, que labora en los centros educativos y que en virtud de la promulgación de la Ley Marco de Empleo Público, vigente a partir del 10 de marzo del 2023, se da una equiparación del período de vacaciones entre las indicadas clases de puesto.
2.- Conforme a la normativa indicada se dispone que las únicas excepciones que interrumpen el período de vacaciones y que justifican una convocatoria o asistencia antes de que dé inicio el curso lectivo el próximo 05 de febrero, son para el caso del personal docente y administrativo docente, de las “convocatorias que realice el director o la directora del centro educativo, con motivo de las labores inherentes a la apertura y cierre del curso, celebración de actos de clausura, la aplicación de pruebas de ampliación o figuras afines y toda aquella labor que resulte necesaria para el correcto desarrollo del proceso educativo de la población estudiantil.”
3.- Así las cosas y de conformidad con lo establecido en el Calendario Escolar que rige para el Curso Lectivo del 2025, toda convocatoria que con carácter obligatorio se curse al personal indicado, antes del 05 de febrero de este año, para actividades que persigan otros fines diferentes a los establecidos en las citadas normas, tales como: asistencia a cumplir horario todos los días antes del inicio de las clases, convocatoria a capacitaciones, convocatoria a consejo de profesores, convocatoria a Comités, a jornadas de elaboración de material y banco de ítems, realización o ejecución de labores administrativas, tales como atender el proceso de matrícula u otros; son actos que devienen totalmente ARBITRARIOS E ILEGALES, porque no cumplen con el requisito de la excepcionalidad que debe justificar la convocatoria en período de goce vacaciones del personal.
Cualquier violación a estas disposiciones, deben ser comunicadas a la APSE, para la tramitación de la denuncia respectiva.
Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General
Prensa APSE, 29 de enero de 2025