Por tercer día consecutivo, se llevan a cabo las primeras Asambleas de Base de APSE Sindicato del año 2025

Continúan desarrollándose las primeras Asambleas de Base de APSE Sindicato del año 2025 a lo largo y ancho de todo el país.

Hoy miércoles 2 de abril de 2025, sesionaron las Bases ubicadas en las Regionales 03, 10, 12, 19, 21, 31, 41, 20, 57, 58, 59 y 60.  

Las asambleas arrancaron el 13 de marzo, con las Asambleas de Base de los pensionados y jubilados de APSE, quienes pertenecen a la regional 26.

Las Asambleas de Base de APSE son espacios de análisis y discusión de temas relacionados a los derechos laborales de los afiliados y afiliadas. Este es el mensaje principal que los miembros permanentes de la Junta Directiva de APSE han enviado a cada Asamblea de Base, invitándolo a mantener el espíritu de lucha por la defensa de la educación pública.

Las Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de base, del designado propietario y del designado suplente a la XII Asamblea General, de candidaturas para la Directiva Regional, Fiscalía Regional y su suplente, la elección de candidaturas para la Junta Directiva Nacional, Fiscalía Nacional y su respectivas suplencias, así como precandidatos para el Tribunal de Ética.

Siempre correspondiendo al espíritu solidario que ha caracterizado a nuestra organización, las 1700 bases de APSE deben elegir un estudiante para beneficiarlo con el otorgamiento de una beca y así fomentar su permanencia dentro del sistema educativo.

Los afiliados a APSE cuentan con licencia del MEP para participar de sus Asambleas de Base, la cual es válida para todo la fecha que corresponde a su Base, según se detalla en el oficio DMV-A-181-02-2025.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 2 de abril de 2025

TEAPSE Informa: Recordatorio a candidatura a puestos de elección regional y elección nacional

El Tribunal Electoral de APSE sindicato, informa a las personas interesadas, la apertura de la
inscripción de candidaturas a puestos de Directivas Regionales (64 Regionales) y puestos de la Junta
Directiva Nacional de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza.


Nos permitimos informar que de conformidad con la ley de equidad de Género N°8901,
publicada en el diario oficial la gaceta N°251 del 27 de diciembre del año 2010, se regulo el porcentaje
mínimo de mujeres que deben integrar las Directivas de las Asociaciones, Sindicatos y Asociaciones
Solidaristas.


Por lo anterior, el TEAPSE, insta a la participación equitativa de ambos géneros (mujeres y
hombres) en los proceso de inscripción, tanto para los puestos de Elección Regional, con el objetivo
de integrar cada una de las 64 Directivas Regionales, como para los puestos de Elección Nacional,
destinados a la conformación de la Junta Directiva de APSE Sindicato.

Atentamente,
Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE)

TEAPSE Informa: Fechas importantes del proceso de las Elecciones Regionales 2025, Declaración jurada de candidaturas a Coordinación y Declaración jurada de candidaturas a Presidencia de Base

TEAPSE comunica los Requisitos con los que deben cumplir las candidaturas Regionales.

REQUISITOS PARA OPTAR POR UNA CANDIDATURA Y FORMAR PARTE DE
UNA DIRECTIVA REGIONAL.


Las candidaturas regionales deben cumplir con los siguientes requisitos:


▪ Solo se pueden postular para aquellos puestos disponibles para la elección del año
presente.
▪ Son las Asambleas de Base quienes proponen las candidaturas y estás deben constar
en el acta respectiva.
▪ Las personas postulantes deben contar con no menos de un año de afiliación.
▪ Las personas postulantes deben pertenecer a la Regional que lo propone.
▪ Las personas postulantes no pueden ser miembros de mesa.
▪ Los postulantes deben de contar con trayectoria de colaboración y trabajo tanto en la
coordinación regional como a nivel de base.
▪ No podrán participar aquellas personas afiliadas que por cualquier motivo establecido
en el Artículo 23 del Estatuto de la APSE se les haya aplicado la pérdida de
credenciales (sancionable), ya quedan inhabilitados por un periodo de tres años.
▪ Los miembros de las directivas regionales durarán en sus funciones un período de dos
años sin derecho a reelección consecutiva en el mismo cargo (Artículo 45 Estatuto).


Boletas de inscripción: (Todo es de manera digital en plataforma virtual de APSE).


Las Presidencias de base son quienes inscriben a los postulantes. (Esta sección se
habilita por un tiempo determinado por el TEAPSE: a partir del 31/03/2025 hasta
08/04/2025)

En la plataforma se encontrarán las declaraciones juradas para ser descargadas,
(postulantes y presidencias de base que respalda se encargan de llenar, firmar y luego
subirlas a la plataforma).

  • Declaración de presidencia de base donde indique que realmente pertenecen a la regional a la que se están postulando. (obligatoria)
  • Declaración jurada que indique que no desempeña algún cargo directivo en otra organización o institución de educadores. (aplica únicamente para postulación de coordinación.)


▪ Las personas candidatas deben aportar una foto (digital) tamaño pasaporte, con
vestimenta semiformal y de los hombros hacía arriba. No auto retrato (Selfie).
(obligatoria)


▪ Al finalizar una inscripción a través de la plataforma, se le envía al afiliado postulante
y a la presidencia de base un correo de recepción de la candidatura.
Periodo inscripción de candidaturas: 31 de marzo hasta 08 de abril del 2025.
Cualquier consulta o duda de materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE
(2547-7890) o también vía correo electrónico (teapseapse.cr).


Atentamente,
Tribunal Electoral de Apse (TEAPSE)

De igual manera, se publican las declaraciones juradas que deben llenar las personas que optan a la candidatura para ser Presidente de Base y para ser Coordinador Regional.

APSE SE REUNIÓ CON DOCENTES DE CIENCIAS NATURALES PARA ANALIZAR EL PROGRAMA DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA DEL MEP

APSE Sindicato sostuvo el pasado sábado 22 de marzo una reunión con profesores de ciencias naturales de diferentes partes del país, con el objetivo de analizar con calma los lineamientos y la capacitación requerida para la implementación del Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia, detallados en el oficio DVM-AC-CIR-0009-2025, emitido por del Ministerio de Educación Pública, MEP, el 25 de febrero del presente año.

En dicho encuentro, se acordó solicitar espacio para analizar con calma los lineamientos, debido a que, hasta ese momento, los docentes participantes en la reunión no lo conocían a fondo. Sin embargo, al finalizar la reunión, se nos informó que ya el MEP estaba compartiendo los lineamientos con los asesores de educación.

También se acordó revisar si efectivamente es a estos docentes a quienes les corresponde disminuir una lección de la malla curricular de ciencias naturales para enfocarse en este programa. APSE estará realizando un ejercicio similar con  docentes de psicología en los próximos días.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 27 de marzo de 2025

TEAPSE comunica: Inscripción de Fiscales de Tendencia para las Elecciones Nacionales 2025.


TEAPSE comunica el periodo de la inscripción de Fiscalías de Tendencia y sus respectivas suplencias para el proceso Electoral Nacional 2025, la misma comprende del lunes 31 de marzo hasta el viernes 04 de abril del presente año. información debe enviarse de manera formal (nota firmada) al siguiente correo: teapse@apse.cr

Importante:

Para formalizar la inscripción del Fiscal y su respectivo suplente en el Proceso Electoral Nacional, deberán proporcionar la siguiente información:

1. Nombre de tendencia.

2. Nombre completo.

3. Número de cédula.

4. Nombre del centro educativo en el que labora.

5. Contacto telefónico.

6. Correo electrónico.

7. Puesto (fiscalía titular / suplencia de fiscalía)

Estos datos serán utilizados exclusivamente para la coordinación y gestión del proceso electoral.

Una vez inscritos el Fiscal y su respectivo suplente, cualquier tema relacionado con la Elección Nacional será tratado exclusivamente con ellos. No se brindará información ni se realizarán coordinaciones con terceros que no formen parte de esta designación oficial

Cualquier consulta o duda de materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-7890) o también vía correo electrónico (teapse@apse.cr).

TEAPSE Informa: Fechas importantes del proceso de las Elecciones Regionales 2025

Amparado en la licencia sindical otorgada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) mediante
el oficio DVM-A-181-02-2025, TEAPSE comunica el periodo de fechas importantes de las
Elecciones Regionales 2025.


Esta información tiene como finalidad garantizar la transparencia y organización del proceso
electoral.


Las fechas importantes del proceso electoral regional son las siguientes:


  • Inscripción de candidatos regionales: 31/03/2025 hasta 08/04/2025 Únicamente se realiza por la
    plataforma virtual de APSE (Inscriben las presidencias de base) (Se habilitará a partir del
    31/03/2025)

  • Confirmar lugares de votación: 21/04/2025 hasta 25/04/2025 Se realiza por la plataforma virtual de APSE. (Inscriben las coordinaciones regionales)

  • Cierre del padrón electoral: 02/05/2025 Un mes antes de la Elección

  • Elecciones regionales: 02/06/2025 hasta 09/06/2025

Cualquier consulta o duda de materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-7890) o
también vía correo electrónico (teapse@apse.cr)

APSE INFORMA Y CELEBRA SUSPENSIÓN POR UN AÑO DEL INICIO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS FONDOS GENERACIONALES

Hoy jueves 20 de marzo, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), tomó la acertada decisión de detener el inicio de la reforma al Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), mediante la que se crean los llamados Fondos Generacionales.

Precisamente el día de ayer (19 de marzo), en cumplimiento de una moción aprobada el pasado 15 de marzo en el seno del Consejo Nacional de la APSE, la Presidente de APSE envía al CONASSIF un documento, donde manifiesta su total oposición y solicitud de posposición de la entrada en vigor de los Fondos Generaciones, prevista para el 01 de abril. hasta tanto no se logre clarificar todos los cuestionamientos legales y se demuestre el beneficio y el impacto que esto tiene para la población. Igualmente, y sobre este mismo tema, la señora Presidente de APSE, en su condición de coordinadora del Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional, tiene prevista una audiencia en el seno del Conasiff, para el día 21 de marzo a las 4:00 p.m.

La oposición de APSE se fundamentó en una serie de razones de carácter técnico-jurídico, como lo son: la inexistencia de una Ley que fundamente este nuevo modelo, el desacierto político que conlleva, los cambios ilegales que se implementan en la estrategia de inversión, la violación del principio de equilibrio entre rentabilidad y seguridad de los recursos y la ausencia de legitimidad, trasparencia y control interno en lo actuado, así como en la necesidad de realizar todos los estudios que sean necesarios a fin de determinar el impacto de esta reforma en la economía nacional, así como la posible afectación en las pensiones de todas las personas trabajadoras del país.

Hoy celebramos que gracias a nuestra intervención y participación conjuntamente con otras organizaciones sociales en una actividad de protesta frente al Banco Central de Costa Rica, se recibió alrededor de las 10 a.m. un mensaje de parte del señor Juan Antonio Vargas, representante de los trabajadores ante el CONASSIF, confirmando que dicho órgano acordó detener por un año la entrada en vigencia de dichos fondos, a la espera de un análisis pormenorizado de los mismos.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 20 de marzo de 2025

APSE sindicato interviene en Junta Paritaria acerca de  problemas de comedores escolares y otros aspectos laborales de importancia

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educación sesionó el miércoles 12 de marzo, conociendo desde su apertura, los principales problemas que reportan los comedores escolares respecto al servicio que les brinda el Consejo Nacional de Producción, CNP, espacio que fue aprovechado por SITRACOME para evidenciar sus principales problemas con el mal estado.

En respuesta, el señor Presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción, Gerardo Duarte Sibaja, insistió en decir reiteradamente que el CNP se encuentra en un proceso de transformación.

Vivían Chaves, Presidente de APSE, solicitó el reglamento que regula el proceso productivo, en el que se determinan exigencias como por ejemplo, el que los proveedores sean los pequeños y medianos productores de las zonas, entre otros que no se cumplen a cabalidad. También cuestionó si existen mecanismos para denunciar los problemas de calidad y otros vicios, en caso de que este u otros aspectos no estén regulados, sugirió que se reglamenten. El Presidente del CNP se comprometió a enviar copia de dicho reglamento.

——

Luego se conoció sobre la publicación del Reglamento de acoso laboral del MEP, para lo cual se escuchó el informe de la comisión redactora. APSE señaló que la vigencia del reglamento no quedó clara, ya que el mismo originalmente establecía un plazo, pero a la hora de publicarlo en La Gaceta se indicó que entra en vigor de inmediato. Esta última tesis es la que se aplicará. El MEP informó que divulgará este reglamento mediante una estrategia de capacitaciones y de publicaciones, en las cuales APSE solicitó que se realizara dentro de horario laboral, como se indica en la circular sobre cargas laborales N° DVM-A-DGTH-CIR-0010-2024, quedando establecido de esta manera.

——

Posteriormente se conoció el estado de los traslados por excepción, aumento de lecciones, así como otros movimientos en propiedad, sobre el cual el MEP informó que se aplicará en 2 partes este año 2025.

En el mes de marzo 2025 se publicará el aviso para un nuevo proceso de actualización y recepción de las siguientes solicitudes de esos p, solo para estrato propiamente docente: Traslados por Excepción de acuerdo con el artículo 101, inciso b) del Estatuto de Servicio Civil (Docente) y aumento de lecciones en propiedad según artículo 83, inciso b) del Estatuto de Servicio Civil (Docente) y permutas.

El mismo será habilitado del 01 de abril al 30 de abril del 2025, por medio del Sistema Saltad.

En el mes de abril, se publicará el aviso para un nuevo proceso de actualización y recepción de solicitudes por medio del Sistema Saltad correspondientes al estrato Administrativo Docente y Técnico Docente, y se habilitará en la siguiente fecha:

Del 02 de junio al 27 de junio del 2025, recepción de las solicitudes de permutas, ascensos, descensos y traslados según artículo 20 del Estatuto de Servicio Civil.

Cabe indicar, que cualquier solicitud recibida anterior o posterior a las fechas respectivas según estrato, no serán incluidas dentro de los análisis a realizar en este proceso comunicado y quedará para después del análisis del nuevo proceso que se realizará en este 2025.

——

Se reiteró que la tercera lista del transitorio IX de la Ley Marco de Empleo Público, será publicada en el mes de abril y que además se está pidiendo el aval a la Dirección General de Servicio Civil, para que se publique una cuarta lista con algunos casos que quedan pendientes.

_________

Finalmente se conoció la actualización de informe de pagos, a cargo de la Dirección de Gestión del Talento Humano. Se mantienen algunos rubros pendientes de cancelar, por lo que APSE estará pendiente del proceso de cumplimiento de cada uno de ellos; (se detalla en la gráfica adjunta).

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 13 de marzo de 2025