APSE llama a toda su afiliación a movilizarse este martes 27 de junio, en huelga nacional con concentración en San José.
Esta huelga fue convocada por la Asamblea de Presidentes de Base de la APSE realizada el 2 de junio aprobó en firme llamar a un día de huelga, con concentración en San José, para el martes 27 de junio de 2017.
APSE llama a toda su afiliación a lo largo y ancho del territorio nacional, a sumarse a este día de protesta el próximo 27 de junio, para hacer valer importantes derechos de los trabajadores de la educación, y fortalecer el papel de APSE dentro del sindicalismo magisterial costarricense.
Los motivos para esta convocatoria a un día de protesta son: 1. Denunciar la política de sobrecarga laboral impuesta por el MEP debido al excesivo papeleo. Los trabajadores docentes han sido claros en que desean trabajar y brindar su máximo aporte en aspectos educativos, pero el excesivo papeleo y les impide desempeñarse de lleno a la enseñanza y los obliga a dedicar tiempo a la burocracia. 2. Exigir el derecho a la negociación colectiva y denunciar la política anti-sindical del MEP contra la APSE. 3. En contra del aumento de la cuota obrera al régimen de pensiones del IVM. 4. Por la aprobación del proyecto 17.561 que busca que los trabajadores de la educación que están en el régimen de pensiones de la CCSS sean trasladados al régimen de JUPEMA. 5. Por la lucha de un aumento salarial digno para el segundo semestre 2017. 6. Pago y puntual de la Zona de Menor Desarrollo. 7. Exigir al MEP la restitución de oficio de los montos rebajados a los salarios de quienes se sumaron a la huelga del 1 de setiembre de 2015, en consonancia con la sentencia del Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía.
APSE insta a toda su afiliación a sumarse a esta huelga de un día, para defender las causas señaladas, que afectan directamente a miles de compañeros trabajadores de la educación. Es indispensable concentrarse en las calles ese día para reivindicar la protesta social como un derecho y como método válido para obtener las conquistas sociales requeridas por la clase trabajadora.
V ASAMBLEAGENERAL DE APSE “Dennis Solís Cruz” Fecha: 10 y 11 de agosto de 2017. Lugar: Gimnasio Nacional y Liceo Luis Dobles Segreda, Sabana Este, San José.
“Protestar es un derecho, reprimir es un delito”.
APSE convoca a toda su afiliación a la V Asamblea General de APSE, a realizarse los días 10 y 11 de agosto de 2017, en el Gimnasio Nacional y el Liceo Luis Dobles Segreda, sita en Sabana Este, San José, Costa Rica.
Se adjunta permiso con goce de salario otorgado del MEP para la afiliación de APSE, vigente para los días 10 y 11 de agosto. El permiso contempla la posibilidad de que los trabajadores/as fuera del área metropolitana, coordinen con sus jefes inmediatos la salida desde el día 09, a efectos del traslado hasta la capital.
VERIFIQUE AQUÍ LA LISTA DE DESIGNADOS A LA ASAMBLEAGENERALAPSE 2017
En el siguiente documento, puede consultar la lista de designados por las Bases de APSE, para la V Asamblea General 2017.
En caso de que la información contenida en el listado esté incorrecta, deba ser modificada o esté omisa; puede enviar la información correcta por escrito, al correo reportes@apse.cr, o al fax 2233-3616.
El Ministerio de Educación Pública informó este 16 de junio de 2017, que el pago del Índice de Desarrollo Social (Zona de Menor Desarrollo) será postergado en dos tractos pagaderos a partir de octubre 2017, medida alcanzada con el aval de los sindicatos SEC, SITRACOME y ANDE como miembros de la Junta Paritaria. APSE no formó parte de esta negociación ni de este acuerdo que catalogamos como muy lamentable. SEC, SITRACOME y ANDE aceptaron que el primer pago se aplicara en el mes de octubre de 2017, correspondiente al período entre febrero y octubre, mientras el segundo tracto se cancelará hasta diciembre.
Al ser excluida la APSE por los demás sindicatos y el MEP de este proceso de negociación y los demás referentes a la Convención Colectiva, queda evidenciado que el propósito de dejar por fuera a APSE de esta instancia, era evitar que nos opusiéramos firmemente a suscribir cualquier acuerdo favorable al Gobierno, como sí lo hicieron los otros 3 sindicatos.
APSE lamenta públicamente las consecuencias negativas para las finanzas y la estabilidad laboral de miles de compañeras y compañeros, quienes confiaban en que se cumpliera con el pago programado originalmente en el mes de junio. APSE se acercó al MEP en reiteradas ocasiones para solicitar reuniones y defender el derecho de recibir este pago en la fecha estipulada por Calendario Escolar.
Queda evidenciado así que los trabajadores de la educación están en total indefensión con la Junta Paritaria de la Convención Colectiva, que es solo mesas de negociación y comisiones, pero no tiene ninguna nueva reivindicación en concreto, y ni siquiera defiende los derechos adquiridos.
La Escuela Sindical de APSE “Luisa González Gutiérrez”, convoca a la Cuarta Sesión de la promoción 2017, para el Grupo 2 (San José) y el Grupo 5 (Guanacaste).
Las clases para el grupo de Guanacaste arrancan a las 8:00 a.m. en el Hotel Boyeros. El grupo de San José inicia lecciones a las 8:00 a.m. en la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional.
APSE alerta a toda su afiliación sobre el curso que sigue el proyecto de ley 20.224 “Reconocimiento de Anualidades”, que restringiría el pago de anualidades de los empleados públicos a solo 20% de los funcionarios de cada institución.
La iniciativa propuesta por los diputados Otto Guevara y Natalia Díaz, ambos también precandidatos del Movimiento Libertario, fue publicada en el Alcance a La Gaceta n° 142 del 15 de junio de 2017, y seguirá ahora su trámite en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.
La propuesta carece de criterios técnicos, pues se basa en el arbitrario principio de Pareto para justificar la restricción del pago de las anualidades a solo el 20% de los funcionarios de cada entidad pública, y establece tablas escalonadas para aplicar este incentivo. De paso, otorga a los directores de cada departamento, la potestad de escoger quiénes recibirán este reconocimiento, lo que se prestaría para favoritismos y eventuales discriminaciones laborales.
APSE mantendrá en la mira a la Asamblea Legislativa, y llama a toda su afiliación a permanecer vigilantes sobre el trámite de este y los demás proyectos de ley sobre empleo público (19.787, 19.156 y 19.883), impulsados por los diputados y por el Poder Ejecutivo.
APSE ratifica el llamado a la huelga nacional del día 27 de junio, entre cuyos 7 ejes de lucha se incluye el derecho a un salario digno, con el consecuente rechazo los proyectos de ley sobre empleo público; y reitera el llamado a futuras protestas y movilizaciones necesarias para detener estas nefastas iniciativas.
El siguiente es el permiso con goce de salarios para que los trabajadores y trabajadoras de la educación afiliados a APSE participen en el Proceso Electoral el 20 de julio de 2017, y en la V Asamblea General a celebrarse los días 10 y 11 de agosto de 2017, emitido por el Ministerio de Educación Pública.
El documento es el oficio DVM-A-0843-2017, suscrito por el Viceministro Académico del MEP, Marco Fallas Díaz.
El permiso detalla lo siguiente:
“San José, 14 de junio 2017 DVM-A-0843-2017
“Señor Ricardo Molina Vega, Presidente de APSE
“Estimado señor:
“Reciba un cordial saludo. En respuesta a su nota de fecha 09 de junio de 2017, en el que la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (A.P.S.E) solicita permiso sindical para funcionarios del Ministerio de Educación Pública de la siguiente forma:
“Fecha: 20 de julio 2017 – Actividad: Proceso electoral de APSE “Fecha: 10 y 11 de agosto 2017 – Actividad: V Asamblea General
“Sobre el asunto en mención, es importante recordar que el artículo cuarto de la Ley General de la Administración Pública, prescribe que la actividad de los entes públicos incluido el Ministerio de Educación Pública deberá regirse por principios fundamentales como la continuidad y eficiencia. Siendo, en consecuencia, obligación de todo funcionario público cumplir con tales principios.
“En virtud de lo anterior, este Despacho concede el permiso con goce de salario correspondiente, para que todos los trabajadores de la educación afiliados a la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (A.P.S.E), participen de las actividades que con ocasión de la V Asamblea General que se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto 2017. Asimismo, otorga permiso con goce de salario para el día jueves 20 de julio de 2017, con ocasión del proceso electoral para todos los funcionarios del MEP afiliados a APSE.
“En lo que respecta a la V Asamblea General, los funcionarios que laboran fuera del área metropolitana, deben coordinar con su superior inmediato la hora de salida del trabajo del día anterior a la actividad, tomando en cuenta la distancia, la accesibilidad de la zona, el transporte público o privado por utilizar para el traslado así como la hora de la actividad.
“Aunado a ello, se les recuerda, que los funcionarios autorizados deberán comunicar y remitir con anticipación a su superior, el permiso concedido; así como presentar en un plazo no mayor a tres días hábiles después de concluida la V Asamblea General, el correspondiente documento con firmas y sellos originales extendido por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (A.P.S.E), que acredite y certifique la asistencia y participación en la actividad autorizada.
“Para el proceso electoral, las personas autorizadas, deberán presentar el comprobante de asistencia emitido por el A.P.S.E., debidamente sellado y firmado el día laboral posterior a la fecha de la actividad a la que asistieron.
“En lo que concierne a Agentes de Seguridad, Oficinistas, Servidoras de Comedores Escolares, Conserjes de centros educativos, Misceláneos 2 y Misceláneos 1 de Direcciones Regionales Educativas que asistan a la actividad, éstos deberán coordinar con el superior inmediato y las Juntas de Educación o Juntas Administrativas, la forma en que se va a organizar la institución para que se brinde continuidad a las funciones que ellos desarrollan.
“Los funcionarios y funcionarias afiliados (as) a la A.P.S.E. que no asistan a dichas actividades deben cumplir su jornada regular de trabajo.
“Los funcionarios y funcionarias que no estén afiliados a dicha agrupación sindical deben cumplir con su jornada regular de trabajo.
“Sin otro particular y agradeciendo su atención. Cordialmente
* RESULTADOSPORREGIONALES DE LASELECCIONESNACIONALESEFECTUADAS EL DÍA 20 JULIODEL 2017
*
El documento con los resultados de las elecciones nacionales de APSE 2017, desglosados por mesas y estructuras regionales, puede ser consultado en el siguiente enlace:
AFILIACIÓN APSINA ACUDIÓ A LASURNAS EN ELECCIONESNACIONALES 2017
La afiliación de APSE en todo Costa Rica participó el jueves 20 de julio de 2017, del proceso electoral nacional para renovar la Junta Directiva y Fiscalía de APSE para el periodo 2018-2019.
65 centros de votación habilitados en todo el país funcionaron con normalidad. Se registró una importante afluencia de votantes a las urnas, donde recibieron 13 papeletas para la elección de igual cantidad de puestos.
Las mesas de votaciones permanecieron abiertas de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La afiliación de APSE contó con permiso con goce de salario emitido por el MEP para participar del proceso.
Los resultados oficiales de la elección serán comunicados por TEAPSE, una vez haya concluido el debido proceso de escrutinio electoral que se llevará a cabo en sesión de TEAPSE.
APSECELEBRAESTE 20 DE JULIOPROCESOELECTORALNACIONALPARARENOVAR SU JUNTADIRECTIVA Y FISCALÍA GENERAL
La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE; celebra este jueves 20 de julio de 2017, el proceso electoral con participación de toda su afiliación a nivel nacional, mediante el cual se elegirá la totalidad de puestos de su Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el periodo enero 2018 – diciembre 2019.
Los más de 39.000 afiliados y afiliadas apsinas de todos los niveles educativos del país, elegirán en elección universal, democrática y secreta, los cargos de Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría General y su suplente, Tesorería Nacional y su suplente, 4 vocalías, Secretaría de Actas, así como la Fiscalía General y su suplencia. Con base en la normativa estatutaria de APSE, quienes ejercen actualmente como titulares de estos cargos NO pueden optar por reelegirse en los mismos.
Todos los afiliados y las afiliadas de APSE cuentan con permiso con goce de salario válido para el 20 de julio 2017, emitido por el Ministerio de Educación Pública mediante oficio DVM-A-0843-2017, “con ocasión del proceso electoral para todos los funcionarios del MEP afiliados a APSE”. APSE cuenta con afiliación de todas las clases de trabajadores de la educación (docentes, administrativos, directores, conserjes, cocineras, agentes de seguridad, etc.) por lo que todos los afiliados a APSE están cubiertos por este permiso, y se les brinda un comprobante que corrobora su participación.
3 tendencias electorales participan en este proceso. La información sobre centros de votación, padrón electoral, instrucciones para ejercer el voto, y el permiso del MEP para esta fecha, se encuentra en el sitio web de APSE; https://apse.cr/elecciones-nacionales-apse-2017
DURANTE EL DÍA 20 DE JULIO, LASSIGUIENTES LÍNEAS TELEFÓNICAS ESTARÁN A DISPOSICIÓN DELTEAPSEPARACONSULTASLIGADAS AL PROCESO ELECTORAL: 2547-7890, 2547-7856, 2547-7859 y 2547-7858
NOTAS: 1. El orden de las tendencias fue determinado en rifa celebrada por TEAPSE. 2. Los materiales se publican según fecha de entrega de los mismos de parte de las tendencias al TEAPSE.
Con el objetivo de promover el desarrollo cultural y la sensibilidad social de su afiliació, así como el desarrollo educativo de los estudiantes, APSE organiza una gira con el montaje de la obra de teatro El Salto, protagonizada por el actor Leynar Gómez.
Al menos 600 estudiantes, docentes y público en general se hicieron presentes este el lunes 12 de junio de 2017, para asistir a la función de la obra “El Salto”, protagonizada por el actor Leynar Gómez, y cuya función fue organizada por la APSE. El evento se llevó a cabo en la Sala Magna del Liceo de Heredia, con presencia de jóvenes estudiantes y docentes provenientes de 18 colegios de la provincia de Heredia.
La gran asistencia de público motivó al actor Leynar Gómez, a escribir la siguiente crónica de la obra presentada.
“Hoy tuve función a teatro lleno, con más de 600 estudiantes de 18 colegios de Heredia. Quienes fueron parte del plan piloto que desarrolla el APSE, apoyado por el Viceministerio de Paz en la prevención y la sensibilización docente y estudiantil en el tema del suicidio y de la aceptación a la diversidad sexual.
El miércoles 14 de junio, cientos de estudiantes, docentes y público en general, disfrutaron de otra función de la obra “El Salto”, esta vez en el Liceo de Ciudad Neilly, Corredores. De esta manera, APSE permite a su afiliación y al público ubicado fuera del área metropolitana, el acceso al teatro de calidad y con contenido social. El gran interés de las personas por esta iniciativa, se refleja en la masiva asistencia de público al evento.
APSE planea otra presentación de esta pieza teatral, a llevarse a cabo el miércoles 21 de junio, en la Casa de la Cultura de Limón centro.
El Tribunal de Elecciones de la APSE convoca a la capacitación que se efectuará el sábado 24 de junio del 2017 a las 09:00 a.m., en las instalaciones de Pepper Disco Club, Zapote, San José.
Se cancelarán los viáticos correspondientes.
Consultas al teléfono directo del TEAPSE: 2547-7890.
Al menos 600 estudiantes y público en general se hicieron presentes este lunes 12 de junio de 2017, para asistir a la función de la obra “El Salto”, protagonizada por el actor Leynar Montero, y cuya función fue organizada por la APSE. El evento se llevó a cabo en la Sala Magna del Liceo de Heredia, con presencia de jóvenes provenientes de 18 colegios de la provincia de Heredia.
La gran asistencia de público motivó al actor Leynar Gómez, a escribir la siguiente crónica de la obra presentada.
“Hoy tuve función a teatro lleno, con mas de 600 estudiantes de 18 colegios de Heredia. Quienes fueron parte del plan piloto que desarrolla el APSE. apoyado por el Viceministerio de Paz en la prevención y la sensibilización docente y estudiantil en el tema del suicidio y de la aceptación a la diversidad sexual. Lo anterior con el propósito de generar un espacio informativo y de reflexión que sirva como punto de partida para que los departamentos correspondientes en los centros académicos de secundaria tengan una herramienta pedagógica que permita abordar dichos temas.”
Esta misma obra será presentada en función organizada para el miércoles 14 de junio de 2017, a partir de las 12:15 p.m., en el Liceo de Ciudad Neilly.