SOBRE ASISTENCIA LOS DIAS 14 Y 15 DE SETIEMBRE DEL 2016

DE: RICARDO MOLINA VEGA
PRESIDENTE DE APSE
PARA: AFILIACIÓN APSINA

En virtud de las consultas realizadas por nuestra afiliación, en relación con la obligación de asistencia el próximo miércoles 14 y jueves 15 de setiembre del año en curso, con ocasión de la celebración de las actividades patrias; nos permitimos hacer de su conocimiento, la posición oficial de la APSE, sustentada legalmente en el Calendario Escolar 2016, en el Decreto Ejecutivo Nº 32609-MEP, denominado “Regulación general para la realización de celebraciones patrias (actos cívicos y desfiles) de los centros educativos públicos del Ministerio de Educación Pública” y en la Segunda Convención Colectiva MEP-SEC-ANDE del 31 de mayo del 2016.

I. SOBRE LA PARTICIPACION EN EL DESFILE DE FAROLES: El Calendario Escolar correspondiente al presente curso lectivo, establece para el día miércoles 14 de setiembre la celebración del “Desfile de Faroles”

Por su parte el referido Decreto Ejecutivo, artículo 3° dispone que el “ Desfile de Faroles” es una celebración patria obligatoria por realizarse en todas las instituciones educativas del país.

Surge entonces la interrogante en el sentido de si resulta obligatorio para el personal docente, administrativo docente y técnico docente, asistir y participar en el Desfile de Faroles?

Conforme con las fuentes legales citadas, resulta claro que si bien en cada centro educativo se debe conmemorar esta actividad, la misma NO RESULTA DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA LOS DOCENTES, ADMINISTRATIVO-DOCENTES Y TÉCNICO DOCENTES, en el tanto su celebración se realice FUERA DEL HORARIO DE LA INSTITUCION o del HORARIO DE LECCIONES.

Nótese como la citada norma no indica el horario ni el lugar de realización de esta actividad, de manera que bien puede ser celebrada dentro de las instalaciones del centro educativo y dentro del horario institucional. No obstante si a criterio de la Dirección se decide y se requiere que su celebración sea fuera de la jornada institucional, debemos regirnos por lo que al efecto disponen los artículos 5 y 11 del citado Decreto:

“Artículo 5.- El Director o Directores institucionales, según sea el caso, conformarán una Comisión para la organización de los desfiles, que estará integrada por éstos, docentes, estudiantes y padres de familia.

“Artículo 11.-QUIENES DEBEN PARTICIPAR EN LOS DESFILES”: En los desfiles deberán participar los estudiantes. El Director Institucional y el personal docente de la institución (entiéndase personal administrativo docente y técnico docente), que brindarán el apoyo necesario para su debido desarrollo.La Dirección de la institución educativa invitará a los padres de familia o sus representantes para que colaboren en el orden y la seguridad durante el evento.”

Así las cosas, quienes deben participar del Desfile de Faroles, son los ESTUDIANTES y el DIRECTOR, conjuntamente con el PERSONAL ADMINISTRATIVO DOCENTE y TÉCNICO DOCENTE, que forme parte del Comité de Organización de Desfiles, a efecto de brindar el apoyo necesario para su debido desarrollo.

A los DOCENTES (que imparten propiamente lecciones), no se les puede obligar a participar en dicho desfile, toda vez que su participación se torna de carácter voluntario.
*
II.- SOBRE LA PARTICIPACION EN EL ACTOVICO DEL 15 DE SETIEMBRE*

Conforme al Calendario Escolar y según lo dispone el artículo 3 del Decreto Ejecutivo citado, resulta obligatorio para los docentes, administrativo-docentes y técnico docentes, asistir al ACTO CÍVICO que como actividad escolar se debe celebrar en cada institución educativa, en este caso, el jueves 15 de setiembre. Debemos recordar que el 15 de setiembre es considerado como un DIA LECTIVO y por ende parte de los 200 días efectivos de clase.

III.- PARTICIPACIÓN EN LOS DESFILES DEL 15 DE SETIEMBRE
La participación en los DESFILES que se programen para este día, no resulta de carácter obligatorio para ninguna persona trabajadora de centros educativos, toda vez que el desfile constituye un evento propio de la festividad de la comunidad, con la participación de las Municipalidades y diferentes instituciones educativas del cantón.

Obligar a su participación, aduciendo que se trata de un deber inherente al cargo de quienes ostentan título docente, es atentar contra los principios jurídicos de razonabilidad y proporcionalidad.

No obstante, aquellos docentes que voluntariamente hayan decidido formar parte de la Comisión de organización del desfile, tal y como lo establece el artículo 5 del Decreto Ejecutivo Nº 32609-MEP, sí les asistiría la responsabilidad de participar, a fin de apoyar y poner en marcha toda la logística que una actividad como ésta requiere.
*
IV.- PARTICIPACION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO-DOCENTE Y TECNICO DOCENTE EN EL DESFILE DEL 15 DE SETIEMBRE*

Con respecto al personal Administrativo-Docente y Técnico –Docente, debe quedar claro que en aplicación de lo dispuesto en el artículo 11 del referido Decreto Ejecutivo, su participación en los desfiles es únicamente de “apoyo para su debido desarrollo”, por lo que corresponde a la Dirección institucional, determinar la forma en la que se implementará el apoyo correspondiente.

V.- PARTICIPACION DE SERVIDORES ADMINISTRATIVOS

Al personal administrativo de los centros educativos, no les resulta obligatorio asistir ni al Desfile de Faroles ni a al acto cívico programado para el 15 de setiembre, por tratarse de funcionarios regulados por el Título I del Estatuto de Servicio Civil, y a quienes dentro de sus funciones no les compete la participación en labores propiamente docentes.

VI.-ASUETO PARA EL DÍA 16 DE SETIEMBRE DEL 2016

El artículo 47 de la II Convención Colectiva dispone:
“Celebración del 15 de setiembre. En el marco de la celebración de la semana cívica, el MEP concederá licencia con goce de salario para el día hábil siguiente al 15 de setiembre al personal docente y administrativo de los centros educativos de todos los niveles y modalidades: educación preescolar, I y II ciclo, III ciclo y educación diversificada, educación técnica-diurno y nocturno, de todo el país; así como a las personas trabajadoras de las Direcciones Regionales del MEP, que hubiesen participado activamente en la organización y celebración de los actos del 15 de setiembre.”

Conforme a lo anterior, se colige con suma claridad que la indicada Licencia con goce de Salario, cubre al personal que haya participado del Acto Cívico programado para el día 15 de setiembre en cada centro educativo, por tratarse este de un día feriado, conforme el artículo 148 del Código de Trabajo.

Resulta necesario aclarar y resaltar, que la Licencia con goce de Salario para el día 16 de setiembre, lo es por la participación en el acto cívico del 15 de setiembre. Así las cosas ningún Director Institucional o Autoridades Regionales pueden condicionar esa Licencia a cambio de la participación en la semana cívica que inicia el lunes 12 de setiembre, ni por la participación en el desfile de faroles, ni en el desfile del 15 de setiembre, tal y como se desprende claramente de la letra del artículo 47 indicado.
En el caso de las personas trabajadoras reguladas por el Título I ( Agentes de Seguridad, Oficinistas, Profesionales de Equipos Interdisciplinarios, conserjes, trabajadoras de comedores escolares), que como se indicó líneas atrás no están obligados a asistir al acto cívico del 15 de setiembre, bien podrían asistir en forma voluntaria, a fin de tener asueto el día 16.

Elaborado por la Licda. Ileana Vega Montero
Asesora Legal APSE

COMUNICADO A COORDINADORES Y COORDINADORAS Y A SUS RESPECTIVAS DIRECTIVAS Y ASAMBLEAS DE BASE

La dirigencia nacional y la Comisión de Finanzas de Apse sindicato acatando la voluntad de la Asamblea Nacional y la reforma estatutaria aprobada, aplicó en los reintegros económicos a las bases, el aumento de un 50% establecido en esa reforma, ( de un 8% a un 12% ) a partir de este momento. El departamento de promotores y promotoras y dirigentes de planta estarán entregando a partir del lunes 12 de septiembre los cheques a cada Asamblea de Base.

SE LES RECUERDA QUE, LAS BASES QUE NO HAYAN REPORTADO A APSE CENTRAL, SUS DIRECTIVAS, NO TIENEN CHEQUE A SU FAVOR!

La dirigencia de Apse sindicato cumple así con sus bases!

DE NUEVO EL MEP AMENAZA CON CERRAR LAS NEGOCIACIONES

• Dejando sin resolver serios problemas de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
• La Ministra de nuevo no habla directamente con nosotros.
El día de hoy, al ser las 4:35 pm, recibimos un mensaje del señor Pablo Zúñiga, Asesor Jurídico de la Ministra de Educación, donde nos deja en claro que doña Sonia Marta Mora, es una Ministra ausente, porque no son sus palabras las que nos llegan, sino las de su asesor jurídico. La Ministra no se comunica, no dialoga, no delibera, no debate directamente. Ni siquiera la amenaza que nos hace el MEP de cerrar de manera unilateral las mesas de negociación MEP-APSE, pudo transmitirla ella misma. El Asesor nos manifiesta que las autoridades del MEP valorarán si continúan con el diálogo bilateral, por las descalificaciones reiteradas que la APSE viene haciendo contra las autoridades del MEP; además suspenden la reunión programada para el 2 de setiembre.
Pero un asunto tan grave como ejercer esta descarada represalia contra la APSE, por haber llamado el día de hoy a una huelga nacional, no va a quedar impune. Denunciaremos por ello a la Ministra de Educación por intentar cerrar las mesas de negociación que buscaban analizar temas importantes del MEP, dejándolos sin resolver, dañando así a miles de trabajadores y trabajadoras de la educación.
La huelga es un derecho que ejercen los y las trabajadoras, como un último recurso para velar por sus derechos salariales y laborales. Vamos a iniciar las denuncias públicas, nacionales e internacionales (ante la OIT) que sean necesarias por este atropello a la libertad sindical. Ya en el 2014 el MEP cerró de manera unilateral las mesas de negociación porque la APSE llamó a huelga y no las ha abierto hasta la fecha, dejando sin resolver temas importantes como Zona de Menor Desarrollo.
Es doloroso que una Ministra del “gobierno del cambio”, se niegue al diálogo. ¿Es que acaso quieren promover un enfrentamiento?
Es cierto que hemos sostenido reuniones con altas autoridades del MEP, pero la resolución de cualquier problema que denunciamos demanda varios meses de negociación, con una inoperancia pasmosa, que deja desprotegidos a nuestros compañeros y compañeras. Por ejemplo: los nuevos lineamientos horarios para preescolar y primaria, el reconocimiento de los funcionarios de colegios privados con subvención estatal como funcionarios públicos , el reconocimiento de la licencia de maternidad o paternidad en vacaciones, la parametrización de integra II para que se reconozca el subsidio por incapacidad como salario, el irrespeto a los lineamientos sobre rangos de matrícula, activar la Comisión Tripartita de Zona de Menor Desarrollo, así como su pago correcto, pero todo se pierde en una maraña de indecisiones.
No vamos a permitir que se nos chantajee con cerrar las negociaciones cada vez que de manera justa convocamos a una huelga.
Exigimos que el MEP mantenga abiertas las mesas de negociación y de diálogo, para poder dar solución de manera pronta a todos estos temas que están pendientes de resolver.

POSICIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE APSE ANTE EL CASO ASM RISK CONSULTORS Y CAJA DE ANDE

Los compañeros Joselito Barquero y Flor Aguilar, ambos representantes de APSE en Caja de ANDE vienen dando una lucha para que se esclarezca la situación del caso ASM RISK CONSULTORS, proponiendo que se haga una AUDITORIA FORENSE que busque a los y las responsables de la afectación económica que generó a Caja de ANDE y todos sus accionistas las decisiones administrativas de aquel entonces y de la empresa quien era la encargada de desarrollar un sistema de módulos informáticos en un Sistema Integral de Riesgos y Sistema de Información Gerencial.

Al parecer el sistema presentó una serie de inconsistencias por lo que la auditoria de Sistemas el 26 de abril del 2011 informó que “ no se aplicó ningún plan de pruebas exhaustivas para comprobar el funcionamiento de los módulos, además no localizó evidencia de aceptación funcional…” por lo que el sistema no funcionó y ante eso en el 2011 la administración de aquel momento dio por terminado el contrato con ASM RISK CONSULTORS, generando una pérdida de 192.6 millones para la entidad financiera del magisterio.

En la actual Junta Directiva de Caja de ANDE que asumió su trabajo en el 2015 sale a la luz esta situación y los representantes de APSE en esta institución en conjunto con el representante de ADEP han iniciado una lucha para que se lleve a cabo la denominada AUDITORIA FORENSE, pero no han tenido apoyo ya que se encuentran constantemente con los votos en contra de los tres representantes del Sindicato ANDE, ya que según este pronunciamiento de minoría que se adjunta, los representantes de ANDE han obstaculizado una moción para que se investigue a fondo la situación.

Según el documento Adjunto que dicta (Posición de Minoría):
“Respecto al punto 2 (del documento adjunto) se informa que la adjudicación para contratar la Auditoría Forense ha sido reiteradamente denegada por los representantes del Sindicato ANDE ante la Junta Directiva de la Caja de ANDE, situación que se viene presentando desde febrero del 2016, según consta en acta 7109…” (Tomado del documento Posición de minoría de representantes de APSE)
Dice además esta posición de minoría:
“Los directores de APSE y ADEP han presentado en las sesiones de Junta Directiva la moción para esta adjudicación (la de la auditoría) durante los meses transcurridos desde Febrero hasta agosto pero el resultado ha sido siempre: tres votos negativos…” estos votos son de los representantes de ANDE” (El subrayado es nuestro)
Otra situación que se está solicitando es que la auditora interna de Caja de ANDE presenta el acuerdo como ejecutado, cuando se le piden explicaciones de la auditoria forense que es el punto 3 del acuerdo y del por qué no se ha dado, la auditora interna omite el imperativo de realizar, hacer o ejecutar la Auditoria Forense como solicita el acuerdo, esto según consta en el documento adjunto sobre la posición de Minoría.

Por su parte el Consejo Nacional de la APSE, aprueba una moción en el sentido que se le pida a la Junta Directiva de Caja de Ande las explicaciones técnicas y políticas de porque no se ha llevado a cabo dicha auditoria forense, es así como lo indica el acuerdo en firme aprobado 06 de agosto en la sesión ordinaria #08-16.
Desde APSE estamos exigiendo se busquen los responsables de que nuestra institución perdiera miles de millones de todos los accionistas.

¡APSE NUNCA DEJAREMOS DE LUCHAR!

alt_text
alt_text
alt_text

SE MUEVE PELIGROSAMENTE EL PROYECTO 19.506 SOBRE EMPLEO PÚBLICO.

El Proyecto 19.506 podría iniciar su pase al plenario de la Asamblea Legislativa, ya que el día de ayer varios viceministros se reunieron en el despacho de Sandra Pisk. Por eso APSE se ha manifestado contundentemente en las calles y esta preparado para la lucha que se avecina.

Se nos habla incluso de la creación de un texto sustitutivo del proyecto 19.506, pero para poder pasar directamente al plenario se requiere de vía rápida por el artículo 208 bis. De lo contrario el proyecto tendría que ir a la Comisión de Sociales.

Todas estas componendas al parecer son avaladas por casa presidencial.
Vamos claramente a un enfrentamiento, y debemos estar alertas a cada situación que se dé en la Asamblea Legislativa en las próximas horas y atentos a cualquier llamado.

Acciones legales a seguir ante posibles amenazas y represalias del MEP (jornada nacional de lucha 01 de setiembre 2016)

La APSE SINDICATO ha convocado a su afiliación a ejercer el Derecho de Huelga, como un DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL DE LOS TRABAJADORES. Así garantizado por los artículos 61 y 74 de la Constitución Política y que como tal es un DERECHO IRRENUNCIABLE.

SANCIONES DISCIPLINARIAS Y SALARIALES DE LOS DIAS DE HUELGA

Nuevamente la Directora de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, Msc. Yaxinia Díaz Mendoza, ha instruido formalmente a los Directores Regionales de Educación, Jefes y Jefas de Servicios Administrativos y Financieros Supervisores de Circuitos Escolares y Directores de los centros educativos del país, para que, según corresponda, certifiquen las ausencias del personal que se sume al movimiento der huelga el día 01 de setiembre.

Al respecto debemos manifestar y aclarar lo siguiente:

1.- Siempre que se ha ejercido el Derecho de Huelga, ha sido usual por parte del MEP, tomar acciones de esa naturaleza. De manera que no es nada nuevo ni de extrañar.

2.- Sobre el tema de las sanciones disciplinarias y salariales, que podrían aplicarse a las personas trabajadoras participantes en un movimiento de huelga, cabe aclarar que existe suficiente Jurisprudencia Constitucional y Laboral que ha establecido como presupuesto indispensable, antes de proceder a aplicar rebajos salariales y sanciones disciplinarias, a los participantes en una huelga, la previa Declaratoria de Ilegalidad
En este sentido, ante la eventual ejecución de tales acciones por parte del MEP como patrono, deberemos dirimir cada caso concreto, mediante procesos judiciales ordinarios, bien sea en la vía laboral o contenciosa administrativa.
Cabe destacar que al día de hoy hemos procedido individualmente a demandar al MEP ante los Tribunales de Trabajo de Menor Cuantía, con ocasión del rebajo de salario del que fueron objeto los participantes en la huelga convocada por APSE el 01 de setiembre del 2015.

RECOMENDACIONES:

Ante este llamado a huelga, resulta necesario tomar en consideración las siguientes recomendaciones por parte de los participantes:

a.Llenar el documento de justificación de Huelga entregado por la APSE, que deberá ser entregado al jefe inmediato dentro de los dos días hábiles siguientes de regreso al trabajo, con la respectiva copia para el sello de recibido.
La razón de esta justificación no es pedir permiso al patrono para sumarse a la huelga, sino para que sirva como medio de prueba de la persona trabajadora para eventuales demandas laborales contra el MEP.

b.Firmar las respectivas listas de asistencia a las manifestaciones o concentraciones, que estarán a cargo del Coordinador Regional en conjunto con los Presidentes de Base.

c.No dejarse amedrentar o intimidar por parte de las autoridades institucionales o regionales. Se solicita COMUNICAR y DENUNCIAR a la Sede Central de APSE, a las personas que de una u otra forma limiten o intimiden el ejercicio del DERECHO DE HUELGA y de LIBERTAD SINDICAL.

d.Tener presente que el Derecho de Huelga, como Derecho Humano fundamental, puede ser ejercido por las personas trabajadoras, sean estas propietarias o interinas.

e.Debe tomarse en consideración la no realización de actos de obstrucción de las vías públicas, ya que esto podría constituir delito, conforme al “Artículo 256 Bis.- Obstrucción de la Vía Pública (*) del Código Penal.

f.Cada trabajador y trabajadora de la educación debe conocer con claridad los aspectos legales relacionados con su participación en un movimiento de huelga, con la libertad que le garantiza nuestra Constitución Política y la Legislación Laboral.

g.La APSE en cumplimiento con el compromiso de defensa y reivindicación de los derechos de todas las personas trabajadoras de la Educación; procederá a brindar la ASESORÍA Y APOYO LEGAL necesarios, a todas aquellas personas que lo requieran, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE SEAN AFILIADOS O NO A LA ORGANIZACIÓN.

Licda. Ileana Vega Montero
Asesora Legal Junta Directiva

HUELGA EL 1° DE SETIEMBRE

Compañeros y compañeras: en el III encuentro sindical para la unidad en la acción, realizado el lunes 22 de agosto, con la presencia de 20 organizaciones sindicales, donde se decidió por mayoría ir a una concentración el primero de setiembre a las 10 am frente a la Asamblea Legislativa, con actividades culturales, y la entrega de un documento a los diputados.

La APSE mantiene el acuerdo de un día de huelga y parte de un lugar por definir en San José y marcha hacia la Asamblea Legislativa a encontrarse con todos los compañeros y compañeras de las otras organizaciones sindicales.

Vamos con fuerza a la huelga este 1° de setiembre, ya está en marcha la logística, signos externos, transporte, alimentación y todo lo necesario para este día de huelga. De nuevo será gracias al aporte de cada regional como se organizará esta movilización contra los Proyectos de Empleo Público, el congelamiento salarial y el Tema Fiscal.
Todos y todas a marchar con nuestra camiseta roja.
NUNCA DEJAREMOS DE LUCHAR

alt_text

APSE APRUEBA IR A HUELGA EN LA PRIMERA SEMANA DE SETIEMBRE CON EL GRUPO SINDICAL UNIDAD EN ACCIÓN

El pasado sábado 6 de agosto el Consejo Nacional de la APSE, integrado por todos los coordinadores y coordinadoras del país, aprobaron en su sesión ordinaria, ir a un día de huelga Nacional en conjunto con el grupo Unidad en Acción, integrado principalmente por los sindicatos del ICE, Magisterio, salud y las principales centrales sindicales de trabajadores. La convocatoria se hizo luego de que en su segundo encuentro el grupo sindical acordara que esa semana era fundamental en el proceso de lucha contra los proyectos de empleo público que se tejen en la Asamblea Legislativa. Con la moción aprobada solo queda que el grupo y la coordinación definan la fecha en conjunto.

En el contexto de la celebración de la IV Asamblea General que se celebra el Consejo Nacional tomó además la decisión de delegar la confianza en la Asamblea General, máximo órgano de la APSE, para que sea Ella de manera democratica y en consulta directa a las bases, quien guíe las acciones de huelgas y movilizaciones futuras, de ahí la importancia política de la participación activa de la afiliación en esta Asamblea General.

alt_text