APSE inicia negociación de la nueva metodología y fórmula salarial con el Gobierno

El día hoy a la 9 am la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP) recibe la propuesta de APSE para empezar a analizar la metodología que pretende atender la problemática de los aumentos de costos de vida y ajustes salariales. En representación de los trabajadores APSE le expone al gobierno y otros sindicatos que conforman la CNSSP las razones y los estudios técnicos de la necesidad de cambiar la fórmula actual que ha generado 0% de aumentos para los trabajadores del gobierno central y que tiene a la clase trabajadora en un proceso de empobrecimiento e incapacidad de mejorar el poder adquisitivo. Hasta este momento ningún sindicato que conforma la CNSSP ha hecho propuesta, únicamente APSE ha presentado una opción científicamente elaborada con el fin de abrir el debate y modificar la metodología actual de cálculo.

alt_text
alt_text

Improcedente interpretación del MEP en jornadas horarias Título I

Lesiona derechos de compañeros y compañeras de Centros Educativos.
Es claro para la APSE que la instancia a la que le corresponde de manera exclusiva interpretar de manera auténtica los alcances de la aplicación del artículo 33 de la Convención Colectiva MEP-SEC-SITRACOME, es a la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, de ninguna manera le corresponde al MEP hacer dicha interpretación de manera unilateral.

No aceptamos de ninguna manera que se tome como directriz para aplicar en los Centros Educativos cualquier interpretación que provenga de documentos emitidos por parte de Yaxinia Díaz, Directora de Recursos Humanos; por parte de Enrique Tacsan, Director de Asuntos Jurídicos del MEP, ni por ninguna otra instancia del MEP. Únicamente a la Junta Paritaria de Relaciones Laborales le corresponde hacer una interpretación auténtica del artículo 33 de la Convención Colectiva MEP-SEC-SITRACOME.

De acuerdo a dicha interpretación, contenida en la resolución N° 001-11-2015 JPRL-MEP-SEC-SITRACOME-2015, firmada por el SEC, SITRACOME y MEP, la jornada máxima acumulativa de 40 horas, comprende no solo a los funcionarios de Oficinas Centrales y Direcciones Regionales del MEP, sino a todos los funcionarios regulados por el título I del Estatuto del Servicio Civil que laboran en Centros Educativos: Oficinistas, Conserjes, Misceláneos 2, Misceláneos 3 (niñeras), profesionales integrantes de los Equipos Interdisciplinarios, Trabajadores de Comedores Escolares, Agentes de Seguridad y Vigilancia, Auxiliares de Vigilancia de Centro Educativo y Trabajadores Calificados.

Según lo anterior, reafirmamos de forma categórica, que el referido artículo 33, cubre sin excepción alguna a todos los funcionarios cubiertos por el título I del Estatuto del Servicio Civil que laboran en Centros Educativos.

La circular DAJ-802-2016, emitida por Enrique Tacsan, de fecha 10 de mayo del 2016, no es una directriz que deba ser aplicada en los centros educativos. Por tanto advertimos a Directores Regionales y Directores de Centros Educativos que la única directriz válida sobre los alcances de la aplicación del artículo 33 es la emitida por la Junta Paritaria de Relaciones Laborales.

La APSE reitera su apoyo a los compañeros y compañeras del Título I, quienes han sido valientes enfrentándose a las arbitrariedades de algunos Directores para hacer valer sus derechos, haremos las gestiones legales necesarias ( se tratará este tema en reunión que se sostendrá el día lunes 22 de agosto en el despacho de la Ministra de Educación), haremos la denuncia pública de semejante arbitrariedad e irrespeto por parte del MEP a las leyes contenidas en la Convención Colectiva MEP-SEC-SITRACOME y tomaremos las medidas necesarias para hacer cumplir lo que nos corresponde.

Ricardo Molina
Presidente de APSE

Alerta: la huelga indefinida está cerca

En APSE sindicato la enfrentaremos con valentía, pero también como un acto consciente y responsable con la afiliación apsina y la clase trabajadora.

Los trabajadores y trabajadoras de la educación, están a punto de reiniciar el día de mañana lunes 18 de julio, la segunda parte del ciclo lectivo, pero cuidado, que también reinicia labores la Asamblea Legislativa, por tanto, debemos redoblar esfuerzos a fin de estar atentos a todo el quehacer legislativo y a lo que se tramite a partir de este lunes sobre educación dual, pensiones y empleo público.

Es muy importante en estos momentos estar informados, pero con datos bien fundamentados, contrastados con diversas fuentes, debidamente verificadas. Un buen principio es consultar los órganos informativos de la APSE: la página web, el Boletín y el Apse Informa en facebook, donde continuamente estamos subiendo la información cierta y responsablemente verificada.

No podemos seguir ciegamente esa peligrosa cadena de informaciones que circulan en las redes, notas descabelladas y audios alarmistas, sin firma, sin datos verificables, totalmente subjetivas y que invariablemente tratan de empujar a la APSE al caos, al error, a la acción precipitada e irreflexiva, cuya intención final es lanzarla a una huelga para ser derrotada. Actitud sumamente sospechosa de quienes intentan esto, y que evidencian su falta de lealtad hacia la APSE y hacia sus afiliados. Pero algunos aún siguen creyendo esas notas y audios falsos y los pasan sin ninguna verificación, tenemos que ser cuidadosos con el manejo de la información.

Informaciones falsas, que de haberlas tomado como ciertas, nos tendrían en huelga indefinida desde hace por lo menos dos meses, obviando que la huelga como mecanismo de movilización es el último recurso, y que implica una serie de etapas que deben irse cumpliendo de manera responsable y consciente, no pensando en figurar para poder decir: “yo fui el primero en salir a huelga”, esto no es una competencia personal, ni podemos dejar a nuestra afiliación desprotegida lanzándola en solitario, poniéndose en contra de las mociones aprobadas por nuestros órganos de decisión de manera democrática, porque aquí lo que está en juego es el bienestar de toda la afiliación apsina.

En la APSE hemos ido cumpliendo los pasos de la lucha escalonada que ha demandado nuestro Consejo Nacional: capacitaciones sobre los proyectos de ley de empleo público y pensiones, elaboración de materiales para ser distribuidos entre las bases, campaña informativa a través de las redes y de los medios de prensa, monitoreo del avance y estado de los proyectos de ley en la Asamblea Legislativa, iniciar procesos de huelga escalonada de un día y los piquetes, para ir preparando la huelga indefinida en el momento que cualquier proyecto de empleo público entre al plenario legislativo.

Agradecemos a todas y todos los que se movilizaron a las huelgas del 26 y 27 de abril, a la huelga del 29 de junio y en vacaciones a los 4 piquetes frente a la Asamblea Legislativa, para lograr en forma orgánica responder como un sindicato de clase.

alt_text

Compañeros y compañeras, les deseamos un excelente reinicio de labores.
Ricardo Molina
Presidente de APSE

IV Asamblea General 10,11 y 12 de agosto 2016

La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), convoca a todos los afiliados y afiliadas a la IV ASAMBLEA GENERAL DE LA APSE SINDICATO, que tendrá lugar el día lunes 08 de agosto del año en curso, en las instalaciones de las Oficinas Centrales de APSE, situadas en San José, 75 metros al sur del Colegio Superior de Señoritas, a las 8:00 horas, en primera convocatoria. En caso de no alcanzarse el quórum necesario de las dos terceras partes de la asistencia para la celebración en primera convocatoria, la Asamblea General se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 10 de agosto del año en curso, a las 8:00 horas en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, Gimnasio BN Arena, Hatillo 2. De no alcanzarse el quórum necesario de la mitad más uno de la afiliación, para la celebración en segunda convocatoria, la Asamblea General se realizará, en tercera convocatoria en el mismo lugar, con las y los afiliados presentes, iniciando el día miércoles 10 de agosto a las 9:00 horas y culminando el día viernes doce de agosto a las dieciséis horas, con la siguiente agenda:

1. Verificación del quórum
2. Acto inaugural
3. Instalación de la Asamblea General
4. Ratificación del Reglamento de la Asamblea General
5. Pronunciarse acerca del informe de labores conjunto de la Junta Directiva y el Consejo Nacional.
6. Pronunciarse acerca del informe de labores de la Fiscalía General.
7. Conocer y aprobar el informe anual financiero.
8. Aprobar, modificar o improbar el presupuesto anual.
9. Elección y juramentación de los miembros del Tribunal de Elecciones.
10. Elección y juramentación de los miembros del Tribunal de Ética
11. Conocer, aprobar, modificar o improbar las reformas al Estatuto con fundamento en el informe de propuestas rendido por la Comisión Especial de Estatuto.
12. Tratar los asuntos específicos incluidos en el orden del día de cada sesión plenaria.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

alt_text
alt_text
alt_text