APSE CAPACITA A PRESIDENTES DE BASES DE PENSIONADOS Y JUBILADOS

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, realizó este viernes 16 de junio una capacitación sobre los proyectos de ley de pensiones, dirigida a los Presidentes de Base de la Regional 26, que reúne a pensionados y jubilados.

La Presidente de APSE, Ana Doris González, explicó que el motivo de esta actividad es brindar información concreta y real sobre los proyectos de ley que afectarían los regímenes de pensiones. También invitó a todos los presentes a sumarse a la marcha por la unidad popular a la que APSE invita el próximo martes 20 de junio.

El detalle sobre los proyectos de ley fue abordado por el coordinador del Departamento de Pensiones de APSE, Henry Salas Jiménez, la asesora legal de APSE, Ileana Vega Montero y el director ejecutivo de Jupema, Carlos Arias Alvarado.

Ellos expusieron y aclararon dudas sobre los proyectos de ley, así como sobre el pago de anualidades y acerca de un reclamo administrativo que presentó APSE exigiendo el reajuste por costo de vida del periodo 2020-2022.

El taller informativo se realizó en el auditorio de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio, JUPEMA.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 16 de junio de 2023

APSE INVITA A MARCHAR EL MARTES 20 DE JUNIO POR LA UNIDAD POPULAR

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, invita a los afiliados y afiliadas que tengan los medios y disposición para ello y al pueblo en general, a marchar el próximo martes 20 de junio de 2023 por la unidad popular.

La marcha dará inicio a las 9:00 a.m. desde el Parque La Merced hasta la Plaza de la Democracia en San José.

La Presidente de APSE, Ana Doris González, explicó que la marcha se realizará en respaldo unitario con diversos colectivos sindicales, organizaciones estudiantiles, universidades y otros sectores de la sociedad, todos preocupados por la situación crítica de la educación costarricense y del pueblo en general.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 14 de junio de 2023

INICIA PAGO DEL ZONAJE 2022 A FUNCIONARIOS DEL MEP POR CONCEPTO DE ADEUDOS

  • APSE aclara resolución administrativa que se notifica a algunos trabajadores del MEP

Tal y como lo había informado APSE el pasado 25 de mayo, desde la segunda quincena de mayo 2023 se está procediendo al pago del zonaje del período del 1 de enero al 31 de diciembre 2022, a los trabajadores que el Ministerio de Educación Pública (MEP) a quienes se les adeudaba este concepto.

En la primera quincena de junio, el MEP hizo un primer depositó por un total de ¢432 millones. Los casos pendientes se irán pagando vía resolución administrativa hasta la segunda quincena de julio.

Dichos pagos son notificados al correo electrónico de las personas a las que el MEP les adeuda estos montos.

La cancelación de estos adeudos es resultado de la presión insistente de APSE en el seno de la Junta Paritaria de la III convención colectiva del sector educación.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 8 de junio de 2023

SERVICIO CIVIL OTORGA AUDIENCIA A APSE PARA REFERIRSE A LOS SALARIOS GLOBALES

Los trabajadores de la educación históricamente han desempeñado su labor cubriendo deberes que exceden su jornada ordinaria de trabajo. El MEP siempre ha reconocido estos pagos mediante la figura de recargos. El dilema radica en la Ley Marco de Empleo Público, que estableció la figura del salario global, lo que no permite el pago de recargos.

Por este motivo, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, acudió este miércoles 7 de junio ante la Dirección General de Servicio Civil con el objetivo de hacer consultas puntuales alrededor del tema del salario global, como, por ejemplo:

  1. La forma de pago de las diferentes categorías salariales.
  2. La pertinencia de transformar el pago por lección.
  3. La figura con la que se pagarán los diferentes recargos salariales que ya existen en el MEP, o si más bien desaparecen como tales y se transforman en un puesto más, como por ejemplo la ampliación de jornada laboral.

APSE manifestó la disposición que tenemos de colaborar en la construcción de estas propuestas, si somos tomados en cuenta de forma seria y efectiva.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 7 de junio de 2023

APSE HISTÓRICAMENTE HA  DEFENDIDO Y SIEMPRE DEFENDERÁ EL RÉGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL MAGISTERIO NACIONAL

En primer término resulta preciso señalar que en  ninguno de los espacios unitarios en los que participan todas las Organizaciones de trabajadores de la educación, se ha tomado un ACUERDO UNITARIO para organizar una lucha o movilización de ningún tipo.

Fue en el marco del Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional  que en sesión del 16 de mayo del año en curso, se acordó organizar el Foro titulado: “Amenazas para el Sistema de Pensiones Costarricense: Consecuencias y Estrategias para su defensa”, mismo que se realizó el 23 de mayo y que contó con la participación de una representación de la APSE.

En este Foro se llega a la conclusión de que efectivamente el Gobierno de la República promueve graves reformas a los Regímenes de Pensiones y Jubilaciones en general y que las iniciativas de ley que se encuentran en la corriente legislativa son prueba de ello.

En la APSE responsablemente se han hecho análisis de fondo sobre el impacto y repercusiones de estos regresivos y nefastos proyectos de ley.

Somos conscientes entes que para lograr rescatar y defender la seguridad social de nuestro país se requiere del desarrollo de la conciencia social,  de la conciencia de clase, así como de la necesidad de la articulación unitaria de todos los sectores y organizaciones del país. Es por ello, que trabajamos incansablemente en la tarea de llevar la información a nuestras bases  y al pueblo en general. Una prueba de esto fue el logro obtenido con la movilización masiva de la afiliación apsina y miembros de las comunidades del país el pasado 01 de mayo.

Conforme a lo expuesto, manifestamos al Gobierno de la República y a los legisladores, nuestro absoluto repudio a toda iniciativa de ley que pretenda debilitar la seguridad social de nuestro país. Y en este sentido, no escatimaremos esfuerzos de ninguna índole  en su defensa y en defensa de la clase trabajadora.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 5 de junio de 2023

TEAPSE Informa: Candidaturas Aprobadas para Elecciones Nacionales 2023

El Tribunal de Elecciones de la APSE, comunica las candidaturas por Tendencia que
fueron inscritas y aprobadas para los 13 puestos que conforman la junta Directiva
de APSE Sindicato, con el fin de llevar a cabo las Elecciones Nacionales, que se
realizaran el próximo 28 de julio del presente año.

Cualquier consulta relacionada a materia Electoral comunicarse al teléfono del
TEAPSE (2547-7890) o también vía correo electrónico (teapse@apse.cr).

20230605-CARTA-A-LA-AFILIACION-CANDIDATURAS-APROBADAS-ELECCIONES-NACIONALES-2023._compressed

DESDE LA OTRA ACERA

Espacio de análisis de la realidad nacional de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza

CUARTA TEMPORADA

1 de junio de 2023

Democracia y Lucha Sindical

Conversamos en Desde la Otra Acera sobre las reformas democráticas de la APSE, del voto universal y de la transformación en sindicato.

Nos acompañan:

  • Ana Doris González Gonzalez, Presidente de APSE
  • Zaray Esquivel Molina, expresidente de APSE
  • Jessie Valverde Andrade, Vicecoordinadora de la regional 03

Resultados Definitivos de las Elecciones Regionales 2023

TEAPSE comunica resultados definitivos de las Elecciones Regionales 2023. Los datos corresponden a partir de la Regional 01 hasta la Regional 63.


Cualquier consulta relacionada a materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-7890) o también vía correo electrónico (teapse@apse.cr).

20230601-RESULTADOS-DEFINITIVOS-ELECCIONES-REGIONALES-2023_compressed

APSE ENTREGA MÁS DE ¢70 MILLONES EN BECAS A ESTUDIANTES DE TODO EL PAÍS

Durante este año 2023, la Asociación de Desarrollo de Segunda Enseñanza, APSE, destina ¢70.000.000 de su presupuesto anual en becas que se otorgan a estudiantes de centros educativos de los diferentes niveles.

Esta ayuda de APSE para el movimiento estudiantil, consiste en la entrega de un monto por única vez a lo largo de las 7 provincias y 84 cantones del país. Cada una de las 1700 bases del sindicato APSE determina a quién favorecerá anualmente con esta ayuda.

De esta manera, APSE colabora con el desarrollo social y educativo costarricense, al ser la única organización sindical magisterial que entrega becas para fomentar el estudio entre los estudiantes de centros educativos públicos, colaborando con la reducción de la deserción escolar provocada por la falta de recursos económicos.

La entrega de los cheques con fondos becarios se realiza en centros educativos públicos de Costa Rica, tanto de primaria como de secundaria, lo que implica que este apoyo económico de APSE impacta positivamente todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 31 de mayo de 2023