INICIA LA DÉCIMA ASAMBLEA GENERAL DE APSE

Este jueves 10 de agosto de 2023, dio inicio la X Asamblea General de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, la cual se llevará a cabo el jueves 10 y viernes 11 de agosto en el templo Pasión por la Almas, avenida 10, San José.

De forma paralela, se desarrollará durante ambos días la Asamblea Virtual, mediante la Plataforma Virtual de APSE, lo que permitirá la participación de toda la afiliación apsina.

El evento arrancó con la dedicatoria del evento, la cual fue honrada a la memoria del compañero educador y líder sindical, Jairo Hernández Eduarte. Su madre y su sobrina recibieron su homenaje.

También se llamó al frente de la Asamblea a la totalidad de coordinadores regionales, quienes integran el Consejo Nacional de APSE, quienes recibieron la felicitación de sus compañeros.

Posteriormente, la Presidente de APSE, Ana Doris González, brindó el mensaje de apertura de este espacio. En su discurso, resaltó la importancia de mantener una organización sindical sólida y fortalecida, ante las amenazas que sufre el empleo público y los trabajadores en general.

APSE presentó la coadyuvancia a la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Empleo Público el pasado 7 de julio.

SALA CONSTITUCIONAL ADMITE COADYUVANCIA DE APSE CONTRA LEY MARCO DE EMPLEO PÚBLICO

La Sala Constitucional admitió la coadyuvancia presentada el pasado 7 de julio por la Asociación de Profesores de Segundo Enseñanza, APSE, en respaldo a la acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley Marco de Empleo Público (LMEP), planteada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos, ANEP, desde el 24 de febrero de 2023.

Así consta en un escrito emitido por la Salasiete de agosto de 2023. En total, 16 organizaciones sociales, entre ellas 7 sindicatos,cumplieron con los requisitos de ley o con la prevención hecha y solicitaron ser tenidos como coadyuvantes pasivos por considerar que les asiste un interés legítimo sobre dicha acción de inconstitucionalidad.

Solamente la coadyuvancia de APSE participa en este proceso tan importante, como representante del sector educación.

APSE persigue de esta forma que se dejen sin efecto tres aspectos lesivos de esa ley:

  • Las limitaciones a la libre negociación colectiva, que se establecen en el artículo 43 de la norma,
  • La imposición del salario global por implicar la aplicación retroactiva y perjudicial de una norma,
  • El congelamiento de salarios que establece el artículo 11.

Corresponderá a la magistrada Anamari Garro Vargas el estudio de esta acción de inconstitucionalidad, que se tramita bajo el expediente 23-003122-0007-CO.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 9 de agosto de 2023

TEAPSE Informa: Candidaturas Aprobadas para Elecciones Nacionales 2023

El Tribunal de Elecciones de la APSE, comunica las candidaturas por Tendencia que
fueron inscritas y aprobadas para los 13 puestos que conforman la junta Directiva
de APSE Sindicato, con el fin de llevar a cabo las Elecciones Nacionales, que se
realizaran el próximo 28 de julio del presente año.

Cualquier consulta relacionada a materia Electoral comunicarse al teléfono del
TEAPSE (2547-7890) o también vía correo electrónico (teapse@apse.cr).

20230605-CARTA-A-LA-AFILIACION-CANDIDATURAS-APROBADAS-ELECCIONES-NACIONALES-2023._compressed

JUNTA PARITARIA RECIBE EN AUDIENCIA AL DIRECTOR DEL SERVICIO CIVIL

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III convención colectiva del sector educativo recibió al Director del Servicio Civil, Francisco Chang, este martes 25 de mayo, para referirse a la estimación de los salarios globales definitivos.

El señor Chang indicó que Servicio Civil ha trabajado en la definición del valor del punto de cada una de las clases docentes. En segundo lugar, se refirió a las necesidades del sistema educativo de mantener sobrecargas, aumentos de lecciones y otros recargos. La ley de empleo público no acepta ninguna clase de pluses salariales. Ante ello, los 76 recargos del MEP están sometidos a análisis para valorar bajo que concepto se pagará.

Ricardo Vindas, asesor de APSE, comentó que la organización conoce este tema desde el año 2012, cuando las figuras de recargo fueron definidas como ampliaciones de jornada laboral. 5 años después, Servicio Civil emitió un criterio distinto a este. En algunas modalidades, el pago de estos recargos fueron instrumentalizados para reconocerse como lecciones. La viceministra Ramírez agradeció la explicación de APSE y consideró que lo más indicado sería escuchar las propuestas en una sesión de trabajo más amplia. La Presidente de APSE estuvo de acuerdo con la propuesta, siempre y cuando la propuesta sea considerada por Servicio Civil y que no sea un espacio solo para exponer.

Otros temas planteados en la Junta Paritaria fueron:

  • La viceministra administrativa Sofía Ramírez indicó a la Junta que ya la Asamblea Legislativa ya solicitó al MEP su criterio sobre el proyecto de ley 23573 (reforma a la ley 9999). Dicha cartera ya está elaborando su respuesta.
  • Respecto al pago del zonaje, el MEPindicó que ya fueron cancelados 1019 millones de colones. Queda pendiente cancelar 587 millones a 21952 funcionarios. Los depósitos de las sumas pendientes se estima que se realicen a más tardar la primera quincena de julio 2023 por la vía de la resolución administrativa.

Ana Doris González, Presidente de APSE, reclamó que el acuerdo suscrito por la Junta Paritaria en diciembre pasado, que APSE no firmó, no contempló los cálculos en el presupuesto del año 2024. Manifestó que no es posible que se presupuesten 8 mil millones para el próximo año. Esta discusión provocó que la Junta Paritaria tomara un acuerdo para revisar el valor así como la metodología del pago de zonaje.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 25 de mayo de 2023

CONCLUYEN  ASAMBLEAS Y ELECCIONES REGIONALES DE APSE 2023

Este miércoles 24 de mayo concluyeron las Asambleas y elecciones regionales que las 63 estructuras regionales de APSE llevaron a cabo desde el lunes 15 y hasta el miércoles 24 de mayo de 2023.

En todas las asambleas se registró una gran movilización de afiliados, quienes acudieron a la asamblea de su estructura regional, espacio donde pueden discutir sobre temas de interés nacional, asesorarse laboral y legalmente, además compartir con sus compañeros.

Paralelamente a la celebración de las Asambleas, el Tribunal Electoral de APSE realizó  las elecciones regionales, donde se eligieron las plazas vacantes de la Directiva Regional.

Las Asambleas y elecciones regionales son muestra de la democracia y del fortalecimiento de la estructura sindical de APSE.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 24 de mayo de 2023

CONTINÚAN DESARROLLÁNDOSE ASAMBLEAS Y ELECCIONES REGIONALES DE APSE 2023

Este martes 23 de mayo continuaron llevándose a cabo las Asambleas y elecciones regionales APSE 2023, proceso que las 63 estructuras regionales de APSE participan entre el lunes 15 y hasta el miércoles 24 de mayo de. Para ello, cuentan con un día de licencia sindical, el cual es válido por toda la fecha correspondiente a su Regional y aplica para todos los afiliados a APSE.

Paralelamente a la celebración de las Asambleas, el Tribunal Electoral de APSE celebra las elecciones regionales, donde se eligen las plazas vacantes de la Directiva Regional. Estas son elecciones regionales donde puede participar toda la afiliación apsina.

Las candidaturas a los puestos a elegir, así como el calendario de asambleas regionales y el permiso del MEP para estas actividades, pueden ser consultados en el sitio web www.apse.cr

Las Asambleas y elecciones regionales son muestra de la democracia y del fortalecimiento de la estructura sindical de APSE.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 23 de mayo de 2023

GRAN CANTIDAD DE AFILIADOS A APSE PARTICIPAN EN ASAMBLEAS Y ELECCIONES REGIONALES

Las 63 estructuras regionales de APSE en todo el país llevan a cabo un día de asambleas y elecciones regionales, proceso en el cual se registra una nutrida participación de afiliados.

Este proceso se lleva a cabo los días 15, 16, 17, 24 y 24 de mayo de 2023. Las regionales cuentan con un día de licencia sindical, el cual es válido por toda la fecha correspondiente a su Regional y aplica para todos los afiliados a APSE.

Este miércoles 17 de mayo, correspondió celebrar las Asambleas de las regionales 0 5, 11, 13, 16, 22, 33, 35, 43, 44, 45, 48, 55 y 58.

Paralelamente a la celebración de las Asambleas, el Tribunal Electoral de APSE celebra las elecciones regionales, donde se eligen las plazas vacantes de la Directiva Regional. Estas son elecciones regionales donde puede participar toda la afiliación apsina.

Las candidaturas a los puestos a elegir, así como el calendario de asambleas regionales y el permiso del MEP para estas actividades, pueden ser consultados en el sitio web www.apse.cr

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 17 de mayo de 2023

TRANSCURRE SEGUNDO DÍA DE ASAMBLEAS Y ELECCIONES REGIONALES EN APSE

Los días lunes 15, martes 15, miércoles 17, martes 23y miércoles 24 de mayo de 2023 de mayo las 63 estructuras regionales de APSE en todo el país, estarán celebrando un día de asambleas y elecciones regionales.

Para ello, cuentan con un día de licencia sindical, el cual es válido por toda la fecha correspondiente a su Regional y aplica para todos los afiliados a APSE.

Este martes 16 correspondió celebrar las Asambleas de las regionales 07, 28, 30, 31, 32, 34, 37, 38, 39, 40, 42, 49 y 57.

Paralelamente a la celebración de las Asambleas, el Tribunal Electoral de APSE celebra las elecciones regionales, donde se eligen las plazas vacantes de la Directiva Regional. Estas son elecciones regionales donde puede participar toda la afiliación apsina.

Las candidaturas a los puestos a elegir, así como el calendario de asambleas regionales y el permiso del MEP para estas actividades, pueden ser consultados en el sitio web www.apse.cr

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 16 de mayo de 2023

ARRANCAN ASAMBLEAS Y ELECCIONES REGIONALES DE APSE 2023

Hoy lunes 15 de mayo, las Regionales 1, 4, 8, 10 ,12 ,15 ,18 ,19 ,20, 27, 47 ,54 ,56 de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebraron sus asambleas y elecciones regionales.

Las 63 estructuras regionales de APSE llevarán a cabo sus Asambleas Regionales a lo largo de esta semana. Para ello, cuentan con un día de licencia sindical, el cual es válido por toda la fecha correspondiente a su Regional y aplica para todos los afiliados a APSE.

Paralelamente a la celebración de las Asambleas, el Tribunal Electoral de APSE celebra las elecciones regionales, donde se eligen las plazas vacantes de la Directiva Regional. Estas son elecciones regionales donde puede participar toda la afiliación apsina.

Las candidaturas a los puestos a elegir, así como el calendario de asambleas regionales y el permiso del MEP para estas actividades, pueden ser consultados en el sitio web www.apse.cr

APSE se fortalece con estas actividades de consolidación de sus estructuras.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 15 de mayo de 2023

APSE SE REÚNE CON DIPUTADOS PARA EXPONER PROYECTO DE LEY SOBRE INCENTIVO DE DESARROLLO DE LA DOCENCIA

APSE estuvo presente hoy jueves 4 de mayo de 2023 en una reunión con legisladores de varias fracciones integrantes de la Comisión Especial de Educación con sindicatos del sector educativo para conocer un proyecto de ley con el fin de corregir un error en el pago del Incentivo para el Desarrollo de la Docencia (IDD).

El pago de este incentivo se modificó según la ley 9635 en el año 2018, por lo que el IDD se debía nominalizar a la base salarial. Sin embargo, el IDD implica un pago del 8,33% sobre el salario total, situación que provocó que su nominalización no fuera posible.

Posteriormente, en febrero del año 2022 se reformó la nominalización del IDD mediante la ley 10137, pero no se resolvió qué pasaría con los montos pagados de más incorrectamente en el plazo de vigencia de la ley 9635 (4 de diciembre de 2018) y la promulgación de la ley 10137 (17 de febrero de 2022). Esto provocó que miles de trabajadores recibieran, de buena fe, montos superiores a los que correspondía según la norma.

Marvin Padilla Lemus, Secretario General de APSE, aclaró que el problema fue en la elaboración de las leyes y no es culpa de los trabajadores. Se trata de un error de la administración pública por lo que esta reforma de ley no corresponde a una deuda.

Los diputados atendieron con gran aceptación la inquietud del sector sindical, pero advirtieron que en este momento la Asamblea Legislativa se encuentra en sesiones extraordinarias.

Sugirieron que los sindicatos le planteen a la Ministra de Educación Pública que solicite al Poder Ejecutivo que el proyecto se incluya en el orden del día del plenario.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 4 de mayo de 2023