APSE Sindicato lamenta y denuncia la suspensión de pagos por licencias de cuido a enfermos graves por parte de la CCSS

APSE Sindicato expresa su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de suspender, a partir del 10 de marzo, los pagos correspondientes a las licencias de cuido para personas con enfermedades graves, debido a la falta de traslado de fondos por parte del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF)

Esta situación representa una vulneración directa a los derechos fundamentales de los trabajadores y de las personas que requieren cuidados especializados, afectando negativamente a familias que dependen de estos recursos para garantizar la atención adecuada de sus seres queridos en situaciones críticas de salud.

Decisiones administrativas como esta debilitan la inversión social y atentan contra el bienestar de la población costarricense. Es imperativo que las autoridades competentes tomen acciones inmediatas para asegurar la transferencia oportuna de los recursos necesarios y evitar que estas situaciones se sigan repitiendo en el futuro.

APSE Sindicato exige a FODESAF que se trasladen los recursos correspondientes lo antes posible para que se garantice la continuidad de los pagos por licencias de cuido para las personas trabajadoras, reafirmando su compromiso con la protección social y el respeto a los derechos humanos.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 05 de marzo de 2025

Aclaración de las licencias para reuniones de Directivas de Base y de Directivas Regionales de APSE

Mediante Oficio DMV-A-217-03- 2025, con fecha 03 de marzo de 2025, se otorgó licencia sindical a las Directivas de Base y a las Directivas Regionales de la APSE.

En ese sentido se aclara que, para el caso de las Directivas de Base, a pesar de que APSE solicitó se otorgaran a partir del mediodía, dicho oficio otorga esta licencia a partir de la 1:00pm en adelante.

Siendo que el horario para la realización de las sesiones ordinarias mensuales debe ser a partir de las 12.00 mediodía, conforme a lo solicitado, hemos procedido a enviar una nota aclaratoria al despacho administrativo del MEP, a fin de que se otorgue a partir de esa hora (12.00 mediodía). Una vez obtengamos la corrección y aclaración pertinente, estaremos comunicando de forma inmediata.

Para el caso de las licencias de las Directivas Regionales para sesionar ordinariamente una vez al mes, las mismas se convocan según lo disponga libremente el Coordinador Regional, en la fecha y hora que se decida.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 05 de marzo de 2025

La Dirigencia Nacional y los promotores de APSE sindicato hacen entrega de ¢316 311.000, en las giras de visitas a las bases

Durante las últimas dos semanas, la presidente de APSE , Vivian Chaves Chinchilla, la suplente de tesorería Johana Cubero Castro, y los promotores de APSE Sindicato, continuaron con las giras para la entrega de un total de 316.311.000 millones de colones correspondientes a los reintegros de las más de 1,600 bases del sindicato en todo el país.

Durante estas visitas, se aprovechó para hacer el censo de las bases y para escuchar las diferentes situaciones expuestas por los afiliados, quienes entre otras cosas, han manifestado su descontento con la falta de pago de algunos recargos y otras problemáticas laborales, solicitando la intervención del sindicato.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 03 de marzo de 2025

TEAPSE Informa: Inscripción de miembros de mesa

TEAPSE comunica el procedimiento de las inscripciones de miembros de mesa para las
Elecciones Regionales 2025.


Para formalizar la inscripción, los interesados deben enviar la siguiente información:

Inscripción abierta al correo: teapse@apse.cr

  • Número de Cédula.
  • Nombre Completo.
  • Nombre de lugar de trabajo.
  • Cargo que desempeña en el MEP.
  • Regional a la que pertenece.
  • Contacto telefónico.

Para garantizar un proceso de inscripción transparente y ordenado, el TEAPSE establece lo
siguiente:

  • Las solicitudes que presentan más de un nombre para inscripción NO proceden. Cada persona
    interesada debe realizar su inscripción de manera individual.

  • Los afiliados que deseen postularse a un puesto de la Directiva Regional NO pueden inscribirse
    como miembros de mesa.

  • Las personas afiliadas que actualmente son parte de una Directiva Regional NO pueden
    inscribirse como miembros de mesa.

  • Una vez aprobada la inscripción por los miembros del TEAPSE, recibirán un correo de
    confirmación.

  • Las inscripciones que no cumplan con los requisitos establecidos o sean enviadas fuera delperíodo indicado NO serán consideradas.

Atentamente,


Tribunal Electoral de Apse (TEAPSE)

Secretario General de APSE sostuvo nueva reunión con el equipo de promotores

El equipo de promotores de APSE Sindicato se reunió el viernes 22 de febrero con el Secretario General de la organización, Mauricio Jiménez Alvarado, para planificar su acciones del mes del mes siguiente, marzo de 2025.

En esta ocasión, el Secretario General le hizo entrega de los cheques con los montos de los reintegros, además de los comprobantes para las primeras asambleas de base, que cada uno de los promotores estarán repartiendo en próximos días entre las casi 1700 Bases de APSE.

Los promotores intercambiaron información sobre las Bases a las que brindan seguimiento, garantizando así que la inquietudes y necesidad de la afiliación sean conocidas y atendidas por la dirigencia.

También se hizo un análisis del proceso de censo y actualización de datos entre cada una de las Bases, labor iniciada en el arranque del curso lectivo 2025.

Una primera reunión de la dirigencia apsina con los promotores, se había realizado a inicios de este mismo mes de febrero.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 21 de febrero de 2025

Junta Paritaria tomó importantes acuerdos laborales gracias a las denuncias expuestaspor APSE Sindicato y por la coalición sindical

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educación sesionó el martes 18 de febrero.

El espacio arrancó con una charla sobre la cobertura de la Póliza de Riesgos del Trabajo en Teletrabajo del INS, donde se aclararon dudas y algunos conceptos que normalmente se interpretan erróneamente.

Luego se hizo lectura de un pronunciamiento de parte de la coalición sindical sobre el proyecto de ley 24366 que modifica la Ley 6746 buscando recortar los fondos para financiar las juntas de educación y juntas administrativas, sobre el cual todos los sindicatos expresaron su más absoluta negativa.

Se hizo entrega de una propuesta de la coalición sindical para valorar dejar sin efecto el Manual de procedimientos propuesto por el señor Francisco Corella.

Se conoció una aclaratoria respecto al horario de las materias de física, química y biología en colegios nocturnos, sobre lo cual el MEP emitió un documento que fue leído ante la junta.

APSE amplió el caso explicando la reciente reunión del sindicato llevada a cabo con docentes de las 3 materias, producto de lo cual APSE se acercó al MEP para exponerle esta situación. La Presidente de APSE, Vivian Chaves, agradeció la rápida respuesta del MEP a esta demanda.

Se expuso una propuesta para la cobertura de enseñanza en bilingüismo en inglés. Se compartirá la propuesta del MEP para analizarla de forma más profunda y responsable.

Después se refirieron a la reanudación de la negociación de convención colectiva, donde se plantearon varias fechas que arrancarán en el mes de marzo.

También se habló sobre el horario administrativo de los colegios nocturnos, sobre lo cual el MEP procederá a su revisión. APSE indicó que el mero hecho de haber modificado estos horarios definidos desde muchos años atrás, implica una modificación del contrato, además que ha provocado el choque de horarios en algunas instituciones educativas.

Se tomó el acuerdo unánime y en firme suspender la normativa que modifica estos horarios, hasta que dicho documento sea analizado por las instancias competentes del MEP y traerlo ante la Junta Paritaria. Rige a partir del 18 de febrero de 2025.

APSE siempre beligerante, defendiendo los derechos de la clase trabajadora.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 18 de febrero de 2025

Tras presión de APSE el MEP revierte recorte de lecciones en química, física y biología para colegios nocturnos

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció este lunes 17 de febrero, a través del oficio DM-DVM-AC-0167-2025, que dejará sin efecto la modificación de la malla curricular en los colegios nocturnos, la cual reducía de seis a dos las lecciones semanales de física, química y biología en décimo y undécimo año.


La decisión se tomó luego del planteamiento presentado por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), que alertó sobre el impacto negativo de la medida en las condiciones laborales del personal docente.


El pasado 15 de febrero, la dirigencia de APSE sostuvo una reunión con docentes de química, física y biología para analizar las afectaciones derivadas del recorte de lecciones. Tras un análisis legal de las nuevas directrices del MEP, se determinó que no existía un fundamento normativo para la modificación, ya que el Acuerdo 05-2001 del Consejo Superior de Educación solo aplica a décimo año.
Ante este hallazgo, APSE estableció contacto con la viceministra académica, Giselle Alpízar, y con la directora del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del MEP, Xinia María López Oviedo, para exigir la reversión de la medida.


El MEP informó que el Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas está trabajando en una nueva propuesta curricular para estas modalidades, por lo tanto, APSE se mantendrá vigilante ante cualquier cambio, con el objetivo de garantizar tanto la calidad educativa como los derechos laborales del personal docente. ¡APSE me representa!

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 18 de febrero de 2025

APSE exige revertir la reducción de lecciones cambios de física, química y biología en colegios nocturnos

Este sábado 15 de febrero, la dirigencia de APSE, junto con su equipo legal y la Comisión de Lucha, se reunió con docentes de Química, Biología y Física de colegios nocturnos académicos para analizar las afectaciones laborales derivadas de la reciente modificación en la malla curricular de educación diversificada nocturna en undécimo año.
El cambio, incluido en las directrices y lineamientos para la educación de personas jóvenes y adultas en 2025, reduce de seis a dos las lecciones de ciencias (Química, Física y Biología). Las personas docentes afectadas denuncian que no todas cuentan con atinencia para impartir las tres especialidades, lo que ha provocado la pérdida de lecciones y, en algunos casos, la necesidad de reasignaciones de personal en propiedad. Además, critican que la medida se tomó sin el debido proceso ni una comunicación clara, generando incertidumbre y desorden.
Tras un análisis legal, APSE concluyó que no existe fundamento normativo para esta modificación, ya que el Acuerdo 05-2001 del Consejo Superior de Educación solo aplica a décimo año.
Ante esta situación, se estableció comunicación con la viceministra académica, Giselle Alpízar, y la directora del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del MEP, Xinia María López Oviedo. Ambas autoridades manifestaron su disposición a buscar una solución inmediata a partir del lunes.
APSE se mantendrá vigilante y exige que la modificación sea anulada. El sindicato reitera que es posible garantizar el éxito de las pruebas nacionales en colegios nocturnos sin vulnerar los derechos laborales de los docentes.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 15 de febrero de 2025

DIRIGENCIA Y FISCALÍA DE APSE INICIAN GIRA DE VISITA A LAS BASES

A partir de esta semana y durante lo que resta del mes de febrero de 2025, la dirigencia y la Fiscalía  General de APSE Sindicato, iniciaron las giras para la entrega de los reintegros a las más de 1600 Bases del sindicato en todo el país, así como para hacer el  censo y la actualización de datos de las bases.

La gira arrancó esta semana, con la visita del Secretario General, Mauricio Jiménez Alvarado, en las regionales 29 y 48, así como con la presencia de la Fiscal General, Ileana Montero Ugarte en las regionales 06 y 58.

Las visitas continuarán la próxima semana, cuando la Presidente, Vivian Chaves Chinchilla, acuda las regionales 24 y 43, mientras que la Suplente de Tesorería Nacional, Johana Cubero Castro, se apersonará en las regionales 03 y 61.

Las visitas de la dirigencia sirven igualmente para escuchar las situaciones y planteamientos de la afiliación.

Las Bases de APSE, son los núcleos en que se sustenta la acción y se desarrolla la conciencia solidaria de los afiliados y afiliadas para la consecución de los fines de la APSE.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 12 de febrero de 2025

APSE Sindicato concluye su participación en el Congreso de la FLATEC

  • Vivian Chaves Chinchilla, Presidente de APSE Sindicato, fue electa como Secretaria de Prensa y Divulgación de FLATEC, cargo que ocupará hasta 2029.

APSE Sindicato concluyó su participación en el Congreso de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y de la Cultura, en la ciudad de Lima, Perú, entre el lunes 27 y el viernes 31 de enero de 2025.

Este viernes 31 de enero, la delegación de APSE, conformada por la Presidente, Vivian Chaves Chinchilla y el Secretario General, Mauricio Jiménez Alvarado, expusieron acerca de la situación sindical en Costa Rica, espacio que compartieron junto con el sindicato ADEM.

En su ponencia, detallaron la situación del presupuesto para educación pública, se refieron a la situación de violencia, estado de las pensiones, negociación de la IV convención colectiva, así como la aprobación de leyes que afectan a la clase trabajadora.

El jueves 30 de enero, se procedió a elegir e integrar el nuevo Comité Ejecutivo de la FLATEC, por un lapso de 5 años. Vivian Chaves Chinchilla, Presidente de APSE, fue electa como Secretaria de Prensa y Divulgación de FLATEC. Ella estará a cargo de esta Secretaría hasta el año 2029.

La FLATEC es una organización internacional, fundada en 1949, conformada por gremios de la educación y la cultura de América Latina.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretaría General

Prensa APSE, 31 de enero de 2025