ESCUELA SINDICAL DE APSE «LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ»
CONVOCATORIA – CUARTA SESIÓN, GRUPO SAN JOSÉ 02
– SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019
El sábado 27 de AGOSTO 2019 se realizará la CUARTA Sesión de la Escuela Sindical de la APSE “Luisa González Gutiérrez” para el Grupo de la sede de SAN JOSÉ 02.
Por este medio se les convoca formalmente a quienes pertenecen a
este grupo para que asistan a las clases este día, de 8:00 AM a 3:00 PM.
La actividad se realizará en el AUDITORIO DE APSE EN SAN JOSÉ, que se
ubica en los altos del parqueo de las oficinas centrales, del Colegio
Superior de Señoritas 75 metros al sur en San José.
Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir, por favor justificar.
Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan quince minutos después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán pasajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.
Recuerde que esta es una actividad exclusiva para cursistas de la Escuela Sindical, debidamente matriculados. Por favor, no reenviar esta convocatoria a otras personas ni llevar acompañantes.
Para más información, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse@gmail.com También le sugerimos darle me gusta a nuestra página en Facebook:
www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE
donde se estará publicando información relativa a la Escuela.
El Consejo Nacional de la APSE aprobó en sesión extraordinaria celebrada el pasado sábado 17 de agosto de 2019, dos mociones cuyo objetivo es dar seguimiento a la moción aprobada en la VII Asamblea General de la APSE del 08 y 09 de agosto, referentes a propuestas que afectan a nuestra afiliación. Las mociones aprobada por el Consejo Nacional de APSE del 17 de agosto rezan lo siguiente:
MOCIÓN N°1 Consejo Nacional de APSE Sesión extraordinaria, 17 de agosto de 2019 (Sobre: proyectos de ley de pensiones)
De: Rocío Villalobos Madrigal. Secundada por: José Ceferino Casasola Castro. En sentido de que: “Que la información dada hoy en este Consejo Nacional sobre los diferentes proyectos de ley que fueron convocados por el Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias en la Asamblea Legislativa, entre ellos 21035, 21130, 21345, sean conocidos por las bases. Posteriormente cada regional del país lleva a cabo la reunión de Presidentes de Base entre el 26 de agosto y el 6 de setiembre. Los resultados de cada reunión debe ser reportados en el Consejo Nacional del 7 de setiembre 2019, en forma escrita para mayor agilidad de la discusión política.“ APROBADA EN FIRME
MOCIÓN N°7 Consejo Nacional de APSE Sesión extraordinaria, 17 de agosto de 2019
De: Roblin Apú Murillo. Secundada por: José Ceferino Casasola Castro. En sentido de que: ”Entre el lunes y martes se informe y consulte a las bases sobre las 3 ocpiones que sobre la regulación del derecho de huelga en educación se están proponiendo en la mesa de diálogo, a efecto de llevar una posición al respecto. Y además, consultar que si no se logra el mejor escenario en esa mesa, estarían dispuestos a apoyar un movimiento de huelga.” APROBADA EN FIRME
Por tanto, entre este lunes 19 y martes 20 de agosto, se estará enviando un documento a la Bases, a efectos de cumplir con lo indicado.
Ambas mociones brindan seguimiento a la moción aprobada en la VII Asamblea General de la APS, que manifiesta:
“MOCIÓN DE FONDO N°6 ”VII Asamblea General de APSE “08 y 09 de agosto de 2019
”De: Hugo Marín. Secundada por: Ana Doris González. En sentido de que: Esta Asamblea General le permita a la dirigencia nacional de la APSE negociar aspectos de los proyectos de ley que afectan a nuestra afiliación y que en el caso de no tener acuerdos que protejan nuestros intereses o el diálogo resulte infructífero, autoriza para que el Consejo Nacional se defina la estrategia de lucha o la convocatoria a un movimiento de huelga, en la modalidad más apropiada al contexto, previa consulta a las Bases. — Quórum: 1419 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 710 votos. Votos a favor de la moción: 1172 votos. APROBADA EN FIRME.”
Informamos a nuestra afiliación y público en general que los días VIERNES 16 Y SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019LAS OFICINAS CENTRALES DE APSE PERMANECERÁN CERRADAS.
Con gusto le estaremos atendiendo a partir del lunes 19 de agosto, en horario regular de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., jornada continua.
APSE ACLARA SOBRE MOCIÓN INCLUIDA EN PROYECTO DE LEY N°21049 REFERENTE A LA HUELGA EN EL SECTOR EDUCACIÓN
APSE aclara que la única norma incluida en el proyecto de ley N°21049, “Ley para brindar seguridad jurídica sobre la Huelga y sus procedimientos”, dictaminado por la Comisión Especial el 09 de agosto de 2019, fue el artículo 376 quinquies del Código de Trabajo.
Esta redacción se logró después de discutir los escenarios más adversos para el ejercicio del Derecho de Huelga en el sector educativo. De esta forma, se logró por consenso con las organizaciones magisteriales, excluir a la educación de la categoría de Servicios Esenciales donde está prohibida totalmente la huelga.
Excluir al sector educación del listado de servicios esenciales donde se prohibe la huelga, fue uno de los ejes de lucha de la pasada huelga intermitente convocada por APSE.
Adicionalmente resulta necesario informar y aclarar que en el texto dictaminado aún subsisten normas antidemocráticas y autoritarias, como lo
es la prohibición de la Huelga contra políticas públicas, el rebajo retroactivo de salarios, así como temas procesales, pero no por ello menos importantes, que aún están pendientes y sobre los cuales resulta de vital y suma importancia incidir en este proyecto de ley, vía mociones 137.
Por esa razón, los sindicatos enviaron al Poder Ejecutivo, la solicitud de desconvocatoria de sesiones extraordinarias del proyecto de ley N° 21049, para realizar un análisis más responsable de los temas que aborda.
En ese sentido, la Asamblea General de APSE celebrada el 08 y 09 de agosto de 2019, aprobó la siguiente moción, que contempla que «Esta Asamblea General le permita a la dirigencia nacional de la APSE negociar aspectos de los proyectos de ley que afectan a nuestra afiliación y que en el caso de no tener acuerdos que protejan nuestros intereses o el diálogo resulte infructífero, autoriza para que el Consejo Nacional se defina la estrategia de lucha o la convocatoria a un movimiento de huelga, en la modalidad más apropiada al contexto, previa consulta a las Bases.»
La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate el proyecto de Ley sobre Educación Dual y Formación Técnica Dual expediente N° 20786, con 49 votos a favor y 2 en contra de 51 diputados presentes, en sesión del periodo extraordinario de este lunes 12 de agosto de 2019.
De esta forma, el trámite para declarar este proyecto como ley de la República continuará su trámite, pendiente de la ejecución con la firma del Presidente de la República y su publicación en Diario Oficial La Gaceta. APSE reitera una vez más su rechazo a esta iniciativa, posición que se ha sostenido desde el inicio del debate de este expediente en agosto de 2018 y que ha sido manifestado en diferentes consultas de criterio emitidas por APSE, mediante campaña informativas, foros, diálogo con sectores políticos y otras acciones orientadas a impedir la aprobación del expediente 20786. APSE además solicitó numerosas audiencias con diputados/as para exponer los fundamentos del rechazo de APSE a este proyecto, pero no se encontró respuesta favorable de parte de los legisladores.
El rechazo al proyecto de ley de Educación Dual fue uno de los ejes de lucha de la pasada huelga intermitente convocada por APSE.
APSE considera que el modelo de Educación Dual aprobado por los diputados no fortalece a la educación pública, sino que más bien afecta a la educación técnica además de las labores y funciones de los trabajadores de la educación, debilita la seguridad social al no brindar aportes al régimen de IVM, desfinancia al INA al recargar en su presupuesto el otorgamiento de becas (en especial en caso de pequeñas y medianas empresas que quedarán exoneradas del pago de la beca estudiantil), genera mano de obra barata en beneficio de las empresas y no contempla la protección de derechos laborales debido a la naturaleza civil del convenio de Educación Dual.
APSE considera gravísimo el hecho de que se haya aprobado una modalidad de estudio del sistema educativo por vía de proyecto de ley en la Asamblea Legislativa, imponiendo y restando potestades al Consejo Superior de Educación, que es la institución encargada de establecer las políticas educativas en nuestro país.
Las siguientes son las mociones conocidas y votadas en la sesión plenaria de la VII Asamblea General de APSE, los días 08 y 09 de agosto de 2019. Se trata de mociones para cambiar el orden del día, así como de mociones de fondo sobre temas de coyuntura.
MOCIONES APROBADAS POR LA ASAMBLEA:
MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA N° 3
De: Adic Alvarado. Secundada por: Roblin Apú.En sentido de que: “Como punto N°2 se proceda a discutir el acuerdo firmado con la Comisión Legislativa sobre la regulación del derecho a la huelga, de parte de la Presidencia de APSE.”— Quórum: 821 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 548 votos. Votos a favor de la moción: 686 votos. APROBADA EN FIRME.
MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA N° 4
De: Rocío Villalobos. Secundada por Mélida Cedeño. En sentido de que: “Que conforme al artículo 5 el Reglamento de la Asamblea General y artículo 13 del Estatuto, esta Asamblea General proceda a ratificar la elección de los miembros de Junta Directiva y sus respectivos suplentes, el Fiscal General y su suplente por el periodo de 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre de 2021.”— Quórum: 941 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 471 votos. Votos a favor de la moción: 930 votos. APROBADA EN FIRME.
MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA S/N
De: Rocío Villalobos. Secundada por: José Luis Cabalceta. En sentido de que: “Se altere el orden del día para que por razones de tiempo el día de hoy no se conozcan los siguientes puntos incluidos en el orden del día: 1. Juramentación de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias a cargo del TEAPSE. Lo cual, conforme lo dispone el artículo 10 inciso t) del Reglamento de TEAPSE, quede a cargo de este órgano de APSE. 2. Charla de pensiones. 3. Informe de la Comisión de Estatutos para aprobar o improbar las reformas estatutarias propuestas, que quedará pendiente para la próxima Asamblea General Ordinaria del año 2020.”— Votada por aclamación. APROBADA EN FIRME.
MOCIÓN DE FONDO N°6
De: Hugo Marín. Secundada por: Ana Doris González. En sentido de que: Esta Asamblea General le permita a la dirigencia nacional de la APSE negociar aspectos de los proyectos de ley que afectan a nuestra afiliación y que en el caso de no tener acuerdos que protejan nuestros intereses o el diálogo resulte infructífero, autoriza para que el Consejo Nacional se defina la estrategia de lucha o la convocatoria a un movimiento de huelga, en la modalidad más apropiada al contexto, previa consulta a las Bases.— Quórum: 1419 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 710 votos. Votos a favor de la moción: 1172 votos. APROBADA EN FIRME.
MOCIÓN DE FONDO S/N
De: Rocío Villalobos. Secundada por: Giannina Francesa. En sentido de que: “Esta Asamblea General comisiones a la Notaria Pública Ileana Vega Montero, a protocolizar el acta de esta Asamblea General.Votada por aclamación.” — Votada por aclamación. APROBADA EN FIRME.
MOCIONES RECHAZADAS POR LA ASAMBLEA:
MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA N° 1
De: Roblin Apú. Secundada por: Mélida Cedeño. En sentido de que: “Esta Asamblea altere el orden del día para que como punto N°3 se analice y discuta la coyuntura legislativa y sindical en relación con la moción que sobre derecho de huelga en educación, fue aprobada el día de ayer en la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa de regulación del derecho de huelga y se proceda a la elección y juramentación de miembros de Ética después.”— Quórum: 823 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 549 votos. Votos a favor de la moción: 315 votos. RECHAZADA.
MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA N° 2
De: Adic Alvarado. Secundada por: Kattiana Solís. En sentido de que: “Se altere el orden de la agenda del día de hoy para que la dirigencia nacional de planta de la APSE Sindicato, como punto número uno, le de una explicación a esta Asamblea Nacional con relación al acuerdo firmado con la comisión legislativa que encabeza Ricardo Benavides sobre regulación de las huelgas, del cual no se informó ayer jueves 8 de agosto, y que sí lo hizo la prensa en diferentes medios nacionales.”— Quórum: 823 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 549 votos. Votos a favor de la moción: 542 votos. RECHAZADA.
MOCIÓN DE FONDO N° 1
De: Jhon Vega. Secundada por: Randall Ramírez. En sentido de que: “Esta Asamblea se pronucie en contra de los acuerdos entre las dirigencias del Magisterio y diputados referentes al derecho de huelga del MEP, por su carácter inconsulto y violatorio de las libertades sindicales que hemos defendido.”— Quórum: 1372 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 687 votos. Votos a favor de la moción: 411 votos. RECHAZADA.
MOCIÓN DE FONDO N° 2
De: Marcela Ramírez. Secundada por: Heidy Valencia. En sentido de que: “Rechazamos el artículo 376 del proyecto de ley «Seguridad jurídica de las huelgas» debido a que no fue consultado ni avalado por las bases y porque su contenido restringue el derecho a huelga. Solicitamos que APSE retire su apoyo a esos acuerdos y defina un plan de lucha contra el 21049 y los demás proyectos contra la clase trabajadora. ”— Quórum: 1372 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 687 votos. Votos a favor de la moción: 515 votos. RECHAZADA.
MOCIÓN DE FONDO N° 3
De: Pabel Bolívar. Secundada por: Greivis González. En sentido de que: “Se apruebe un movimiento de huelga con carácter indefinido a partir del lunes 11 de agosto (sic) contra los proyectos de educación dual, antihuelgas y empleo público.” EL PROPONENTE RETIRÓ LA MOCIÓN ANTES DE SER VOTADA.
MOCIÓN DE FONDO N° 5
De: Jean Pierre Moreno. Secundada por: Adic Alvarado. En sentido de que: “El día de hoy, viernes 9 de agosto, ha sido dictaminado en comisión legislativa el proyecto de ley que modifica el derecho a la huelga, esta Asamblea Nacional convoque en lo inmediato a huelga indefinida, y que la dirigencia prepare un plan de lucha que sea conocido por las bases.”— Quórum: 1226 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 614 votos. Votos a favor de la moción: 181 votos. RECHAZADA.
Mélida Cedeño Castro, Presidenta Roblin Apú Murillo, Secretario General 12 de agosto de 2019Prensa APSE.
Los días jueves 08 y viernes 09 de agosto de 2019, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebró su VII Asamblea General Ordinaria, dedicada a la Sra. Josefa Álvarez Beita, llevada a cabo en el GAM Convention Center, ubicado en Cinco Esquinas de Tibás.
El jueves 08, se realizó el acto inaugural de la Asamblea, donde se aprovechó la ocasión para hacer la entonación y proyección en video del Himno de la APSE, el cual había dejado de ser interpretado en eventos oficiales debido a la desaparición de su partitura, la cual fue recuperada gracias a un esfuerzo de investigación histórico.
En el acto de dedicatoria, se rindió homenaje y se leyó la semblanza de la expresidenta de APSE doña Josefa Álvarez Beita, quien agradeció al sindicato por el homenaje. Ella destacó la historia de lucha y defensa de los derechos laborales realizados por APSE.
Posteriormente, se realizó un acto cultural con el grupo Chill Out de Jinesta Producciones.
A mediodía, hubo una charla con el Dr. Mauricio Castro, experto en derechos laboral, referente a sindicalismo y la coyuntura política actual.
En la tarde del jueves 08, se instaló la sesión plenaria, con la ratificación del Reglamento de la Asamblea General, el pronunciamiento acerca del informe de labores conjunto de la Junta Directiva y del Consejo Nacional, cuya lectura estuvo a cargo de la Presidenta de APSE, Mélida Cedeño Castro; el pronunciamiento acerca del informe de labores de la Fiscalía General a cargo del Fiscal General de APSE, Apolo Vivas Rizo, se conoció y aprobó el informe anual financiero a cargo del Tesorero Nacional de APSE, Noel Carrillo Aguirre, y se aprobó el presupuesto anual, leído por el Contador de APSE, Marvin Gómez Lobo.
En la sesión plenaria de la mañana del viernes 09 de agosto, se dio la comunicación y lectura de los resultados finales de la elección y declaratoria oficial de la elección de los puestos de Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, a cargo del Tribunal Electoral de la APSE, procediendo a la ratificación de los cargos de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias.
Posterior a este proceso, se aprobó una moción de orden para redefinir la agenda y enfocarse en el debate de asuntos de coyuntura política, como lo referente a proyectos de ley antihuelga y de servicios eseciales, debate que se extendió por horas de la tarde.
La sesión plenaria del viernes 09 de agosto, también incluyó la designación de dos miembros en propiedad y un miembro suplente del Tribunal de Ética de APSE.
PLATAFORMA VIRTUAL 2019 PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA VIRTUAL DURANTE LOS DÍAS DE ASAMBLEA GENERAL 08 y 09 de agosto 2019 La plataforma virtual es el medio en el cual la persona afiliada a APSE podrá participar de manera remota en las diferentes actividades que se expondrán en la VII Asamblea General 2019. INGRESE A LA PÁGINA DE INTERNET: virtual-apse.cr HORARIOS DE INGRESO Y PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA VIRTUAL APSE 2019: Jueves 08 de agosto: de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.Viernes 09 de agosto: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Durante este lapso se registrará la visita al sitio de manera automática con su ingreso. – Debe observar el video que se colocará en línea cada uno de los 2 días. – Para finalizar su participación, deberá dar respuesta al comentario que se asigne para tal efecto, cada uno de los 2 días. – Posterior a esto, se cerrará su participación correspondiente a cada uno de los 2 días de Asamblea General. OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN: Para obtener el certificado de participación una vez concluya la VII Asamblea General 2019 , se habilitará el botón de «obtener certificado». Podrá descargar un archivo PDF que puede remitir vía correo o imprimirlo. Si requiere validar la autenticidad del documento, se puede realizar mediante la opción «validar certificado», que se encuentra en la pantalla principal de la plataforma; se utiliza el código único que se genera e indica en el documento del certificado. SI TIENE DUDAS O INCONVENIENTES CON EL USO DE LA PLATAFORMA: Puede enviar un mensaje vía whatsapp a SOLAMENTE UNO de los siguientes números: 8471-3047 8447-4082 8447-4091 8379-9605 8447-3739