APSE sindicato se reunió con Ministros para conocer reclamos surgidos en su XII Asamblea General

Una comisión de APSE Sindicato, liderada por su Presidente Vivian Chaves Chinchilla y con el acompañamiento de miembros de la Junta Directiva entrante, como parte del proceso de transición, acudió a una reunión este martes 10 de septiembre de 2025, sostenida con los ministros de Educación Pública, de Trabajo y Seguridad Social y de Ciencia y Tecnología, personeros de MIDEPLAN ,  acompañados de asesores técnicos, para referirse a una serie de reclamos surgidos en la XII Asamblea General de APSE.

La reunión arrancó con las palabras de la Presidente de APSE, para referirse a los reclamos que se resumieron en una movilización durante su XII Asamblea General. Los 5 puntos que expuso APSE consisten, en síntesis, en lo siguiente:


PUNTO 1: FINANCIAMIENTO CON EL 8% DEL PIB PARA EDUCACIÓN:

Observaciones: APSE reiteró los fallos de la Sala Constitucional que obligan a cumplir sí o sí este monto. Además, hizo la observación de que desde el 2011 no se ha promulgado la ley que debe establecer la fuente de financiamiento para la Educación Pública.

Acuerdos: No hubo ningún acuerdo.


PUNTO 2: MEJORAS EN EL CÁLCULO DE INCREMENTOS POR COSTO DE VIDA:

Observaciones: APSE lamentó la ausencia del Ministro de Hacienda en la reunión por los temas a tratar, y planteó al Ministro de Trabajo reactivar la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público. APSE sindicato plantea un incremento por costo de vida para el año 2026, de un 4.22 %.

Acuerdos: Se acordó celebrar una sesión con Ministerio de Hacienda, MEP Y MIDEPLAN para el análisis de la normativa legal que da sustento a esta Comisión Negociadora y posible convocatoria.

Fecha de cumplimiento: El plazo máximo para cumplir este acuerdo es el 23 de septiembre de 2025.


PUNTO 3: PAGO DE SUMAS PENDIENTES A TRABAJADORES INACTIVOS, PENSIONADOS Y JUBILADOS:

Observaciones: APSE protestó debido a que, desde el 02 de abril del 2024 en ese mismo despacho, se acordó la modificación del decreto original que instruía el pago automatizado para los trabajadores activos del sector público, para que se cancelara de la misma manera a los compañeros, pensionados, jubilados e inactivos, en donde empezaron los compromisos. Se modificó el decreto y se plantearon anteriormente acciones y fechas de pago que NO se han cumplido a cabalidad.

Acuerdos: El MEP comunicará un documento oficial a APSE a manera de resumen donde se indique que el dinero está disponible y se compromete a realizar el pago a 9000 personas durante el mes de setiembre, a partir del día 17.  El resto son casos de los que no se tiene con la información de la cuenta cliente de algunas de estas personas, por lo que se trabajará de manera conjunta para conseguirlas, para que el pago se realice en cuanto se cuenten con los datos.

Fecha de cumplimiento: El plazo máximo para cumplir este acuerdo es el mes de septiembre de 2025 para los 9000 con que se cuenta la información y durante el mes de noviembre los que falten de cuentas cliente.


PUNTO 4: RECHAZO DE PROYECTOS DE LEY QUE PONEN EN RIESGO EL RÉGIMEN DE PENSIONES:

Observaciones: APSE planteó que desde la exposición de motivos tenemos problema con el proyecto de ley, pues se indica que se realizó un estudio actuarial, siendo que en el caso del Régimen Transitorio de Reparto nunca fue creado el fondo. A la vez explicó que constitucionalmente ese proyecto no era viable, por lo que lo considera como un “cortina de humo” ya que vulneraría derechos adquiridos y de personas con pensiones en curso.

Acuerdos: Se coordinará una sesión de trabajo con los equipos técnicos que confeccionaron el proyecto de ley 24.786, técnicos de JUPEMA y los proponentes del proyecto.

Fecha de cumplimiento: El plazo máximo para cumplir este acuerdo es el 23 de septiembre de 2025.


PUNTO 5: PAGO DE RECARGOS EN SALARIO GLOBAL:

Observaciones: APSE reclamó por el proceso manual que debe realizar el MEP, debido a la falta de parametrización del sistema informático, lo cual hace que los procesos sean más lentos, ocasionando inclusive que se hayan corrido fechas de los pagos pendientes. Según el MEP ya se pagó el pendiente de 2023, 2024 y hasta abril de 2025. El pendiente es este año es de mayo a octubre y se pagará en noviembre. Después de esto, el pago no será manual.

Acuerdos: El MEP comunicará un documento oficial a APSE a manera de resumen donde se indique que el dinero está disponible, cuánto se ha ejecutado y cuántas personas están pendientes.

A la vez, APSE estará recopilando los datos de las personas que estén pendientes de pago, según los reportes que se realicen al Departamento Laboral.

Fecha de cumplimiento: El plazo máximo para cumplir este acuerdo es noviembre de 2025.


APSE continuará vigilante del cumplimiento efectivo de los puntos acordados y estará comunicando lo que corresponda.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 10 de septiembre de 2025

APSE respalda elección de Martha Rodríguez González como representante ante la Caja Costarricense de Seguro Social

Este martes 26 de agosto de 2025, APSE participó en una asamblea acordada y convocada por Movimiento Sindical, que reiteró la elección de Martha Rodríguez González como su representante ante la Caja Costarricense de Seguro Social.

Dicha asamblea fue celebrada en las instalaciones de las oficinas centrales de APSE Sindicato en San José. La Presidente de APSE, Vivian Chaves, estuvo presente en dicha reunión, donde ejerció la representación de casi 50000 afiliados apsinos en el proceso electoral.

En dicha asamblea, Rodríguez por unanimidad y totalidad de votos representativos ejercidos, de nuevo ganó la elección democrática del movimiento sindical para esta plaza.

Rodríguez González había sido removida violentando la autonomía sindical establecida en nuestra legislación y en convenios internacionales, aplicándole de forma arbitraria e ilegal una decisión injerencista del Consejo de Gobierno que se realizó el día 4 de agosto, esta decisión responde al pago de ₡7500 que se le canceló a los trabajadores de la CCSS y que fue autorizada por el mismo presidente Rodrigo Chaves cuando fungió como Ministro de Hacienda en el gobierno de Carlos Alvarado.

Todos los representantes sindicales fueron enfáticos en reiterar que este hecho, constituye una clara señal de persecución sindical contra la legítima representante de los trabajadores, quien había sido electa el 20 de mayo de 2022 y su nombramiento tiene validez hasta el año 2026, la Ley Constitutiva de la CCSS en su artículo 8 señala que los miembros de la Junta Directiva de la CCSS serán inamovibles de sus puestos durante la totalidad de su periodo.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 26 de agosto de 2025

Asamblea General de APSE marchó rumbo a Casa Presidencial para exigir el 8% del PIB para educación y otros reclamos laborales y políticos

La XII Asamblea General de APSE arrancó su sesión del jueves 14 de agosto con una moción para realizar una marcha rumbo a Casa Presidencial a entregar un pliego con la siguientes exigencias:

  • 1. Cumplimiento constitucional del 8% del PIB para la educación pública.

  • 2. Pago del incremento por costo de vida del 4,22% a todos los trabajadores de la educación.

  • 3. Cancelación del incremento por costo de vida adeudado correspondiente al año 2020 para pensionados, jubilados e inactivos.

  • 4. Retiro de la Asamblea Legislativa del Proyecto de Ley 24.786, por atentar contra las pensiones de los educadores del Ministerio de Educación Pública, así como de cualquier otro proyecto que menoscabe los beneficios de los trabajadores de la educación.

  • 5. Ajustes inmediatos para la cancelación de sumas adeudadas por recargos y ascensos a los trabajadores con la modalidad de pago de salario global.

Dicha marcha se desplazó en horas de la mañana desde la iglesia El Centro en Zapote, encabezada por la Junta Directiva de APSE Sindicato y con el acompañamiento de coordinadores regionales, presidentes de base y afiliados de todo el país presentes en esta actividad.

Juramentada la Junta Directiva y Fiscalía de APSE Sindicato para el periodo 2026-2027

El jueves 14 de agosto se realizó el segundo día de la XII Asamblea General de APSE Sindicato, evento que arrancó a las 8: a.m. en la iglesia El Centro en Zapote, San José.

La segunda sesión plenaria arrancó con la comunicación de los resultados finales de las elecciones nacionales 2025 y declaratoria oficial de los puestos de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el periodo 2026-2027.

Para estos efectos el Presidente del TEAPSE, Gabriel Hernández Parajeles, acompañado por los integrantes de la Directiva del TEAPSE, hicieron lectura de dicha declaratoria.

Posteriormente, se procedió a la ratificación y juramentación por parte de la Asamblea General de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el periodo 2026-2027.

La Junta Directiva y Fiscalía de APSE para el periodo 2026-2027, quedó integrada por:

– Dennis Javier Solís Cruz, Presidente.

– Jessie Tatiana Valverde Andrade, Vicepresidente.

– Carmen Lidia Quesada Campos, Secretaria General.

– Jorge Antonio Chacón Vargas, suplente de Secretaría General.

– Olger Chaves Flores, Tesorero Nacional

– Nelson Mauricio Alvarado Aguilar, suplente de Tesorería Nacional.

– Reyman Navarro Cordero, Fiscal General.

– José Eduardo Brenes Vargas, suplente de Fiscal General.

– Irene Nájeras Cerdas, Secretaria de Actas.

– Oscar Gerardo Pérez Ledezma, Vocal I.

– Leonel Bonilla Madrigal, Vocal II.

– Lindel Enríquez Zúñiga, Vocal III.

– Yessenia Soto Arana, Vocal IV.

APSE celebró su XII Asamblea General

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, arrancó el miércoles 13 de agosto de 2025, el primer día de su XII Asamblea General, desde la iglesia El Centro, en Zapote, San José.

Esta Asamblea estuvo dedicada al compañero Manuel González Arce, promotor del sindicato, quien se hizo presente acompañado por su señora esposa, sus hijos y nietos. Por este motivo, fue proyectado un video con sus semblanza.

A continuación, la Presidente de APSE, Vivían Chaves Chinchilla, tomó la palabra para resaltar que esta organización celebra 70 años de luchas. Resaltó que toda la afiliación debe tener presente que el enemigo de la clase trabajadora son los gobiernos neoliberales que han tratado de coartar los derechos tanto de trabajadores activos como pensionados.

Sin embargo, resaltó aspectos positivos, como la reciente promulgación del Reglamento contra el Acoso Laboral del MEP, reglamento a la ley 9999, los acuerdos laborales y finalizó resaltando la acción de inconstitucionalidad recién ganada por APSE que confirma la obligación de asignar el 8% del PIB a la educación a la vez que advirtió que APSE se unirá a las demás organizaciones que quieran hacer la defensa de este mismo logro.

El acto inaugural continuó con la presentación cultural del violinista Harold Cordero.

La agenda de la mañana del primer día concluyó con un foro acerca del papel de APSE en la coyuntura nacional, seguido de otro acto cultural.

Primera sesión plenaria

La tarde del miércoles 13 de agosto se procedió con la instalación de la primera sesión plenaria, que arrancó a la 1:42 p.m.

Durante este periodo se procedió a leer y aprobar su orden del día, conocer el informe de labores de Junta Directiva y Consejo Nacional, conocer y aprobar el informe anual financiero, conocer el informe de labores de la Fiscalía General y el conocimiento y aprobación del proyecto de presupuesto para el año 2026.

La primera sesión plenaria se levantó a las 3:34 horas.

APSE gana acción de inconstitucionalidad y defiende el 8 % del PIB para la educación pública

La Sala Constitucional reafirma que el mandato del artículo 78 de la Constitución Política prevalece sobre la Regla Fiscal y cualquier otra norma ordinaria.

 APSE sindicato celebra un triunfo histórico en la defensa del derecho a la educación pública, tras obtener una sentencia favorable de la Sala Constitucional que declara inconstitucional, por omisión, el presupuesto del año 2023 (Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República del Ejercicio Económico 2023; Ley N°10.331 de 29 de noviembre de 2022),  por no cumplir con el mandato constitucional de asignar un mínimo del 8 % del PIB a la educación pública.

Con ocasión de esta acción de inconstitucionalidad, la Sala Constitucional emitió el Voto N.º 2025-018758 de las 13:10 horas del 18 de junio de 2025, en el que reiteró que este porcentaje mínimo, establecido en el artículo 78 de la Constitución Política, es un “fondo atado por designio constitucional”, lo que significa que no puede ser reducido, condicionado o afectado por leyes ordinarias, incluyendo la Regla Fiscal.

El alto tribunal señaló que “No respetar el destino específico de un fondo atado constitucionalmente, viola el artículo 78 de la Constitución Política, el derecho a la educación pública y el principio de progresividad.”

Asimismo, advirtió que: “El derecho a la educación… no puede, al igual que cualquier otro derecho fundamental, estar sujeto a restricciones, limitaciones o condicionamientos de índole presupuestario.”

“Este pronunciamiento reafirma que la educación pública no es un gasto recortable, sino una inversión protegida por la Constitución Política. La Regla Fiscal no puede ser usada como excusa para limitar un derecho humano fundamental, por lo que se infiere con esta sentencia que La Regla Fiscal NO debe aplicarse a la educación pública” como en reiteradas ocasiones lo hemos señalado.

APSE reafirma su compromiso histórico con la defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, y exige al presidente de la república, al ministro de Hacienda, así como a  los  legisladores presupuestarios  cumplir de forma inmediata y sin excusas el mandato constitucional en todos los presupuestos futuros y principalmente en este momento, que como fecha máxima,  el próximo  31 de agosto,  el Ministerio de Hacienda  debe enviar a la Asamblea Legislativa el, anteproyecto de presupuesto ordinario de la república para el ejercicio económico del 2026.

Y que no nos salgan con que defendemos gollerías para el FEES, con insultos ,  frases peyorativas, u otros, que lamentablemente se han normalizado en este país, pues APSE sindicato defiende todos los niveles de la Educación Pública, desde la educación preescolar hasta la Educación Superior, para que nuestros niños y jóvenes tengan una educación atractiva y de calidad y para que la clase trabajadora de la educación pueda trabajar con dignidad.  APSE continuará con la lucha y de forma muy oportuna, nos veremos a partir de mañana en nuestra XII Asamblea General.

 ¡APSE ME REPRESENTA!


Voto n°2025-018758 de la Sala Constitucional

ACLARACIÓN SOBRE LA ENTREGA DE PLAN DE TRABAJO ALTERNATIVO O REMEDIAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA XII ASAMBLEA GENERAL DE LA APSE

Ante las numerosas consultas, en relación con el tema de si se debe dejar o no un plan de trabajo alternativo, para la atención de los estudiantes durante la ausencia por la participación en la XII Asamblea General de la APSE, nos permitimos aclarar lo siguiente:

El artículo 12 de la III Convención Colectiva dispone:

“Participación en Asambleas. –  El MEP otorgará licencia con goce de salario para que las personas afiliadas al SEC, ANDE, SITRACOME y APSE asistan a las Asambleas Nacionales, Regionales, Zonales y Seccionales de sus respectivas Organizaciones…Las personas afiliadas que asistan a estas Asambleas deberán informar previamente a su jefatura inmediata. El SEC, ANDE, SITRACOME y APSE extenderán a los afiliados que lo soliciten el respectivo comprobante de asistencia para los efectos que corresponda.” (el énfasis es nuestro).

Conforme a lo expuesto, para los efectos de la participación en la XII Asamblea General de la APSE, no se debe dejar ningún plan de trabajo, ya que este requerimiento solo aplica para las reuniones ordinarias de la estructura orgánica de la APSE, como lo son las reuniones ordinarias de las Directivas de Base y de las Directivas Regionales, según lo dispone el artículo 10 de la III Convención Colectiva, así como para las licencias para capacitación (artículo 13 III Convención Colectiva).

Tal requerimiento de entregar a la Jefatura, el plan de trabajo alternativo también aplica, a aquellas personas afiliadas a la APSE, que en su condición de designados como representantes de Base, integrantes del Consejo Nacional y de la Junta Directiva, deban desplazarse desde el día martes 12 de agosto fecha anterior al inicio de la Asamblea General, según se dispone en el Oficio DMV-A-181-02-2025 del 14 de febrero del 2025, suscrito por la señora Sofía Ramírez González, Viceministra Administrativa del MEP.

Conforme a lo anterior, el plan de trabajo que debe entregarse se circunscribe a ese único día y únicamente para esas personas afiliadas indicadas.

Cualquier requerimiento que se esté solicitando en total contravención a lo establecido, debe ser rebatido con este documento o caso contrario se debe hacer caso omiso de una orden improcedente.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 11 de agosto de 2025

APSE efectuó la primera convocatoria de su XII Asamblea General

De conformidad con la normativa vigente, la primera convocatoria de la XII Asamblea General de la APSE Sindicato, fue efectuada este lunes 11 de agosto de 2025 a las 10:00 a.m. en las oficinas centrales de la organización.

La Presidente, Vivian Chaves, procedió a darle paso a la verificación de la asistencia. La Fiscal General, Ileana Ugarte, certificó que no se encontraba presente el quórum mínimo para proceder con la plenaria, por lo que se llamará a segunda convocatoria el miércoles 13 de agosto a partir de las 8:00 a.m. en la Iglesia El Centro, ubicada en Zapote, 100 metros al este de la Universidad Véritas.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente
Juan José Pineda Solís, Vicepresidente
Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 11 de agosto de 2025