Licencia del Día del Conserje de centro educativo 2025

05 de mayo 2025
DMV-A-465-05-2025


Señora
Vivian Chaves Chinchilla
Presidenta
APSE


Asunto: Oficio P-35-05-2025 Día del Conserje de centro educativo

Es un gusto saludarles, de conformidad con su oficio N° P-35-05-2025, solicitan permiso con goce salarial, durante todo el día, para que los funcionarios afiliados a la APSE, que integran la clase de puesto Conserjes y Misceláneos que laboran en: Instituciones educativas Oficiales, participen en la celebración del Día Nacional del Conserje de la Educación Pública; lo anterior de conformidad con lo que establecen el Decreto Ejecutivo N°198571 denominado “Declara el 20 mayo Día Nacional del Conserje de la Educación Pública, y el Decreto Ejecutivo N° 29773 denominado “Reglamento de Servicio de Conserjería de las Instituciones Educativas Oficiales; artículo 482 en el cual el Ministerio de Educación Pública reconoce el día 20 de mayo como el Día del Conserje.


El permiso se solicita para que los funcionarios de la clase de puesto de Conserjería que laboran en Instituciones educativas Oficiales incluyendo a los funcionarios que laboran en la jornada nocturna puedan asistir y participar el día 20 de mayo, en la actividad que la APSE ha organizado (sin indicar ubicación).

A la luz de lo que determinan los Decretos Ejecutivos vigentes N°: 19857 y 29773, que por su orden disponen lo siguiente; declarar el día 20 de mayo el Día Nacional del Conserje de la Educación Pública, y el reconocimiento del Ministerio de Educación Pública a dicha celebración; indican que la celebración del Día Nacional del Conserje de la Educación Pública debe realizarse los días 20 de mayo de cada año, así como la programación de las actividades alusivas a dicha celebración.


Bajo esta misma línea, el servicio de conserjería representa para las instituciones y su comunidad educativas, una labor necesaria para mantener el aseo y las condiciones que propicien un ambiente saludable, para el adecuado uso de las instalaciones educativas.


Por ello a fin de que cada institución educativa cuente con una condición apropiada, se autoriza que los funcionarias y funcionarias de la clase de puesto de Conserje de Centro Educativo afiliados a la APSE, asistan y participen en la actividad presencial que se realizará día 20 de mayo del 2024 a partir de las 11:00 a.m., deberán informar con antelación a su Jefatura inmediata la asistencia a dicha actividad, y al efecto deberán garantizar que las instalaciones educativas cuenten con el servicio básico de limpieza.

TEAPSE Informa: Actualización – Lugares de votación – Elecciones Regionales 2025

Fecha: Miércoles 07 de mayo 2025

El Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE) comunica actualización de los respectivos
centros de votación en las que se llevará a cabo las Elecciones Regionales 2025, las
cuales se realizaran a partir del 02 hasta el 09 de junio del presente año.


Para consultas relacionadas a materia electoral, pueden comunicarse al teléfono del
TEAPSE (2547-7890) o escribir a la dirección de correo electrónico: teapse@apse.cr.


Atentamente,

Directiva
Tribunal Electoral de Apse
(TEAPSE)

REGIONAL NO. 01 LOCALIDAD CENTRAL LICEO DE SAN JOSÉ
REGIONAL NO. 02 LOCALIDAD CENTRAL LICEO DE MORAVIA
REGIONAL NO. 03 LOCALIDAD CENTRAL LICEO DE CURRIDABAT
REGIONAL NO. 04 LOCALIDAD CENTRAL LICEO DE ASERRÍ
REGIONAL NO. 05 LOCALIDAD CENTRAL I.E.G.B. YANUARIO QUESADA
REGIONAL NO. 06 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE PURISCAL
REGIONAL NO. 07 LOCALIDAD CENTRAL CEMEJA RICARDO JIMÉNEZ OREAMUNO
REGIONAL NO. 08 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE PARRITA
REGIONAL NO. 09 LOCALIDAD CENTRAL LICEO FERNANDO VOLIO JIMÉNEZ
REGIONAL NO. 10 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO GREGORIO JOSÉ RAMÍREZ CASTRO
REGIONAL NO. 11 LOCALIDAD CENTRAL INSTITUTO SUPERIOR JULIO ACOSTA GARCÍA
REGIONAL NO. 12 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO DIURNO DE FLORENCIA
REGIONAL NO. 13 LOCALIDAD CENTRAL LICEO DE PARAÍSO
REGIONAL NO. 14 LOCALIDAD CENTRAL LICEO DE TARRAZÚ
REGIONAL NO. 15 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL LA SUIZA
REGIONAL NO. 16 LOCALIDAD CENTRAL LICEO INGENIERO CARLOS PASCUA
REGIONAL NO. 17 LOCALIDAD CENTRAL LICEO SAMUEL SÁENZ FLORES
REGIONAL NO. 18 LOCALIDAD CENTRAL LICEO JOSÉ MARTÍ
REGIONAL NO. 19 LOCALIDAD CENTRAL LICEO MAURILIO ALVARADO VARGAS
REGIONAL NO. 20 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE LIBERIA
REGIONAL NO. 21 LOCALIDAD CENTRAL LICEO DE NICOYA
REGIONAL NO. 22 LOCALIDAD CENTRAL LICEO NOCTURNO DE SANTA CRUZ

REGIONAL NO. 23 LOCALIDAD –PUERTO JIMÉNEZ COLEGIO ACADÉMICO LA PALMA
REGIONAL NO. 23LOCALIDAD – CIUDAD NEILLY LICEO DE CIUDAD NEILY

REGIONAL NO. 24 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE POCOCÍ
REGIONAL NO. 25 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO DIURNO DE LIMÓN
REGIONAL PENSIONADOS NO. 26 LOCALIDAD CENTRAL VOTACIÓN REGIONALIZADA
REGIONAL NO. 27 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL HUMBERTO MELLONI CAMPANINI
REGIONAL NO. 28 LOCALIDAD CENTRAL LICEO ACADÉMICO DE BUENOS AIRES
REGIONAL NO. 29 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE UPALA
REGIONAL NO. 30 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO ACADÉMICO DE SIQUIRRES
REGIONAL NO. 31 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE PUERTO VIEJO
REGIONAL NO. 32 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL LOS CHILES
REGIONAL NO. 33 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE OSA PALMAR NORTE
REGIONAL PRIMARIA NO. 34 LOCALIDAD CENTRAL JARDÍN DE NIÑOS JUAN RAFAEL MORA

REGIONAL PRIMARIA NO. 35 LOCALIDAD 35002: DOTA, TARRAZÚ, LEÓN CORTÉS CASTRO. ESCUELA LEÓN CORTÉS CASTRO
REGIONAL PRIMARIA NO. 35 LOCALIDAD ASERRÍ, DESAMPARADOS, SAN FRANCISCO DE DOS
RÍOS, TÁRBACA. ESCUELA JOAQUÍN GARCÍA MONGE

REGIONAL PRIMARIA NO. 36 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA JOAQUÍN CAMACHO ULATE

REGIONAL PRIMARIA NO. 37 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA GENARO BONILLA AGUILAR
REGIONAL PRIMARIA NO. 38 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA SAN ANTONIO DEL TEJAR
REGIONAL PRIMARIA NO. 39 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA CARLOS MAROTO QUIRÓS
REGIONAL PRIMARIA NO. 40 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA DELIA URBINA DE GUEVARA

REGIONAL PRIMARIA NO. 41 LOCALIDAD – RÍO CLARO ESCUELA CENTRAL RÍO CLARO
REGIONAL PRIMARIA NO. 41LOCALIDAD -PALMAR NORTE ESCUELA EDUARDO GARNIER UGALDE

REGIONAL PRIMARIA NO. 42 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA MONSEÑOR LUIS LEIPOL
REGIONAL PRIMARIA NO. 43 LOCALIDAD CENTRAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDORO LABRADOR UISIL
REGIONAL NO. 44 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE TALAMANCA
REGIONAL NO. 45 LOCALIDAD CENTRAL LICEO ACADÉMICO SANTA TERESA
REGIONAL PRIMARIA NO. 46 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA 12 DE MARZO DE 1948
REGIONAL PRIMARIA NO. 47 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA CRISTO REY
REGIONAL PRIMARIA NO. 48 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA SAN LUIS
REGIONAL PRIMARIA NO. 49 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA INVU LA GUARIA PARRITA
REGIONAL PRIMARIA NO. 50 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE SANTA CRUZ
REGIONAL PRIMARIA NO. 51 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA BALVANERO VARGAS MOLINA
REGIONAL PRIMARIA NO. 52 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA ASCENSIÓN ESQUIVEL IBARRA
REGIONAL PRIMARIA NO. 53 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA JOSÉ JOAQUÍN SALAS PÉREZ
REGIONAL PRIMARIA NO. 54 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA TERRÓN COLORADO
REGIONAL PRIMARIA NO. 55 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA CAPACITACIÓN AMBIENTAL VERACRUZ

REGIONAL PRIMARIA NO. 56 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA ATENCIÓN PRIORITARIA BETANIA

REGIONAL PRIMARIA NO. 57 LOCALIDAD – LIBERIA INSTITUTO DE GUANACASTE

REGIONAL PRIMARIA NO. 57 LOCALIDAD – LA CRUZ ESCUELA BARRIO IRVIN

REGIONAL PRIMARIA NO. 58 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA SANTA CECILIA
REGIONAL PRIMARIA NO. 59 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA SAN MARTÍN
REGIONAL PRIMARIA NO. 60 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA LÍDER BRIBRÍ
REGIONAL PRIMARIA NO. 61 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA PORFIRIO BRENES
REGIONAL PRIMARIA NO. 62 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO ACADÉMICO DE GUÁCIMO
REGIONAL NO. 63 LOCALIDAD CENTRAL COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE GUÁCIMO
REGIONAL PRIMARIA NO. 64 LOCALIDAD CENTRAL ESCUELA HATILLO 2

Junta Paritaria trascurre con varias exposiciones legales mientras APSE Sindicato exige al MEP que se cancelen los recargos, lecciones interinas y de planeamiento a trabajadores a los que aún se adeuda

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educativo, sesionó el martes 6 de mayo de 2025, con la exposición de reglamentos y normativas que aplican a todos los trabajadores del MEP.

El encuentro arrancó con la exposición de una guía sobre el Reglamento a la ley 9999, Ley para Prevenir la Revictimización y Garantizar los Derechos de las Personas Menores de Edad en el Sistema Educativo Costarricense, que fue expuesto por Braulio Quirós, de la Unidad de Procedimientos Administrativos del MEP.

En particular, se refirió al deber de colaboración de todos los funcionarios del MEP en estos procesos y los requisitos para hacer denuncias. APSE consultó acerca del proceso de presentación de denuncias al amparo del artículo 60 del Estatuto de Servicio Civil, que cataloga todas estas faltas que enumera la ley como graves, a lo que se respondió que hay casos que se pueden resolver internamente, según sea el asunto.

Se consultó también si la reforma realizada a esta ley ha variado la cantidad de denuncias presentadas, respondiendo el MEP que los procesos de investigación han sido mejor abordados. APSE reiteró la importancia de que se facilite la divulgación y capacitación sobre esta normativa entre todos los trabajadores del MEP, así como lo ha venido haciendo nuestro sindicato.

———————

También se conversó sobre el Plan de capacitaciones del Instituto de Desarrollo Profesional, tema al que se refirió su director, Gabriel Chaves, quien explicó que ya el IDP imparte un curso vinculado a los escenarios de la ley 9999.

El director del IDP explicó que actualmente desarrollan un plan de fortalecimiento de los trabajadores de la educación, que se extenderá a lo largo de 3 años con cerca de 1000 cursos sobre diferentes temáticas.  Sobre el particular, se planteó que en algunas ocasiones las capacitaciones chocan con las licencias sindicales de las estructuras sindicales ya aprobadas, por lo que se concluye que se deben hacer llegar a las fechas de estas al IDP, para que no siga habiendo contratiempos para ninguna de las partes

Además de lo anterior, la coalición sindical solicita se valore, si estas capacitaciones pueden hacerse durante el mes de febrero de cada año (pero no en periodo de vacaciones), situación que se ampliará y analizará en las posteriores sesiones de Junta Paritaria.

———————

Posteriormente, el Ministerio de Educación Pública expuso algunas observaciones al Manual práctico contra el Acoso Laboral para docentes del MEP, a cargo de Adriana Sequeira. Ella explicó que el Manual es un documento diferente al Reglamento en sí mismo. Además, aprovechó para plantear una revisión a fondo de este manual de parte de los sindicatos.

APSE hizo la observación de que algunas supervisiones del MEP ha elaborado documentos y ejemplos de casos, donde se intenta explicar este reglamento, pero señaló que la exposición de este tema no siempre se asume por parte de personas con conocimiento y por lo tanto tampoco de manera óptima. Se acordó asignar a una comisión integrada por los sindicatos y el MEP para proceder continuar con divulgación de este tema, además de brindar una capacitación a funcionarios claves del MEP.

———————

En asuntos varios APSE sindicato expuso la situación de problemas de pago de recargos,  lecciones interinas y de planeamiento, debido a las denuncias interpuestas por decenas de afiliados  por medio del Departamento laboral y a que APSE sindicato, ha estado reuniéndose con compañeros afectados de diferentes instituciones,  en nuestras oficinas  y  en las visitas a las bases;  Por lo tanto,  aunque la problemática no está en todas las instituciones educativas, se exigió al MEP  atender y resolver  de inmediato  este tema  dentro de los rangos de la buena fe,  o de lo contrario, asumir las consecuencias de las acciones que consideremos necesarias para que se pague lo que le corresponde a cada uno de los trabajadores de la Educación.

Se dispuso continuar con la agenda en la próxima sesión, el 20 de mayo, para abordar otros numerosos temas  que APSE solicitó sean revisados.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 7 de mayo de 2025

TEAPSE Informa: Lugares de votación – Elecciones Regionales 2025

El Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE) comunica los respectivos centros de votación
en las que se llevará a cabo las Elecciones Regionales 2025, las cuales se realizaran a
partir del 02 hasta el 09 de junio del presente año.


Para consultas relacionadas a materia electoral, pueden comunicarse al teléfono del
TEAPSE (2547-7890) o escribir a la dirección de correo electrónico: teapse@apse.cr

Atentamente, Directiva
Tribunal Electoral de Apse
(TEAPSE)

TEAPSE informa: Candidaturas Inscritas y Aprobadas – Elecciones Regionales 2025

El Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE) informa a toda la afiliación que, a partir de este momento,
se encuentran disponibles las Candidaturas Inscritas y Aprobadas de forma definitiva para las
Elecciones Regionales 2025, conforme al calendario electoral vigente.

Con el fin de garantizar un proceso electoral transparente, ordenado y respetuoso, este Tribunal establece las siguientes pautas de conducta y disposiciones sobre proselitismo electoral, de estricto cumplimiento:

Respeto en la propaganda
Toda propaganda electoral deberá enmarcarse en el respeto mutuo entre candidaturas. No se permitirá ningún tipo de contenido ofensivo, injurioso o difamatorio dirigido hacia oponentes.
Conducta ejemplar

Las personas candidatas deben abstenerse de incitar, permitir o promover acciones que deslegitimen
a otros postulantes o afecten el clima democrático del proceso.
Restricción durante las votaciones
Durante el período de votación, comprendido del 2 al 9 de junio de 2025, se prohíbe estrictamente
todo tipo de propaganda electoral en los siguientes espacios:

• Dentro de los recintos de votación, sin excepción.
• En las filas de ingreso o áreas inmediatas a los centros electorales.
• Mediante expresiones verbales de apoyo hacia candidaturas, dentro de los recintos.
• A través de distribución o exhibición de material proselitista, como folletos, volantes o brochur’s dirigidos a promover candidaturas específicas, en el interior del centro de votación.

Sobre el respeto institucional
Se recuerda que todas las personas participantes deberán mantener una actitud de respeto hacia los miembros del TEAPSE, quienes actúan como autoridad electoral.

El irrespeto, desacato o intento de deslegitimación hacia este órgano será considerado una falta grave, sujeta a las disposiciones disciplinarias del reglamento electoral.
Sobre las interpretaciones electorales

Es importante señalar que, en conformidad con lo dispuesto en el Artículo 38 del Reglamento del TEAPSE, se establece lo siguiente:

“Cuando corresponda dar trámite a interpretaciones en asuntos electorales, este Tribunal decidirá por simple mayoría de votos”
Esto implica que cualquier situación no contemplada de forma expresa en el reglamento será resuelta de manera colegiada por el Tribunal Electoral, en ejercicio de su competencia.

Cualquier manifestación de irrespeto, desacato o deslegitimación hacia esta instancia será considerada una falta grave y podrá acarrear sanciones conforme al Reglamento Electoral de APSE.

Para consultas o dudas relacionadas con temas electorales, comunicarse al teléfono del TEAPSE:
2547-7890.

TEAPSE Informa: Período Extraordinario para Inscripción de Lugares de Votación – Elecciones Regionales 2025

TEAPSE comunica la apertura de un período extraordinario para la inscripción de lugares de
votación para llevar a proceso electoral Regional del presente año.


Inicio: 30 de abril de 2025, a las 9:00 a.m.

Cierre: 02 de mayo de 2025, a las 3:00 p.m.


Importante: La inscripción deberá ser realizada exclusivamente por las Coordinaciones
Regionales, mediante la plataforma virtual de APSE Sindicato.


Para consultas o dudas relacionadas con temas electorales, comunicarse al teléfono del TEAPSE:
2547-7890.


Sin otro particular, se despide atentamente,

Directiva
Tribunal Electoral de APSE
(TEAPSE)

TEAPSE Informa: Candidaturas inscritas y aprobadas para las Elecciones Regionales 2025

El Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE) comunica las Candidaturas Inscritas y Aprobadas para las Elecciones Regionales 2025.


Se recomienda a los postulantes aprobados verificar minuciosamente los detalles de su inscripción para asegurar que la información esté correcta. Las observaciones podrán ser enviadas hasta las 3:00 p.m. del 29 de abril del presente año, exclusivamente a través del correo electrónico oficial del TEAPSE.


Para consultas relacionadas a materia electoral, pueden comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-7890) o escribir a la dirección de correo electrónico: teapse@apse.cr

Atentamente,

Directiva
Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE)

TEAPSE Informa: Puestos a elegir sin candidaturas inscritas – Elecciones Regionales 2025

TEAPSE recuerda que se encuentra abierto el período extraordinario de inscripción de candidaturas,
exclusivamente para los puestos que no cuentan con candidaturas inscritas en el marco del proceso electoral del presente año.


Inició: 21 de abril de 2025, a las 3:00 p.m.

Cierre: hoy, 24 de abril de 2025, a las 3:00 p.m..


Esta apertura extraordinaria aplica únicamente para los cargos que no cuentan con postulaciones durante
el período ordinario de inscripción.


Las regionales y puestos respectivos son los siguientes:

RESUMEN – REGIONALES CON PUESTOS SIN CANDIDATURAS

REGIONAL — DURACIÓN — PUESTO


REGIONAL No. 07 REGULAR SUPLENCIA DE FISCALÍA


REGIONAL No. 08 REGULAR COORDINACIÓN

REGIONAL No. 08 REGULAR VICECOORDINACIÓN

REGIONAL No. 08 REGULAR VOCALÍA

REGIONAL No. 08 REGULAR SUPLENCIA DE VOCALÍA


REGIONAL No. 17 REGULAR TESORERÍA


REGIONAL No. 20 REGULAR SECRETARÍA

REGIONAL No. 20 REGULAR TESORERÍA


REGIONAL No. 28 REGULAR SUPLENCIA DE VOCALÍA


REGIONAL No. 33 REGULAR TESORERÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 36 COMPLETAR PERIODO FISCALÍA REGIONAL

REGIONAL PRIMARIA No. 36 COMPLETAR PERIODO SUPLENCIA DE FISCALÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 38 REGULAR VOCALÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 43 COMPLETAR PERIODO SECRETARÍA


REGIONAL No. 45 COMPLETAR PERIODO SUPLENCIA DE FISCALÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 48 REGULAR SECRETARÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 55 REGULAR SECRETARÍA


REGIONAL PRIMARIA No. 57 REGULAR SECRETARÍA


Se insta a la afiliación a formar parte activa de los procesos electorales, ejerciendo su derecho a postularse y contribuir al fortalecimiento democrático de nuestra organización.
Inscripción de candidaturas:


Las personas interesadas deberán remitir su postulación exclusivamente al correo electrónico:
insc.pe.teapse@apse.cr


Cualquier consulta o duda de materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-7890).


Atentamente,

Tribunal Electoral de APSE (TEAPSE)

APSE lanza campaña de su 70 aniversario

Este año 2025 la APSE celebra el 70 aniversario de su fundación, la cual se llevó a cabo el 15 de julio de 1955.

A lo largo de las próximas semanas, realizaremos un repaso por la historia de nuestra organización y su impacto sobre la educación pública y la justicia social, haciendo especial énfasis en sus personajes más significativos, sus principales luchas y los llamados a movilizaciones sociales.

¡Acompáñenos en este recorrido histórico!

Junta Paritaria se enfocó en temas salariales y sobre derechos laborales de trabajadores de la educación

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva sostuvo una extensa sesión plenaria el martes 8 de abril, en la que fueron abordados los siguientes temas:

– Pago por costo de vida del 2020 a jubilados e inactivos: Expuesto por Luis Antonio Molina Chacón, viceministro de egresos y Víctor Guerrero Mena del Ministerio de Hacienda. El viceministro de Hacienda explicó que trasladarán la planilla de pensionados e inactivos al MEP después de Semana Santa. La viceministra administrativa de Educación, Sofía Ramírez, expresó que espera que el pago se realice en el mes de julio de este año.

APSE consultó sobre los reclamos administrativos que debían ejecutar los jubilados para obtener sus pagos. Sin embargo, este requisito quedó eximido, de acuerdo con un decreto ejecutivo que reformó el trámite.

Se consultó sobre el reajuste salarial, sobre el cual indicó que se aplicará en el año 2026 con base en las reglas de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Se preguntó por el reajuste por costo de vida de los jubilados con pensiones con cargo al presupuesto, sobre lo cual reconocieron que en su inmensa mayoría corresponde a pensiones inferiores a ¢400.000, las cuales serían descongeladas en 2026.

Respecto a la actualización de la fase 4 del programa de pagos Integra-2 afirmó que se atrasará un mes. Esta etapa incluirá el pago de ascensos a compañeros con salario global, pero por el momento no incluirá recargos ni anuales, sino hasta el final de este año. En la segunda quincena de mayo el MEP tendrá la oportunidad de realizar la prueba en el sistema.

Sobre este tema, se acordó emitir un comunicado conjunto.

– Exposición de la evaluación del desempeño para el Título II: A cargo de Viviana Esquivel, de la Dirección de Gestión del Talento Humano. Se explicó que esta es apenas una antepropuesta que debe ser revisada a fondo por los sindicatos.

Ella empezó exponiendo sobre las diferentes normativas que rigen esta materia. Se refirió a algunas detalles de las fechas y plazos de evaluación, además de los componentes a evaluar. Este último tema se regirá por un diccionario de competencias que ya el MEP ha elaborado. La etapa que continúa en este proceso es elaborar los instrumentos de evaluación con base en las competencias ya definidas. 20% de la evaluación se basará en dichas competencias, mientras que el restante 80% será por objetivos y metas.

– Exposición del tema de las licencias con goce de salario para actividades de representación cultural y deportivas, a cargo de Daniel Jurado, de la Dirección de Asuntos Jurídicos, con apoyo de Nancy Morales, de la Dirección de Gestión del Talento Humano.

Este tema fue explicado por ambos funcionarios del MEP con base en criterios jurídicos ya vigentes. En resumen, no resulta necesaria la declaratoria de interés cultural para conceder esta licencia.

Este tema había sido consultado por APSE en una sesión previa. APSE en esta ocasión contradijo lo recién afirmado por el MEP al dar a conocer en una respuesta emitida a un interesado en la que negaron la misma licencia.

– Seguimiento del acuerdo de Zonaje, a cargo de Mauricio Rodríguez. La viceministra Sofía Ramírez explicó que se hizo un reajuste en el tema de zonaje. En esta actualización se incluyeron algunos servicios educativos que no estaban incluidos en tablas previas. Este documento tiene carácter retroactivo al 1 de enero de 2025

– Protocolo de rebajo de puestos y el proceso para ejecutarlo: La dirección de planificación institucional evalúa una serie de factores para identificar si hay exceso de recursos y en caso de ser así se procede a analizar la situación para saber cómo proceder con esta situación, ya sea trasladándose de centro educativo o siguiendo el trámite de indemnización.

– Acerca del pago de recargos, el MEP afirma que han hecho un gran esfuerzo por tramitarlos, pero aún quedan 75 casos pendientes.

– Se explicó sobre la tercera lista del transitorio IX de la Ley de Empleo Público que incluirá a cerca de 2200 nuevos aspirantes a propiedad. En 6 territorios indígenas se aceptó que los funcionarios se acojan a dicho proceso. Se planea arrancar el concurso docente en el primer semestre del 2026.

APSE hizo varias consultas en asuntos varios:

– Incidencias sobre la herramienta PAT (con base en una nota que enviaron compañeros directores a la APSE),

– Proceso de las pruebas de idoneidad: el MEP espera tenerla lista este año, para aplicarla a los 1700 compañeros que obtuvieron propiedad con el transitorio IX que la requieren),

– Ante la solicitud hecha por APSE para que los compañeros puedan aportar el dictamen médico requerido para los traslados por excepción, la Directora de Recursos Humanos del MEP, indicó que el funcionario podía entregar en el periodo establecido la documentación que tuviera y una vez que cuente con este dictamen actualizado, presentarlo, aunque ya haya concluido el período dispuesto para los traslados.

La sesión se levantó a las 12:55 p.m.

Vivian Chaves Chinchilla, Presidente

Juan José Pineda Solís, Vicepresidente

Mauricio Jiménez Alvarado, Secretario General

Prensa APSE, 9 de abril de 2025