LISTADO CON LOS NOMBRES DE LAS INSTITUCIONES QUE DEBERÁN VOTAR EN LOS RECINTOS QUE EL TRIBUNAL HABILITÓ

A continuación se les presenta un listado con los nombres de las instituciones que deberán votar en los recintos que el Tribunal habilitó:

Nota aclaratoria: El siguiente es un listado de recintos electorales habilitados por TEAPSE específicamente en las Regionales aquí indicadas. Si su estructura regional no aparece en este listado, debe consultar su recinto de votación en el siguiente enlace:

APSE APOYA PETICIÓN DE AFILIADOS CARTAGINESES PARA FORTALECER AL CUC Y NO PERMITIR SU ABSORCIÓN POR LA UTN

El Consejo Nacional de APSE aprobó el 1 de julio de 2017, una moción de apoyo a un manifiesto firmado por decenas de afiliados de la Regional 13 de APSE en Cartago, en el sentido de expresar su total rechazo al proyecto de ley 20423, que provocaría la desaparición del Colegio Universitario de Cartago (CUC), para ser absorbido por la Universidad Técnica Nacional.

El CUC fue fundado en 1976, siendo la primera institución parauniversitaria estatal de Costa Rica, constituida hoy como una institución de vanguardia, reconocida a nivel nacional e internacional, con miles de profesionales graduados. De hecho, existe un proyecto de ley, expediente 19609, destinado a dotar al CUC de una Ley Orgánica moderna que fortalezca a la institución.

Resulta por tanto lesivo para la institución, que ahora se pretende subordinarla a la UTN, violentando así la autonomía universitaria, intención contenida en el proyecto de ley 20423, propuesta por la diputada Paulina Ramírez Portuguez, del Partido Liberación Nacional.

En ese sentido, el acuerdo tomado por APSE solicita a los diputados cartagineses oponerse rotundamente al proyecto 20423 presentado por la diputada Ramírez, y solicitar a los legisladores realizar las gestiones necesarias para la aprobación del proyecto 19609, para fortalecer a la institución decana de la enseñanza parauniversitaria estatal, el CUC.

INFORMACIÓN SOBRE ELECCIONES NACIONALES APSE 2017

INFORMACIÓN SOBRE ELECCIONES NACIONALES APSE 2017

(Para consultar la información haga click en los siguientes enlaces):

PERMISO DEL MEP PARA ASISTIR A ELECCIONES APSE – 20 DE JULIO 2017

————————————————————————————

PADRÓN ELECTORAL

————————————————————————————
SITIOS DE VOTACIÓN – ELECCIONES NACIONALES APSE 2017()

————————————————————————————

INSTRUCCIONES PARA EJERCER EL VOTOELECCIONES NACIONALES APSE 2017()

————————————————————————————

RMULA PARA TRASLADO DE SEDE ELECTORALELECCIONES NACIONALES 20 DE JULIO 2017():

————————————————————————————

LISTADO CON LOS NOMBRES DE LAS INSTITUCIONES QUE DEBERÁN VOTAR EN LOS RECINTOS QUE EL TRIBUNAL HABILITÓ

————————————————————————————

COMUNICADO DE TEAPSE A TODOS LOS AFILIADOS Y AFILIADAS PENSIONADOS REGIONAL 26()

INFORMACIÓN PARA AFILIADOS CON DOS MESES O MÁS DE HABER PRESENTADO RECLAMOS MEDIANTE EL DEPTO. LABORAL DE APSE

Se publica la siguiente lista de personas que interpusieron reclamos mediante el Departamento Laboral de APSE hace más de dos meses, sin que hayan recibido respuesta por parte de las diferentes instancias a las que se han presentado.

A los interesados que aparecen en este listado, APSE les recomienda presentarse personalmente en el Departamento Legal de APSE, para interponer amparo de legalidad en su caso.

En caso de que su sitación haya sido resuelto o se le haya notificado personalmente la resolución, no es necesario presentarse a nuestras oficinas.

Puede revisar la lista en el archivo adjunto, titulado: “TRAMITES SIN RESPUESTA PARA AMPARO LEGALIDAD JULIO 2017”

APSE RESPONDE A CUESTIONAMIENTOS QUE INTENTAN DENIGRAR NUESTRO TRABAJO

APSE responde a los cuestionamientos y ataques recibidos por sectores que intentan denigrar el quehacer de nuestra organización sindical, la cual se ha mantenido firme en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras de la educación, sustentados por la razón y la dignidad que fortalece nuestro trabajo.

Es gracias a la presión de la huelga convocada el 27 de junio por la APSE y Magisterio en Acción, que somos recibidos tanto por el Ministerio de Educación como por Casa Presidencial ¡Ese mismo día! Es gracias a la lucha en las calles de miles de afiliados y afiliadas, que la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora dirige una carta al vice ministro administrativo, Marco Tulio Fallas, indicándole que nos atienda para exponerle tanto nuestros ejes de lucha como nuestras propuestas. Esto, por supuesto, abre las puertas al inicio de una negociación de los 7 ejes de lucha presentados en nuestro movimiento de huelga, aunque sabemos que no basta con esto, es un principio de diálogo sobre los grandes temas planteados por APSE y que afectan a los trabajadores de la educación.

Es claro que el incidente de nulidad absoluta presentado por la APSE, contra el acuerdo tomado en el seno de la Junta Paritaria, que modificó de manera arbitraria e ilegítima las fechas históricas de pago de la Zona de Menor Desarrollo, no puede ser resuelto por la misma Junta Paritaria, que es precisamente el ente cuestionado, es por ser juez y parte, por tanto esa decisión debe ser tomada por una instancia totalmente independiente, y así lo exigiremos.

En nuestro pliego de peticiones, sostenemos que escapa totalmente de la competencia objetiva de la Junta Paritaria, resolver de manera exclusiva y unilateral, los temas de sobrecarga laboral y forma de pago de la zona de menor desarrollo, ya que la APSE tiene el derecho de participar en esa instancia de negociación. Impedir la participación de 39000 afiliados y afiliadas, es a todas luces un abuso y una práctica anti sindical de los sindicatos participantes en la Junta Paritaria. No reconocerlo indica fuertes compromisos con organizaciones externas a la APSE.

Respecto a los otros temas, no fue la Ministra la que decidió que no eran asunto del MEP, más bien son temas que por su naturaleza escapan del poder de decisión y negociación del MEP, y así lo entendimos y lo aclaramos en nuestro pliego de peticiones.

En este momento, no es leal desatar ataques personales, llenos de imprecisiones, errores de concepto, con gran desconocimiento de los temas, ataques politiqueros-partidistas. En este momento debemos entablar discusiones y debates serios, estudiar detenidamente los ejes de lucha, conocer nuestras propuestas y consultar los medios oficiales de información de APSE para tener la documentación correcta.

Es inaudito e inaceptable que organizaciones ajenas a la APSE tengan el atrevimiento de hacer comentarios ofensivos contra nuestro sindicato, interviniendo además en nuestra política electoral. Esta insolencia de ninguna manera la vamos a tolerar.

Tampoco permitamos que nadie, desde un escritorio, escriba textos llenos de mentiras, que intentan denigrar nuestra lucha. Los que estuvimos ahí este 27 de junio lo sabemos, y sentimos en las calles la fuerza de la APSE.

¡Saludos compañeros y compañeras!

Ricardo Molina
Presidente de APSE

CONVOCATORIA A ESCUELA SINDICAL Sábado 24 de junio

La Escuela Sindical de APSE “Luisa González Gutiérrez”, convoca a la Cuarta Sesión de la promoción 2017, para el Grupo 3 (San José) y el Grupo 6 (Puntarenas).

Las clases para el grupo de Puntarenas arrancan a las 8:00 a.m. en el Hotel Puerto Azul (antiguo Hotel Colonial) en el Cocal, Puntarenas. El grupo de San José inicia lecciones a las 8:00 a.m. en la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional.

alt_text

alt_text

V Asamblea General APSE 2017

V ASAMBLEA GENERAL DE APSE
“Dennis Solís Cruz”
Fecha: 10 y 11 de agosto de 2017.
Lugar: Gimnasio Nacional y Liceo Luis Dobles Segreda,
Sabana Este, San José.

“Protestar es un derecho, reprimir es un delito”.

APSE convoca a toda su afiliación a la V Asamblea General de APSE, a realizarse los días 10 y 11 de agosto de 2017, en el Gimnasio Nacional y el Liceo Luis Dobles Segreda, sita en Sabana Este, San José, Costa Rica.

Se adjunta permiso con goce de salario otorgado del MEP para la afiliación de APSE, vigente para los días 10 y 11 de agosto. El permiso contempla la posibilidad de que los trabajadores/as fuera del área metropolitana, coordinen con sus jefes inmediatos la salida desde el día 09, a efectos del traslado hasta la capital.

AFICHE V ASAMBLEA GENERAL APSE 2017

alt_text

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

alt_text

VERIFIQUE AQUÍ LA LISTA DE DESIGNADOS A LA ASAMBLEA GENERAL APSE 2017

En el siguiente documento, puede consultar la lista de designados por las Bases de APSE, para la V Asamblea General 2017.

En caso de que la información contenida en el listado esté incorrecta, deba ser modificada o esté omisa; puede enviar la información correcta por escrito, al correo reportes@apse.cr, o al fax 2233-3616.

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

DOCUMENTOS PARA CONOCIMIENTO DE LA V ASAMBLEA GENERAL DE APSE
(haga click en los enlaces para abrir los documentos requeridos)

INFORME CONJUNTO DE LABORES DEL CONSEJO NACIONAL Y LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE APSE.


INFORME DE LABORES DE LA FISCALÍA NACIONAL DE APSE.

PROYECTO DE CONVENCIÓN COLECTIVA APSE-MEP

RESPUESTA DEL MEP A PRÓRROGA DE CONVENCIÓN COLECTIVA

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

CONVOCATORIA A LA V ASAMBLEA GENERAL

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

PERMISO V ASAMBLEA GENERAL APSE 2017

alt_text

alt_text

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

PROGRAMA V ASAMBLEA GENERAL APSE 2017

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

Permiso para delegados y delegadas de la Asambleas de Base para participar en la V Asamblea General 2017.

NOMBRE DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS POR LAS ASAMBLEAS DE BASE PARA REPRESENTARLOS
EN LA V ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 10 y 11 DE AGOSTO, 2017

(Puede descargar el archivo en formato PDF en la parte inferior de esta página).

alt_text

alt_text

alt_text