IRREGULARIDAD EN LA PROPUESTA DE NOMBRAMIENTOS DOCENTES EN PROPIEDAD PARA EL CICLO LECTIVO 2017

La APSE denuncia enérgicamente al Área de Carrera Docente, Dirección General de Servicio Civil, por no haber procedido en forma pronta y oportuna a actualizar los atestados profesionales de los oferentes para optar a puestos propiamente docentes.
Lo anterior trae como consecuencia que la “PROPUESTA DE NOMBRAMIENTOS EN PROPIEDAD PARA EL CICLO LECTIVO 2017”, esté conformada con oferentes que integran el Registro de elegibles conformado en el año 2014, con ocasión del Concurso propiamente Docente PD-02-2014

Al haberse hecho caso omiso al proceso de actualización de ofertas y atestados académicos, se provoca que la Propuesta de Nombramientos para puestos del Estrato Propiamente Docente, esté integrada con candidatos que de haberse actualizado oportunamente el Registro de Elegibles, hubiesen en muchos de los casos, resultado electos, al haber superado su calificación y atestados.

Por las razones expuestas, es que la APSE ha hecho un llamado a los oferentes afectados, para que se apersonen a sus oficinas centrales, a efecto de confeccionar en cada caso un Recurso de Amparo contra la Dirección General de Servicio Civil, Área de Carrera Docente, mediante el que se solicitará a la Sala Constitucional, que en sentencia se declare con lugar el recurso y se obligue a las autoridades recurridas a actualizar y valorar de forma inmediata los atestados profesionales de los oferentes afectados, que les permita ser considerados para un nombramiento docente en propiedad para el ciclo lectivo 2017, todo en estricto apego a su verdadera y actual condición profesional.

Este momento la dirigiencia esta reunida con las asesoras legales para iniciar los procesos correspondientes.

Ricardo Molina Vega
Presidente.

PROYECTO 19.506 NO ES CONVOCADO A SESIONES EXTRAORDINARIAS.

PROYECTO 19.506 NO ES CONVOCADO A SESIONES EXTRAORDINARIAS.

El miércoles 23 de noviembre en la sesión de la subcomisión de sociales, se aprobó una moción para acoger el informe afirmativo de mayoría sobre el expediente 19.506 que el PLN y el PAC presentan a la comisión de sociales. El FA presentó su informe negativo de minoría y el PUSC no presentó su informe.

De aquí pasa a la Comisión de Sociales, donde se le pueden presentar al proyecto nuevas mociones, reiterar mociones, se inician las audiencias a organizaciones sociales y a los sindicatos, para empezar la discusión por el fondo del Proyecto 19.506. Se levantó la sesión sin ningún avance más sobre el proyecto.

En la siguiente sesión, llevada a cabo el día 30 de noviembre, solamente se aprobó el acta de la sesión anterior, pero el proyecto ni siquiera ha empezado a analizarse por la Comisión de Asuntos Sociales. El proyecto sigue aún en Comisión de Sociales.
Debemos tomar en cuenta que el 30 de noviembre, terminó el período de sesiones ordinarias donde el poder legislativo tenía el manejo de la agenda y el orden de presentación de los proyectos. Ya el 1° de diciembre arrancan las sesiones extraordinarias que terminan el 30 de abril, en este período extraordinario la agenda legislativa pasa a manos del poder ejecutivo que es quien decide qué proyectos llamar y en qué orden, y en la lista de proyectos que el ejecutivo presentó no aparece el proyecto 19.506; recordando además, que este texto no es aún un proyecto en firme ni ha sido analizado por la Comisión de Sociales. Sin embargo tenemos que señalar que esta agenda la puede variar el ejecutivo en cualquier momento a su antojo. El proyecto no ha sido aprobado ni publicado aún y puede ser variado por el fondo en cualquier momento.

Pedimos de nuevo a las compañeras y compañeros no hacer caso de informaciones no oficiales ni a rumores, que lo único que logran es crear el pánico y falsas expectativas sobre el trámite del proyecto 19506.

Es importante aclarar que en el proyecto que viene de la subcomisión, el Título II, es decir, docentes, técnico docentes y administrativo docentes, quedan fuera del proyecto.

Por supuesto que debemos redoblar nuestra alerta y seguir atentamente cada movimiento de este expediente 19.506.

Ricardo Molina
Presidente de APSE

La APSE se solidariza con los trabajadores de la empresa Agro Servicios Santa FE

La APSE se solidariza con los trabajadores de la empresa Agro Servicios Santa FE que mediante la lucha lograron rescatar acuerdos laborales establecidos desde junio 2015, en aquel momento se firmó un acuerdo entre Agroservicios Santa Fe y Tropical Fruits Exporting en representación de la productora piñera, los trabajadores de la piñera ubicada en la Región Huetar Norte venían denunciando el incumplimiento de acuerdos firmados el año anterior tales como: pago de aguinaldo, siendo este un derecho establecido en la legislación laboral costarricense logran que se les reconozca lo adeudado, entre otras cosas.

LA APSE DENUNCIA EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL MEP DE LA JORNADA MÁXIMA DE LAS 40 HORAS PARA LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL TÍTULO I

Durante estos meses la APSE ha recogido decenas de denuncias de compañeros funcionarios del título I (sector no profesional del MEP), principalmente agentes de seguridad, que alegan se les está excluyendo de los dispuesto en el artículo 33 de la convención colectiva MEP-SEC-SITRACOME, obligándolos a cumplir más de las 40 horas laborales que establece dicho artículo. La decisión pasa por encima también de una resolución de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales que ratificaba lo establecido en principio por el artículo 33.

Cualquier interpretación que limita derechos arbitrariamente hacia unos sectores, deslegítima la naturaleza de la convención colectiva, tiende a ser injusta, y además discriminatoria con los trabajadores perjudicados.
Desde la APSE hemos venido insistiendo en los conflictos administrativos, tanto para directores como para los funcionarios, que el incumplimiento de la norma ha venido generando.

Es el MEP quien ha generado confusas interpretaciones, que lejos de mejorar la naturaleza de la convención, la ha venido a complicar, generando un ambiente de caos y serias contradicciones y confusiones en quien las interpreta. Incluso emitiendo criterios unilaterales fuera de la Junta Paritaria, que no han sido acordados por las partes, asumiendo una posición que deslegitima y violenta la normativa laboral.
La APSE exige que la ministra de Educación se pronuncie, que deje de estar ausente y al margen de las decisiones que le competen pareciera que no ha tomado con seriedad y respeto a los trabajadores de la educación y en especial los y las compañeras del Título I.

APSE LOGRA NUEVAMENTE QUE SE RATIFIQUE A LOS FUNCIONARIOS DE COLEGIOS PRIVADOS CON SUBVENCIÓN ESTATAL COMO FUNCIONARIOS PÚBLICOS PLENOS

APSE LOGRA NUEVAMENTE QUE SE RATIFIQUE A LOS FUNCIONARIOS DE COLEGIOS PRIVADOS CON SUBVENCIÓN ESTATAL YA NO SOLO COMO FUNCIONARIOS MEP SINO FUNCIONARIOSBLICOS PLENOS Y AMPLÍA LA COBERTURA A COLEGIOS PRIVADOS CON SUBVENCIÓN ESTATAL QUE SE RIGEN POR LEYES ESPECIALES O DE CREACIÓN

Entre tanta persecución sindical que ha vivido nuestro organización y sus afiliados en estos días, seguimos teniendo logros. Un nuevo criterio jurídico del MEP, nuevamente le da la razón a la APSE al aceptar que los funcionarios de colegios privados con subvención estatal no son únicamente funcionarios MEP destacados en estas instituciones privadas, sino que son funcionarios públicos con todos los derechos y responsabilidades, pero además el criterio es muy claro al establecer que no solo son aquellas instituciones cubiertas por la ley 8791 que fue el primer logro de semanas atrás, más bien se amplía a todas aquellas instituciones subvencionadas por el Estado y que gozan de leyes especiales de creación como por ejemplo el COVAO, el San Luis Gonzaga en Cartago; el Seráfico San Francisco, el María Inmaculada en Moravia y otros Centros Católicos Privados con subvención, además de todos los CAIPAD y todos aquellas instituciones que aparecen en la lista del criterio Jurídico DAJ 2110-2016 del 23 de noviembre, donde sus funcionarios son declarados FUNCIONARIOSBLICOS.

Así que, este gran logro no es más que la culminación de una lucha de dos años que no termina aquí, sino ahora viene la defensa en la instituciones para que se respete por parte de la juntas y jefaturas este estatus de funcionario público, pues APSE ha recibido denuncias donde las Juntas Directivas están despidiendo, quitando lecciones e incluso nombrando candidatos que no están dentro de la listas de oferentes del Servicio Civil, cuando la ley no lo permite.

¡APSE NUNCA DEJAREMOS DE LUCHAR!

APSE INFORMA INSTRUCTIVO DE LLENADO DE MACHOTE REBAJO HUELGA 29 DE JUNIO 2016

APSE INFORMA

APSE comunica que la Dirección de Recursos Humanos del MEP, ha procedido a notificar y a iniciar acciones tendientes al rebajo de salario por la participación en el movimiento de huelga convocado por la APSE y el Magisterio en Acción, el día 29 de junio de este año.
Es por lo expuesto que estaremos poniendo a disposición de nuestra afiliación y no afiliación afectada, todo el apoyo y asesoría legal a fin de hacer frente a tal acción.
De manera que una vez recibida la notificación, se cuenta con tres días hábiles para ejercer la defensa e interponer el correspondiente Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio, para lo cual se debe observar el siguiente procedimiento:
1.- Apersonarse a las Oficinas Centrales de la APSE antes del vencimiento del plazo.
2.- No esperar al último día del plazo para iniciar las acciones
3.- Solamente en casos excepcionales, ( imposibilidad de acudir a nuestras oficinas u otros), se estarán remitiendo los documentos defensa al correo electrónico de la persona afectada, con la salvedad de que será responsabilidad del interesado, su envío a la Dirección de Recursos Humanos del MEP, siempre dentro del plazo establecido.
4.- Adjuntar la copia de notificación del oficio de rebajo de salario y la copia de justificación de participación en el movimiento de huelga, si aún se conserva, si no se omite.
5.- Estaremos remitiendo y atendiendo la información requerida mediante los teléfonos:
Departamento legal:
25477827, 25477828, 25477829, 25477830,25477831, 25477840, 25477835, 25477836, y 25477837.
Departamento Laboral:
25477850; 25477841; 25477842; 25477845, 25477846, 25477844 y 25477843

Elaborado por Licda. Ileana Vega Montero, Asesora Legal Junta Directiva APSE

MACHOTE RECURSO DE ALZADA PRUEBAS DE BACHILLERATO COLEGIOS TECNICOS

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL SIGUIENTE MODELO DE RECURSO DE ALZADA ANTE LA MINISTRA DE EDUCACIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓN TÉCNICA, QUE LA APSE PONE A DISPOSICIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

1.- Los estudiantes aplicantes de la Prueba de Bachillerato para la Educación Técnica que aún mantienen la condición de reprobados en alguna asignatura, tienen la opción de presentar Recurso de Alzada ante la Ministra de Educación Pública.

2.- El recurso de alzada se debe presentarse dentro de los TRES DÍAS HÁBILES siguientes al recibo del resultado de la apelación por parte de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC)

3.- El recurso debe ser presentado en original debidamente firmado por el estudiante o sus padres de familia si es menor de edad, ante el Despacho de la Ministra de Educación Pública. Sin embargo si por razones de lejanía, no es posible traer el original directamente a ese Despacho, puede enviarse por fax al Despacho de la señora Ministra de Educación Pública al Nº 2256- 8093, pero con la obligación de presentar el original en los días siguientes.

4.- Nuestra recomendación es que se envíe por fax solo en caso de excepción.

5.- El machote que ponemos a su disposición a continuación debe ser modificado en la computadora, en el Hecho tercero y el cuarto, según la situación particular de cada estudiante o alguna otra consideración que se quiera agregar.

Licda. Ileana Vega Montero
Asesora Legal
APSE
_________________________________________________________________________

REF.- RECURSO DE ALZADA
ANTE: DRA. SONIA MARTA MORA ESCALANTE, MINISTRA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
PROMUEVE: ________________________________________________,
ESTUDIANTE APLICANTE DE LA PRUEBA DE BACHILLERATO DEL COLEGIO
_______________________________________________

Dra.
Sonia Marta Mora Escalante
Ministra de Educación Pública
Su Despacho

Estimada señora:
Quien suscribe, ____________________________________________________, estudiante del colegio __________________________________________________, aplicante de la Prueba de la asignatura de _______________________________, dentro de la Convocatoria Ordinaria de Pruebas de Bachillerato para la Educación Técnica , en sus diversas modalidades; con fundamento en los artículos 346 y 350 de la Ley General de Administración Pública, me apersono en tiempo y forma, a interponer RECURSO DE ALZADA contra la resolución emitida por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), la cual fue desfavorable a mis pretensiones con ocasión del Recurso Ordinario planteado contra la calificación de la referida prueba. Me fundamento así:
HECHOS
PRIMERO: En el mes de setiembre del 2016, el Ministerio de Educación Pública, procedió a la aplicación del examen de ________________________, dentro la Convocatoria Ordinaria de Bachillerato para los Colegios Técnicos.
SEGUNDO: De conformidad con lo establecido en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, en mi condición de estudiante aplazado, procedí a interponer dentro del término reglamentariamente establecido, el correspondiente Recurso de Ordinario contra la calificación obtenida en la referida Prueba Nacional, ante la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC),

TERCERO: La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) resolvió: Declarar sin lugar algunas de las impugnaciones planteadas, y me reconoce únicamente el ítem número _____________ (O bien indicar que no se me reconoció ningún ítem impugnado). *; lo cual se me notificó el día _____________________

CUARTO: En esta oportunidad, me permito reiterar ( o bien ampliar) los argumentos de impugnación expuestos en el Recurso Ordinario planteado contra la calificación de la Prueba de Bachillerato en la asignatura de __________________________, Opción Académica, presentado ante la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad de Calidad de este ministerio, con el fin de que se proceda a un análisis y revisión rigurosa de la prueba, todo en atención a que la misma adolece de la calidad técnica requerida.
DERECHO
Con fundamento en los artículos, 11, 346 y 350 de la Ley General de Administración Pública, artículos 11, 33, 49 y siguientes y concordantes de la Constitución Política, Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

PRETENSIÓN
Solicito se declarare con lugar el presente Recurso a fin de que se proceda a un análisis real, objetivo y técnico de la Prueba de Bachillerato de ____________________________ de los Colegios Técnicos, con fundamento en los argumentos de impugnación expuestos oportunamente y que en esta oportunidad reitero.

NOTIFICACIONES
Atenderemos notificaciones en mi domicilio_____________________________________ o bien mediante el fax Nº_______________________________.
Firma del estudiante: ______________________________

Fecha____________________________________

APSE DICE: ¡NO MÁS VIOLENCIA!

APSE DICE: ¡NO MÁS VIOLENCIA!

El desempleo, la corrupción, la drogadicción, el alcoholismo, la masacre cotidiana en las carreteras, la violencia en los colegios, en las escuelas, en los parques, en los barrios, y hasta en el seno de nuestros hogares, nos muestran claramente el temor constante ante la violencia que experimentamos, y la frustración ante la inequidad en la distribución de la riqueza y los recursos de este país.

Pero no hablamos solamente de la violencia física, es decir la violencia callejera, los ajusticiamientos, los asaltos, la muerte de inocentes la guerra y el terrorismo; hablamos también de la violencia económica, racial, religiosa, sexual; y aquí cada uno de nosotros debe asumir también su cuota de responsabilidad al “dejar hacer dejar pasar”, al mostrar a veces nuestra xenofobia, discriminación e intolerancia hacia la diversidad.

Ante esto, los mecanismos de represión son ya insuficientes para detener la ola de violencia desatada en nuestro país, y los mecanismos de prevención brillan por su ausencia. Los ciudadanos vemos por un lado la inoperancia de las autoridades y por otro la falta de recursos para prevenir y atacar las causas de fondo. Definitivamente, la apropiación del todo social por una parte del mismo es una de las causas de la violencia que debemos enfrentar día a día.

En una Costa Rica con altos niveles de pobreza e imposibilidad de cientos de personas de encontrar un empleo digno que les de seguridad salarial y estabilidad para satisfacer sus necesidades básicas, porque esto también es inseguridad ciudadana, este nivel de violencia es una violencia sistémica, cuando las instituciones callan y omiten, cuando el ciudadano no denuncia por miedo o por el simple hecho de no meterse en problema o por que no le interesa. El sistema genera inseguridad, promueve la explotación laboral y el que muchos estén al margen de la distribución de la riqueza, convierte al país en una bomba de tiempo.

Exigimos a nuestros gobernantes el respeto a los derechos humanos, la inversión social justa; exigimos políticas públicas que permitan la distribución de la riqueza, oportunidades para todos y en conjunto construir una mejor Costa Rica. Hacemos un llamado a los medios de comunicación para que desde su quehacer dejen de promover con programas violentos estilos de vida facilistas y superficiales alejados de la lucha por la justicia social, y que lo que logran es promover un comportamiento y sociedad violenta.

APSE hace un llamado a la conciencia social para que repudien todo acto de violencia, intolerancia y discriminación contra los niños, mujeres y hombres que habitamos esta franja de tierra llamada Costa Rica y nos opongamos además a la ocupación de un país por otro, al armamentismo y las guerras que se dan a nivel internacional. Hacemos un llamado a todas y todos a buscar desde nuestro ámbito cotidiano soluciones alternas a la violencia, llamamos a educar para la convivencia, la colaboración y la solidaridad.