ARRANCÓ VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA PERSONAL DEL MEP

El periodo de vacunación contra Covid-19 para el personal que labora en educación, arrancó oficialmente con un acto protocolario, la mañana de este miércoles 2 de junio, en el Colegio Técnico Profesional Dos Cercas de Desamparados, San José.

El evento contó con la presencia de la Presidenta de APSE, Zaray Esquivel Molina, y el Secretario General, Dennis Solís Cruz, además de la Ministra de Educación Pública, Giselle Cruz Maduro, el segundo Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez Cordero, así como integrantes de las juntas directiva de los sindicatos miembros de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales del MEP.

La directora del centro educativo, doña Damaris Picado, manifestó que el centro cumple a cabalidad con los protocolos sanitarios, lo que sin embargo, no ha impedido que varios trabajadores así como sus familias, se hayan enfermado.

Resaltó la grave afectación psicológica que ha implicado la pandemia, tanto para el personal del centro educativo como para los estudiantes, a quienes reconoce el esfuerzo por acatar las disposiciones sanitarias, pero a la vez las incumplen en aspectos tan básicos como el distanciamiento social.

Nelsy Zúñiga, Orientadora, y Carol Jiménez, profesora de Español, destacaron como sí se cumple con las normas sanitarias. De hecho, doña Nelsy es integrante de uno de los equipos institucionales que brinda seguimiento a los casos sospechosos y confirmados de Covid-19. Ambas expresaron su alegría por haber sido vacunadas ya que esto les garantiza más tranquilidad y seguridad para poder realizar su labor con los estudiantes, estando así todos protegidos.

Actualmente, la CCSS se encuentra habilitando el periodo de vacunación para trabajadores del MEP (integrados en el grupo 4) en la mayoría de áreas de salud del país.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 2 de junio de 2021

JUZGADO DE TRABAJO SUSPENDE PROCESO DE CALIFICACIÓN DE ILEGALIDAD DE HUELGA REALIZADA EL PASADO 19 DE MAYO


El Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José, suspendió el proceso de calificación de la huelga denominada “Jornada por la vida”, ejecutada el pasado 19 de mayo de 2021, la cual fue convocada por los sindicatos del Magisterio Nacional (APSE, ANDE, SEC y SITRACOME) como medida de protesta ante la negativa del MEP de convocar a un modelo educativo a distancia ante el incremento de contagios de Covid-19, que ha causado la muerte de casi 60 trabajadores de la educación activos.


El pasado 26 de mayo, la APSE y los otros sindicatos convocantes, fuimos notificados del proceso de calificación de huelga, planteado por la Procuraduría General de la República, a solicitud del MEP, con el fin de declarar la ilegalidad del movimiento de presión convocado y ejecutado el 19 de mayo del año en curso. Para tales efectos, conforme a las nuevas disposiciones del artículo 661 del Código de Trabajo, se nos otorgó un plazo de 24 horas para presentar nuestra defensa y conforme al artículo 663 de ese mismo Código, se nos convocó a una audiencia virtual ante el Jueza tramitadora y demás partes intervinientes, para el 01 de junio a las ocho horas, en la que los sindicatos participantes del movimiento, pudiéramos ampliar y justificaran los motivos del llamado a esta acción de protesta.


Sin embargo, mediante auto de las 8:15 horas del 31 de mayo del 2021, el Juzgado de Trabajo procede a suspender todo el proceso de calificación de huelga, así como la audiencia convocada, hasta tanto no se resuelva en definitiva la acción de inconstitucionalidad, planteada contra varios artículos de la Ley para Brindar Seguridad Jurídica a las Huelgas y sus Procedimientos, N.° 9808; que fuera admitida para estudio por la Sala Constitucional, mediante resolución de las de las ocho horas siete minutos del dieciséis de abril del dos mil veintiuno.


Cabe destacar que esta suspensión del proceso de calificación de huelga se fundamentada en la solicitud expresa de la APSE, contenido en el escrito de defensa, suscrito por la señora Zaray Esquivel Molina, Presidenta de APSE, presentado el pasado 28 de mayo, en el sentido que:


“En el Expediente N°21-005712-007-CO, planteado por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), se tramita una Acción de Inconstitucionalidad, para que se declaren inconstitucionales los artículos 349 inciso d), 371 inciso b), 376 incisos a, b, c, d, h, 377 inciso c), 378 p. 2, 379 p. 2 y 4, 661 p. 2, 663 p. 1 inciso b), 375 bis, 376 bis p. 1, 376 ter incisos a, b, c, d, e, f, g, 376 quater, 376 quinquies, 661 bis, 664 bis, de la Ley para Brindar Seguridad Jurídica a las Huelgas y sus Procedimientos, N.° 9808 . Y que mediante resolución de las ocho horas siete minutos del dieciséis de abril del dos mil veintiuno, la Sala Constitucional dio curso a esta acción.


Con base en lo anterior, para una aplicación correcta de las reglas y efectos jurídicos reseñados por la Sala Constitucional, el primer paso que debe seguir el operador jurídico, es ajustarse a la resolución de la Sala Constitucional, en la cual, entre otras cosas, se admite la acción. Y por consiguiente, siendo que en este proceso de calificación de huelga, se alega y se discute la aplicación de normas cuestionadas, se debe suspender el dictado de la sentencia final mientras la Sala no se haya pronunciado. Asimismo, en el tanto también se cuestionan normas del procedimiento de calificación de huelga, debe suspenderse el procedimiento judicial, en el que las normas de procedimiento cuestionadas tengan que ser aplicadas.”

Conforme a lo expuesto y con sustento en la defensa de carácter procesal y otros argumentos expuestos por la APSE, el proceso de calificación de huelga, permanecerá en suspenso, hasta que la Sala Constitucional resuelva la acción de inconstitucionalidad contra la legislación impugnada.


Estaremos procediendo a demandar ante las autoridades del MEP, se suspenda toda acción de rebajo salarial, para las personas trabajadoras que participaron en la paralización de labores del 19 de mayo 2021, hasta que la Sala Constitucional resuelva en definitiva.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 1 de junio de 2021

LUCHAS Y AVANCES EN LA JUNTA PARITARIA DEL LUNES 24 DE MAYO: DUDAS SOBRE INTERRUPCIÓN DE CURSO LECTIVO Y VACUNACIÓN

Tras las protestas realizadas la semana anterior, hoy se reunieron de forma extraordinaria en Junta Paritaria, las organizaciones que forman parte de la III Convención Colectiva (APSE, ANDE, SEC, SITRACOME) y el MEP.

APSE Sindicato expuso su malestar sobre la falta de planificación y comunicación del MEP, que ha provocado una avalancha de cuestionamientos laborales y legales sobre la Resolución N° MEP-1223-2021/ MS-DM-4222-2021, que atiende la interrupción del curso lectivo 2021.

Gracias a la presión, el MEP accedió a organizar una mesa de trabajo urgente, a partir de mañana martes 25 de mayo a las 8:00 am, para trabajar los casos entre el equipo legal de los sindicatos y el MEP. Les mantendremos al tanto. El segundo tema de la reunión de Junta Paritaria era el de la vacunación.

En ese sentido, se acordó que el Viceministro Administrativo del MEP gestione con la CCSS para dar a conocer el plan de vacunación del personal de las instituciones educativas, en el mes de junio. Uno de los mayores reclamos de APSE durante las jornadas de protesta ha sido la vacunación urgente del personal de los centros educativos, por lo que ponemos a disposición todo el apoyo logístico de APSE, para aprovechar este mes y medio que el curso lectivo está interrumpido, y lograr el objetivo de la vacunación del personal.

APSE Sindicato se mantiene vigilante, en defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores de los centros educativos, sin distinción de puesto ni profesión. Les pedimos seguir con atención lo que sucede en las Juntas Paritarias con el MEP.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta APSE

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta APSE

Dennis Solís Cruz, Secretario General APSE

Prensa APSE, 24 de mayo del 2021

MEP CONVOCA A SINDICATOS A JUNTA PARITARIA EL LUNES 24 DE MAYO

El Ministerio de Educación Pública, convocó a los sindicatos APSE, ANDE, SEC y SITRACOME, a una sesión de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, el próximo lunes 24 de mayo de 2021.

En este espacio, serán abordados los siguientes temas:

1- Comunicación e información sobre la resolución administrativa que regula la interrupción del curso lectivo por causa del incremento del contagio pandémico Covid-19.

2- Información sobre la disposición de vacunas para inmunizar al personal de los centros educativos.

Dicha sesión se celebrará de manera virtual a partir de las 9:00 a.m.

APSE aprovechará este espacio, para reiterar sus exigencias respecto al tema de vacunación a todo el personal de la educación, así como velar para que se aclaren las dudas y denuncias presentadas por funcionarios educativos respecto al proceso de suspensión del curso lectivo.

Además, APSE solicitará una solución al problema de acceso de recursos tecnológicos de parte de los estudiantes y trabajadores de la educación, el cual impide garantizar la conectividad, necesaria para implementar el modelo de clases virtuales.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 20 de mayo de 2021

ACUERDOS DE JUNTA PARITARIA CELEBRADA EL 13 DE ABRIL DE 2021


En sesión de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III Convención Colectiva del sector educación, del martes 13 de abril de 2021, fueron alcanzados los siguientes acuerdos:


1) Prorrogar hasta la finalización del curso lectivo 2021, el nombramiento de docentes interinos que laboran en centros educativos experimentales-bilingües, quienes aún no han podido acreditar su dominio de la banda C1 del idioma inglés. Ellos tendrán disponible todo el año 2021, para realizar la prueba que certifique su manejo del idioma, lo cual es requisito para su nombramiento.


2) Solicitarle a la Ministra de Educación Pública, que dirija una carta al Poder Ejecutivo, para que se convoque a la Comisión de Alto Nivel que se crea por mandato del artículo 37 de la III Convención Colectiva, la cual tendrá a su cargo la búsqueda de una solución integral para la transformación del IDD (Índice de Desarrollo de la Docencia).


3) Que los temas pendientes de abordar acerca de aspectos generales de la Convención Colectiva, sean vistos en próximas sesiones de Junta Paritaria durante las sesiones de abril y mayo.


La Junta Paritaria también rindió un merecido homenaje póstumo, a doña Rosario Ruiz Ruiz, Secretaria General de SITRACOME.

La próxima sesión de Junta Paritaria, se llevará a cabo el martes 20 de abril de 2021.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 19 de abril de 2021

I ENCUENTRO DE TRABAJO PARA NUEVOS PENSIONADOS

I ENCUENTRO DE TRABAJO PARA NUEVOS PENSIONADOS 2021

INVITACIÓN

APSE y la Secretaría de Asuntos del Pensionado, el Jubilado y el Adulto Mayor, invita a nuestra afiliación recién pensionada,  y jubilada a participar en el I Encuentro  de trabajo 2021 “Pensionados y Jubilados en APSE”, que tiene como propósito,  que esta población, continúe su vinculación a las diferentes actividades que realiza nuestra organización, en esta nueva etapa de vida. 

La actividad se realizará el miércoles 5 de mayo, de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., vía zoom.

Para participar las personas interesadas deben inscribirse los teléfonos  2547 7860 o 8995-9667 los días martes y jueves de 8:00 am a 12:30 p.m. y de 1:15 p.m. a  3.30 p.m., y los miércoles de 7:30 a.m. a 11:00 a.m. La fecha límite de la inscripción será el 28 de abril.  A las personas inscritas, se les pasará el link para la reunión zoom, el martes 4 de mayo.     

Nuestro reconocimiento a todas las compañeras y  compañeros, que han culminado una etapa de vida, para emprender otra nueva, y que con su aporte han hecho posible la consecución de una mejor sociedad, dejando huella en la historia de nuestro país a través de su trabajo en las aulas y en el Sistema Educativo Costarricense.

                         “Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo.

 Juntos podemos hacer grandes cosas.  Madre Teresa de Calcuta.

MEP EMITE CIRCULAR QUE IMPLEMENTA LA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS SEMANALES A BIBLIOTECÓLOGOS, ORIENTADORES Y OTROS PROFESIONALES


La Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, emitió la circular donde implementa la jornada laboral para los Bibliotecólogos de Centro Educativo 1 y 2, Orientador Asistente, Orientador 1, 2 y 3, y Profesionales de Servicio Civil, Grupos 1A y 1B (cualquier especialidad), que laboran en centros educativos, la cual quedó fijada a 40 horas semanales.


Este cambio corresponde a la entrada en vigencia de la III Convención Colectiva del sector educativo, que delimita esta jornada en el artículo 67.

Así consta en el oficio VM-A-DRH-03-015-2021, suscrito el 26 de marzo de 2021, por Yaxinia Díaz Mendoza, Directora de Recursos Humanos del MEP, en el cual se instruye a Directores y Supervisores, para que “procedan a realizar las acciones y ajustes administrativos requeridos a efectos de implementar la jornada laboral de los funcionarios…»


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 5 de abril de 2021

JUNTA DIRECTIVA DE APSE RECIBE CHARLA DE CAJA DE ANDE


En sesión ordinaria del viernes 26 de marzo de 2021, la Junta Directiva de APSE, recibió a don Eduardo Barahona Valverde, representante de APSE ante la Caja de ANDE, y al señor Fabián Salas Alvarado, Director de la Unidad de Administración Integral de Gestión de Riesgo de dicha institución.


Ellos brindaron una charla acerca del manejo de situaciones de riesgo y sus repercusiones sobre las finanzas y sobre otros aspectos de la vida cotidiana.


Esta es una manera de acercamiento entre APSE y la Caja de ANDE, para conocer mejor dicha institución y la forma en que maneja la toma de decisiones, las cuales tienen importantes repercusiones para la numerosa afiliación que conforma la Caja de ANDE.


El objetivo es que este tipo de conferencias se vuelvan periódicas, para llevar información y rendir cuentas ante el Consejo Nacional y la afiliación de APSE.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 26 de marzo de 2021