APSE PRESENTE EN LA ENTREGA DE PROPUESTA PARA LA REFORMA PARCIAL DE LA LEY 9999

Cumpliendo con el acuerdo de la sesión de junta paritaria del mes de octubre, el sector sindical y el MEP, construyeron una propuesta de proyecto de ley para la reforma de la Ley No. 9999, “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense”. La APSE y los demás miembros de la junta paritaria se presentaron en la Asamblea Legislativa el pasado 23 de noviembre para entregar esta propuesta.

Además de esta entrega se realizó una sesión de trabajo donde se expuso ante los diputados presentes de la Comisión de Educación, Rocío Alfaro, Manuel Morales y Sonia Rojas y sus asesores legislativos, los alcances, motivos y explicaciones de esta propuesta de reforma parcial, donde eventualmente se reformarían los artículos 3, 7, 8 y 10. Esta iniciativa fue recibida con gran aceptación.

APSE continuará con su participación activa en la construcción final de la propuesta de proyecto de ley hasta que se concrete la presentación formal como proyecto de ley en la Asamblea Legislativa.

En la APSE nos mantenemos siempre listos para atender el sentir de los trabajadores ante la afectación de la Ley 9999 y otras que perjudiquen las condiciones laborales.

APSE CONDENA EPISODIO DE VIOLENCIA SUFRIDO POR TRABAJADORAS

APSE condena el episodio de violencia física sufrido por las trabajadoras de la tienda de ropa SyR, el cual fue divulgado por medio de un video en el mes de noviembre de 2022.

Exigimos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la intervención de esta cadena de tiendas. Asimismo, se solicita la fiscalización de la Dirección Nacional del Trabajo para que asuma la supervisión de este y otros centros de trabajo donde pudieran estar dándose estas situaciones.

Es urgente aplicar las sanciones y elevar este caso a sede judicial.

Hacemos un llamado vehemente a toda la clase trabajadora a denunciar estos hechos y exigir el respeto a los derechos tutelados por la ley.

APSE se solidariza con los trabajadores que sienten violentadas sus condiciones laborales y les llamamos a la unidad de la clase trabajadora por el respeto a nuestros derechos.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 16 de noviembre de 2022

JUNTA PARITARIA SESIONÓ EL 8 DE NOVIEMBRE PARA ABORDAR TEMAS VARIOS

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales del sector educación se reunió el martes 8 de noviembre, para abordar varios temas.

La presidente de la APSE Ana Doris González González plantea la situación que viven los docentes por la aplicación de los Planes Remediales por “receso lluvioso” del 21 de noviembre al 3 de diciembre, debido a que algunos directores de Centros Educativos están exigiendo planeamientos específicos para cumplir con esta directriz, generando así más sobrecarga laboral. El Vice ministro Académico, Melvin Duarte reiteró que se implementarán  guías de recuperación académica mediante una aplicación virtual que incluirá el material de apoyo y por lo tanto los docentes no tienen que hacer esos planeamientos. Se comprometió a aclarar este tema con los directores.

En la sesión del pasado 25 de octubre, la APSE denunció que algunos Colegios Técnicos estaban pendientes de pago porque no se aprobaron Hojas de Cálculo y Cuadros de Personal. En la sesión de ayer, contestó Reynaldo Ruiz, funcionario del Departamento de Planificación Institucional, que estos Centros Educativos fueron mapeados y cuentan con contenido económico, entre ellos: CTP Quepos, CTP San Isidro y CTP Bataan.

También se había solicitado aclaración respecto a la circular del Día de la Confraternidad. La misma ya fue aclarada en observación de los detalles expuestos por los sindicatos. Se incluyó en la celebración a los agentes y auxiliares de seguridad, así como a los trabajadores de comedores escolares, sean empleadas del MEP o de las Juntas Administrativas y de Educación.

La presidente de la APSE exigió la integración inmediata de las Comisiones Temporales establecidas en el art.16 de la Convención Colectiva y los cronogramas de trabajo respectivos. Se acordó la conformación de las mismas y el inicio de las sesiones de trabajo en modalidad virtual, a partir del 24 de noviembre.

Respecto a la actualización sobre pago de zonaje, el MEP informó de que el zonaje se encuentra en el proceso de elaboración de la planilla extraordinaria, por lo que se mantiene el compromiso de pago se efectúe en diciembre.

Ante el reclamo sobre el pago de diferencias salariales adeudadas, Yaxinia Díaz, Directora de Recursos Humanos del MEP, indicó que el proceso de revisión de datos de 57000 personas ha sido lento, pero que los pagos se efectuarían a más tardar esta semana mediante una Planilla Extraordinaria que contemple sumas adeudas por resolución de pagos, incapacidades, lecciones interinas, lecciones de planeamiento. Esto a efectos de que se incluyan en el cálculo del aguinaldo.

La Planilla mencionada se aplicó ayer martes 08 de noviembre en la noche.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 9 de noviembre de 2022

APSE SE REUNIÓ CON DIPUTADOS Y SINDICATOS PARA PLANTEAR REFORMA A LA LEY 9999

La mañana de este martes 8 de noviembre, APSE, en conjunto con los sindicatos ANDE, SEC, SINAPRO y ADEP, participaron de una reunión con diputados de varias fracciones integrantes de la Comisión de Educación, para exponerles la grave situación que provoca la ley 9999 entre los trabajadores de la educación.

En el encuentro estuvieron presentes los legisladores Rocío Alfaro del Frente Amplio, Jorge Antonio Rojas y Manuel Esteban Morales, del PPSD,  Sonia Rojas, Geison Valverde y Katherine Moreira del PLN, Leslye Bojorges del PUSC y Fabricio Alvarado de Nueva República.

Ana Doris González, Presidente de APSE, fue enfática en la urgencia de reformar la ley 9999, para derogar las normas que afectan a los trabajadores de la educación. Ileana Vega Montero, asesora legal de APSE, expuso a los legisladores con detalle los artículos que causan afectación. Los sindicatos ANDE y SEC también se refirieron al caso.

Entre las propuestas valoradas, la Comisión de Educación acordó abrir el espacio de discusión en la sesión de hoy en la noche. También solicitaron a los sindicatos presentar una propuesta de proyecto de ley bien fundamentada, a la cual se le dará la discusión correspondiente.

APSE participará activamente de este proceso, para lo cual se les facilitó a los diputados el detalle de la exposición planteada y se asistirá a las reuniones de trabajo para elaborar una reforma integral a esta ley. La primera sesión de trabajo de las organizaciones sindicales se efectuará el 22 de noviembre.

Los diputados quedaron anuentes a trabajar en conjunto con los sindicatos en la versión final de este proyecto de ley.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 8 de noviembre de 2022


LEY 9999 – LÍNEA DEL TIEMPO

https://www.facebook.com/watch/?v=854843478865035&ref=sharing

APSE ENTREGA AYUDAS A AFILIACIÓN AFECTADA POR EL HURACÁN JULIA

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, se encuentra realizando la entrega de ayudas económicas a los afiliados que sufrieron daños en sus viviendas por los efectos del huracán Julia, ocurrido el pasado mes de octubre.

Un total de 74 personas residentes de los cantones Guatuso, La Cruz, Upala, Los Chiles, Liberia, Golfito, Osa, Corredores, Garabito, Quepos y Parrita, reciben un aporte de ¢100.00, el cual proviene de los recursos de la organización.

La repartición de estos fondos arrancó el jueves 3 de noviembre, con la visita de la Presidente de APSE, Ana Doris González, al CTP de Osa, donde entregó las ayudas para las regionales 23, 33, 41 y 49. El Secretario General de APSE, Marvin Padilla Lemus, visitó el CTP de Guatuso para hacer entrega de las ayudas correspondientes a las regionales 29, 48 y 54. La próxima semana continuará esta gira a cargo de los promotores de APSE.

Este tipo de ayudas han sido otorgadas por APSE a su afiliación durante situaciones de emergencia, tal como ocurrió este mismo año con los afectados por el paso de la tormenta Bonnie.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 4 de noviembre de 2022

APSE PARTICIPÓ EN REUNIÓN CON DIPUTADA ROCÍO ALFARO PARA ELABORAR ALTERNATIVA DE REFORMA PARCIAL A LA LEY 9999

La ley 9999 ha despertado toda clase de reacciones entre trabajadores de la educación: miedo, confusión e inseguridad laboral y jurídica.

Estos hechos fueron expuestos por los sindicatos del sector educación en una reunión sostenida el miércoles 2 de noviembre con la diputada Rocío Alfaro, del Frente Amplio, para elaborar un nuevo proyecto de ley que reforme esta controvertida norma.

En la reunión, participaron los sindicatos APSE, ANDE, SEC, SINPAE, SINAPRO, ADEM, Y UCEPA. Todas las organizaciones coincidieron que no están en contra con el espíritu de esta norma, sino en su aplicación, porque deja indefensos a los trabajadores de la educación.

Se expuso el caso del artículo 8, donde la aplicación estricta de las medidas cautelares implica la afectación personal y al honor de la persona acusada. Mientras el artículo 10 refiere a la valoración de la prueba, la cual no cumple con las reglas de la sana crítica, la lógica y la experiencia.

Ana Doris González, Presidente de APSE, amplió las observaciones: tal es el caso de lo artículo 2, referente a la conceptualización de las conductas que sanciona la ley, y el artículo 3, con una larga lista de definiciones que solamente son decorativas ya que la misma ley no establece cómo aplicarlos y deben eliminarse. Este tema fue ampliado por Ileana Vega Montero, asesora legal de la Junta Directiva de APSE, quien señaló que el artículo 10 implica defectos graves en el proceso investigación preliminar, donde ocurre una inversión de la carga de la prueba.

La diputada Rocío Alfaro, manifestó que hay tener el cuidado de hacer una reforma consensuada para no exponerse a una inconstitucionalidad.

Los sindicatos seguirán trabajado en la elaboración de la propuesta de redacción del proyecto de reforma a la ley 9999, para lo cual participarán en la Comisión de Educación del próximo martes 8 de noviembre, con la presencia de diputados de varias fracciones.

APSE brindará su aporte a este proceso, tanto en la participación de reuniones como en la documentación de las denuncias.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 3 de noviembre de 2022

APSE RECIBE LICENCIA PARA MODIFICAR FECHA DE ASAMBLEAS REGIONALES

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, recibió licencia sindical para modificar la fecha de celebración de sus Asambleas Regionales del II período del año 2022.

El permiso para las Asambleas Regionales es válido solamente para 2 personas designadas por cada una de las 1660 bases de APSE, y los integrantes de la Directiva Regional respectiva.

Mediante oficio DVM-A-0990-2022 del 26 de octubre de 2022, suscrito por Sofía Ramírez González, viceministra administrativa del Ministerio de Educación Pública, se autoriza la celebración de dichas Asambleas Regionales en las siguientes fechas:

Lunes 24 noviembre: Reg. 1, 4, 8, 10, 12, 15, 18, 19, 20, 27, 47, 54 y 56.

Martes 25 de noviembre: Reg. 07, 28, 30, 31,32,34,37,38,39,40,42,49 y 57.

Miércoles 26 de noviembre: Reg. 05, 11, 13, 16, 22, 33, 35, 43, 44, 45, 48, 55 y 58

Jueves 27 de noviembre: Reg. 02, 14, 23, 24, 29, 36, 46, 50, 51, 52, 53, 59 y 60

Viernes 28 de noviembre: Reg. 03, 06, 09, 17, 21, 25 y 41.

La solicitud de traslado de fechas se fundamenta en que la licencia otorgada por el MEP desde inicios de año, no contempló la celebración de la Asamblea General del SEC, por lo que mantener ambas licencias en la misma fecha hubiera implicado la paralización total del servicio educativo.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 1 de noviembre de 2022

APSE CELEBRA ABSOLUTORIA DEL DIRIGENTE SOCIAL ORLANDO BARRANTES

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebra que  el Tribunal de Juicio de Guápiles absolvió de toda pena y responsabilidad al dirigente social Orlando Barrantes Cartín, a quien el Ministerio Público persiguió con insistencia durante 22 años, acusándolo de hechos que jamás pudo probar por ser simplemente falsos.

El juicio contra Barrantes se remonta a una situación ocurrida el año 2000 en la provincia de Limón, durante una manifestación en rechazo al Combo del ICE y en reclamo de trabajadores afectados por el uso del nemagón.

El Tribunal de Juicio determinó que el Ministerio Público no pudo demostrar que Barrantes tuviese alguna participación directa en el aparente secuestro de cuatro policías en esa protesta sobre la ruta 32.

Los cargos que se le imputaron son totalmente falsos, ya que como el mismo Orlando lo ha dicho a lo largo de todo el proceso, cuando se dieron los hechos, él ni siquiera estaba en el sitio, lo que fue acreditado por los mismos testigos. Sin embargo, la Fiscalía sostuvo esta acusación durante 22 años, llegando a reabrir el proceso en varias ocasiones, solo para tratar de encarcelar a Barrantes.

Para APSE, resulta lamentable la injusta persecución sufrida por este dirigente social, a quien el Estado trató de callar e intimidar. Pero más preocupante es el mecanismo empleado por fuerzas poderosas para eximir de su responsabilidad a los causantes de la injusticia social contra la que Orlando ha luchado durante tantos años.

Desde APSE condenamos estas actuaciones irrespetuosas y opresoras ya que constituyen una forma de amedrentar la lucha social para callar al pueblo.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 28 de octubre de 2022

CAPACITAN A PRESIDENTES DE BASE DE APSE

El sábado 22 de octubre se realizó una capacitación a los presidentes de base de la Regional 05, en el auditorio de la APSE en San José.

Se les instruyó acerca de la dinámica de las asambleas y directivas de base, de acuerdo con lo establecido en el estatuto de la organización.

Este espacio de formación estuvo a cargo de Luis Alonso Herrera Mora, Fiscal General de APSE, y forma parte del proceso de capacitación continua que APSE brinda a sus estructuras, las cuales continuarán en próximos días con charlas para tesoreros y  coordinadores regionales.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 27 de octubre de 2022

APSE PARTICIPÓ EN COMISIÓN QUE ANALIZA LA LEY 9999

Abogados  de las organizaciones sindicales APSE, ANDE y SEC se reunieron el miércoles 26 de octubre con funcionarios del Ministerio de Educación Pública, MEP, para conocer las principales inquietudes, observaciones y críticas contra la ley 9999, «Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el sistema educativo costarricense«.

Este espacio de trabajo fue establecido en el seno de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III convención colectiva del sector educación.

El objetivo era para conocer de forma directa el grado de desprotección al que se exponen los trabajadores de la educación debido a la aplicación de esta norma.

Entre las principales observaciones hechas a la ley 9999, destaca la vulneración del principio de presunción de inocencia, que resulta atropellado por el procedimiento que establece dicha legislación.

Producto de esta reunión, se planeó la posibilidad de elaborar un proyecto de ley que responda a las inquietudes y temores provocados por esta normativa.