APSE DENUNCIA EL ABANDONO Y FALTA DE INTERÉS POLÍTICO QUE AFECTAN AL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE LIMÓN


APSE se manifiesta ante la sociedad costarricense para solidarizarse con el pueblo de la provincia de Limón, antes las graves consecuencias económicas y sociales provocadas por la situación de abandono, carencia de políticas públicas y falta de legítimo interés respecto al desarrollo de la vertiente Caribe de Costa Rica.


Desde hace décadas, los Gobiernos de turno han hecho toda clase de promesas para abordar los problemas de pobreza, falta de fuentes de trabajo, difícil acceso a la educación ó carencia de infraestructura pública. Sin embargo, solo han sido promesas, porque nunca se han transformado en verdaderas políticas a largo plazo, mientras la desidia con esta provincia aumenta con el paso del tiempo.


Ejemplo de estas falsas promesas, fue la supuesta generación de cientos de fuentes de trabajo estables por la apertura de la terminal de contenedores de APM Terminals en Moín. Esta falacia se evidenció apenas la terminal entró en funcionamiento, cuando varias de las principales transnacionales dedicadas a labores de carga de mercancías (como Dole ó Chiquita Brands) despidieron a cientos de empleados, cesándolos sin previo aviso, sin alternativas laborales, y cuando el país se ve afectado por un creciente desempleo. La ausencia de fuentes de trabajo coloca a estos trabajadores despedidos y sus familias en la absoluta desesperanza y frustración.


A eso se suma el despido de empleados de otras empresas del sector, donde cientos de personas se han quedado sin trabajo. Lo más grave es que estos despidos masivos ocurren a vista y paciencia del Ministerio de Trabajo, que no asume a cabalidad su papel de rector en política de empleo público, sino que se limita a constatar procedimientos laborales, sin involucrarse en el fondo del asunto.


Otro tema delicado en esta provincia tiene que ver con el funcionamiento de JAPDEVA, cuyo futuro también se verá en riesgo, debido a diferencias de criterios acerca de cuáles actividades de descarga puede desempeñar APM Terminals, lo que se traduce en una eventual reducción de ingresos para JAPDEVA. Distintos gobiernos aseguraron que la estabilidad de JAPDEVA no se vería comprometida con la nueva terminal, pero todo indica que esto también es falso, lo que podría provocar más despidos.


APSE se solidariza con todos los trabajadores que han sido despedidos y exige al Gobierno que cumpla las promesas hechas al pueblo limonense. Limón requiere una política de cambios reales, integrales, y transparentes. El malestar creciente en la provincia ya había sido advertido en la reciente huelga contra el Combo Fiscal, cuando su población se manifestó en las calles exigiendo cambios sociales, pero solo recibió como respuesta la represión policial y el silencio.


La frustración creciente del pueblo limonense no puede ser contenida por más promesas ni tampoco por más violencia, sino que requiere de una política completa, que empiece por la mejora del sistema educativo y la integración de actividades económicas, todo ello de la mano con la inversión social y comunal.

e la supuesta generación de cientos de fuentes de trabajo estables por la apertura de la terminal de contenedores de APM Terminals en Moín. Esta falacia se evidenció apenas la terminal entró en funcionamiento, cuando varias de las principales transnacionales dedicadas a labores de carga de mercancías (como Dole ó Chiquita Brands) despidieron a cientos de empleados, cesándolos sin previo aviso, sin alternativas laborales, y cuando el país se ve afectado por un creciente desempleo. La ausencia de fuentes de trabajo coloca a estos trabajadores despedidos y sus familias en la absoluta desesperanza y frustración.


A eso se suma el despido de empleados de otras empresas del sector, donde cientos de personas se han quedado sin trabajo. Lo más grave es que estos despidos masivos ocurren a vista y paciencia del Ministerio de Trabajo, que no asume a cabalidad su papel de rector en política de empleo público, sino que se limita a constatar procedimientos laborales, sin involucrarse en el fondo del asunto.


Otro tema delicado en esta provincia tiene que ver con el funcionamiento de JAPDEVA, cuyo futuro también se verá en riesgo, debido a diferencias de criterios acerca de cuáles actividades de descarga puede desempeñar APM Terminals, lo que se traduce en una eventual reducción de ingresos para JAPDEVA. Distintos gobiernos aseguraron que la estabilidad de JAPDEVA no se vería comprometida con la nueva terminal, pero todo indica que esto también es falso, lo que podría provocar más despidos.


APSE se solidariza con todos los trabajadores que han sido despedidos y exige al Gobierno que cumpla las promesas hechas al pueblo limonense. Limón requiere una política de cambios reales, integrales, y transparentes. El malestar creciente en la provincia ya había sido advertido en la reciente huelga contra el Combo Fiscal, cuando su población se manifestó en las calles exigiendo cambios sociales, pero solo recibió como respuesta la represión policial y el silencio.


La frustración creciente del pueblo limonense no puede ser contenida por más promesas ni tampoco por más violencia, sino que requiere de una política completa, que empiece por la mejora del sistema educativo y la integración de actividades económicas, todo ello de la mano con la inversión social y comunal.

Mélida Cedeño Castro

Presidenta


Roblin Apú Murillo

Secretario General


18 de marzo de 2019

APSE RINDIÓ HOMENAJE A LAS MUJERES QUE DIERON LA LUCHA EN LA HUELGA CONTRA EL COMBO FISCAL

APSE realizó el sábado 16 de marzo de 2019, un acto de homenaje a las mujeres que dieron la lucha con perseverancia y fuerza en la gran huelga contra el Combo Fiscal del año 2018, con motivo del Día Internacional de la Mujer 2019.

La actividad contó con presencia de las mujeres elegidas por cada una de las 56 Regionales de APSE, en representación de las miles de compañeras de lucha que se sumaron a aquella huelga.

Mélida Cedeño Castro, Presidenta de APSE, destacó la importancia de la participación de las mujeres en el sindicalismo y la política, y la fuerza que aportó cada una a la lucha. Ella también recibió un reconocimiento simbólico de parte de las presentes por su liderazgo durante la huelga.

Ariane Grau, coordinadora de la Escuela Sindical de APSE “Luisa González Gutiérrez”, también destacó la importancia que revierte el hecho de que las mujeres se organicen y tomen conciencia en la defensa de sus derechos.

La actividad contó con un espacio de reflexión e intercambio de opiniones de todas las presentes, quienes expresaron el significado de esta lucha para cada una de ellas. Esta dinámica estuvo a cargo de Katherine Cerdas, coordinadora de la Regional 13.

Posteriormente se presentó la obra de teatro de títeres denominada ¡Oh Gilda! que reflexiona sobre las relaciones entre hombres y mujeres. El evento cultural concluyó con la declamación de un cuento e interpretación de una canción a cargo de la compañera Nora Gómez.

Las homenajeadas recibieron como obsequio un retablo con su semblanza, que les permitirá recordar por siempre su papel protagónico en esta histórica lucha.

APSE INVITA AL HOMENAJE A LAS MUJERES QUE DIERON LA LUCHA EN LA HUELGA CONTRA EL COMBO FISCAL


Con ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer 2019, APSE invita a su aliación a participar en el acto de homenaje a las mujeres que dieron la lucha durante la huelga contra el Combo Fiscal, representadas por compañeras de todas las 56 Regionales de APSE.

SÁBADO 16 DE MARZO DE 2019
10:00 A.M.
AUDITORIO DE APSE EN SAN JOSÉ

¡MUJERES UNIDAS LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS!


VEA LA GALERÍA COMPLETA DE MUJERES HOMENAJEADAS EN EL SITIO WEB DE APSE:

FUNCIONARIOS(AS) DE ORGANIZACIONES MAGISTERIALES RECIBEN CAPACITACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE PENSIONES


Funcionarios(as) que laboran en varias organizaciones vinculadas al Magisterio Nacional, recibieron una capacitación conjunta en materia de pensiones, este viernes 8 de marzo, en el auditorio de APSE en San José.


Participaron trabajadores(as) de los sindicatos APSE, ANDE, SEC y ADEP, además del Colegio de Licenciados y Profesores (COLYPRO). Asistió todo el personal del Departamento de Pensiones de APSE, además de algunos funcionarios de los Departamentos Legal y Laboral.


La capacitación fue impartida por Omar León y Marisol Vargas, del Departamento de Concesión de Derechos de la Junta de Pensiones del Magisterio (JUPEMA).


Los temas abordados fueron la reforma al artículo 51 del Reglamento General del Régimen de Capitalización Colectiva, Régimen Transitorio de Reparto (RTR) y cambios de criterios en materia de pensiones.


Este espacio de formación colectivo fue gestionado por el coordinador del Departamento de Pensiones de APSE, Lic. Herny Salas, quien agradeció la participación interinstitucional en este espacio.


La Presidenta de APSE; Mélida Cedeño Castro, brindó la bienvenida a todas las personas asistentes, recordando que APSE es una institución abierta para todo el Magisterio Nacional. Además, dio un mensaje por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.


Mélida Cedeño Castro – Presidenta
Roblin Apú Murillo- Secretario General
08 de marzo de 2019 – Prensa APSE

SINDICATOS MAGISTERIALES SE REFIEREN A PLANTEAMIENTOS GUBERNAMENTALES EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO


APSE, ANDE y SEC, informan a su afiliación, que durante las últimas semanas se han realizado una serie de reuniones entre representantes de los sindicatos del sector educativo y los ministerios de Planificación y de Educación.

Estas reuniones se fundamentan en la intención del Poder Ejecutivo de exponer planteamientos de reforma integral en materia de empleo público.

Los principales ejes temáticos planteados por la representación gubernamental, son los siguientes:

a) Una propuesta de reforma que abarque a todo el sector público, cuyo ámbito de aplicación contemplaría sector central, los tres Poderes de la República, Tribunal Supremo de Elecciones, sector descentralizado institucional (incluye empresas públicas) y sector descentralizado territorial (incluye municipalidades).

b) Implementación de nuevas disposiciones en el tema de gestión del recurso humano, que incluye una rectoría del empleo público de forma integral, a través de una nueva gobernanza mediante elSistema Nacional de Empleo Público, compuesto por los siguientes órganos:Consejo Nacional de Empleo Público, Dirección Nacional de Empleo Público, y Tribunal Nacional de Empleo Público.

c) Este régimen de empleo general, estaría compuestos por los siguientes subregímenes:

– Servidores públicos en general.
– Servidores de salud pública
– Funcionarios policiales
– Educadores
– Funcionarios de la Judicatura
– Funcionarios de confianza
– Servidores en servicio exterior
– Gobiernos locales

d) Se plantea una modificación salarial en los siguientes términos:

– 1. Implementación de una única escala salarial.

– 2. Ajuste salarial en función del costo de vida, condiciones fiscales, estudios de mercado salarial para puestos análogos y los demás factores que estipula el Código de Trabajo.

– 3. Reconversión de la estructura salarial hacia un modelo de salario global.

e) Abordar nuevos parámetros de reclutamiento, nombramiento y selección.

La representación sindical ha asumido una posición crítica y analítica a efecto de que los planteamientos expuestos por la representación gubernamental, no lesionen los derechos de las personas trabajadoras del sector educativo y sector público en general.

En próximo días, estaremos compartiendo con nuestra afiliación, un análisis técnico, jurídico, político y económico en relación con esta temática.

07 de marzo de 2019

SE SUSPENDE CIRCULAR QUE REGULA VESTIMENTA DE FUNCIONARIOS(AS) DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PURISCAL


Por instrucciones superiores emanadas en el Ministerio de Educación Pública, este miércoles 06 de marzo de 2019, se suspendió la circular DREP-0098-2019, que establece una serie de lineamientos de vestimenta y apariencia personal para funcionarios de la Dirección Regional de Educación de Puriscal.

La suspensión de la circular, emitida la semana pasada, ocurre dos días despúes de que APSE presentó una impugnación ante el MEP, con fecha 04 de marzo de 2019, y con el respaldo de decenas de firmas de personas funcionarias afectadas por la medida.

En la impugnación presentada por APSE, se solicitó declarar con lugar un recurso de nulidad contra dicha directriz, ya que la misma es inválida y excede las competencias del Director Regional.

Mélida Cedeño Castro
Presidenta

Roblin Apú Murillo
Secretario General

07 de marzo de 2019
Prensa APSE

DOCUMENTO DE IMPUGNACIÓN PRESENTADO POR APSE:

APSE EN LA PRENSA: — DERECHO DE RESPUESTA — APSE DESMIENTE RESPALDO A ABUSADORES SEXUALES ALEGANDO «MENTIRAS Y MONTAJES» DE LOS DENUNCIANTES*

JUEVES 07 DE MARZO DE 2019

LA NACIÓN:


*Nota: El título original fue editado por el periódico


El periódico LA NACIÓN publica en su edición impresa de hoy jueves 7 de marzo de 2019, el derecho de respuesta ejercido por APSE contra el reportaje publicado por ese medio el pasado 28 de febrero.


Cabe señalar que el título original de este artículo era «APSE RECHAZA TODAS LAS FORMAS DE ACOSO Y ABUSO SEXUAL EN EL MAGISTERIO Y DESMIENTE QUE RESPALDE A ABUSADORES SEXUALES MEDIANTES MENTIRAS Y MONTAJES EN SU DEFENSA», sin embargo, el medio editó el titular y realizó algunos cambios en la redacción original, aunque no eliminó ningún asunto de fondo.


VERSIÓN ORIGINAL DEL DERECHO DE RESPUESTA EJERCIDO POR APSE: https://apse.cr/2019/02/apse-rechaza-todas-las-formas-de-acoso-y-abuso-sexual-en-el-magisterio-y-desmiente-que-respalde-a-abusadores-sexuales-mediantes-mentiras-y-montajes-en-su-defensa/


— Versión impresa: La Nación, edición 20369, p.20A.


— Versión digital: https://www.nacion.com/opinion/foros/derecho-de-respuesta-apse-desmiente-respaldo-a/D3YB7P7BC5GTFH2B4ZGQZH35TU/story/

APSE RECHAZA CIRCULAR QUE IMPONE LINEAMIENTOS DE VESTIMENTA A FUNCIONARIOS DEL MEP EN PURISCAL


APSE rechaza el contenido de la circular DREP-0098-2019 elaborada por el Director Regional de Educación de Puriscal, Francisco Corella Rojas, donde establece una serie de lineamientos de vestimenta y de apariencia personal, para quienes laboran en la Dirección Regional de Educación de Puriscal y sus dependencias.

Los lineamientos contenidos en dicha circular exceden las normas y costumbre establecidas para este tema, por lo que consideramos que la misma debe quedar sin efecto.

APSE elevó un recurso de nulidad ante el Ministro de Educación Pública ,por carecer de competencia administrativa el Director Regional de Educación de Puriscal, para emitir un acto administrativo de esa naturaleza.

Mélida Cedeño Castro
Presidenta

Roblin Apú Murillo
Secretario General

04 de marzo de 2019
Prensa APSE

DOCUMENTO DE IMPUGNACIÓN PRESENTADO POR APSE:

APSE HONRA A LAS MUJERES QUE DIERON LA LUCHA EN LA GRAN HUELGA CONTRA EL COMBO FISCAL


Con ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer 2019, durante el mes de marzo APSE lleva a cabo una campaña para honrar a las mujeres que dieron la lucha y resistieron con valentía en la gran Huelga contra el Combo Fiscal del año 2018.


Las Regionales de APSE, han seleccionado a una mujer de su estructura, destacada por su labor ejemplar durante la huelga, para rendir un homenaje simbólico en representación de todas las compañeras afiliadas de su región y de otras tantas mujeres que dieron la lucha.


¡MUJERES UNIDAS LUCHANDO POR NUESTROS DERECHOS!


APSE DENUNCIA LA PERSECUSIÓN ANTISINDICAL E IRRESPETO A LA NORMATIVA LABORAL DE PARTE DE LA PIÑERA EMPAQUES BELLAVISTA CONTRA CIENTOS DE TRABAJADORES


APSE denuncia ante la opinión pública los acontecimientos de persecución antisindical, despidos arbitrarios e incumplimiento de la normativa laboral vigente en el Código de Trabajo, que ha estado ocurriendo desde finales del año 2018 en la empresa piñera Empaques Bellavista S.A., de Los Chiles de Alajuela, en perjuicio de cientos de trabajadores.


A finales del año 2018, trabajadores(as) de esta empresa agrícola fundaron un sindicato para defender sus derechos. A partir de ese momento, el patrono inició un proceso de persecución contra los trabajadores sindicalizados, con amenazas de despido que se concretaron en pocas semanas. Los empleados fueron cesados incumpliendo con el debido proceso establecido por la Reforma Procesal Laboral. La ejecución de los despidos fue informal, mediante el impedimento de ingreso de las personas cesadas a su sitio de trabajo, haciendo caso omiso a sus garantías laborales, e inclusive intimidando con la presencia de funcionarios de Migración, en amenaza a los numerosos trabajadores extranjeros que laboran allí.


Empaques Bellavista S.A. tampoco cumplió con el pago de los aguinaldos ni antes ni después de la fecha establecida por ley, que es el 20 de diciembre. En ese mes, obligó a los trabajadores a trasladarse a más de 100 kilómetros del sitio de trabajo, con el pretexto de entregarles el dinero adeudado. Sin embargo, al apersonarse al lugar indicado, los trabajadores eran forzados a firmar un documento donde se ponía fin a su relación laboral, lo que provocó nuevas protestas. La empresa no cumplió con el pago de ese derecho, sino que ha optado por forzar a los afectados a realizar negociaciones individuales con para obligarles a aceptar montos muy bajos por concepto de liquidación.


Todas estas violaciones a la legislación laboral, motivaron a los trabajadores de Empaques Bellavista a iniciar un movimiento de huelga a inicios del año 2019, cuyas acciones de presión cesaron hace unos 15 días. La empresa ha evadido el diálogo, se ha negado a reinstalar a los empleados despedidos injustamente, y no ha cumplido con los acuerdos asumidos con los trabajadores, muchos de los cuales están a la espera de que los tribunales resuelvan su situación.


Este atropello a los derechos laboirales no constituye un caso aislado, sino que ocurre en el contexto de varios movimientos de huelga registrados este año en empresas agrícolas de la Zona Norte, además de numerosas denuncias sobre atropellos contra empleados de industrias similares. Las personas con bajos niveles educativos, con fuertes necesidades económicas o situación migrante irregular, son los más propensos a sufrir la persecución y a que se tomen represalias en su contra.


Todas estas prácticas laborales desleales ocurren ante los ojos del Ministerio de Trabajo, del cual demandamos acciones más enérgicas contra estas conductas del patrono y que haga valer la legislación laboral por todos los medios posibles.


Mélida Cedeño Castro

Presidenta


Roblin Apú Murillo

Secretario General


04 de marzo de 2019

Prensa APSE