APSE CONDENA LAS AMENAZAS EXTERNADAS POR EL MINISTRO DE EDUCACIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES INTERINOS DEL MEP

APSE CONDENA LAS AMENAZAS EXTERNADAS POR EL MINISTRO DE EDUCACIÓN CONTRA LOS TRABAJADORES INTERINOS DEL MEP

1.- APSE lamenta y condena las amenazas contra los trabajadores interinos externadas mediante graves imprecisiones jurídicas, en que ha incurrido el señor Edgar Mora Altamirano, Ministro de Educación Pública, en una entrevista concedida el lunes 17 de setiembre en el Programa Matices de Radio Monumental.

Las amenazas del Ministro en el sentido de que quienes ostentan nombramiento interino y están ejerciendo su derecho a la huelga deben regresar so pena de despido, aunque no se haya declarado ilegal el movimiento, o que vayan a tener problemas para ingresar en propiedad, se trata de desafortunadas aseveraciones que no tienen ningún sustento legal.

Recordemos que la huelga se trata del ejercicio de un derecho humano fundamental de las personas trabajadores y de sus organizaciones, tutelada en nuestra Constitución Política, artículo 61, que consagra la huelga como un DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, que como tal es IRRENUNCIABLE. Además legalmente es regulada por el Código de Trabajo vigente (Reforma Procesal Laboral) según lo dispone el artículo 371:

“La huelga legal es un derecho que consiste en la suspensión concertada y pacífica del trabajo en una empresa, institución, establecimiento o centro de trabajo, acordada y ejecutada por una pluralidad de tres personas trabajadoras como mínimo… para lo siguiente:
a.- La defensa y promoción de sus intereses económicos y sociales …”

2.- NO EXISTE NORMA ALGUNA EN NUESTRO CÓDIGO DE TRABAJO QUE EXCLUYA DEL EJERCICIO DE ESTE DERECHO FUNDAMENTAL A LAS PERSONAS TRABAJADORAS CON NOMBRAMIENTO INTERINO, PORQUE ESTO SERÍA NEGARLES UN DERECHO FUNDAMENTAL A LA AUTOTUTELA DE SUS DERECHOS.

Lo externado por el Ministro de Educación en este sentido, no es más que una ignorancia de su parte, que no tiene ninguna repercusión legal en relación con los interinos y que lo que busca es provocar miedo y desmovilización en medio de su ignorancia.

3.- Sobre el tema de las sanciones disciplinarias o rebajos salariales, resulta pertinente aclarar, que con la entrada en vigencia de la Reforma Procesal laboral, en el mes de julio del 2017, no procede la aplicación de sanciones disciplinarias o rebajos de salario, mientras no se haya declarado ilegal el movimiento huelguístico. Así lo dispone el artículo 379 del Código de Trabajo reformado, que resulta ser una novedad en esta materia y una garantía para las personas trabajadoras participantes. Veamos:

a. Artículo 379 RPL: “La terminación de los contratos de trabajo o, en su defecto, el rebajo salarial o cualquier tipo de sanción, sólo será procedente a partir de la declaratoria de ilegalidad de la huelga” ( El énfasis es nuestro)

QUEDA CLARO ENTONCES QUE ANTES DE LA DECLARATORIA DE ILEGALIDAD DE HUELGA NO SE PUEDEN REBAJAR SALARIOS NI SANCIONAR A LOS PARTICIPANTES

4.- Y sobre el tema de eventuales despidos, resulta relevante citar el artículo 385, que en lo que interesa dispone:

“Firme la declaratoria de ilegalidad de la huelga, la parte empleadora podrá ponerle fin, sin responsabilidad patronal, a los contratos de trabajo de los huelguistas, si estos no se reintegraran al trabajo veinticuatro horas después de la notificación de la respectiva resolución…”

Lo anterior significa que si el movimiento de huelga se declara ilegal, las personas trabajadoras deberán regresar a su trabajo dentro de las 24 horas siguientes a la notificación de ilegalidad. Antes de esta situación nadie puede ser despedido.

Es por lo expuesto que exigimos al jerarca del MEP, se retracte inmediatamente de semejantes aseveraciones, de lo contrario lo estaremos denunciando por violación a la Libertad Sindical.

Esperamos haber aclarado sus dudas e infundados temores, ante las irresponsables palabras del jerarca del Ministerio de Educación Pública.

Elaborado por: Licda. Ileana Vega Montero
Asesora legal de APSE

……………………………………………………………………………..
Mélida Cedeño Castro
Presidenta de APSE

Roblin Apú Murillo
Secretario General de APSE

APSE CONDENA Y REPUDIA ENÉRGICAMENTE LA REPRESIÓN DE MANIFESTANTES EN BARRANCA Y OTRAS ACCIONES POLICIALES VIOLENTAS

APSE CONDENA Y REPUDIA ENÉRGICAMENTE LA REPRESIÓN DE MANIFESTANTES EN BARRANCA Y OTRAS ACCIONES POLICIALES VIOLENTAS

 

 

APSE condena y repudia enérgicamente la represión policial ocurrida la noche de este lunes, cuando 400 policías antimotines golpearon cerca de 80 manifestantes ubicados en la entrada del plantel de Recope en Barranca, Puntarenas.

Producto de la acción policial varias personas fueron golpeadas, hubo afectados por gases lacrimógenos, entre ellos un menor de edad, y resultó burtalmente herido el manifestante Ramón Rugama, quién además fue detenido por la Fuerza Pública. Los hechos ocurrieron cerca de las 10:30 p.m. de este lunes.

Según indican huelguistas, la policía los reprimió sin previo aviso en horas de la noche, en un número muy superior, teniendo que huir del sitio.

Estos hechos se suman a la represión ocurrida en la mañana en Moín de Limón, donde se lanzaron gases lacrimógenos a pesar de que los manifestantes habían accedido a movilizarse, afectando a huelguistas y sus familias sin ninguna contemplación por la presencia de menores de edad y adultos mayores.

Acciones represivas similares ocurrieron el sábado también en Barranca con una fuerte embestida policial, y el miércoles con la violación a la autonomía de la UCR y la represión de la prensa y de estudiantes.

Mientras el Gobierno de Carlos Alvarado habla de diálogo, ordena la represión violenta de la protesta social, contradiciendo su discurso y lanzando una pésima imagen al país y al mundo como un gobierno represivo y que ignora a su pueblo, que lleva semanas manifestándose contra sus politicas fiscales y los impuestos regresivos, que dañan a las familias mas desposeídas, congelan salarios y afectan la economía del pueblo.

Además APSE hace un llamado a continuar esta lucha que es justa y que es por todos los trabajadores de este país.

Mélida Cedeño Castro
Presidenta

Giannina Francesa Blanco
Vicepresidenta

Roblin Apú Murillo
Secretario General

17 de setiembre de 2018

HUELGA SE FORTALECE AL SUMAR CINCO DÍAS DE PROTESTAS

La Huelga Indefinida contra el Combo Fiscal se encuentra fortalecida al sumar este viernes 14 de setiembre su quinto día de haber dado inicio.

La huelga mantiene este día un carácter regionalizado, con concentraciones de protesta en varios sitios del país, repitiendo las movilizaciones y concentraciones de trabajadores en las calles.

Se han registrado caravanas vehiculares sobre la menos 20 rutas nacionales.

En San José, se sostuvo un piquete de protesta en las afueras de Casa Presidencial en Zapote. Artistas, trabajadores del Poder Judicial, estudiantes, amas de casa y grupos comunales también participaron de la concentración en el quinto día de Huelga Indefinida contra el Combo Fiscal.

 

 

MILES DE UNIVERSITARIOS SE LANZARON A LA CALLE EN PROTESTA POR VIOLACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE LA UCR

MILES DE UNIVERSITARIOS SE LANZARON A LA CALLE EN PROTESTA POR VIOLACIÓN DE LA AUTONOMÍA DE LA UCR

Miles de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, en conjunto con sindicatos y huelguistas, se lanzaron a una multitudinaria marcha desde la Universidad de Costa Rica hasta Casa Presidencial, para exigir respeto y protestar contra la violación de la autonomía universitaria, la actuación violenta de la policía y las agresiones a la prensa ocurridas la noche del miércoles 12 de setiembre.

El recorrido de la marcha desbordó la carretera de Circunvalación en San Pedro de Montes de Oca, cuando una gran columna de personas recorrió el trayecto desde la Fuente de la Hispanidad hasta la Casa Presidencial en Zapote.

Esta marcha masiva fue convocada por las autoridades universitarias y el movimiento estudiantil, en el marco del cuarto día consecutivo de la Huelga Nacional Indefinida contra el Combo Fiscal, que arrancó el lunes 10 de setiembre

HUELGA SE FORTALECE EN SU CUARTO DÍA CON RESPALDO DE MÁS SECTORES SOCIALES

En su cuarto día, la Huelga Indefinida contra el Combo Fiscal se fortalece.

Miles de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, en conjunto con sindicatos y huelguistas, se lanzaron a una multitudinaria marcha desde la Universidad de Costa Rica hasta Casa Presidencial, para exigir respeto y protestar contra la violación de la autonomía universitaria, la actuación violenta de la policía y las agresiones a la prensa ocurridas la noche del miércoles 12 de setiembre.

El recorrido de la marcha desbordó la carretera de Circunvalación en San Pedro de Montes de Oca, cuando una gran columna de personas recorrió el trayecto desde la Fuente de la Hispanidad hasta la Casa Presidencial en Zapote.

Esta marcha masiva fue convocada por las autoridades universitarias y el movimiento estudiantil, en el marco del cuarto día consecutivo de la Huelga Nacional Indefinida contra el Combo Fiscal, que arrancó el lunes 10 de setiembre.

La APSE y el resto de sindicatos de educación realizaron además una caravana sobre la carretera de circunvalació en horas de la mañana, con gran impacto en el tránsito vehicular.

Este jueves se realizaron concentraciones de protesta y caravanas con tortuguismo vial en San Carlos, Turrialba, la zona de los Santos Pérez Zeledón, Sarapiquí, Liberia, Naranjo, San Ramón, Turrialba, Cartago, El Alto de Ochomogo y otros sectores del país.

Se reporta la suspensión de los servicios del ferry de Playa Naranjo a Puntarenas, así comp del servicio de la ruta de autobuses Guápiles-Siquirres-Limón.

Frente a la Asamblea Legislativa en San José se desarrolla un piquete de protesta tras la marcha celebrada esta mañana. Las acciones de protesta en la Asamblea Legislativa se desarrollaron fuera del recinto con un piquete en la entradas del parlamento y con el ingreso de un numeroso grupo de huelguistas en las barras de público de la Asamblea Legislativa.

En horas de la tarde, la Unión Sindical realizó una conferencia de prensa haciendo balance del apoyo masivo en el cuarto día de Huelga Indefinida contra el Combo Fiscal.

Huelguistas del Magisterio y del pueblo en general marcharon desde El Alto de Ochomogo en una movilización esta tarde rumbo al centro de Cartago, donde se realizará una vigilia nocturna cultural y de protesta en el gimnasio de la Escuela Jesús Jiménez.


CONFERENCIA DE PRENSA DE LA UNIDAD SINDICAL – JUEVES 13 DE SETIEMBRE DE 2018


 

 

JUEZA DE TRABAJO VERIFICA GRAN RESPALDO A LA HUELGA MEDIANTE INSPECCIÓN JUDICIAL REALIZADA EN CENTROS EDUCATIVOS A SOLICITUD DEL MEP

JUEZA DE TRABAJO VERIFICA GRAN RESPALDO A LA HUELGA MEDIANTE INSPECCIÓN JUDICIAL REALIZADA EN CENTROS EDUCATIVOS A SOLICITUD DEL MEP

En inspección judicial realizada el jueves 13 de setiembre de 2018  en centros educativos de San José por la Jueza de Trabajo del Segundo Circuito Judicial de San José, a efecto de constatar la prueba ofrecida por el MEP, se constató públicamente el apoyo mayoritario de los centros educativos a la Huelga Indefinida contra el Combo Fiscal.

APSE estuvo presente acompañando la inspección de las circunstancias laborales imperantes en tres centros educativos seleccionados por el Estado (MEP) para constatar el apoyo de los trabajadores a la huelga. Una delegación de APSE encabezada por su Presidenta, Mélida Cedeño, se apersonó para presenciar y participar en la recepción de pruebas.

La Jueza de Trabajo, Ángela Minero Akiya, pudo constatar que estos centros educativos permanecen cerrados, al cumplirse el cuarto día continuo de huelga indefinida contra el Combo Fiscal. Esta inspección forma parte del procedimiento judicial de calificación de legalidad de la huelga.

Dos de los centros educativos, la Escuela Juan Enrique Pestalozzi de Purral de Goicoechea, y el Jardín de Niños de la Escuela Porfirio Brenes Castro, en Moravia, se encontraban totalmente cerrados y su personal no se presentó a laborar por encontrarse en estado de huelga. En la Escuela Miguel Obregón Lizano, de Tibás, se verificó que solo 5 de los 68 trabajadores acudieron laborar, resultando además que la mitad de los estudiantes de 4 grupos presentes no fueron enviados a clases por sus padres o encargados, lo que implica un 97% de apoyo al movimiento.

Esta prueba judicial contradice los datos parciales ofrecidos en últimos días por el Ministerio de Educación Pública sobre el apoyo a la huelga, que afirmó que este movimiento tenía un apoyo débil. Las propias estadísticas del MEP revelan que cerca del 80% de centros educativos del MEP NO han emitido reportes de asistencia durante toda la semana, y en los demás centros que sí han brindado reportes se constata gran cantidad de personas sumadas al movimiento de huelga así como el cierre de numerosas escuelas y colegios.

 

Mélida Cedeño Castro, Presidenta de APSE

Roblin Apú Murillo, Secretario General de APSE

 

GRAN MARCHA CONTRA EL COMBO FISCAL – TERCER DÍA DE HUELGA INDEFINIDA

De todos los rincones de Costa Rica, cientos de miles de personas viajaron a San José para participar en la multitudinaria marcha nacional contra el Combo Fiscal, en el tercer día nacional de huelga indefinida contra el proyecto 20.580.
Desde las 7 provincias viajaron decenas de autobuses con trabajadores y pueblo en general, para participar de esta histórica marcha, considerada por la Unión Sindical como la más grande realizada en el país en las últimas décadas, logrando evidenciar el rechazo generalizado del pueblo costarricense a este nefasto proyecto de ley que llena de impuestos al pueblo mientras tolera la evasión fiscal y no crea nuevos tributos para las grandes empresas y grupos económicamente poderosos.

HORARIOS Y RUTAS DE AUTOBUSES DE LA UNIDAD SINDICAL PARA LA MARCHA DEL MIÉRCOLES 12 DE SETIEMBRE

Se detallan los horarios y rutas de las autobuses conjuntos de la Unidad Sindical, que viajarán desde todas las regiones del país rumbo a San José, para sumarse a la Gran Marcha en rechazo al Combo Fiscal.
 
¡Buen viaje! ¡Nos vemos este miércoles en San José!
 
¡LA HUELGA INDEFINIDA SIGUE ADELANTE! ¡NI UN PASO ATRÁS!

SEGUNDO DÍA DE HUELGA INDEFINIDA CONTRA EL COMBO FISCAL

En el segundo día de Huelga Indefinida contra el Combo Fiscal, el movimiento sindical y social costarricense realizó una gran movilización a nivel regionalizado, con concentraciones masivas de trabajadores, tortuguismo vial y marcha sobre carreteras, lo que refuerza el carácter continuo de esta gran huelga contra el Combo Fiscal.

Se registró el cierre de rutas y concentraciones en las inmediaciones del Aeropuerto Juan Santamaría en Alajuela, Golfito, Chilamate de Sarapiquí y la entrada de APM Terminals en Limón.

El impacto de la huelga contra el Combo Fiscal fue Nacional, con reportes de marchas en El Alto de Ochomogo, Río Claro, Golfito, Sarapiquí, Liberia, Siquirres, Buenos Aires, Guápiles, Los Chiles, Limón, Río Claro de Golfito, Heredia, Cartago, Alajuela, y otras zonas del país sumadas a esta huelga indefinida.

El carácter indefinido de esta huelga se mantendrá con la gran movilización nacional de este miércoles, que saldrá de la estatua de León Cortés en La Sabana, San José, rumbo a la Asamblea Legislativa, a partir de las 10:00 a.m.

 

GRAN MOVILIZACIÓN RUMBO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN RECHAZO AL COMBO FISCAL:


 Palabras de Mélida Cedeño Castro, Presidenta de la APSE, en la segunda jornada de huelga contra el Combo Fiscal:

Palabras de Roblin Apú Murillo, Secretario General de la APSE, en la segunda jornada de huelga contra el Combo Fiscal:

 

PRIMER JORNADA DE HUELGA CONTRA EL COMBO FISCAL REGISTRÓ GRANDES MOVILIZACIONES EN TODO EL PAÍS

El apoyo a la huelga general indefinida contra el Combo Fiscal quedó evidenciado en la primera jornada de movilización de hoy lunes 10 de setiembre de 2018, con la participación multitudinaria de miles de personas trabajadoras y del pueblo en general, en grandes movilizaciones registradas en todas las regiones del país.

Desde tempranas horas de la mañana, concentraciones de trabajadores se reunieron en las principales ciudades del país para manifestar su rechazo total al proyecto de ley 20.580 y presionar al Gobierno a que retire este proyecto de ley, para abrir una mesa de diálogo intersectorial donde se discuta una verdadera reforma fiscal justa y progresiva.

En todas las provincias se registraron manifestaciones en parques, marchas y tortuguismo sobre carreteras, y piquetes de protesta frente a instituciones públicas.

En el caso de los centros educativos, se registran numerosas instituciones totalmente cerradas o con gran cantidad de trabajadores sumados a la huelga.

APSE agradece a su afiliación y a toda la clase trabajadora costarricense, por el APOYO MULTITUDINARIO a la primera jornada de protesta contra el Combo Fiscal, que registró una movilización masiva de miles de trabajadores tanto en la capital como en las principales localidades del país. El éxito de la primera jornada de lucha de esta huelga nacional indefinida, quedó evidenciado en la amplia participación en las marchas y concentraciones registradas hoy a nivel regionalizado.

Para mañana martes 11 de setiembre, se repetirán las movilizaciones masivas en todo el país, con concentraciones regionales en las principales ciudades, así como una marcha en la capital.

En el caso del Magisterio nacional, la protesta estará saliendo a las 10:00 a.m. de la Rotonda de la Hispanidad, San Pedro. Para el miércoles se llevará a cabo la gran marcha nacional en San José, y el resto de la semana se tienen planeadas otras acciones de protesta.