CUOTA OBRERA DEL IVM AUMENTARÁ 1,66% ENTRE 2017 Y 2035 POR ACUERDO DE LA CCSS BASADO EN CUESTIONADO ESTUDIO

*CUOTA OBRERA DEL IVM AUMENTARÁ 1,66% ENTRE 2017 Y 2035 POR ACUERDO DE LA CCSS BASADO EN CUESTIONADO ESTUDIO
*

APSE exige anular incremento en cuota obrera del IVM

El incremento de 1% a la cuota obrera del régimen de pensiones IVM, vigente en primer tracto de 0,5% desde el 1 de julio de 2017, es apenas el primer aumento en una serie de reajustes aprobados de aquí al año 2035, los cuales fueron acordados Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con base en un estudio de la Universidad de Costa Rica que es cuestionado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

En realidad, el porcentaje de la cuota obrera del IVM tendrá un incremento de 1,66 puntos porcentuales entre 2017 y 2035, según lo estipula la reforma al Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 22 de junio de 2017.

CUOTA OBRERÁ SUBIRÁ 1% EN DOS TRACTOS INICIALES

Hasta el mes de junio 2017, los aportes que pagan todas las partes al IVM estaban distribuidos de la siguiente manera: – Patronos: 5,08% – Trabajadores: 2,84% – Estado: 1,24%

El acuerdo tomado por la CCSS incrementa a partir del 1 de julio de 2017, a 3.34% la cuota obrera (y solamente esa). Seis meses después, el 1 de enero de 2018, la cuota obrera aumentará de nuevo hasta 3,84%. En ambos casos, la cuota patronal y estatal NO sufrirán incremento alguno.

CUOTA OBRERA SEGUIRÁ AUMENTANDO

A partir del 1 de enero 2020, los trabajadores deberán aportar aún más al IVM, llegando al 4,00% de sus salarios. Para esa fecha, se programó un aumento a las 3 categorías: – Patronos 5,25% – Trabajadores 4,00% – Estado: 1,41%
La cuota obrera seguirá creciendo en los años 2025 (hasta 4,17%) y 2030 (4,33%), hasta llegar al 1 de enero de 2035, cuando se ajustará al 4,50%. Para ese momento, la cotización de los 3 sectores quedará fijada de la siguiente manera: – Patronos 5,75% – Trabajadores 4,50% – Estado 1,91%

TRABAJADORES SUFRIRÁN MAYOR AUMENTO EN IVM QUE PATRONOS Y ESTADO

Al comparar los porcentajes de los 3 sectores que cotizan al régimen de pensiones del IVM, entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2035, se evidencia que la clase trabajadora sufrirá el mayor incremento en las cuotas por pagar.
El aporte obrero se incrementará del 2,84% al 4,50%, aumentando 1,66 puntos porcentuales. Mientras que los patronos (que pasan de 5,08% a 5,75%) y el Estado (que incrementa del 1,24% al 1,91%) solo tendrán un aumento de 0,67 puntos porcentuales.

TRABAJADORES APORTARÁN MÁS DINERO POR MÁS TIEMPO

Esto implica que la clase trabajadora terminará aportando casi 1% más al IVM respecto a los patronos y el Estado.
Para hacer aún más grosero este incremento, el mismo entra en rigor desde ya mismo en 2017, mientras que patronos y Estado no sufrirán aumentos hasta dentro de 2 años y medio. Claramente el plan es que las y los trabajadores empiecen a pagar antes y paguen más por la reforma al IVM.

ESTUDIO DE LA UCR EN QUE SE BASÓ ACUERDO DE INCREMENTO ES CUESTIONADO

La OIT emitió una nota técnica en julio de 2017, que evidencia graves errores actuariales en el estudio realizado por la UCR sobre el régimen IVM.

Señala la OIT que la UCR mezcló en una misma proyección, a la población que cotiza permanentemente, con quienes no cotizan de forma periódica, lo que sobreestimó considerablemente la acumulación de derechos. Esto significa, que la UCR estimó una cantidad excesiva de personas con posibilidades de acceso a una pensión, y además sobreestimó el crecimiento poblacional. Este error significativo implicó una proyección catastrófica para las finanzas del IVM, que ahora la CCSS intenta corregir incrementando la cuota obrera.

INCREMENTO EN LA CUOTA OBRERA DEBE SER ANULADO

APSE exige a la CCSS anular el incremento del 1% en la cuota obrera aplicado en dos tractos desde julio 2017, así como los demás aumentos ya aprobados de aquí al año 2035; pues queda evidenciado que dicha medida es lesiva con las finanzas de la clase trabajadora.

Además, el acuerdo se basó en un estudio de la UCR; que es cuestionado por un ente internacional del calibre de la OIT. Ante ello, APSE considera necesario que se realice un estudio pormenorizado de la situación real y futura del IVM, el cual consideramos debe ser realizado por un ente acreditado y reconocido a nivel internacional, para así determinar objetivamente si es pertinente un reajuste de las cuotas, particularmente de la que cotizan los trabajadores.

alt_text

PROGRAMACIÓN DE ENCUENTROS DE SEMIFINALES DE COPAPSE 2017

En sesión del Consejo Nacional de APSE del 1 de julio de 2017, se celebró la rifa para escoger los equipos que se confrontarán en la etapa de semifinales de COPAPSE 2017.

Se informa de la fecha y hora de los partidos eliminatorios fijados por rifa celebrada ante el Consejo Nacional, de acuerdo con cada disciplina.

Resultados de la rifa por cada disciplina:

TBOL 11
Fecha y lugar: Sábado 29 de julio de 2017. Estadio Ernesto Rohrmoser, Pavas.
5:00 p.m.: Regional 09 vs Regional 29
7:00 p.m.; Regional 21 vs Regional 15

TBOL SALA MASCULINO
Fecha y lugar: Sábado 5 de agosto, Liceo del Sur, Hatillo, San José.
9:00 a.m. Regional 31 vs Regional 18
10:00 a.m. Regional 23 vs Regional 24

TBOL SALA FEMENINO
Fecha y lugar: Sábado 5 de agosto, Liceo del Sur, Hatillo, San José.
11:00 a.m. Regional 41 vs Regional 42
12:00 m.d. Regional 36 vs Regional 25

VOLEIBALL
Triangular con las regionales 27, 24 y 11
Fecha y lugar: Sábado 5 de agosto, Liceo del Sur, Hatillo, San José.
A partir de la 1:00 p.m.
Primer encuentro: Regional 27 vs Regional 24

AJEDREZ
Triangular con las 02, 13 y 11
Fecha y lugar: Jueves 10 de agosto, Liceo del Sur, Hatillo, San José.
A partir de la 1:00 p.m.
Primer encuentro: Regional 02 vs Regional 13

alt_text

CONSEJO NACIONAL DE APSE APRUEBA INFORME ANUAL DE LABORES

El Consejo Nacional de APSE sesionó extraordinariamente este jueves 13 de julio, para conocer, dar lectura y aprobar el Informe Anual de labores que se realiza conjuntamente entre la Junta Directiva y el Consejo Nacional.

Este informe recibirá debate y aprobación definitiva en la V Asamblea General de APSE, a realizarse los días 10 y 11 de agosto de 2017 en el Gimnasio Nacional, San José.

Este Consejo votó mayoritariamente a favor de la aprobación del Informe, que resume los principales logros y luchas gestados por APSE en el período junio 2016 – junio 2017.

Este informe será divulgado por los delegados y promotores de APSE en todo el país, a efectos de que nuestra afiliación lo conozca previo a la Asamblea General 2017.

alt_text

APSE INAUGURA NUEVO EDIFICIO Y REMODELACIÓN DE OBRAS EN SU SEDE CENTRAL EN SAN JOSÉ

APSE estrena en julio 2017, las nuevas obras de ampliación y remodelación de su sede central ubicada en la ciudad de San José.

Se construyó un nuevo edificio de dos niveles, al costado sur del existente, que aloja un amplio auditorio con aforo para 200 personas, oficinas, aulas sindicales, y un parqueo techado.

Además se llevaron a cabo obras de remodelación y remozamiento de la planta física principal, donde se acondicionó la infraestructura para conectarla con la nueva edificación, y se construyó un archivo.

También se instaló un ascensor en la sección nueva de la sede, para facilitar la movilidad de nuestra afiliación, y cumplir a cabalidad con la ley 7600.

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

DÍA DEL AGENTE DE SEGURIDAD 2017

APSE se complace en invitar a todos los compañeros y compañeras agentes de seguridad, al evento de celebración con motivo de su día:

FECHA: Sábado 29 de julio 2017
HORA: A partir de las 9:00 a.m.
LUGAR: Salón Peppers Club, Zapote

Se adjunta permiso otorgado por el MEP válido para la fecha 29 de julio de 2017.

Cabe señalar que APSE solicitó al MEP mediante oficio dirigido desde el 4 de julio, que la fecha para la celebración y permiso respectivo fuesen programados para el viernes 28 de julio. Sin embargo, el Ministerio otorgó el permiso para la fecha 29 de los corrientes, de fecha estipulada en el Reglamento de Servicio para Agentes de Seguridad y Vigilancia del MEP.

alt_text

alt_text

alt_text

COMUNICADO DE TEAPSE A TODOS LOS AFILIADOS Y AFILIADAS PENSIONADOS REGIONAL 26

*TRIBUNAL ELECTORAL DE LA APSE
COMUNICADO A TODOS LOS AFILIADOS Y AFILIADAS PENSIONADOS REGIONAL 26*

A raíz de la confusión que se ha generado, se les informa que los afiliados que se encuentran en la Gran Área Metropolitana (Alajuela, Cartago, Heredia y San José), les corresponde votar en la Finca de San Pablo de Heredia.

Los que pertenecen a las provincias de Limón, Guanacaste, Puntarenas y algunos lugares alejados de la Gran Área Metropolitana pueden emitir su voto en las bases ubicadas en la Zona de procedencia.

_(f) Jorge Lobo García
Presidente de TEAPSE_

alt_text

DÍA DEL PENSIONADO 2017

APSE y la Secretaría de Asuntos del Pensionado, el Jubilado y el Adulto Mayor, se complacen en invitar a nuestra afiliación de pensionados(as) y jubilados(as), a la celebración del “DÍA DEL PENSIONADO 2017”

Día: Viernes 28 de julio, 2017
Hora: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Finca de recreo de APSE, San Pablo de Heredia.

¡Asista, comparta y diviértase!

LISTADO CON LOS NOMBRES DE LAS INSTITUCIONES QUE DEBERÁN VOTAR EN LOS RECINTOS QUE EL TRIBUNAL HABILITÓ

A continuación se les presenta un listado con los nombres de las instituciones que deberán votar en los recintos que el Tribunal habilitó:

Nota aclaratoria: El siguiente es un listado de recintos electorales habilitados por TEAPSE específicamente en las Regionales aquí indicadas. Si su estructura regional no aparece en este listado, debe consultar su recinto de votación en el siguiente enlace: