APSE LOGRA LA APLICACIÓN CORRECTA DE LOS RANGOS DE MATRÍCULA EN DIFERENTES CENTROS EDUCATIVOS

En razón de las inconsistencias en los rangos de matrícula en algunos centros educativos, cuyas denuncias fueron puestas en conocimiento de la APSE, el Departamento Legal se avocó a analizar cada caso concreto, a efecto de determinar si el Departamento de Formulación Presupuestaria estaba aprobando los cuadros de matrícula acorde con lo dispuesto en la Circular RESOLUCIÓN N°2728-MEP-2017. Y gracias a la intervención de la APSE, se logró el respeto de los Rangos de Matrícula y el mantenimiento de las mismas secciones existentes en el año 2019, en los siguientes centros educativos:


– CTP de Sabalito, Coto Brus

– Cindea Agua Buena, Coto Brus

– Liceo Las Delicias, Upala

– Liceo Bilingüe Italo- Costarricense, San Vito de Coto Brus

– Liceo Monseñor Rubén Odio, Desamparados

– CTP Fernando Volio Jiménez

– Liceo La Colonia de Upala

– CINDEA de Puntarenas, Chacarita, Puntarenas

– Liceo Frailes, Desamparados

– CTP Ambientalista Isaías Retana Arias, Pérez Zeledón

– Liceo de Paraíso, Cartago


REVERSIÓN DE CIERRE DEL SÉTIMO NIVEL EN EL LICEO MAURILIO ALVARADO DE TILARÁN:


Ante la decisión por parte del Departamento de Formulación Presupuestaria, del cierre del sétimo nivel en este centro educativo, por contar con una matrícula de solo 9 estudiantes, los cuales ya habían iniciado el curso lectivo 2020; la APSE logra revertir esa decisión, a través de la intervención del señor Reinaldo Ruíz, Jefe del Departamento de Planificación Institucional del MEP.


APROBACIÓN DE CUADROS DE PERSONAL:

De igual forma, en virtud de la injerencia de la APSE, se hicieron las gestiones ante el Departamento de Educación Técnica del MEP y la Unidad de Secundaria Técnica de la Dirección de Recursos Humanos, a efecto de que se aprobaran los cuadros de personal de las Tecnologías, en el Liceo de Comte, en Golfito.


En el CTP Mario Quirós Sasso, se logra coordinar con la Unidad de Secundaria Académica la aprobación de los cuadros de personal pendiente de resolver.


CIERRE DE AULAS E IMPEDIMENTO CESE DE DOCENTES EN LA ESCUELA SANTA MARTA DE SAN FRANCISCO DE DOS RÍOS


Por razones de deslizamiento de terreno, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento (DIE), procede a cerrar un pabellón con 10 aulas, con la consecuente afectación para os estudiantes y el personal docente nombrado.


Gracias a la oportuna intervención de la APSE, se logra el traslado voluntario de algunas docentes en propiedad a otro centro educativo y el mantenimiento de las docentes interinas.


A la fecha nos encontramos en una coordinación y presión constante a efecto de lograr el préstamo o alquiler de un local para el mantenimiento de las secciones con los rangos de matrícula correspondientes.
Quedamos a la orden para cualquier situación en la que se requiera nuestra intervención, por los siguientes medios:

– CENTRAL DEPTO LEGAL: 25477825- FAX 2221-6195

– CORREO ELECTRÓNICO : legal@apse.cr

– WHATSAPP ASESORÍA LEGAL: 86791551


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 6 de marzo de 2020

PERMISO PARA ASAMBLEAS DE BASE, REGIONALES Y NACIONAL DE APSE 2020

Se adjunta el permiso del Ministerio de Educación Pública, MEP; para las Asambleas de Base, Asamblea Regional y Asamblea Nacional Anual de APSE para el año 2020.

– Las I Asambleas de Base se llevarán a cabo entre el 30 de marzo y el 03 de abril.

– Las Asambleas Regionales se llevarán a cabo entre el 11 y el 15 de mayo.

– Las II Asambleas de Base se llevarán a cabo entre el 21 y 25 de setiembre.

– La Asamblea Regional de Primaria será entre los días 2 y 06 de noviembre.

– La Asamblea Regional de Secundaria será entre los días 09 y13 de noviembre.

– La Asamblea Anual de APSE será entre los días 12, 13 y 14 de agosto de 2020.

APSE INVITA A SU AFILIACIÓN A MANIFESTARSE POR LA DEFENSA DE LA CCSS EL JUEVES 5 DE MARZO

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, invita a su afiliación a sumarse a la manifestación por la defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, la cual se llevará a cabo el próximo jueves 5 de marzo de 2020, desde las 9:00 a.m. en el costado oeste del edificio del Hospital Nacional de Niños, en San José.

La asistencia a este evento es voluntaria, y trasciende la clase de puestos que ocupe la persona trabajadora entre la planilla del Estado o en el sector privado, ya que todos los puestos laborales se verían afectados en caso de que los servicios de la CCSS se privaticen.

¡Asista y exprésese en defensa de nuestra Seguridad Social!

d

APSE ELEVÓ ANTE EL MEP NUEVOS REPORTES POR PROBLEMAS DE PAGO

Ante la noticia de que continúan los problemas de pago en el Ministerio de Educación Pública (MEP), ocurridos en la segunda quincena del mes de febrero de 2020, APSE elevó ante el MEP los nuevos reportes recibidos sobre este tema, a efectos de lograr su inmediata resolución.

APSE ya había planteado al MEP los casos de problemas con el pago de salarios de cientos de trabajadores de la educación, recibidos durante la primera quincena del mes de febrero de 2020. Estos datos fueron tramitados y acogidos en reunión celebrada en días previos con la Dirección de Recursos Humanos de dicho ministerio, ocasión en la cual se elevó la información del problema a las autoridades. Muchos de estos casos tuvieron el pago correspondiente en la segunda quincena del mes de febrero.

Sin embargo, al día de hoy 28 de febrero de 2020, se continúan recibiendo nuevas quejas por parte de afiliados, quienes señalan de manera vehemente el incumplimiento por parte del MEP del pago efectivo de su salario, lo cual genera dificultades para asumir sus deudas y gastos corrientes, lo que no debería ocurrir de ninguna forma.

Se les solicita a la afiliación verificar que el cuadro de personal de su institución cuente con el visto bueno del Departamento Presupuestario, requisito para el respectivo trámite ante la Dirección de Recursos Humanos. Además, APSE ha estado resolviendo problemas respecto al cierre de grupos en algunas instituciones. Se indica que se debe respetar lo establecido en la circular sobre rangos de matrícula del 2017.

Por eso, si usted continúa con problemas de pago, debe reportárnoslos a las siguientes direcciones de correo electrónico: apseasesorialaboral@gmail.com. y legal@apse.cr.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 28 de febrero de 2020.

APSE LAMENTA Y CONDENA ASESINATO DE LÍDER INDÍGENA JERHY RIVERA RIVERA


APSE lamenta y condena la muerte del líder indígena brörán de Térraba, Jerhy Rivera Rivera, quien fue asesinado la noche de este lunes 24 de febrero de 2020, en medio de disputas entre indígenas y usurpadores de tierras.


Colectivos defensores de los derechos indígenas afirmaron que Rivera encabezaba este lunes la recuperación indígena de una finca entre Térraba y el sector conocido Mano de Tigre. Según los reportes preliminares, un grupo de personas calificadas como usurpadores de tierras se había organizado en una comunidad llamada San Antonio y esperaron que cayera la noche para enfrentarse a los indígenas.

De esta manera, otro líder indígena pierde su vida de manos de personas ajenas a su comunidad, quienes buscan apropiarse de sus tierras mediante la intimidación y la amenaza directa contra sus vidas e integridad personales. Esto se debe a que buena parte de los territorios indígenas se ubican en terrenos usurpados a sus dueños, ya sea mediante la violencia, o por medio de compras, que luego los indígenas catalogan como injustas de parte de la población ajena a estos pueblos.


Esta no es la primera vez que las comunidades indígenas del cantón de Buenos Aires son víctimas de la violencia de parte de poblaciones ajenas a su realidad cultural. El marzo del año 2019, el dirigente indígena Sergio Rojas Ortiz de 59 años de edad fue asesinado en su casa de habitación ubicada en la comunidad de Yeri, en territorio indígena, quien ya había sido víctima de varios intentos de homicidio y era sujeto de medidas cautelares de protección por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


APSE hace un llamado a que las autoridades y el Gobierno de la República no permitan que se sigan dando este tipo de actos violentos contra la poblacion originaria, que este hecho atroz no quede impune como ha sucedido con el asesinato de Sergio Rojas, y que los responsables sean llevados a la justicia. ¡No más violencia contra líderes sociales en Costa Rica!


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 25 de febrero de 2020

APSE CAPACITA A DIRECTIVAS REGIONALES DE TODO EL PAÍS

APSE se concentró durante el pasado fin de semana en impartir capacitaciones a las Directivas Regionales de todo el país, mediante una serie de charlas realizadas por integrantes permanentes de la Junta Directiva del sindicato.

En las oficinas centrales de APSE en San José, se brindó charlas a los integrantes de las Regionales 01, 02, 04, 06 ,05, 16, 17, 26, 34, 35 y 36, las cuales estuvieron a cargo del Fiscal General, Alexander Leiva, y del Tesorero Nacional, Jorge Lobo.

Mientras que el Secretario General de APSE Dennis Solís Cruz, realizó la capacitación para las Regionales 10, 11, 38 y 53, que se llevó a cabo en el Rancho El Mirador, en San Miguel de Naranjo.

Estas capacitaciones son parte del proceso que deben asumir todas las Directivas Regionales de APSE de manera previa a las Asambleas de Base, a celebrarse a finales del mes de marzo.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 25 de febrero de 2020

ESCUELA SINDICAL DE APSE “LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ» -CONVOCATORIA SESIÓN INAUGURACIÓN IX PROMOCIÓN- 2020

El sábado 29 de FEBRERO tendremos la Sesión Inaugural de la Novena Promoción de la Escuela Sindical de APSE “Luisa González Gutiérrez”.
Por este medio se les convoca formalmente a las personas matriculadas (Ver listado) para que asistan alas clases este día, de 7:30 AM a 2:00 PM. La actividad se realizará en San José, en Salón Augusto el Grande, Piso 17 del Hotel Holiday Inn- Aurola San José que se ubica en Avenida 5, Calle 5 ó a un costado del Parque Morazán (En este enlace encuentran la ubicación https://g.page/AurolaHolidayInn?share ).


Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta primera sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir, por favor comunicarlo con anticipación al día de la actividad.


Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante para cubrir los gastos durante el traslado a la actividad. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán asajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.


Esta es una actividad exclusiva para cursistas de la Escuela Sindical, por favor, no llegar si no ha sido confirmada su aceptación este año en la Escuela, y para las personas que están matriculadas, no llevar acompañantes porque los campos están contados. Estaremos verificando el nombre con la cédula a la entrada del salón.


En el hotel se servirá desayuno y almuerzo. No es necesario que lleven ningún material, se les entregará todo lo necesario con la acreditación.
Para más información o si tienen dudas, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse@gmail.com También le sugerimos darle me gusta a nuestra página en Facebook:www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta de APSE

LISTADO DE PERSONAS MATRICULADAS.

ESCUELA SINDICAL DE APSE «LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ» 2020

APSE LLEVA AL DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEL MEP CASOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DONDE SE HICIERON REBAJOS DE GRUPOS, ATENDIENDO A UNA POSIBLE REBAJA PRESUPUESTARIA

APSE se reunió este miércoles 19 de febrero de 2020 con funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP) para presentarles dudas puntuales recibidas por el sindicato acerca de impedir el aumento de grupos en los centros educativos, incumpliendo la Resolución N° 2728-MEP-2017 firmada por la Ministra, en ese entonces Sonia Marta Mora Escalante.


La reunión se efectuó en presencia de Zaray Esquivel, Presidenta de APSE; Jorge Lobo, Tesorero General. Por el MEP, participaron Reynaldo Ruiz, Director de Planificación Institucional y Pablo Jiménez, Jefe de Formulación Presupuestaria.


En ese encuentro, se canalizaron dudas acerca de la creación de nuevos grupos en centros educativos donde ha variado la matrícula entre este año y el año pasado. En ese sentido, Jiménez explicó que la cantidad de grupos por nivel se mantiene vigente, siempre y cuando no haya disminución de la matrícula total, como ocurre con los casos reportados por APSE y que fueron revisados en ese momento.


Sobre este asunto, el personal del MEP fue enfático en señalar que en este momento la prioridad es proporcionar las condiciones mínimas necesarias para garantizar el acceso a la educación de los estudiantes y respetar la capacidad locativa de los centros educativos.


Explicaron los funcionarios que lo que ellos hacen es aplicar la resolución mencionada, donde dice “si la matrícula por nivel se mantiene de un año a otro dentro del rango establecido, debe conservarse la misma cantidad de secciones”. Además de lo anterior, si cada grupo contiene más de 35 estudiantes, por aumento de matrícula, se daría apertura a un grupo o más, mientras estén en los rangos indicados. Esto implica que no se están reduciendo grupos, y esto garantiza que se mantiene el personal que estaba nombrado desde el año pasado.


Además aseguran que no han pasado ninguna directriz que diga que se vaya a hacer un recorte en el presupuesto asignado al MEP, exceptuando que se mantiene la misma cantidad que el año pasado.

El MEP se comprometió con APSE a mantener vigentes los canales de comunicación establecidos con el sindicato, a efectos de aclarar dudas futuras.


Como apsinos debemos estar vigilantes de las situaciones que se nos presenten en las instituciones, dar lo mejor de nosotros, mantenernos informados y denunciar cualquier situación especial, porque recordemos que APSE sí lucha.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE – 20 de febrero de 2020.

PROMOTORES DE APSE PREPARAN MATERIALES PARA REPARTIR EN SU BASES

Las personas nombradas como promotores/as de APSE se encuentran preparando el material que repartirán en sus Bases en próximos días.

Por este motivo es que todos los promotores nombrados se encuentran trabajando estos días en las oficinas de APSE Central, a efectos de alistar el material físico necesario para llevar a cabo esta importante labor. Entre los documentos que preparan, se encuentran los formularios para la integración de directivas de Base, las plantillas para solicitar becas, y otros documentos de uso de toda la afiliación apsina.

Se espera que la totalidad de los contenidos por distribuir quedé listo esta semana.

Manuel González Arce, coordinador del cuerpo de promotores, manifestó la importancia del material que pronto van a empezar a entregar, de cara a las Asambleas de Base solicitadas por APSE al MEP durante la última semana de marzo y primera semana de abril de 2020. Él agradeció a la afiliación apsina y a la dirigencia nacional por la confianza depositada en ellos para fungir como voceros institucionales.

Les recordamos los medios de contacto y las regionales a cargo de cada promotor de APSE, a efectos de que pueda comunicarse con ellos y así establecer una vía directa de comunicación con ellos.

– Adolfo Campos Jiménez, Reg. 10, 11, 38 y 53 // Celular: 8920-5643// Correo electrónico: campitos05@hotmail.com
– María del Carmen Venegas Oviedo, Reg. 04,07,35 // Celular: 8830-0562// Correo electrónico: mariavene@gmail.com
– Gerardo Anchía Hernández, Reg. 08, 23, 33,41,49 // Celular: 8815-9968// Correo electrónico: geranchi@hotmail.com
– Manuel González Arce, Reg. 01,02,03,05,34 // Celular: 8820-0337 // Correo electrónico: manuiis1353@hotmail.com
– Ramón Canales Flores, Reg. 20,57 // Celular: 8823-1585 // Correo electrónico: monra86@gmail.com
– Santiago Araya Barboza, Reg. 16,17,31,36,47 // Celular: 8735-1248 // Correo electrónico: sanaraya08@gmail.com
– Errol Pereira Torres, Reg. 13,15,37// Celular: 8310-8819 // Correo electrónico: errolpere@gmail.com
– Román Espinoza Gómez, Reg. 09,27,28,46,55 // Celular: 8927-5844 // Correo electrónico: romanespinozagomez@gmail.com
– Rodolfo Morice Mejía, Reg. 25,44,51// Celular: 8629-8267// Correo electrónico: rodolfomorise@hotmail.com
– Didier Gamboa Solano, Reg. 18,40,42,52 // Celular: 8380-4281 // Correo electrónico: gamboadidier@yahoo.com
– Luis Pérez López, Reg. 19, 21, 22, 50, 42 // Celular: 8937-7723 // Correo electrónico: ciafoes@hotmail.com
– Marco A. Mora Villalta, Reg. 06,12,14,39,58 // Celular: 8365-3314 // Correo electrónico: macorant@gmail.com
Mario González Agüero, Reg. 29, 32, 48, 54 // Celular: 8729-4867 // Correo electrónico: mgonzag58@gmail.com
Jorge Eduardo Gutiérrez Arroyo, Reg. 24, 30, 43, 56 // Celular: 8940-7289// Correo electrónico: jegagutierrez@hotmail.com

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE – 20 de febrero de 2020.