“Descargar documento PDF.”:/media/import/2013/11Noviembre/fts/justificacion%20huelga/justificacion%20huelga.pdf
Categoría: 2013
APSE logra que directores de Liceos Rurales recuperen pago de doble jornada
*APSE logra que directores de Liceos Rurales recuperen pago de doble jornada*
– El pago será retroactivo a febrero de 2013
Tras una ardua lucha de dos meses, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) logró que a los directores de Liceos Rurales, nuevamente, se les reconozca el pago de la doble jornada, que injustamente se les había eliminado a partir de 2013.
Primer folleto para imprimie sobre le Anteproyecto de Empleo Público
Lista de profesores escogidos para las becas SEDIFRALE-Heredia 2014
Diputados a la espera de criterio técnico para definir si retira o no veto parcial sobre el derecho de huelgas
Ley de Reforma Procesal Laboral
Comisión espera criterio técnico para definir si retira o no veto parcial sobre el derecho de huelga
– Subcomisión pide a Servicios Técnicos acelerar entrega del informe
para tener claro el procedimiento a seguir
– Fishman y Villanueva apuestan a rescatar la Reforma Procesal Laboral
aunque quede el vacío de los articulados vetados
Prensa APSE Junio 2013
!/media/import/2013/6Junio/fts/reforma.jpg!La Subcomisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa le solicitó al departamento de Servicios Técnicos, el miércoles 5/6/2013, que acelere el informe solicitado sobre la viabilidad o no el replanteamiento que hizo el Poder Ejecutivo respecto a la Ley de Reforma Procesal Laboral (expediente N.° 15.990).
Sin embargo, en ese momento, Servicios Técnicos no había recibido la solicitud formal de los diputados para elaborar el informe.
La presidenta de la República, Laura Chinchilla, vetó parcialmente la reforma en octubre del año pasado, y el 20 de mayo de 2013 envió un texto sustitutivo que prohíbe el derecho de huelga en la mayoría de las instituciones.
El expediente N.° 15.990 ocupa el octavo lugar en la Comisión de Jurídicos, pero debido a las dudas de los diputados respecto al procedimiento a seguir, se está a la espera del dictamen de la Subcomisión, previsto para el 21 de junio.
Gerardo Villanueva (PLN, José María Villalta (FA) y Luis Fishman (PUSC), miembros de la Subcomisión, se reunieron con el asesor de Servicios Técnicos, Luis Paulino Mora.
Al terminar la sesión, Villanueva, presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, manifestó a la APSE: “Estuvimos intercambiando opiniones con nuestros asesores y Mora”.
“Necesitamos saber – agregó- si es procedente o no el retiro del veto tal y como lo ha hecho el Poder Ejecutivo, si ya pasó o no el término de presentación”.
Otro procedimiento que debe quedar claro, antes de que la Comisión emita el dictamen final, es si se puede hacer una reforma total o se pueden quitar algunos artículos.
Villanueva Monge y Fishman Zonzinski coinciden en que hay que rescatar la Reforma Procesal Laboral que fue aprobada por el plenario legislativo, aunque dejen el vacío de los articulados que estipulan el derecho de huelga en los servicios esenciales.
En caso de que la propuesta de enmienda del Gobierno al veto parcial se haya presentado extemporáneamente, “no la vamos a aceptar, pero lo que sí está muy claro es que hay que salvar el proyecto de reforma al Código Procesal Laboral”, dijo Fishman.
Similar criterio externó Villanueva, quien agregó que los artículos vetados no son esenciales en esta reforma.
Por su parte, Villalta indicó, el martes 28 de mayo de 2013, en la sesión de la Comisión de Asuntos Jurídicos: “Me gustaría tener el criterio de Servicios Técnicos para tener un panorama más amplio, si es posible el retiro del veto parcial, si se puede reformular el veto en este momento, si podemos acoger ese texto (sustitutivo) o la Comisión debe circunscribirse a la versión original del veto, y en ese marco de acción qué alternativas tenemos”.
Aún el jueves 6/6/2013, Servicios Técnicos no había asignado el experto que se encargará de elaborar el informe solicitado por los diputados porque apenas el día anterior se recibió el acta del 28 de mayo de la Comisión, donde se hace la mención.
Los afectados con la propuesta del Gobierno serían los trabajadores de los sectores de salud, transporte público, electricidad, agua, seguridad, protección y cuido de la niñez y adultos mayores, telecomunicaciones, migración, tribunales, alimentación de la niñez, bancos, muelles, Tribunal Supremos de Elecciones, expendio de combustibles, Imprenta Nacional, aseo de vías y sitios públicos, entre otros.
Pilares de la Seguridad Social en Materia de Pensiones
Galería fotográfica huelga del 25 de junio en las diferentes regionales de la APSE
– Se enterró el miedo y salió fortalecida la protesta popular
– Multitudinaria protesta nacional
– Unidos en el bloqueo en el puente del Chirripó
– Regionales apsinas se hicieron sentir en la huelga
– Apsinos(as) de la Regional 11 protagonizaron la toma histórica del puente Rafael Iglesias
– Apsinos de Pérez Zeledón recorrieron ocho kilómetros para reivindicar el derecho de huelga
Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa (22 de mayo)
Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Listado de Afiliados (as) que serán representados por los abogados del Departamento Legal de al APSE
*AUDIENCIA :22 de mayo del 2013
HORA :10:00 A.M.*
CARBALLO SOTO EDWIN
12-2327-1027-ca
BELMONTE CASTRO DORITA
13-769-1027-ca
TREJOS SOSA JOSE JUAN
12-6895-1027-ca
SOMARRIBA ZÚÑIGA TITO JOSE
13-399-1027-ca
CONTRERAS AMPIE CARLOS ANDRES
12-6889-1027-ca
CHAVARRIA GAMBOA MARIA LUISA
12-6919-1027-ca
MARENCO LÓPEZ ANA CECILIA
13-359-1027-ca
GAMBOA GUZMAN KENIA
12-5827-1027-ca
JAEN MENDEZ XIOMARA ESTHER
12-4515-1027-ca
BONILLA CHAVES LUIS
12-4523-1027-ca
AVILA HERNANDEZ CINTHIA
12-5829-1027-ca
BORBON ALVAREZ ZIANY
12-5829-1027-ca
ASTORGA ARRIETA OLBER
12-3819-1027-ca
SOLANO GARBANZO MARIA ROSA
12-3811-1027-ca
NAVARRO BRAVO CHRISTIAN
12-3813-1027-ca
GUIDO SANDERS FABRICIO
12-4945-1027-ca
DIAZ BUSTOS JORGE ARTURO
12-4541-1027-ca
BLANCO URBINA ESTEBAN
12-4041-1027-ca
BLANCO MONTOYA LUIS ALBERTO
12-3841-1027-ca
SOLANO RIVERA LUIS ESTEBAN
12-3839-1027-ca
NARANJO AGUILAR TATIANA
12-3833-1027-ca
SANCHEZ ARAYA MARIO
12-3279-1027-ca
BARNES HANDSON TRACY KIMAURA
12-3709-1027-ca
GUTIERREZ MONGE WILLIAM MANUEL
12-3285-1027-ca
LEANDRO ARIAS JOSE ALEXANDER
12-3821-1027-ca
BARRANTES MORA MARLENE
12-3277-1027-ca
GUTIERREZ DINARTE JESSICA
12-3275-1027-ca
ALFARO CORRALES MINOR
12-3827-1027-ca
MORALES CHINCHILLA CARMEN
12-3701-1027-ca
NAVARRO PEREZ JOSE ANTONIO
12-4081-1027-ca
TORRES SALAZAR YORLENE
12-4063-1027-ca
QUIROS PEREIRA MARIO
12-4047-1027-ca
MORA SEGURA LUIS GUSTAVO
12-4053-1027-ca
CORDOBA ESTRADA MARVIN
12-4045-1027-ca
ORIAS GOMEZ ABNER JAVIER
12-3283-1027-ca
AGUILAR FALLAS MARCELA
12-5449-1027-ca
SANCHEZ CASTILLO DEIKA EMILET
12-5459-1027-ca
HERNANDEZ RAMOS NURIA
12-4043-1027-ca
ALFARO NUÑEZ GERARDO ANTONIO
12-3697-1027-ca
MOYA ARIAS MARIA DE LOURDES
12-3287-1027-ca
ACUÑA ANGULO DIDIER ANDRES
12-4539-1027-ca
SALAZAR HERNANDEZ EVELYN
12-6261-1027-ca
CEDEÑO SANABRIA AUXILIADORA
12-5455-1027-ca
LEDEZMA DURAN JOSE ALBERTO
12-4097-1027-ca
BRENES BALLESTERO RODRIGO ALONSO
12-3249-1027-ca
SALDAÑA FERNANDEZ ENOS WILLIAM
12-6925-1027-ca
JIMENEZ GUEVARA MAURICIO ARTURO
12-4947-1027-ca
MONTERO ARGUEDAS MARTA NIDIA
12-5401-1027-ca
CARRANZA GUZMAN BRAULIO
12-4953-1027-ca
GUZMAN CAMACHO FRANCO JOSE
12-4935-1027-ca
Sindicatos fortalecen cabildeo contra eliminación de pluses
Se reunieron con diputados del PAC
Sindicatos fortalecen cabildeo contra eliminación de pluses
Norma Umaña/APSE
Cuatro diputados de la fracción del PAC acudieron a la reunión convocada por la APSE y
otros sindicatos, como parte de la labor de cabildeo.
Como parte del plan de lucha para frenar el anteproyecto de eliminación de pluses en el sector público, los sindicatos intensificaron las reuniones con legisladores de distintas fracciones.
El primer encuentro se realizó el 4/4/2013, con la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), de la cual asistieron Yolanda Acuña (jefa), Juan Carlos Mendoza y Carmen Granados.
Las organizaciones representadas en la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público fundamentaron su rechazo absoluto al anteproyecto de Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público.
Los diputados del PAC recibieron una explicación sobre los dos contradiagnósticos; uno del sector sindical sobre materia salarial y de empleo público, y, el otro, de la APSE respecto a la situación salarial de los trabajadores de educación; ambos fueron entregados al Ministro de Trabajo, Olman Segura, el 7 y 8 de marzo, respectivamente.
La representación sindical demuestra, en ambos contradiagnósticos, que los pluses no son privilegios, sino parte sustancial del salario. En cuanto al sector educativo, la APSE deja claro que los recargos no son incentivos, sino un trabajo adicional con el que, más bien, el Gobierno se ahorra recursos.
La presidenta Beatriz Ferreto (centro) explicó que el Gobierno no ha respondido
a los contradiagnósticos sobre salarios y empleo público que entregaron a la
representación gubernamental ante la Comisión Negociadora
desde inicios de marzo pasado.
Las organizaciones insisten en que se ponga sobre la mesa de negociación la propuesta salarial y de empleo público que presentaron en el 2010, y no aceptan ningún proyecto que lesione derechos de los trabajadores del sector público.
Hasta el momento, el ministro Segura no ha respondido, por el fondo, a los contradiagnósticos sindicales; lo que envió fue una carta en tono grosero.
Los diputados del PAC se mostraron muy complacidos por la información suministrada por las organizaciones sindicales y reiteraron su apoyo a esta lucha en favor de los empleados públicos.
Juan Carlos Mendoza dijo que hay que estar pendientes de los otros proyectos de ley que el Poder Ejecutivo está priorizando porque se refieren a la flexibilidad laboral, la cual afecta el empleo en general.
Los sindicatos continuarán propiciando encuentros con diputados para explicar su posición respecto al tema salarial y de empleo público, con la finalidad de obtener su apoyo.