Analizan consecuencias de nuevo enfoque del Servicio de Orientación

Analizan consecuencias de nuevo enfoque del Servicio de Orientación

– Preocupa criterio jurídico del MEP sobre formación expediente acumulativo del estudiante

En la Asamblea General de la APSE, se realizó un taller para analizar las

consecuencias sociales y políticas en la educación de cara a un

cambio de enfoque en el Servicio de Orientación.

Comisión de Orientación de la APSE

Agosto 2013

En los últimos cinco años, la prestación del Servicio de Orientación dentro del Sistema Educativo Costarricense ha sido objeto de diferentes arbitrariedades, que obstaculizan su misión como tal en perjuicio de las poblaciones estudiantiles y del apoyo al trabajo que realizan los y las docentes, especialmente el que realizan profesores y profesoras guías.

Hoy en día, la Comisión de Orientación se ve enfrentada al criterio jurídico emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos del MEP, con respecto a la formación y mantenimiento de los expedientes acumulativos de los y las estudiantes.

En la gráfica, las integrantes de la Comisión de Orientación de la APSE: Nelsy

Zuñiga Zapata, Jazmín Morales Monge, Lisbeth Núñez

Martínez (coordinadora) y Shirley Ramírez Mora.

Por tal motivo, esta Comisión realizó el taller “Consecuencias sociales y políticas en la Educación Costarricense de cara a un cambio de enfoque del Servicio de Orientación”, en el marco de la Primera Asamblea General del sindicato APSE el 9/8/2013.

En la actividad, se ofreció información sobre el criterio jurídico del deber in vigilando y del “Expediente acumulativo de los y las  estudiantes”.  ¿Quién lo crea, lo actualiza y lo administra?

Los y las participantes plantearon sus criterios desde la perspectiva de la función del Servicio de Orientación en el Sistema Educativo Costarricense y su contribución al desarrollo integral de los y las estudiantes, las consecuencias políticas y sociales de la aplicación de los criterios emitidos por la citada Dirección del MEP.

Los criterios, que fueron  aportados por los y las participantes a este taller, serán insumos para que la Comisión de Orientación del sindicato APSE se aboque a trabajar, con el apoyo de la organización, a favor de las funciones que realizan los y las profesionales de la Orientación y de las comunidades educativas que atiende.

Circulares sobre los planes remediales que solicitan los directores

Circulares sobre los planes remediales que solicitan los directores

Las siguientes circulares tienen que ver con el fin de los planes remediales y las potestades de los directores y supervisores con respecto a ellos. Queda claro que la función de estos últimos es solo la de asesorar al director pero que no es necesario su aprobación

Descargar documento PDF.

Descargar documento PDF.

Modificación del Artículo 11 del manual para administrar personal docente del Estatuto de Servicio Civil

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 11 DEL MANUAL PARA ADMINISTRAR PERSONAL DOCENTE DEL ESTATUTO DE SERVICIO CIVIL,  EN CUANTO AL NÚMERO DE LECCIONES  QUE UN DIRECTOR PUEDE PROPONER A UN(A) DOCENTE

El pasado 7 de marzo de 2013, se publicó en el periódico oficial La Gaceta el Decreto Ejecutivo N° 37569-MP-MEP el cual modifica la cantidad de lecciones que pueden ser otorgadas directamente por el Director de la institución educativa ,  sin que requieran del visto bueno del Departamento Docente de la Dirección General de Servicio Civil , pudiendo otorgar hasta un máximo de quince lecciones por servidor en especialidades académicas o, hasta dieciséis cuando correspondan a materias de especialidad en la educación técnico – profesional.

Descargar documento PDF.

Frenan pretensiones antidemocráticas de Laura Chinchilla de prohibir las huelgas

Informe técnico frena pretensiones antidemocráticas de Laura Chinchilla de prohibir las huelgas

Gobierno no puede proponer reformas adicionales a la Ley de Reforma Procesal Laboral sobre el derecho de huelga en los servicios esenciales porque expiró el plazo para presentar la reformulación del veto parcial.

El departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa presentó el informe* **este martes 11/6/2013 ante la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa.*

El documento pasará a conocimiento de la Subcomisión de Jurídicos, el cual tendrá que rendir un dictamen ante la Comisión.

A continuación reproducimos las conclusiones del informe del departamento de Servicios Técnicos:

CONCLUSIONES CON VISTA AL CASO CONCRETO

Con base en lo expuesto y en las particularidades del caso concreto, esta asesoría llega a las siguientes conclusiones:

Que la interposición por parte del Poder Ejecutivo, mediante oficio DP-0603-2012 de 9 de octubre de 2012, de un veto por razones de oportunidad y constitucionalidad contra el Decreto Legislativo Nº 9076, correspondiente al Proyecto de Ley de Reforma Procesal Laboral, expediente 15.990, específicamente contra las enmiendas propuestas a los artículos 377 inciso c), 379, 382, 383, 384 y 394 del vigente Código de Trabajo, fue realizada en tiempo y de conformidad con lo dispuesto en el marco constitucional al respecto.[1]

Dado que en ese momento no se recomendaron modificaciones a los artículos mencionados, se debe entender que estos fueron objetados en su integralidad.

Que mediante oficio DP-0316-2013 de 20 de mayo de 2013, el Poder Ejecutivo retiró el veto interpuesto por motivos de constitucionalidad, manteniendo únicamente el presentado por razones de oportunidad y conveniencia, al tiempo que presentó una redacción alternativa tanto para los artículos objetados como para otros relacionados.

Sin embargo, si bien el mencionado oficio es apto para retirar el veto de la forma señalada, el mismo carece de la potestad de proponer reformas adicionales, pues esto último sólo se podría hacer mediante una reformulación de las objeciones planteadas por el Poder Ejecutivo, lo cual ya no es posible realizar, en virtud de haber expirado el plazo del artículo 126 CPol.

Así, las cosas, la Asamblea Legislativa podría válidamente hacer lo siguiente:

c.1) Eliminar totalmente las normas originalmente cuestionadas en el oficio DP-0603-2012, mediante el procedimiento establecido en el párrafo final del artículo 182 RAL, devolviéndole posteriormente el proyecto al Poder Ejecutivo para su sanción, no estando este último habilitado para negarse a darla.

c.2) Resellar el proyecto mediante la mayoría calificada establecida en el artículo 127 CPol. De no alcanzarse el quórum de aprobación necesario, el expediente deberá ser archivado, pero no en forma definitiva, ya que podría ser reconsiderado en la siguiente legislatura

c.3) No aceptar las objeciones originalmente planteadas por el Poder Ejecutivo en el oficio DP-0603-2012 sin proponer el resello, con lo que se daría por concluido el asunto en acatamiento de lo dispuesto en el párrafo final del artículo 182 RAL

c.4) Cualquier modificación adicional distinta a la eliminación de los artículos originalmente objetados en el oficio DP-0603-2012, deberá tramitarse necesariamente en un proyecto de ley distinto al diligenciado en el expediente 15.990.

“”:#_ftnref1

Derecho de Asistencia de toda la afiliación apsina a las Elecciones Nacionales y a la Asamblea General

APSE INFORMA

Para: Directores Regionales, Supervisores, Directores  de Centros Educativos, afiliados y afiliadas a la APSE

Asunto: Derecho de  asistencia de todas y todos los asociados a las Elecciones Nacionales y a la Asamblea General de APSE

Fecha: 31 de julio 2013  y 08- 09 de agosto de 2013

Mediante el Oficio DVM- A- 2722-2013 de fecha 09 de julio del 2013, suscrito por la señora Silvia Víquez Ramírez, Viceministra Administrativa, se autoriza formalmente para que todos los afiliados y afiliadas de la APSE, participen y asistan a la Elecciones Nacionales y a la Asamblea General, durante los días miércoles 31 de julio; jueves 08 y viernes 09 de agosto del año en curso.

Sobre el Derecho de Asistencia del que goza toda la afiliación Apsina, debemos indicar lo siguiente:

El artículo 9 de los Estatutos  dispone:

Artículo 9

Las personas afiliadas a la APSE tendrán los siguientes derechos:

a- Participar en las asambleas generales con derecho de voz y voto.

b- Participar en los congresos, seminarios y demás actividades que celebre la APSE.

c- Elegir y ser electas para ocupar cargos en los órganos de la   APSE…”

No obstante el permiso otorgado oficialmente por el M.E.P y lo que legalmente se dispone sobre el Derecho de Participación  de toda la afiliación en la Asamblea General de una organización sindical, algunos Directores Regionales, Supervisores y Directores de centros educativos, están desconociendo este derecho a los agentes de seguridad y vigilancia y conserjes de centros educativos, limitando y violentando con su actuar, el ejercicio del derecho de asociación y de libertad sindical.

De ahí que aclaramos y hacemos manifiesto que TODOS los afiliados y afiliadas a la APSE, sin distingo alguno e independientemente del   puesto que desempeñen, les asiste pleno derecho de participación en las actividades convocadas por la APSE y ningún jefe inmediato puede cuestionar este derecho.

De existir alguna obstaculización o limitación al Derecho de Participación, debe ser comunicado inmediatamente a la dirigencia de la APSE, para emprender las acciones legales correspondientes.

APSE apoya inversión de fondo de pensiones en infraestructura pública

La Asamblea de Presidentes de Base aprobó dos mociones tendentes a beneficiar

a los pensionados por invalidez y reducir los intereses a los trabajadores activos

por los préstamos que les otorga Jupema.

Asamblea de Presidentes de Base

APSE apoya inversión de fondo de pensiones en infraestructura pública

– La presidenta Beatriz Ferreto advirtió que para poder invertir en obra pública hay que reformar

  la ley de Jupema, y para lograr su aprobación es necesario emprender duras luchas.

*Norma Umaña/APSE/Junio 20*13

En la Asamblea de Presidentes participaron los directivos de la Junta de Pensiones

para explicarla situación actual del Régimen de Capitalización Colectiva.

!/media/import/2013/6Junio/fts/inversion/3.jpg!La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) respalda la presentación de un proyecto de ley para que la Jupema pueda invertir en  desarrollo de obra pública, a fin de fortalecer el fondo del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) y asegurar el pago de pensiones en un futuro.

Así lo manifestó, el viernes 7-6-2013, la presidenta Beatriz Ferreto López en la Asamblea de Presidentes de Base, donde también disertó el director ejecutivo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema), Róger Porras.

Los trabajadores que pertenecen al RCC son los que ingresaron al magisterio después del 15 de julio de 1992.

Porras Rojas explicó que en la actualidad el régimen cuenta con un superávit financiero, pero es necesario modificar la ley para que la Junta pueda invertir, a través de diferentes mecanismos legales y financieros, en el financiamiento de infraestructura pública.

Actualmente, la ley obliga a la Jupema a invertir casi la totalidad de sus recursos en bonos del Estado, dinero con que paga hasta los salarios. Además, se pagan ¢8.000 millones anuales del impuesto sobre las utilidades de las inversiones del fondo del Régimen de Capitalización, mientras que el resto de las operadoras son exoneradas.

La lucha para lograr la reforma de ley requiere de la movilización de todos los trabajadores de la educación. “Cuando presentemos las iniciativas en la Asamblea Legislativa vamos a tener que emprender terribles luchas porque el Gobierno liberacionista no va a querer dejar de utilizar nuestro dinero”, advirtió la presidenta Ferreto López.

Invitación para la afiliación de Primaria: Conformación comités de apoyo regional 34

REUNIÓN PRIMARIA

CONFORMACIÓN COMITES DE APOYO

REGIONAL

FECHA

LUGAR

HORA

1

12/09/2013

APSE

5:00 P.M.

2

24/09/2013

APSE

5:00 P.M.

3

18/09/2013

APSE

5:00 P.M.

4

19/09/2013

RESTAURANTE DRAGÓN ORIENTAL

5:00 P.M.

5

17/09/2013

KINDER PARAGUAY

5:00 P.M.

6

23/09/2013

RESTAURANTE TULIN, SANTIAGO DE PURISCAL

7

8

20/09/2013

REST. COSTA BRAVAQUEPOS

3:30 P.M.

9

19/09/2013

LOS ALTOS DE UTRAPESETA

6:00 P.M.

10

18/09/2013

LICEO EL CARMEN DE ALAJUELA

5:00 P.M.

11

 06/09/2013

PALMARES

5:00 P.M.

12

18/09/2013

CASA DEL PENSIONADO, DETRÁS SUPERMERCADO COMPRE BIEN

5:00 P.M.

13

19/09/2013

REST. PARRILLITA HUASTECA-COST. NORTE CALVARIO, B° LOS ANGELES

6:00 P.M.

14

12/09/2013

RANCHO SAN FRANCISCO, SAN PABLO LEON CORTES

5:00 P.M.

15

19/08/2013

 TURRIALBA

5:00 P.M.

16

13/09/2013

FINCA APSE

5:00 P.M.

17

13/09/2013

FINCA APSE

5:00 P.M.

18

23/09/2013

CTP EL  ROBLE

5:00 P.M.

19

25/09/2013

SODA MIMI

6:00 P.M.

20

19/09/2013

HOTEL LOS BOYEROS

5:00 P.M.

21

18/09/2013

RESTAURANTE GUAYACAN REAL

5:00 P.M.

22

17/09/2013

RESTAURANTE EL MALINCHE

5:00 P.M.

23

19/09/2013

PISCINAS DE CIUDAD NEILLY

5:00 P.M.

24

18/09/2013

RESTAURANTE GARDEN, GUÁPILES CENTRO

6:00 P.M.

25

27

28

18/09/2013

RESTAURANTE EL FOGÓN, BUENOS AIRES, FRENTE AL REST. LA FLOR DE LA SABANA

6:00 P.M.

29

25/09/2013

RANCHO VERDÚN

5:30 P.M.

30

11/09/2013

5:00 P.M.

31

20/09/2013

RIO FRIOCENTRO RECREO LOS COCOS, LA VICTORIA

5:00 P.M.

32

19/09/2013

PISCINAS SANTA ROSA

5:00 P.M.

33

24/09/2013

RANCHO MI TATA

5:00 P.M.

Sindicatos insisten en el cambio de fórmula para reajuste salarial

Propuesta de cinco puntos

Sindicatos insisten en el cambio de fórmula para reajuste salarial

El martes 5 de julio de 2013, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y 12 organizaciones más presentaron ante la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP) una propuesta que consta de cinco puntos.

Resumen:

-Discutir una nueva fórmula para fijar los ajustes salariales por semestre.

-Analizar el estudio de percentiles antes de fijar de manera unilateral el reajuste de salarios.

-Otorgar un reajuste extraordinario a los no profesionales, tras discutir la situación de las clases de puestos.

-El Gobierno desista del proyecto que suprime los pluses salariales.

-Congelar los productos y servicios de la canasta básica.

Descargar documento PDF.