Bases de San José rechazaron la propuesta de pago salarial

Bases de San José rechazaron la propuesta de pago salarial

– La huelga se mantiene hasta que se verifique el pago*_ _* salarial

¡La huelga sigue!, dijeron las bases de San José.

Los trabajadores de la educación de San José rechazaron la propuesta de acuerdo a la grave problemática de pago salarial porque no confían en las garantías del Gobierno respecto al mecanismo de pago.

Decidieron continuar en huelga y esperar a recibir el pago completo de los salarios y los adicionales que les adeudan de febrero a mayo.

El documento, que se puso en discusión de las bases el miércoles, fue elaborado en la primera mesa de negociación entre la dirigencia del Bloque Sindical de Trabajadores de la Educación y el Gobierno, representado por el ministro de Trabajo, Víctor Morales, y la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora.

Dirigentes de las organizaciones magisteriales acudieron

a la asamblea en la ADEP.

Las bases no aceptan deponer la huelga de casi cuatro semanas porque no confían en las Direcciones Regionales y en el mecanismo que utilizará el MEP para el pago de los salarios atrasados.

El requisito para deponer la huelga es la verificación del pago salarial completo.

El descontento aumentó porque el pago realizado el 26 de mayo por medio de la planilla Integra2 resultó un desastre y el MEP desistió a última hora de la planilla extraordinaria prevista para el 29 de este mes.

APSE informa que el 1 de diciembre no es un día feriado aún

Aclaratoria:

APSE informa que el 1 de diciembre no es un día feriado aún

Debido a las múltiples consultas acerca del proyecto de ley número 19.230  “*CELEBRACIÓN DEL 1º DE DICIEMBRE COMO “DÍA DE LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO, NEUTRALIDAD EN CONFLICTOS Y PROMOCIÓN DE LA PAZ ENTRE LAS NACIONES”,*el cual en su artículo primero propone una reforma al Código de Trabajo para que se incluya como feriado de pago no obligatorio el día 1 de diciembre, les comunicamos que el documento publicado en la gaceta 171 del 05 de setiembre del 2014 es un proyecto de ley, que debe ser publicado por un debido proceso legislativo, y por tanto aún no es LEY OFICIAL DE LA REPUBLICA y no ha generado ninguna reforma a la normativa actual, POR LO QUE LES ACLARAMOS QUE EL 1 DE DICIEMBRE NO ES FERIADO.

APSE entrega más estudios técnicos de zona de menor desarrollo

Un funcionario del MEP recibe de la presidenta Ana Doris González los estudios técnicos

de distritos que solicitan ser evaluados para el pago de zona de menor desarrollo.

Norma Umaña/APSE/Diciembre 2014

Se elevó a 20 el número de estudios técnicos que la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) ha entregado al Ministerio de Educación Pública para que se valore la posibilidad de que más docentes reciban el incentivo por laborar en distritos de bajo o muy bajo desarrollo social.

La presidenta del sindicato, Ana Doris González González, llevó el 9 de diciembre pasado siete estudios, los que se suman a los 13 que entregó una semana antes.

Se trata de los distritos de Los Guido, Barranca (Puntarenas), Cachí (Cartago), El Roble (Alajuela), La Palmera de San Carlos, Carmona de Nandayure, Quepos, San Antonio (Alajuela), San Diego de Tres Ríos, San Juan de Dios de Desamparados, San Pablo y San Pedro de Turrubares y Vuelta de Jorco de Aserrí. En la segunda entrega se incluyeron los distritos Central (Acosta), Central (Aserrí), Central (Hojancha, Guanacaste), Central (Tarrazú), Puente de Piedra (Grecia), San Antonio (Tejar) y San Gabriel (Aserrí).

Los estudios técnicos elaborados por los apsinos serán analizados en la Comisión Tripartita de Zona de Menor Desarrollo, a la cual la Procuraduría General de la República (pronunciamiento C-137-2014) le otorgó la potestad de incluir distritos que estén ubicados en zonas de bajo o muy bajo desarrollo social.

Se avecina dura lucha contra proyecto de empleo público

APSE advierte que se avecina  dura lucha contra proyecto de empleo público

– Con la implementación del salario único, se reducirá en un 40% el salario del trabajador público

– Los funcionarios públicos podrían ser cesados y recibirían una indemnización de únicamente

  2 años de antigüedad

Norma Umaña/APSE/Diciembre 2014

El sábado 6 de diciembre del 2014, la Comisión de Lucha de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) inició la preparación logística de las movilizaciones que comenzarán a principios del próximo año contra el proyecto Ley de Empleo Público, expediente N.° 19.431, presentado en la Asamblea Legislativa por el Movimiento Libertario.

La presidenta del sindicato, Ana Doris González González, dijo, en conferencia de prensa, que a partir del 5 de enero del 2015 convocará a las comisiones de lucha regionales de la APSE, para continuar con el proceso de preparación de las acciones que sean necesarias, a fin de frenar todo intento de arrebatarles derechos a los trabajadores públicos.

“Uno de los artículos nefastos es el número 67, que se refiere a la implementación del salario único, con lo cual se pretende eliminar todos los componentes salariales. A muchos de los compañeros se les reduciría en un 40% su salario”, indicó la dirigente, quien dio a conocer el análisis jurídico que la organización hizo del proyecto de ley.

Otra amenaza grave son los despidos. La iniciativa contempla el traslado de funcionarios a otros ministerios, y en caso de que no acepten serán despedidos y recibirán una indemnización de solo 12 años de antigüedad.

“En acatamiento al mandato de nuestras bases apsinas realizaremos una fuerte lucha”, advirtió González González.

*Trámite.*El proyecto de _Ley de Empleo Público_ingresó el 3 de diciembre pasado, pero aún se encuentra en la Secretaría del Directorio de la Asamblea Legislativa, a la espera de ser convocado por el Poder Ejecutivo en sesiones extraordinarias, requisito necesario para que se le asigne comisión y se envíe a publicar al diario oficial La Gaceta. En caso contrario, el trámite reglamentario se iniciará en mayo del 2015, en sesiones ordinarias.

Descargar documento PDF.

Conserjes no pueden ser convocados a limpiar antes del inicio de las clases el próximo 10 de febrero

APSE INFORMA

CONSERJES NO PUEDEN SER CONVOCADOS A LIMPIAR ANTES DEL INICIO DE LAS CLASES EL PROXIMO 10 DE FEBRERO

DE: ANA DORIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ

PRESIDENTA DE APSE

PARA: CONSERJES DE CENTROS EDUCATIVOS

La APSE recuerda a todos los y las conserjes que laboran en los centros educativos del país, que previo al inicio de las clases el próximo 10 de febrero, los Directores  solo pueden cursar convocatoria de asistencia a fin de atender actividades relacionadas con la organización de la limpieza para el  curso lectivo 2014, sin que esto signifique  obligación de cumplir horario todos los días a partir del lunes 03 de febrero.

La convocatoria previa al inicio de las clases, no le da atribución alguna a los Directores, para convocar a los y las conserjes a que brinden servicios de limpieza, y únicamente pueden solicitar este servicio a manera de  colaboración en el horario y fechas definidas, como parte del apoyo que se debe brindar para garantizar el inicio del curso lectivo y las condiciones óptimas del centro educativo.

Fundamentamos nuestra posición y aclaración en lo establecido en el artículo 207 del Código de Educación, el artículo 37 del Reglamento de Consejería, así como en el Oficio adjunto DVM-A-4-2010, suscrito por la señora Silvia Víquez Ramírez, Viceministra Administrativa.

Elaborado por la Licda. Ileana Vega Monter

Descargar documento PDF.

Capacitación comisiones de trabajo, jueves 23 de enero 2014

APSE  SINDICATO

CONVOCATORIA

COMISIONES DE TRABAJO

Se convoca a los integrantes de las comisiones de trabajo, excepto la Comisión de primaria,  nombradas para el período 2014, al encuentro de inducción y orientación para el ejercicio de sus funciones, por llevarse a cabo el jueves 23 de enero de   8:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Auditorio de la Junta de Pensiones, ubicado 50 metros al sur de la esquina sureste de los Tribunales de Justicia, San José.

La actividad inicia con el desayuno de 8:00 a 9:00 a.m. y concluye con el pago de viáticos.

Agradecemos que nos acompañen en esta capacitación.

Nota: La Comisión de primaria se reúne el viernes 24 de enero 2014 en las oficinas

de APSE Sindicato a las 9:00 a.m.

Sindicatos continúan en lucha por pago salarial completo

Sindicatos continúan en lucha por pago salarial completo

– Ministra de Educación condicionó el diálogo al levantamiento de la huelga

– Se mantienen concentraciones y actividades convocadas por las regionales

La dirigencia informó a la ministra Mora de que las bases solo levantarán la

huelga cuando reciban el pago de los salarios adeudados

de febrero a mayo del 2014.

El  Bloque Sindical de los Trabajadores de la Educación sostuvo una reunión con la ministra de Educación, Sonia Marta Mora,  y el ministro de Trabajo, Víctor Morales, el miércoles 28 de mayo en la tarde, donde se les informó del rechazo de las bases a la propuesta planteada.

En el encuentro de solo 10 minutos, se le comunicó a Mora que las bases reiteraron la consigna de la huelga indefinida que iniciaron el 5 de mayo: ¡Pago salarial ya!, de lo contrario continúan en la lucha.

La Ministra de Educación se dio por enterada de la posición del movimiento de trabajadores y condicionó el proceso de diálogo a la reanudación del curso lectivo.

Luego de lo ocurrido en la reunión con los representantes del Gobierno, el Bloque hizo un llamado a los trabajadores de la educación a mantenerse firmes en el movimiento de huelga y no temer a las amenazas.

¡Compañeros y compañeras!

Resistamos a la presión y la represión del patrono moroso y sigamos  unidos y  solidarios en la lucha

Cálculo politiquero arriesga pago de pensiones magisteriales

Pronunciamiento de la APSE

Cálculo politiquero arriesga pago de pensiones magisteriales

Las mecanismos politiqueros que están poniendo en riesgo el pago de las pensiones de diciembre a 39.000 educadores, es un acto deplorable que no podemos pasar por alto.

Toda una maraña se ha tejido alrededor del proyecto del Segundo Presupuesto Extraordinario del 2014, el cual incluye una partida por ¢6.882 millones para cubrir el faltante del aporte del Estado al Régimen de Pensiones del Magisterio Nacional.

No es permisible que los intereses político-partidistas estén por encima de los derechos de los pensionados, quienes cotizaron durante 30 o más años entre el 10% y 16% de sus salarios y todavía contribuyen al régimen. No es un regalo lo que reciben, es dinero que se ganaron con su trabajo tesonero y las cuotas que aportan mes a mes.

Resulta inaudito que se haya flaqueado ante la amenaza de la bancada liberacionista de no aprobar recursos urgentes si el Gobierno no detenía el proceso de investigación contra funcionarios públicos al parecer cuestionados, y se retrasara la votación de los recursos para pagar las pensiones.

Las estrategias de los políticos no nos engañan.  Mientras el jefe de la fracción mayoritaria de la Asamblea Legislativa decía que la votación del extraordinario dependía de la respuesta de la Presidencia de la República a sus exigencias, una diputada del mismo partido argumentaba otra cosa: que el condicionamiento consistía en que primero se votara el presupuesto ordinario y luego el extraordinario.

Los enemigos de la clase trabajadora vuelven al escenario legislativo para atropellar los derechos de los pensionados. Nos referimos a esos políticos que apoyan sustanciosos recortes de las partidas destinadas a obras sociales y al sector educativo. A esos, que no estando ya en el poder, pretenden que se siga alimentando la corrupción que instauraron durante sus administraciones. A los que se empeñan en que el pueblo pague más impuestos, mientras los ricos son exonerados. Son los mismos que buscan eliminar los pluses salariales, reducir los sueldos, disminuir las pensiones y empobrecer aún más a la clase trabajadora.

A los diputados que han frenado la discusión y aprobación del presupuesto extraordinario, desde ya los hacemos responsables directos de los momentos de angustia que viven los compañeros pensionados y jubilados al ver que su bienestar pende de un hilo.

*Exigimos a los legisladores que cesen las prácticas dilatorias y voten afirmativamente el presupuesto extraordinario 2014 a la mayor brevedad.De no aprobarse a tiempo, tendrán que asumir las consecuencias.*

¡Con el hambre del pueblo no se negocia!

¡APSE en defensa de las pensiones de los trabajadores de la educación!