APSE Convoca de emergencia

Dada la coyuntura nacional con respecto a los movimientos y cambios que se han dado con el tema de los Proyectos de Ley de Empleo Público, en especial el proyecto 19.506 denominado “ley para regular las remuneraciones adicionales al salario base y el auxilio de cesantía en el sector público”, donde pareciera ser que los docentes están excluidos pero no así los compañeros y compañeras que trabajan como Directores, subdirectores, auxiliares administrativos, asistentes de dirección, orientadores, bibliotecarios, todos pertenecientes y regulados por Título II del Estatuto del Servicio Civil, pues el proyecto sigue teniendo afectaciones para estos compañeros y también para los trabajadores de la Educación regulados por el Título I.

Es necesario organizar y esclarecer las afectaciones a los salarios y condiciones de vida de esto compañeros y organizar los frentes de lucha, pues APSE tiene claro que debemos proteger y luchar por todos los trabajadores y trabajadoras de la Educación.

La reunión será este sábado 29 de octubre, de 9 a 11 am; lugar CEMEJA ubicado en la Escuela Ricardo Jiménez Oreamuno, San José, distrito Catedral, 100 metros al este del Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva o 150 m oeste del MOP que está por plaza Víquez.

Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

Cumplimiento de entrega de misiva al sindicato de trabajadores y trabajadoras de la educación (SEC)

DE: RICARDO MOLINA VEGA
PRESIDENTE DE APSE
PARA: OFICINISTAS DE CENTROS EDUCATIVOS

En cumplimiento del acuerdo tomado en la reunión nacional de oficinistas, celebrada el día 19 de setiembre de este año; nos permitimos informar que el día 19 de octubre, se hizo entrega al Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (SEC), el documento adjunto.

En dicha misiva se expone la necesidad de que en el marco de la II Convención Colectiva suscrita con el MEP, se proceda de forma inmediata a conformar la Comisión Temporal de Análisis del puesto de Oficinista, a efecto de lograr el cambio a la clase de puesto de “Oficinista de Centro Educativo”. Además se solicita la incorporación a dicha Comisión de la Licda. Ileana Vega Montero, Asesora Legal de APSE.

alt_text
alt_text
alt_text

Comunicado del Departamento de Pensiones

  • A las compañeras y compañeros que laboran en el PLAN NACIONAL III CICLO Y CICLO DIVERSIFICADO PREVOCACIONAL, y que cotizan para el Régimen Transitorio de Reparto, les informamos que:
  • La APSE, congruente con su larga lucha por el fortalecimiento y ampliación de los derechos adquiridos, presentó apelación a la denegatoria de pensión de un docente que solicitaba el mismo reconocimiento que se le otorga a los docentes de Educación Especial. (4 meses por año hasta 1996).
  • El Tribunal Administrativo de la Seguridad Social del Régimen de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional mediante el VOTO No.998-2016 del veintiséis de setiembre del presente año, falla a favor del docente. “ …0bserva este Tribunal que tiene razón el petente al indicar que no se le consideró tiempo por bonificación de la Ley 6997para los años 1985-1988, según certificación folio 12-13 del expediente del señor…., se tiene por demostrado que laboró como profesor en el Liceo…en Educación Especial bajo la modalidad de prevocacional”.

Las personas que se encuentren en esta situación, pueden presentarse al Departamento de Pensiones de este Sindicato para la Asesoría correspondiente.
QUE CONDICIONES DEBEN REUNIR:

Ingreso al magisterio nacional antes del 15 de julio de 1992, pertenecer al Régimen Transitorio de Reparto.

Desempeñarse como profesor o profesora en el III o IV Ciclo del Departamento de III Ciclo y Educación Diversificada Vocacional, antes del 13 de enero de 1997.
Para más información comunicarse al correo apsepensiones@gmail.com

Ricardo Molina
Presidente de APSE