ELECCIONES NACIONALES APSE – 20 DE JULIO 2017

Elecciones Nacionales APSE 2017

***************************************************************************

APSE CELEBRA HOY PROCESO ELECTORAL NACIONAL PARA RENOVAR SU JUNTA DIRECTIVA Y FISCALÍA GENERAL

APSE celebra este jueves 20 de julio de 2017, el proceso electoral con participación de toda su afiliación a nivel nacional, mediante el cual se elegirá la totalidad de puestos de su Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el periodo enero 2018 – diciembre 2019.

Los más de 39.000 afiliados y afiliadas apsinas de todos los niveles educativos del país, elegirán en elección universal, democrática y secreta, los cargos de Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría General y su suplente, Tesorería Nacional y su suplente, 4 vocalías, Secretaría de Actas, así como la Fiscalía General y su suplencia. Con base en la normativa estatutaria de APSE, quienes ejercen actualmente como titulares de estos cargos NO pueden optar por reelegirse en los mismos.

TEAPSE habilitó 51 centros de votación oficiales, además de recintos específicos para algunas estructuras regionales. EL HORARIO DE VOTACIÓN es 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La información sobre los centros de votación se encuentra en el siguiente enlace:

Todos los afiliados y las afiliadas de APSE cuentan con PERMISO CON GOCE DE SALARIO válido para el 20 de julio 2017, emitido por el Ministerio de Educación Pública mediante oficio DVM-A-0843-2017, “con ocasión del proceso electoral para todos los funcionarios del MEP afiliados a APSE”. APSE cuenta con afiliación de todas las clases de trabajadores de la educación (docentes, administrativos, directores, conserjes, cocineras, agentes de seguridad, etc.) por lo que todos los afiliados a APSE están cubiertos por este permiso, y se les brinda un comprobante que corrobora su participación.

3 tendencias electorales participan en este proceso. La información sobre centros de votación, padrón electoral, instrucciones para ejercer el voto, y el permiso del MEP para esta fecha, se encuentra en el sitio web de APSE; https://apse.cr/elecciones-nacionales-apse-2017

DURANTE EL DÍA DE HOY, LAS SIGUIENTESNEAS TELEFÓNICAS ESTARÁN A DISPOSICIÓN DEL TEAPSE PARA CONSULTAS LIGADAS AL PROCESO ELECTORAL: 2547-7890, 2547-7856, 2547-7859 y 2547-7858

**************************************************************************

PERMISO DEL MEP PARA ASISTIR A ELECCIONES APSE – 20 DE JULIO 2017

***************************************************************************

PADRÓN ELECTORAL

***************************************************************************
SITIOS DE VOTACIÓN – ELECCIONES NACIONALES APSE 2017

***************************************************************************
INSTRUCCIONES PARA EJERCER EL VOTO

***************************************************************************

LISTADO CON LOS NOMBRES DE LAS INSTITUCIONES QUE DEBERÁN VOTAR EN LOS RECINTOS QUE EL TRIBUNAL HABILITÓ

***************************************************************************

COMUNICADO DE TEAPSE A TODOS LOS AFILIADOS Y AFILIADAS PENSIONADOS REGIONAL 26()

***************************************************************************

MENSAJES DE LAS TENDENCIAS:
ELECCIONES NACIONALES APSE 2017
20 DE JULIO DE 2017

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

1. TENDENCIA “A LUCHAR”

VIDEO 1 TENDENCIA “A LUCHAR”:

AFICHE 1 TENDENCIA “A LUCHAR”:

alt_text

AFICHE 2 TENDENCIA “A LUCHAR”:

alt_text

AFICHE 3 TENDENCIA “A LUCHAR”:

alt_text

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

2. TENDENCIA “CAMBIEMOS”

VIDEO 1 TENDENCIA “CAMBIEMOS”:

VIDEO 2 TENDENCIA “CAMBIEMOS”:

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

3. TENDENCIA “HONESTIDAD”*

VIDEO 1 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

VIDEO 2 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

VIDEO 3 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

AFICHE 1 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

alt_text

AFICHE 2 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

alt_text

AFICHE 3 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

alt_text

AFICHE 4 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

alt_text

——————————————————
——————————————————
——————————————————

NOTAS:
1. El orden de las tendencias fue determinado en rifa celebrada por TEAPSE.
2. Los materiales se publican según fecha de entrega de los mismos de parte de las tendencias al TEAPSE.

CUOTA OBRERA DEL IVM AUMENTARÁ 1,66% ENTRE 2017 Y 2035 POR ACUERDO DE LA CCSS BASADO EN CUESTIONADO ESTUDIO

*CUOTA OBRERA DEL IVM AUMENTARÁ 1,66% ENTRE 2017 Y 2035 POR ACUERDO DE LA CCSS BASADO EN CUESTIONADO ESTUDIO
*

APSE exige anular incremento en cuota obrera del IVM

El incremento de 1% a la cuota obrera del régimen de pensiones IVM, vigente en primer tracto de 0,5% desde el 1 de julio de 2017, es apenas el primer aumento en una serie de reajustes aprobados de aquí al año 2035, los cuales fueron acordados Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con base en un estudio de la Universidad de Costa Rica que es cuestionado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

En realidad, el porcentaje de la cuota obrera del IVM tendrá un incremento de 1,66 puntos porcentuales entre 2017 y 2035, según lo estipula la reforma al Reglamento del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte, publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 22 de junio de 2017.

CUOTA OBRERÁ SUBIRÁ 1% EN DOS TRACTOS INICIALES

Hasta el mes de junio 2017, los aportes que pagan todas las partes al IVM estaban distribuidos de la siguiente manera: – Patronos: 5,08% – Trabajadores: 2,84% – Estado: 1,24%

El acuerdo tomado por la CCSS incrementa a partir del 1 de julio de 2017, a 3.34% la cuota obrera (y solamente esa). Seis meses después, el 1 de enero de 2018, la cuota obrera aumentará de nuevo hasta 3,84%. En ambos casos, la cuota patronal y estatal NO sufrirán incremento alguno.

CUOTA OBRERA SEGUIRÁ AUMENTANDO

A partir del 1 de enero 2020, los trabajadores deberán aportar aún más al IVM, llegando al 4,00% de sus salarios. Para esa fecha, se programó un aumento a las 3 categorías: – Patronos 5,25% – Trabajadores 4,00% – Estado: 1,41%
La cuota obrera seguirá creciendo en los años 2025 (hasta 4,17%) y 2030 (4,33%), hasta llegar al 1 de enero de 2035, cuando se ajustará al 4,50%. Para ese momento, la cotización de los 3 sectores quedará fijada de la siguiente manera: – Patronos 5,75% – Trabajadores 4,50% – Estado 1,91%

TRABAJADORES SUFRIRÁN MAYOR AUMENTO EN IVM QUE PATRONOS Y ESTADO

Al comparar los porcentajes de los 3 sectores que cotizan al régimen de pensiones del IVM, entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2035, se evidencia que la clase trabajadora sufrirá el mayor incremento en las cuotas por pagar.
El aporte obrero se incrementará del 2,84% al 4,50%, aumentando 1,66 puntos porcentuales. Mientras que los patronos (que pasan de 5,08% a 5,75%) y el Estado (que incrementa del 1,24% al 1,91%) solo tendrán un aumento de 0,67 puntos porcentuales.

TRABAJADORES APORTARÁN MÁS DINERO POR MÁS TIEMPO

Esto implica que la clase trabajadora terminará aportando casi 1% más al IVM respecto a los patronos y el Estado.
Para hacer aún más grosero este incremento, el mismo entra en rigor desde ya mismo en 2017, mientras que patronos y Estado no sufrirán aumentos hasta dentro de 2 años y medio. Claramente el plan es que las y los trabajadores empiecen a pagar antes y paguen más por la reforma al IVM.

ESTUDIO DE LA UCR EN QUE SE BASÓ ACUERDO DE INCREMENTO ES CUESTIONADO

La OIT emitió una nota técnica en julio de 2017, que evidencia graves errores actuariales en el estudio realizado por la UCR sobre el régimen IVM.

Señala la OIT que la UCR mezcló en una misma proyección, a la población que cotiza permanentemente, con quienes no cotizan de forma periódica, lo que sobreestimó considerablemente la acumulación de derechos. Esto significa, que la UCR estimó una cantidad excesiva de personas con posibilidades de acceso a una pensión, y además sobreestimó el crecimiento poblacional. Este error significativo implicó una proyección catastrófica para las finanzas del IVM, que ahora la CCSS intenta corregir incrementando la cuota obrera.

INCREMENTO EN LA CUOTA OBRERA DEBE SER ANULADO

APSE exige a la CCSS anular el incremento del 1% en la cuota obrera aplicado en dos tractos desde julio 2017, así como los demás aumentos ya aprobados de aquí al año 2035; pues queda evidenciado que dicha medida es lesiva con las finanzas de la clase trabajadora.

Además, el acuerdo se basó en un estudio de la UCR; que es cuestionado por un ente internacional del calibre de la OIT. Ante ello, APSE considera necesario que se realice un estudio pormenorizado de la situación real y futura del IVM, el cual consideramos debe ser realizado por un ente acreditado y reconocido a nivel internacional, para así determinar objetivamente si es pertinente un reajuste de las cuotas, particularmente de la que cotizan los trabajadores.

alt_text

PROGRAMACIÓN DE ENCUENTROS DE SEMIFINALES DE COPAPSE 2017

En sesión del Consejo Nacional de APSE del 1 de julio de 2017, se celebró la rifa para escoger los equipos que se confrontarán en la etapa de semifinales de COPAPSE 2017.

Se informa de la fecha y hora de los partidos eliminatorios fijados por rifa celebrada ante el Consejo Nacional, de acuerdo con cada disciplina.

Resultados de la rifa por cada disciplina:

TBOL 11
Fecha y lugar: Sábado 29 de julio de 2017. Estadio Ernesto Rohrmoser, Pavas.
5:00 p.m.: Regional 09 vs Regional 29
7:00 p.m.; Regional 21 vs Regional 15

TBOL SALA MASCULINO
Fecha y lugar: Sábado 5 de agosto, Liceo del Sur, Hatillo, San José.
9:00 a.m. Regional 31 vs Regional 18
10:00 a.m. Regional 23 vs Regional 24

TBOL SALA FEMENINO
Fecha y lugar: Sábado 5 de agosto, Liceo del Sur, Hatillo, San José.
11:00 a.m. Regional 41 vs Regional 42
12:00 m.d. Regional 36 vs Regional 25

VOLEIBALL
Triangular con las regionales 27, 24 y 11
Fecha y lugar: Sábado 5 de agosto, Liceo del Sur, Hatillo, San José.
A partir de la 1:00 p.m.
Primer encuentro: Regional 27 vs Regional 24

AJEDREZ
Triangular con las 02, 13 y 11
Fecha y lugar: Jueves 10 de agosto, Liceo del Sur, Hatillo, San José.
A partir de la 1:00 p.m.
Primer encuentro: Regional 02 vs Regional 13

alt_text

CONSEJO NACIONAL DE APSE APRUEBA INFORME ANUAL DE LABORES

El Consejo Nacional de APSE sesionó extraordinariamente este jueves 13 de julio, para conocer, dar lectura y aprobar el Informe Anual de labores que se realiza conjuntamente entre la Junta Directiva y el Consejo Nacional.

Este informe recibirá debate y aprobación definitiva en la V Asamblea General de APSE, a realizarse los días 10 y 11 de agosto de 2017 en el Gimnasio Nacional, San José.

Este Consejo votó mayoritariamente a favor de la aprobación del Informe, que resume los principales logros y luchas gestados por APSE en el período junio 2016 – junio 2017.

Este informe será divulgado por los delegados y promotores de APSE en todo el país, a efectos de que nuestra afiliación lo conozca previo a la Asamblea General 2017.

alt_text

APSE INAUGURA NUEVO EDIFICIO Y REMODELACIÓN DE OBRAS EN SU SEDE CENTRAL EN SAN JOSÉ

APSE estrena en julio 2017, las nuevas obras de ampliación y remodelación de su sede central ubicada en la ciudad de San José.

Se construyó un nuevo edificio de dos niveles, al costado sur del existente, que aloja un amplio auditorio con aforo para 200 personas, oficinas, aulas sindicales, y un parqueo techado.

Además se llevaron a cabo obras de remodelación y remozamiento de la planta física principal, donde se acondicionó la infraestructura para conectarla con la nueva edificación, y se construyó un archivo.

También se instaló un ascensor en la sección nueva de la sede, para facilitar la movilidad de nuestra afiliación, y cumplir a cabalidad con la ley 7600.

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

DÍA DEL AGENTE DE SEGURIDAD 2017

APSE se complace en invitar a todos los compañeros y compañeras agentes de seguridad, al evento de celebración con motivo de su día:

FECHA: Sábado 29 de julio 2017
HORA: A partir de las 9:00 a.m.
LUGAR: Salón Peppers Club, Zapote

Se adjunta permiso otorgado por el MEP válido para la fecha 29 de julio de 2017.

Cabe señalar que APSE solicitó al MEP mediante oficio dirigido desde el 4 de julio, que la fecha para la celebración y permiso respectivo fuesen programados para el viernes 28 de julio. Sin embargo, el Ministerio otorgó el permiso para la fecha 29 de los corrientes, de fecha estipulada en el Reglamento de Servicio para Agentes de Seguridad y Vigilancia del MEP.

alt_text

alt_text

alt_text

DÍA DEL PENSIONADO 2017

APSE y la Secretaría de Asuntos del Pensionado, el Jubilado y el Adulto Mayor, se complacen en invitar a nuestra afiliación de pensionados(as) y jubilados(as), a la celebración del “DÍA DEL PENSIONADO 2017”

Día: Viernes 28 de julio, 2017
Hora: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Finca de recreo de APSE, San Pablo de Heredia.

¡Asista, comparta y diviértase!

APSE FORTALECE LA DEMOCRACIA SINDICAL GIRANDO RECURSOS A LAS TENDENCIAS ELECTORALES

APSE fortalece la democracia sindical de su organización, al girar los recursos correspondientes al financiamiento que reciben las diferentes tendencias electorales, que se postulan de cara a las elecciones nacionales de APSE 2017.

De esta manera, APSE fomenta un proceso electoral igualitario para todas las agrupaciones que se postulan, en un ejercicio transparente de otorgamiento del financiamiento electoral al que tienen derecho todas las tendencias inscritas para elecciones nacionales.

El siguiente es el balance de los recursos financieros que ya han sido cobrados por las diferentes tendencias y cuyos fondos ya fueron cancelados por APSE a solicitud de las agrupaciones mismas.

BALANCE DE RECURSOS GIRADOS A TENDENCIAS (AL 10 DE JULIO DE 2017)

Nota: A la fecha 10 de julio de 2017, solo la tendencia “A Luchar” ha hecho efectivo el cobro del financiamiento electoral correspondiente:

– Tendencia “A LUCHAR”:
o Financiamiento cancelado por rubro de Combustible: ¢184.482
o Financiamiento cancelado por rubro de Papelería: ¢737.000

– Tendencia “CAMBIEMOS”
o A la fecha no ha cobrado su financiamiento electoral

– Tendencia “HONESTIDAD”
o A la fecha no ha cobrado su financiamiento electoral

DE NUEVO ANDE-SEC-SITRACOME EN CONTUBERNIO CON EL MEP TOMAN DECISIONES CONTRARIAS A LOS INTERESES DEL MAGISTERIO NACIONAL SOBRE EL PAGO DEL IDS

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales ANDE-SEC-SITRACOME Y MEP nuevamente arremeten contra las y los trabajadores de la educación, al rechazar la solicitud de nulidad del acuerdo de pago de ZMD-IDS interpuesta por APSE.

1. INCIDENTE DE NULIDAD ABSOLUTA PLANTEADO POR APSE CONTRA EL ACUERDO DE LA JUNTA PARITARIA QUE MODIFICÓ LA MODALIDAD DE PAGO DEL IDS

Con ocasión de que en sesión extraordinaria de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, celebrada el 14 de junio de 2017, se acordó que el IDS se pagara en dos tractos sucesivos de la siguiente forma: un primer pago, a finales de octubre 2017; y el segundo pago, a finales de diciembre 2017; la APSE planteó un incidente de nulidad, al considerar que dicho acuerdo está viciado de nulidad absoluta, por lo siguiente:

– En primer lugar creemos, que este acuerdo contiene un vicio de origen, al haberse adoptado sin y contra la participación de la APSE, quien fuera parte suscribiente de los acuerdos que dieron origen a ese pago en los años 1996 y 1997.

– En segundo lugar, porque ese acuerdo modifica la fecha histórica de pago en el mes de junio, y traslada de manera irrespetuosa, inconsulta, unilateral y arbitraria, la fecha de pago para el mes de octubre; dejando en total indefensión a nuestra afiliación. No existe motivo alguno para no haber hecho efectivo su pago de forma proporcional a los meses de febrero a junio 2017, en el mes de junio 2017.

2. RESOLUCIÓN DEL INCIDENTE DE NULIDAD ABSOLUTA PLANTEADO POR LA APSE

El día 5 de julio en curso, fuimos notificados de la resolución tomada por la Junta Paritaria de Relaciones Laborales (conformada por MEP-SEC-SITRACOME-ANDE), de las doce horas del 6 de julio de 2017 (evidente error de fecha y hora que contiene la resolución) donde se nos pone en conocimiento del rechazo de la solicitud de nulidad absoluta interpuesta por APSE. Sus argumentos son:

2.1 DEMOSTRACIÓN DEL DAÑO CAUSADO

Se argumenta que la APSE no logró demostrar el perjuicio o daño económico causado, por el hecho de que se cambien las fechas de pago del IDS.

Rechazamos absolutamente esta conclusión, toda vez que queda claramente demostrado que no es sino con ocasión del la intervención de la APSE, que se viene a indicar y aclarar que el mes de enero 2018 (situación que no estaba contemplado en el acuerdo inicial), va a ser reconocido en el mes de febrero 2018, aspecto que había quedado totalmente excluido del acuerdo inicial, y que representaba una pérdida del 8,34% del monto correspondiente al mes de enero.

Pero además resulta evidente, que no hubo voluntad política para mantener en el mes de junio, su reconocimiento inicial y proporcional a los meses laborados de febrero a junio, como lo esperaban los trabajadores y trabajadoras de la educación. Con lo cual hay un evidente atropello a las expectativas de nuestra afiliación.

2.2 DERECHO DE PERTENENCIA DE LA APSE

Sobre este tema, lamentablemente la resolución no resuelve y es omisa al respecto. No aborda con propiedad el pleno derecho de participación de la APSE en la definición de una cuestión tan trascendente para las personas trabajadoras, en virtud del origen convencional que tuvo este incentivo económico, en cuya creación e implementación participó la APSE desde su génesis.

Por lo tanto, conforme a lo expuesto podemos concluir, que estamos en presencia de una feroz práctica antisindical, al negar a la APSE el derecho de defender sus argumentos, recurriendo a un vergonzoso y antidemocrático monólogo legal que blindó totalmente a cualquier cuestionamiento, y haciendo oídos sordos al clamor de miles de trabajadores por recibir este pago con prontitud.

Procederemos a iniciar y tomar las acciones políticas y legales correspondientes, a fin de sentar las responsabilidades civiles, administrativas, y eventualmente penales de quienes concurrieron a tomar este tipo de decisiones.

¡APSE, NUNCA DEJAREMOS DE LUCHAR!

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

TRABAJADORES PERDERÁN 8,34% DEL PAGO POR ZONA DE MENOR DESARROLLO DEBIDO AL ACUERDO MEP-ANDE-SEC-SITRACOME
En la huelga nacional del 27 de junio de 2017, APSE incluyó entre sus 7 ejes de lucha, exigir la NULIDAD ABSOLUTA del acuerdo MEP-ANDE-SEC-SITRACOME sobre el pago de la Zona de Menor Desarrollo, pues la Junta Paritaria que aprobó dicho acuerdo carece de competencia exclusiva para ello. Pero lo que resulta más grave del acuerdo MEP-ANDE-SEC-SITRACOME, es que en virtud de la fórmula de pago utilizada, se provocará que las trabajadoras y los trabajadores de la educación DEJEN DE PERCIBIR 8,34% por concepto de pago de Zona de Menor Desarrollo.

SEC, SITRACOME Y ANDE NEGOCIAN POSTERGAR HASTA OCTUBRE EL PAGO DE ZONA DE MENOR DESARROLLO VIOLENTANDO LA FECHA HISTÓRICA DE PAGO EN JUNIO
El Ministerio de Educación Pública informó este 16 de junio de 2017, que el pago del Índice de Desarrollo Social (Zona de Menor Desarrollo) será postergado en dos tractos pagaderos a partir de octubre 2017, medida alcanzada con el aval de los sindicatos SEC, SITRACOME y ANDE como miembros de la Junta Paritaria. APSE no formó parte de esta negociación ni de este acuerdo que catalogamos como muy lamentable.

MINISTRA DE EDUCACIÓN RESPONDE A APSE SOBRE PLIEGO PETITORIO DE HUELGA DEL 27 DE JUNIO

Tras la huelga convocada por APSE el 27 de junio de 2017, la Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, emitió el oficio DM-0807-06-2017 de 29 de junio, en el cual giró instrucciones de convocatoria a la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, para que resuelvan “en tiempo perentorio” y “promuevan una pronta resolución” al incidente de NULIDAD ABSOLUTA contra el acuerdo tomado en este seno, que resolvió la transformación del IDS y modificó las fechas de pago de la Zona de Menor Desarrollo.

La decisión de la señora Ministra, nos demuestra que en virtud de la nulidad planteada por la APSE, el acuerdo de cambio en fecha y forma de pago del IDS se encuentra cuestionado hasta tanto no se resuelva el referido incidente.

La Ministra de Educación también giró instrucciones al Viceministro Administrativo, Marco Tulio Fallas, para convocar a los representantes de APSE con el fin de informarnos sobre “los primeros cuatro asuntos planteados” en el pliego petitorio, que “corresponde conocer, resolver y contestar a este Ministerio”. Los puntos a los que hace referencia el oficio, son el rechazo a la política de sobrecarga laboral y papeleo excesivo, derecho a la negociación colectiva y participación de APSE en la Junta Paritaria, restitución de salarios deducidos por participación en la huelga del 1 de setiembre 2015, y pago completo y puntual de la Zona de Menor Desarrollo.

Los otros 3 ejes de lucha (rechazo al incremento de 1% a la cuota obrera del IVM, aumento salarial digno para el II semestre 2017, y aprobación del proyecto de ley 17.561) “corresponden a asuntos que están fuera de la competencia de este Ministerio” según señala la Ministra, por lo que solicita “coordinar con las autoridades de Gobierno que corresponda, para que atiendan en lo que les corresponda, las gestiones de APSE”**.
*
APSE se mantendrá atenta a la respuesta que brinde el MEP sobre el pliego petitorio de esta huelga*, particularmente sobre la anulación del acuerdo de cambio de fechas de pago de la Zona de Menor Desarrollo, sobre lo cual estaremos informando a nuestra afiliación.

1 de julio de 2017

LEA TAMBIÉN:
PLIEGO PETITORIO ENTREGADO POR APSE EN HUELGA DEL 27 DE JUNIO