APSE FOMENTA USO CORRECTO DE RECURSOS MEDIANTE AUDITORÍA EXTERNA DE CUENTAS NACIONALES Y REGIONALES

La Junta Directiva de APSE, en cumplimiento del artículo 3 inciso p) del Reglamento orgánico del sindicato y procurando el uso correcto de los recursos que percibe por cuotas de su afiliación, fomenta la transparencia mediante la auditoría externa de sus cuentas a nivel nacional y regional.

Este proceso de auditoría externa es llevado a cabo por el Despacho de Contadores Públicos. Con el fin de que la auditoría abarque la mayor cantidad de estructuras posibles, se optó por seleccionar mediante rifa en el Consejo Nacional de APSE (en sesión ordinaria celebrada el 1 de julio) a varias estructuras Regionales y estructuras de Base del total que componen el sindicato; a las cuales se aplicará prueba de rendimiento (la cual se adjunta).

– Regionales seleccionadas: 11, 15, 18, 22, 38, 42, 47 y 48. – Bases seleccionadas: Colegio Nocturno de Quepos, Telesecundaria Dulce Nombre-La Ceiba, CINDEA El Cairo, CNV Marco T. Salazar Limón, CINDEA Satélite Naranjo, CTP Santa Elena de Monteverde, CINDEA Santa Rosa de Pocosol, y Base Primaria 41-15.

Durante la auditoría, podrán ser seleccionadas más bases y regionales que por la importancia relativa del monto que reciben, pueda ser necesario aplicarles la prueba de cumplimiento.

alt_text

alt_text

CAPACITAN A FISCALES REGIONALES DE APSE SOBRE SUS FUNCIONES Y POTESTADES

La Fiscalía General de APSE brindó una capacitación a todas y todos los Fiscales de las Directivas Regionales de APSE, este sábado 29 de julio de 2017, en el auditorio de las oficinas de APSE Central en San José.

En este taller se abarcararon temas como el proceso de inducción y formación en relación con el debido proceso que se indica en el artículo 16 del Reglamento Orgánico de APSE, en virtud de las acciones que se efectúen en una investigación por parte del órgano fiscalizador. Además de las funciones y potestades que pueden ejercer los fiscales regionales, las cuales fueron detalladas de acuerdo al Estatuto Orgánico y la normativa vigente.

La capacitación estuvo a cargo del Lic. Víctor Ruiz Granados, Fiscal General de APSE. Además se contó con la participación y las palabras del sr. Apolo Vivas, quien fue electo para desempeñar el cargo de Fiscal General de APSE para el periodo 2018-2019.

APSE CELEBRA SU DÍA A AFILIADOS AGENTES DE SEGURIDAD

Los agentes de seguridad del sistema educativo afiliados a APSE celebraron su día este sábado 29 de julio de 2017, con un evento organizado en el salón Peppers en Zapote, sitio al que se hicieron presentes más de 1.000 afiliadas y afiliados apsinos.

Con esta celebración, APSE reconoce el aporte que brindan a la educación costarricense los agentes y auxiliares de seguridad que laboran en todo el país. La fecha 29 de julio está calendarizada según el Reglamento de Servicio para los Agentes de Seguridad y Vigilancia de las Instituciones Educativas Oficiales, por lo que en esta ocasión el evento se llevó a cabo un sábado.

La actividad de celebración arrancó con un desayuno, seguido de las palabras de la Tesorera Nacional de APSE, Yessenia Soto, del Presidente de APSE, Ricardo Molina, y del Secretario General, Hugo Marín, quienes resaltaron algunas de las luchas concernientes a este sector, como la exigencia del cumplimiento de la jornada de 40 horas, así como otros problemas específicos de estos trabajadores. Igualmente, se hizo un llamado a la solidaridad con otras causas obreras que ocurren en el país.

Posteriormente se desarrolló una actividad cultural con un espectáculo de comedia. También se realizaron rifas entre los asistentes, previas al almuerzo de cierre.

En el evento hubo un puesto donde funcionarios de APSE evacuaron consultas legales y laborales entre los presentes.

alt_text

CONVOCATORIA A JORNADA CAPACITACIÓN DE FISCALES REGIONALES DE APSE PARA EL SÁBADO 29 DE JULIO 2017

La Fiscalía General de APSE convoca a todas y todos los Fiscales de las Directivas Regionales de APSE, a una capacitación a celebrarse este sábado 29 de julio de 2017.

El taller dará inicio a las 8:00 a.m., y se extenderá a lo largo de toda la mañana. Se abarcará el proceso de inducción y formación en relación con el debido proceso que se indica en el artículo 16 del Reglamento Orgánico de APSE, en virtud de las acciones que se efectúen en una investigación por parte del órgano fiscalizador.

Se adjunta convocatoria oficial a esta jornada de capacitación, suscrita por el Lic. Víctor Ruiz Granados, Fiscal General de APSE.

alt_text

PENSIONADOS AFILIADOS A APSE CELEBRAN SU DÍA CON EVENTO EN FINCA DE RECREO EN HEREDIA

Cientos de personas pensionadas y jubiladas, afiliadas a APSE, celebran el Día del Pensionado este viernes 28 de julio de 2017, con una actividad de convivencia que se desarrollo en la Finca de Recreo de APSE en San Pablo de Heredia.

Desde horas de la mañana, casi 500 pensionados y jubilados asistieron al evento, donde fueron recibidos con un desayuno y café. Posteriormente, se entretuvieron disfrutanto de un juego de bingo.

Algunos de los pensionados aprovecharon la visita al Centro de Recreo de APSE para esparcirse al aire libre y hasta para nadar en la piscina ubicada en la finca, aprovechando el día soleado para hacer ejercicio.

El evento se extenderá en horas de la tarde con un almuerzo, y luego un baile con conjunto, que se extenderá hasta las 4 de la tarde.

APSE PRESENTE SOLIDARIAMENTE EN GRAN MARCHA DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL

La APSE se hizo presente en la gran marcha de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial, quienes se concentraron este miércoles 26 de julio frente a la Asamblea Legislativa exigiendo que no sea aprobado un proyecto de ley que pone en riesgo su régimen de pensiones.

Miles de funcionarios judiciales acudieron desde todos los rincones del país y marcharon por las calles de San José vestidos de negro, como protesta por una iniciativa de ley que intenta sustituir un proyecto ya consensuado sobre los topes del régimen de pensiones de este poder de la República. La manifestación contó con el respaldo de numerosos sindicatos del sector público y privado, entre ellos la delegación apsina que acudió con mantas y banderas a brindar solidaridad con esta causa.

Ricardo Molina, Presidente de APSE; se dirigió a la multitudinaria concentración para incentivarlos a seguir adelante con su lucha. Señaló que la causa que los motiva no son privilegios, sino el derecho a gozar de una jubilación digna en el futuro, por lo que los llamó a no ceder a las presiones políticas que intentan meter mano en este y en los demás regímenes de pensiones vigentes, lo que hace necesaria la unidad de la clase trabajadora contra la arremetida neoliberal que intenta desarticular los sistemas de jubilación.

alt_text

alt_text

alt_text

APSE EXPRESA SOLIDARIDAD CON HUELGA DE TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL

APSE acudió este lunes 24 de julio de 2017 a hacer extensiva su solidaridad y respaldo con la huelga indefinida que sostienen los trabajadores del Poder Judicial desde hace una semana, en protesta por un proyecto de ley que pone en riesgo su régimen de pensiones y jubilaciones.

Integrantes de la Junta Directiva nacional de APSE se hicieron presentes en la concentración que sostienen los empleados judiciales en los Tribunales de Justicia en San José, donde entregaron agua, bebidas y alimentos, y se reunieron con representantes de los huelguistas para hacer extensivo el mensaje de respaldo de parte de nuestro sindicato con su lucha en reclamo de condiciones dignas de jubilación.

Ricardo Molina, presidente de APSE; se refirió al proyecto de ley que se pretende imponer por encima de la propuesta original sobre las pensiones del régimen judicial, lamentando que la SUPEN meta mano para presionar por otra iniciativa de ley. Señaló que esta es una lucha social que tienen que llevar a cabo todos los trabajadores y las trabajadoras para forjar una jubilación digna.

Hugo Marín, Secretario General de APSE; señaló como este Gobierno se ha atrevido a tocar los derechos sagrados de los costarricenses ganados en las calles, y recordó otra luchas que se han tenido que gestar en defensa de los fondos de pensiones, como le ocurrió al Magisterio nacional en 1995.

alt_text

alt_text

RESULTADO DE LAS ELECCIONES NACIONALES 2017

CANDIDATOS A PRESIDENCIAVOTOS VALIDOS
JHONN VEGA MASÍS: 2115
ADIC ALVARADO CASTRO: 6402
LIDA CEDEÑO CASTRO: 11915
VOTOS EN BLANCO: 2674
VOTOS NULOS: 451
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23557

*********************************************************
CANDIDATOS A VICEPRESIDENCIAVOTOS VALIDOS
MARÍA DE LOS ÁNGELES UMAÑA ZÚÑIGA : 1772
SYLVIA VILLALOBOS JIMÉNEZ: 9066
GIANNINA FRANCESA BLANCO: 11094
VOTOS EN BLANCO: 1177
VOTOS NULOS: 440
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23549

*********************************************************
CANDIDATOS A SECRETARÍA GENERALVOTOS VALIDOS
GREIVISNZALEZ LÓPEZ: 2147
MARCELA RAMÍREZ AGUILAR: 9088
ROBLIN APÚ MURILLO: 11080
VOTOS EN BLANCO: 788
VOTOS NULOS: 434
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23537

*********************************************************
CANDIDATOS A SUPLENCIA SECRETARÍA GENERALVOTOS VALIDOS
TATIANA FONSECA SCHMIDT: 2132
CARMEN BRICEÑO CARVAJAL: 8445
WENDYSQUEZ PESSOA: 11772
VOTOS EN BLANCO: 754
VOTOS NULO: 443
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23546

*********************************************************
CANDIDATOS A TESORERÍA NACIONALVOTOS VALIDOS
LADY SIDNEY CAMBRONERO JIMÉNEZ: 3753
JUAN HERIBERTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ: 7274
NOEL CARRILLO AGUIRRE: 11416
VOTOS EN BLANCO: 676
VOTOS NULOS: 435
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23554

*********************************************************
CANDIDATOS A SUPLENCIA TESORERÍA NACIONALVOTOS VALIDOS
ALEJANDRO CEDEÑO OVARES: 2261
MARILÚ QUIRÓS OTÁROLA: 7866
CARLOS BRUMBRY HALL: 12337
VOTOS EN BLANCO: 627
VOTOS NULOS: 463
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23554

*********************************************************
CANDIDATOS A FISCALÍA GENERALVOTOS VALIDOS
PABEL JOSÉ BOLIVAR PORRAS: 2147
MARIANO RODRÍGUEZ PACHECO: 9131
APOLO VIVAS RIZO: 11138
VOTOS EN BLANCO: 683
VOTOS NULOS: 448
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23547

*********************************************************
CANDIDATOS A SUPLENCIA FISCALÍA GENERALVOTOS VALIDOS
MARÍA DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ MORENO: 2263
ADONAY ARTAVIA VELÁSQUEZ: 8234
ALEXANDER LEIVA BADILLA: 11957
VOTOS EN BLANCO: 683
VOTOS NULOS: 423
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23560

*********************************************************
CANDIDATOS A SECRETARÍA DE ACTASVOTOS VALIDOS
GISELLE GONZÁLEZ ARAYA: 2215
RUTH VALERIO GONZÁLEZ: 7664
ROCÍO VILLALOBOS MADRIGAL: 12623
VOTOS EN BLANCO: 610
VOTOS NULOS: 443
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23555

*********************************************************
CANDIDATOS A VOCAL I – VOTOS VALIDOS
GUILLERMO CALVO MURILLO: 2066
JAVIER TENORIO BARBOZA: 7674
MARJORIE ZÚÑIGA BALLADARES: 12760
VOTOS EN BLANCO: 618
VOTOS NULOS: 427
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23545

*********************************************************
CANDIDATOS A VOCAL II – VOTOS VALIDOS
KIMBERLY GABRIELA LEIVA RODRÍGUEZ: 4227
ALEX CHAVARRÍA CASTILLO: 6650
LEONCIO CARRANZA CALERO: 11608
VOTOS EN BLANCO: 632
VOTOS NULOS: 432
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23549

********************************************************
CANDIDATOS A VOCAL IIIVOTOS VALIDOS
DAVID HERNÁNDEZ BRENES: 2311
ERICK MIRANDA LOSTALO: 8452
JOSÉ LUIS CABALCETA PÉREZ: 11730
VOTOS EN BLANCO: 637
VOTOS NULOS: 420
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23550

*********************************************************
CANDIDATOS A VOCAL IV – VOTOS VALIDOS
STARLIN ERNESTO HERNÁNDEZ CASASOLA: 2285
RANDALL MATA CALDERÓN: 8237
JORGE EDUARDO GONZÁLEZ CORRALES: 11731
VOTOS EN BLANCO: 855
VOTOS NULOS: 433
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23541

*********************************************************

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

AFILIACIÓN APSINA ACUDIÓ A LAS URNAS EN ELECCIONES NACIONALES 2017

La afiliación de APSE en todo Costa Rica participó el jueves 20 de julio de 2017, del proceso electoral nacional para renovar la Junta Directiva y Fiscalía de APSE para el periodo 2018-2019.

65 centros de votación habilitados en todo el país funcionaron con normalidad. Se registró una importante afluencia de votantes a las urnas, donde recibieron 13 papeletas para la elección de igual cantidad de puestos.

Las mesas de votaciones permanecieron abiertas de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La afiliación de APSE contó con permiso con goce de salario emitido por el MEP para participar del proceso.

Los resultados oficiales de la elección serán comunicados por TEAPSE, una vez haya concluido el debido proceso de escrutinio electoral que se llevará a cabo en sesión de TEAPSE.

MINISTERIO DE TRABAJO GARANTIZA A LA APSE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE INCREMENTO SALARIAL PARA EL II SEMESTRE EN PRÓXIMA SESIÓN DE COMISIÓN NEGOCIADORA DE SALARIOS

MINISTERIO DE TRABAJO GARANTIZA A LA APSE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA DE INCREMENTO SALARIAL PARA EL II SEMESTRE EN PRÓXIMA SESIÓN DE COMISIÓN NEGOCIADORA DE SALARIOS

El Ministerio de Trabajo garantizó a la APSE que contará con el espacio que le corresponde en la próxima sesión de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP), para que presente formalmente su propuesta de incremento salarial para los funcionarios públicos durante el II semestre 2017. Este compromiso se debe a que dicha mesa de diálogo salarial, se reunió por primera vez el 17 de julio sin la presencia de APSE ni de otro sindicato nacional, debido a un error en la convocatoria que realizó el Ministerio de Trabajo.

Así lo aseguró el Viceministro de Trabajo en el Área Social, Juan Alfaro López (quien es el Coordinador de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público) en reunión sostenida con el Presidente de APSE, Ricardo Molina, este miércoles 19 de julio. El Viceministro Alfaro hizo extensivas las disculpas formales a la APSE, pues afirma que la convocatoria a la CNSSP “se debió a un error en la comunicación de la convocatoria formal, misma que realizo este despacho, a cuentas de correo electrónico que no se encontraban actualizadas.” Esperamos que errores tan serios no se repitan en esta instancia de negociación.

El Viceministro Alfaro afirma que “la definición de una fecha para la siguiente reunión, estaría siendo comunicada la próxima semana”. La primera sesión celebrada fue meramente informativa, y no se tomó ningún acuerdo en su seno, por lo que el proceso de diálogo para fijar el reajuste salarial del II semestre no ha iniciado aún formalmente.

Pie de foto: El Viceministro de Trabajo Juan Alfaro recibió al Presidente de APSE, Ricardo Molina, este 19 de julio, a quien pidió disculpas por el error en la convocatoria a la Comisión Negociadora de Salarios, y aseguró que en próxima sesión APSE podrá entregar su propuesta de incremento salarial para el II semestre.