A MEP le cuesta gastar el monto asignado a remuneraciones

Donde se registra el mayor problema de ejecución

Al MEP le cuesta gastar el monto asignado a remuneraciones

– Más de ¢45.000 millones no se ejecutaron en el 2011

– Rubros importantes del MEP presentan un bajo porcentaje de ejecución en lo que va del 2012

– La partida para bienes duraderos disminuye en un 5%

Norma Umaña/APSE

Setiembre 2012

El Poder Ejecutivo ha cumplido con el mandato constitucional a la hora de formular el proyecto de presupuesto; sin embargo, tiene serios problemas para gastar todos los recursos.

!/media/import/2012/10Octubre/fts/cuesta/1.gif!En el pago de las remuneraciones es donde mayor dificultad se registra. Según el departamento de Análisis Presupuestario de la Asamblea Legislativa, no se ejecutaron ¢6.827 millones en el 2010, cifra que aumentó considerablemente un año después, cuando el MEP no gastó más de ¢45.000 millones.

Consultado el director de Análisis Presupuestario, Ovidio Valerio, informó de que ese monto no ejecutado en el 2011, significa el 4,9% de lo asignado.

El rubro de las remuneraciones está relacionado con la existencia de procesos de contratación y matrícula, cobertura y sistemas de apoyo que afectan negativamente esta ejecución, manifestaron los expertos en análisis presupuestario.

Las remuneraciones incluyen salarios, incentivos salariales, cargas sociales, salario escolar, entre otros.

Para el 2013 solo están presupuestadas 1.504 nuevas plazas, por lo que la planilla quedará conformada por 74.320 puestos, de los cuales 59.183 son de docentes.

Las nuevas plazas son para atender el incremento en la matrícula de los centros educativos existentes, la apertura de siete liceos rurales, cinco nuevos colegios técnicos, la transformación de 12 colegios académicos en colegios técnicos, la creación de secciones nocturnas técnicas, entre otros.

La partida de remuneraciones para el 2013 representa un 63,2% del total del presupuesto; es decir, ¢1.099.613 millones, con un incremento de 10,9%, en virtud del crecimiento vegetativo, las reservas para incrementos salariales y las plazas nuevas incluidas.

Cerca de ¢489.000 millones en remuneraciones se financian con recursos provenientes de la colocación de títulos valores, basándose, según lo expresado en la presentación del proyecto por parte del MEP, en el concepto de “inversión en capital humano”. Sin embargo, a pesar de catalogarlos como “inversión”, se incluyen dentro del Clasificador Económico del Gasto, como “gasto corriente”.

El porcentaje de la partida financiado con títulos valores disminuye de un 59.4% en el 2012 a un 44,5% para el 2013.

El informe técnico de la Contraloría General de la República indica que el programa de Infraestructura y Equipamiento Educativo registra un decrecimiento del 22% para el 2013, y, según el MEP, es debido a un decreto que establece que solo podrá incrementarse el gasto presupuestario hasta un máximo de 4% con respecto al del 2012, para  las entidades públicas, ministerios y demás órganos.

!/media/import/2012/10Octubre/fts/cuesta/2.gif!A este programa corresponde la adquisición de terrenos, construcción de obra nueva, mantenimiento preventivo y correctivo y el equipamiento educativo.

Subejecución. Algunos de los rubros de gasto importantes dentro de los programas del MEP, presentan porcentajes de ejecución bajos en el 2012.

En la partida de bienes duraderos, a agosto de este año, solo se había ejecutado el 10% de lo presupuestado. En los dos años anteriores, se registra un total de ¢9.000 millones que no fueron gastados.

Este rubro disminuye, en el proyecto de presupuesto del 2013, en un 5% respecto al monto autorizado en el 2012.

En la compra de terrenos, se destinarán ¢5.320 millones, con un crecimiento del 1,1%, pues tiene ¢5.260 millones asignados en el 2012, según Análisis Presupuestario.

La ejecución en esta subpartida es muy baja, ya que, al mes de julio, se habían utilizado ¢220,0 millones, o sea, apenas el 4.2%.

En edificios se ha ejecutado en el primer semestre de este año, solo el 5%, y en equipos y programas de cómputo, el 20% del monto presupuestado para el 2012.

En la partida para equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo hay una disminución del 20% en el proyecto de presupuesto 2013. No obstante, del monto asignado en el 2012, solo se ha ejecutado el 5%.

La partida de servicios dejó sin ejecutar ¢1.617,7 millones en el 2010 y ¢5.198,6 millones el año pasado. A agosto del 2012 había ejecutado ¢9.521,7 millones de los ¢22.875,2 millones presupuestados, es decir, al MEP le falta por gastar, este año, cerca del 59%.

Servicios lo componen los alquileres y servicios básicos (agua, luz, correo, telecomunicaciones), servicios comerciales y financieros, de transporte, gastos de viaje y transporte,  publicidad y propaganda, entre otros.

En publicidad y propaganda para el  2013, se presupuestan ¢30,000,000. Para las consultorías en ciencias económicas y sociales, así como jurídicas, no se designaron recursos.

La partida de*transferencias de capital* sufre recortes en un 29,7% respecto del monto autorizado para este año. Esta reducción es atribuida a una menor asignación de recursos a las juntas de educación y administrativas.

Estas transferencias se realizan al sector público, a instituciones descentralizadas no empresariales, a entidades privadas sin fines de lucro y a fundaciones.

Policía reprime y arresta a quienes defienden la salud pública y del pueblo

Pronunciamiento de APSE

La policía reprime y arresta a quienes defienden la salud pública del pueblo

APSE denuncia y exige la inmediata liberación de las personas detenidas

El día de hoy, 8 de noviembre del 2012, se convocó a una manifestación pacífica frente a las instalaciones de la CCSS en la avenida Segunda, en San José, en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social y contra los distintos ataques que pretenden desmantelarla, atentando contra el derecho de la salud del pueblo. La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), en conjunto con otras organizaciones sociales del país, estuvo apoyando esta manifestación.

Cuando ya todo estaba por terminarse y algunas personas se habían retirado, irrumpieron las fuerzas antimotines, quienes avanzaron de forma violenta contra los manifestantes, agrediéndoles físicamente, y se llevaron detenidas aproximadamente a 20 personas, en un primer momento. Luego, media hora después, volvieron a arremeter contra las personas que valientemente se quedaron ahí, frente a frente a los policías, igualmente de forma pacífica, solo demostrando y defendiendo el derecho a manifestarse. Nuevamente, hubo golpes y persecución de las personas que ahí estaban, apresando a un puñado más de jóvenes.

Sabemos que entre las personas arrestadas hay por lo menos dos dirigentes de la APSE, otros de partidos políticos de izquierda y personas trabajadoras de la salud.

Por lo tanto, la APSE:

– Denuncia este acto de represión y brutalidad del Gobierno de Laura Chinchilla, que se suma a las medidas de intimidación que vienen tomando en los últimos meses, para acallar la voz de quienes protestamos y defendemos los derechos del pueblo, como son la Educación y la Salud.

*- Exige*la inmediata liberación de todas las personas detenidas y el respeto a su integridad física.

Llamamos a las bases apsinas a dar solidaridad inmediata a las personas detenidas  divulgando este comunicado y denunciando esta acción represiva por todos los medios que tengan a su alcance. La APSE pone sus recursos a disposición y no se detendrá hasta conseguir la liberación de las personas arrestadas.

¡Alto a la represión! ¡Seguiremos en la lucha!

Galería fotográfica de la represión policial

fancyBox – Fancy jQuery Lightbox Alternative | Demonstration

h3(style1).

Emplazan a Garnier a debatir sobre la enseñanza en lenguas

Actual programa solo favorece a monopolios monolingües

Emplazan a Garnier a debatir sobre la educación en lenguas

El Prof. Gerardo Barboza emplazó al ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier Rímolo, “a debatir públicamente en persona sobre la educación en lenguas distintas al castellano en Costa Rica, en el lugar, la hora y las fechas que disponga”. Se trata prioritariamente de la enseñanza-aprendizaje del francés e inglés, lenguas que se imparten en el sistema educativo público.

En un artículo de opinión publicado en el Semanario Universidad el 14/11/2012, el educador hace extensiva la invitación a los viceministros del MEP, los asesores de inglés, los representantes del ente rector del Plan Nacional de Inglés, al Consejo Nacional de Rectores, la Fundación Costa Rica Multilingüe  y otros responsables de tomar decisiones.

“La política pública sobre la educación en lenguas actual es onerosa y errónea, y debe dársele otro rumbo sobre la base de la investigación científica educativa, rigurosa e independiente”, indicó el docente, en su artículo.

Hizo una dura crítica al Plan Nacional de Inglés, el cual “modificó todas las estructuras educativas para favorecer, no la calidad de la educación costarricense, sino a un grupúsculo de monopolios monolingües, experto en enredar la educación en lenguas para su beneficio económico globalizado”.

Agregó que este beneficio económico globalizado “responsabiliza exclusivamente a los estudiantes y a sus profesores  si no se logra aprender el inglés”.

El Plan fue anunciado por el ministro Garnier en el 2008, resaltando “las _bondades_de un infundado Marco Común Europeo de Referencia y pruebas estandarizadas de inglés, en las que el MEP, junto con el INA, ha erogado sumas ingentes”.

Lo más grave del asunto es que a profesores graduados de las universidades, con requisitos suficientes para enseñar una lengua extranjera, se les exige, además, la realización de una prueba estandarizada como condición para poder optar por una plaza en propiedad dentro del MEP.

Leer más en www.englishincostarica.or.

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa

 

Fecha: 05 de Noviembre del 2012.

Hora: 8:30 a.m.

Listado de Afiliados (as) que serán representados por los abogados del Departamento Legal de la APSE.

Oportunamente se publicará el resultado de la Conciliación.

AUDIENCIA :05 DE NOVIEMBRE DEL 2012 
HORA :8:30 AM
ALVAREZ SALGUERA MARIA DE LOS ANGELES  12 003256 1027 CA 
ARCE MURILLO DANNY MARCOS  12 003288 1027 CA 
AVILA VILLALOBOS ENEIDA 12 003822 1027 CA 
AZOFEIFA FONSECA MARIA EUGENIA  12 003826 1027 CA 
BARQUERO ZAMORA CARLOS ENRIQUE  12 004042 1027 CA 
BARRANTES GAMBOA MARIO  12 003142 1027 CA 
CARDENAS SOSA WARNER 12 003144 1027 CA 
CEDEÑO JIMENEZ ROBERTO  12 003832 1027 CA 
CHORRES CHACON IVONNE 12 003258 1027 CA 
COTO DUARTE ROSITA 12 003698 1027 CA 
DIAZ BARRANTES MARIA CECILIA 12 003090 1027 CA 
DIAZ MARCHENA ANNEL  12 003266 1027 CA 
ELIZONDO CASTILLO DIANA 12 003802 1027 CA 
GONZALEZ ROLDAN ADRIAN  12 003844 1027 CA 
HERNANDEZ SAMUDIO MARICEL  12 003696 1027 CA 
JIMENEZ OVIEDO JOSE JOAQUIN  12 003830 1027 CA 
JIMENEZ QUESADA MONSERRAT 12 003798 1027 CA 
MARCHENA CHAVARRIA JEANNINA 12 003816 1027 CA 
MARCHENA HERNANDEZ JUANA  12 003278 1027 CA 
MORALES ARAYA JESSICA 12 003820 1027 CA 
MORALES CASTRILLO LUIS ANTONIO  12 004000 1027 CA 
MORENO ABARCA RONNY 12 004038 1027 CA 
OVIEDO MATTUS JUNIER 12 003280 1027 CA 
RIOS LEDEZMA MARTA 12 004062 1027 CA 
ROJAS RODRIGUEZ MARLEN  12 003092 1027 CA 
SANCHEZ GOMEZ WENDY 12 003828 1027 CA 
SANCHEZ GUERRERO NURY 12 003268 1027 CA 
SEGURA ALFARO OLGA 12 004036 1027 CA
VILLEGAS VILLALTA HARRY 12 003086 1027 CA 
VINDAS GARRO ILEANA  12 003274 1027 CA 

Asueto en centros educativos influenciados por daños en la General Cañas

MEP da asueto en centros educativos influenciados por daños en la General Cañas

En aras de contribuir con la regulación del tránsito para los trabajos de reparación en el puente Bailey  ubicado en la Autopista General Cañas, el Ministerio de Educación Pública decidió dar asueto  *ESTE VIERNES 9 Y LUNES 12 DE NOVIEMBRE  a los centros educativos de los siguientes lugares:*

En el cantón central de San José:

Merced

Catedral

Hospital

Carmen

Uruca

Pavas

Mata Redonda

También los centros educativos de los siguientes cantones de las provincias de San José, Alajuela y Heredia:

Escazú

Santa Ana

Tibás

Alajuela (central)

Heredia  (central)

Santo Domingo

San Pablo

Belén

Todos los centros educativos contemplados en la presente disposición retornarán a sus labores habituales a partir del martes 13 de noviembre. De igual forma los directores de centros educativos deberán reprogramar actividades pendientes en el transcurso de la semana.

El objetivo es  contribuir con el descongestionamiento vial de la zona.

Comunicado tesorería general sobreel pago de viáticos

ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA

TESORERIA GENERAL

Tel: 2547-7800*_  _**_Fax: 2255-0525_**_   _**_www.apse.or.cr_*

__________________________________________________________________________

COMUNICADO

La Tesorería General de la APSE, hace del conocimiento de todos los asociados y asociadas,  las disposiciones aprobadas en por el Directorio en su sesión 38-2012 del 14 de diciembre del 2012:

CONSIDERANDO:

Que el Reglamento de Viáticos y Gastos de Representación vigente, en su artículo 8, “Del pago de las tarifas”, en sus incisos c) y  d) correspondiente al pago de la cena y el  hospedaje respectivamente,  establece lo siguiente:

c) CENA: Se pagará cuando la partida se realice antes de las dieciséis horas y el regreso después de las diecinueve horas; sin embargo en casos especiales podrá ampliarse el límite de partida hasta las dieciocho horas, siempre y cuando el regreso se produzca después de las veinte horas y el funcionario hubiese laborado en forma continua antes de su partida

d) HOSPEDAJE: Se reconocerá cuando el funcionario u asociado se viere obligado a pernoctar fuera de su domicilio, en razón del viaje.

El Directorio aprueba en firme que:

Los asociados (as) apsinos (as) que deban acogerse a lo establecido en el artículo 8 incisos c) y d) del Reglamento de Viáticos y que ingresen a las actividades programadas por la Asociación, 30 minutos después de la hora establecida  para su inicio, no se les reconocerá el pago de hospedaje y cena del  día anterior, sujeto a la verificación de la hora de ingreso computada en la hoja de control de asistencia, por parte de la Tesorería Nacional.

Quienes ingresen a las actividades programadas por la Asociación, pasados los primeros 30 minutos de iniciada la actividad, solo se les reconocerá los correspondientes pasajes.

Así mismo, quienes se retiren antes de concluir la actividad, solo se les reconocerá los correspondientes pasajes.

Rige a partir del primero de enero del 2013 y que se informe por los medios necesarios.

Prof. Elvira Solano Torres

TESORERA GENERAL

Acuerdo histórico: APSE permite el ingreso de trabajadores(as) de escuelas

Asamblea de Presidentes de Base

Acuerdo histórico: APSE permite el ingreso de trabajadores(as) de escuelas

– Afiliación de preescolar, I y II ciclos de la Educación General Básica constituirá una Asamblea de Base

por cada región geográfica

– Fortalecimiento de la APSE favorecerá las luchas sociales para enfrentar  las políticas de precarización

del monstruoso neoliberalismo

La Asamblea de Presidentes de Base aprobó la incorporación de los(as) trabajadores(as) de la educación primaria a la Asociación de Profesores de Segunda (APSE).

El viernes 30/11/2012, casi el 90% de los dirigentes de base votó afirmativamente  la siguiente moción:

“Se acepte la afiliación de trabajadores y trabajadoras de preescolar, de I y II ciclos de la Educación General Básica, quienes constituirán una Asamblea de Base por cada región geográfica, de cada una de las coordinaciones regionales. Estas, a su vez, se organizarán en una sola Coordinación Regional de activos”.

De esta forma se cumplió con el acuerdo de agosto pasado de la Directiva Nacional de llevar a discusión de las bases el tema de la inclusión de la primaria a la APSE, convocar a una Asamblea de Presidentes de Base para que se pronunciara y, de ser necesario, presentar las reformas en el Congreso Extraordinario que se efectuará en marzo del 2013.

El Directorio Nacional realizó el conteo preliminar de los pronunciamientos, por escrito, de cada una de las bases de la organización. El resultado fue el siguiente: 435 por el sí y 72 por el no.

*Homenaje.*La presidenta de la APSE, Beatriz Ferreto López, pidió a los asambleístas rendir un homenaje a los(as) apsinos(as) de primaria que en otro momento laboraron en un colegio.

Dijo que hay bases que han invitado a trabajadores de la educación primaria a sus asambleas, lo que demuestra que han ido tomando conciencia de clase  y de la importancia de luchar unidos. Citó el caso de la base del Colegio de Ciudad Neilly.

*Discutir problemática.*“Como trabajadores del sector público estamos atravesando una situación gravísima; por lo tanto, resulta absolutamente imprescindible que entendamos que si el Gobierno presenta a la Asamblea Legislativa, entre febrero y marzo, el proyecto que nos elimina los pluses (salariales), emprenderemos, de inmediato, la madre de todas huelgas”, dijo la dirigente Ferreto López a los presidentes de base, quienes aplaudieron profusamente.

Los instó a ir a las instituciones a hacer conciencia en la gente de cómo enfrentar el miedo a enfrentarse a las políticas neoliberales que afectan la estabilidad laboral y salarial de los trabajadores.

Otro peligro acecha a los(as) trabajadores(as) de la educación. “Este monstruo del neoliberalismo nos acosa por todo lado. Ahora pretende prolongar la edad para pensionarse, aumentar las cotizaciones y reducir el monto de la pensión de los que pertenecen al Régimen de Capitalización Colectiva”, advirtió.

Sentenció que una contienda durísima los espera para enfrentar los embates, por lo que hizo un llamado a la austeridad porque nadie les puede garantizar que el Gobierno no los  va a reprimir.

Galería de fotos de la histórica Asamblea de Presidentes de Base

(Click sobre la imágen para ampliar)

fancyBox – Fancy jQuery Lightbox Alternative | Demonstration

h3(style1).

Comisiones de la APSE 2012-2013

Comisiones de la APSE 2012-2013

EDUCACIÓN TÉCNICA ** CONSERJES
MAGALLY RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARICRUZ VILLEGAS RAMÍREZ (COORDINADORA)
HAYDEE OBANDO FALLAS TERESA SUAREZ SERRANO
JUNIOR MORALES MOLINA JUAN CARLOS RIVERA SILESKY
MARIA GONZALEZ LOBO VICTOR MANUEL CUBERO ALFARO
RAFAEL CECILIANO MORA  
OLDIN QUIROS GONZALEZ TELESECUNDARIAS Y LICEOS RURALES
JORGE AGUILAR (COORDINADOR) ALEXANDER CASTILLO LOIZA (COORDINADOR)
  MILEYDI CALDERON DURAN
SALUD OCUPACIONAL ALFONSO PARDO MARTINEZ
RODOLFO MORICE MEJÍAS (COORDINADOR NANCY P BRICEÑO MORAGA
EDUARDO BARAHONA VALVERDE GLORIANA BERMUDEZ DURÁN
ILEANA NARANJO MESEN  
  MODELO PEDAGÓGICO
ACADÉMICOS SONIA ULATE FALLAS (COORDINADORA)
ILEANA UGARTE VILCHEZ HUGO QUESADA
LUIS CHACON GREIVIS GONZALEZ LOPEZ
JUAN CARLOS VELASQUEZ, COORDINADOR MARIA ELENA SALAZAR
ROSA MATA MATA MANUEL SANDOVAL COTO
DENNIS SOLIS CRUZ  
  COMISIÓN DE LUCHA
OFICINISTAS JOSE LUIS VEGA CARBALLO (COORDINADOR)
NANCY GUAYAZAN ROZO BEATRIZ FERRETO LOPEZ
VERA BUSTOS SARAVIA (COORDINADORA) MARIANO RODRIGUEZ PACHECO
ELENA MARIN LASCARES PRESIDENTA DE BASE TABARCIA EMELDA NAVARRETE DUEÑAS
  ELVIRA SOLANO TORRES
ADECUACIONES CURRICULARES MANUEL SANDOVAL COTO
DANNIA FALLAS SOLANO (COORDINADORA) WAGNER COGHI ARIAS
ADIC ALVARADO CASTRO  
LIDA CEDEÑO CASTRO COMISIÓN DE FILOSOFÍA
ALEXANDER LEIVA BADILLA TOBIAS MURILLO PEREZ (COORDINADOR)
  ACUÑA MORA ALEJANDRO
JOVENES Y ADULTOS CARLOS RODOLFO GONZALEZ ZUÑIGA
XINIA HERNANDEZ ZAMORAN  
WAGNER COOGHI ARIAS COMISION DE LA MUJER
  OLGA LEIGHTON SANCHO
IPEC-CINDEAS SUSAN VALERIN VALVERDE
MAGDALENA CANO VALLE CARMEN VENEGAS OVIEDO
LORENA CHAVES VALVERDE OLGA RAMIREZ SOTO
ANA DORIS GONZALEZ (COORDINADORA) MARIBEL AVILA
ORIENTADORES SECRETARIA DE ORGANIZACION
LISBETH NUÑEZ MARTINEZ (COORDINADORA)DIRIGENCIA ROBLIN APU MURILLO
JAZMIN MORALES MONGE ODILIGIA LEIVA MORA
SHIRLEY RAMÍREZ MORA ALEXIS BARRANTES ROJAS
NELSY ZUÑIGA ZAPATA  

| |*SECRETARIA CULTURALES

DEPORTES Y PROFESIONALE**S*|

AGENTE DE SEGURIDAD NOEL CARRILLO
SALOMON RIVERA GARITA XINIA HERNANDEZ
ROGER HERNANDEZ AGUILAR (COORDINADOR) LUIS GAVARRETE
JORGE SALAZAR CASTILLO GUILLERMO JIMENEZ
   

Circular de la modalidad de teletrabajo para Oficinistas y Profesionales de Equipos Interdisciplinarios

APSE INFORMA

PARA: OFICINISTAS E INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS  DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

FECHA: 12 DE DICIEMBRE DEL 2012

ASUNTO: REGULACION DEL TRABAJO DURANTE EL PERIODO DE VACACIONES DOCENTES

En razón de que el régimen de vacaciones de los servidores (as) que laboran  como oficinistas  y como Profesionales integrantes de los Equipos Interdisciplinarios en los centros educativos públicos del país, está regulado por el Título I del Estatuto de Servicio Civil, artículo 37 y que por  tanto es distinto al régimen de vacaciones de los servidores docentes, regulado en el Título II del Estatuto de Servicio Civil ( Ley de Carrera Docente); nos permitimos comunicar, que ante la inconveniencia que genera su obligación de laborar durante ese período, el señor Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier Rímolo, procedió a emitir la Circular DM-019-06-2012 de fecha 22 de junio  de 2012,la cual rige hasta el 01 de mayo de 2013.

En la citada circular se establece la *REGULACION DEL TRABAJO DURANTE EL PERIODO DE VACACIONES DOCENTES* y al efecto dispone como excepción a la obligación de prestar los servicios en el centro educativo y en el horario regular durante ese período, las dos siguientes modalidades:

A) TEL*ETRABAJO TEMPORAL:*

El Director de cada institución educativa podrá autorizar que el personal profesional de los Equipos Interdisciplinarios  y el personal de oficina, “… realicen la labores indispensables de organización, proyección, control y mejoramiento de sus funciones mediante el desarrollo de tareas que realizará desde su domicilio, bajo la modalidad de teletrabajo por resultados, con lo cual, al ingreso del período de vacaciones  docentes, el servidor se reintegrará a prestar sus servicios regulares en la institución, debiendo presentar no solo su trabajo debidamente realizado, sino también un informe detallado de lo actuado durante el período de trabajo domiciliar.”

REQUISITOS PARA LA AUTORIZACION DEL TELETRABAJO:

Para que se autorice por parte del Director institucional esta modalidad de trabajo a distancia o en el hogar, debe mediar solicitud  del interesado, la cual deberá cumplir además con una serie de requisitos, que se indican en el artículo 4 de la citada circular, tales como contar con equipo de cómputo, acceso a internet, teléfono o fax para comunicaciones y   cuenta de correo electrónico.

El artículo 7 de la Circular establece además de los requisitos anteriores, una serie de  *Normas Especiales de Teletrabajo para los Profesionales que integran los equipos interdisciplinarios,*las cuales conllevan  incluir una serie de acciones dentro de las labores a desarrollar durante ese período.

B) DEST*ACAMENTO TEMPORAL DE APOYO DE LABORES EN OFICINAS CENTRALES Y/O REGIONALES*

Esta modalidad de trabajo temporal consiste en que ” el Director del centro educativo, valorando la pertinencia e indispensable necesidad del trabajo en el centro educativo durante el período de vacaciones Y A SOLICITUD VOLUNTARIA EXPRESA DEL PERSONAL PROFESIONAL Y DE OFICINA, podrá autorizar que el servidor(a) temporalmente se destaquen como apoyo en las oficinas centrales o regionales del Ministerio de Educación Pública, con el fin de colaborar en las diferentes tareas propias de estas dependencias públicas y que permitan también al servidor, aprender de esta otra parte del quehacer institucional.

El servidor que temporalmente labore en oficinas centrales y regionales, conserva íntegramente todos sus derechos y deberes como funcionario público” ( El énfasis es nuestro)

FUNCIONARIOS EXCLUIDOS DE LA MODALIDAD DE TELETRABAJO

Se excluye de la posibilidad de conceder la modalidad de teletrabajo o de destacamento temporal de apoyo de labores en oficinas centrales o regionales, a aquel personal no profesional ni de oficina que por la propia naturaleza de sus funciones deba permanecer en el centro educativo, tales como  los Agentes de Seguridad y vigilancia y cocineras de comedores escolares..

La Circular DM-019-06-2012 se encuentra en nuestras oficinas a su disposición para ser enviada por fax si es necesario.

Cualquier información adicional, sírvase llamar al teléfono 25477800 extensiones 337, 336, 314 o 327.

Elaborado por Licda. Ileana Vega Montero.