APSE DESMIENTE COMUNICADO DEL MEP QUE ORDENA VOLVER AL TRABAJO EN 24 HORAS
Este martes 9 de octubre fuimos notificados de la sentencia en primera instancia dictada por el Juzgado de Trabajo de II Circuito Judicial de San José, que declara ilegal la huelga de los sindicatos del sector educativo contra el Combo Fiscal.
Al respecto, cabe señalar que SE TRATA DE UNA SENTENCIA QUE NO ESTÁ EN FIRME y que a partir de ahora, procede el recurso de apelación que deberá plantearse ante el Tribunal de Apelaciones dentro de los 3 días hábiles siguientes a su notificación.
APSE REALIZARÁ UN ANÁLISIS MINUCIOSO DE LOS ALCANCES Y CONSIDERANDOS DE ESTA RESOLUCIÓN, A EFECTO DE INTERPONER EL RECURSO DE APELACIÓN CORRESPONDIENTE POR LEY.
Mientras no haya una sentencia en firme que confirme la declaratoria de ilegalidad, se mantiene el movimiento de huelga en el sector educativo.
Esta declaratoria de ilegalidad en primera instancia no produce los efectos ni de rebajo de salario, ni de despidos, ni tampoco aplica el plazo de retorno al trabajo en las 24 horas siguientes a la notificación, lo cual solo podrán aplicarse si el Tribunal de Apelaciones confirma el fallo recurrido luego de ser apelado, y a partir de ahí es que se generan los efectos de la ilegalidad de la huelga.
Mélida Cedeño Castro
Presidenta
Roblin Apú Murillo
Secretario General
APSE SE REFIERE A DECLARATORIA DE ILEGALIDAD DE HUELGA EN EL MEP
El Secretario General de APSE, Roblin Apú Murillo, se refiere a la declaratoria de ilegalidad de la huelga contra el Combo Fiscal en el MEP.
Aclaró que una vez que sea oficialmente notificado, este fallo SERÁ APELADO por APSE.
También recordó que AÚN NO CORRE EL PLAZO DE 24 HORAS para regresar al trabajo, debido a que ese plazo solo cuenta cuando se trata de sentencias en firme hasta después de haber sido apelada, lo que no ha ocurrido aún.
MENSAJE A LA AFILIACIÓN DE APSE SOBRE DECLARATORIA DE ILEGALIDAD DE LA HUELGA EN PRIMERA INSTANCIA
La Presidenta de APSE, Mélida Cedeño Castro, llama a toda la afiliación apsina a mantenerse firmes en la huelga.
Indica que APSE ya fue notificada por el Juzgado, por lo que procederá a presentar el recurso de APELACIÓN contra la sentencia dictada en primera instancia por el Juzgado de Trabajo del II Circuito Judicial de San José.
ALCANCES Y PORMENORES LEGALES SOBRE SENTENCIA DECLARATORIA DE ILEGALIDAD DE LA HUELGA EN EL MEP
La asesora legal de la Junta Directiva de APSE, Licda. Ileana Vega Montero, comenta los detalles, alcances y efectos de la sentencia dictada en primera instancia que declara ilegal la huelga contra el Combo Fiscal en el sector educación.
Detalla que la sentencia no está en firme, que será apelada por APSE, y que la misma no surte efecto sino hasta que el Tribunal de Apelaciones resuelva la apelación y declare la sentencia en firme.
Por lo tanto, en este momento NO aplica el plazo de 24 horas para regresar contemplado en la Reforma Procesal Laboral, ni tampoco pueden aplicarse sanciones de ninguna clase.
La huelga indefinida contra el Combo Fiscal en Costa Rica sigue fortalecida luego de cumplir este jueves 18 días de haber dado inicio.
El miércoles 26 de setiembre, se realizó en San José una segunda marcha nacional contra el Combo Fiscal, denominada «La Marcha de los 4 Gatos», que contó de nuevo con una masiva participación social. La multitudinaria manifestación recorrió el Paseo Colón y la avenida segunda en San José.
MENSAJE A TODA LA AFILIACIÓN APSINA TRAS LA GRAN MARCHA DE LOS GATOS
UNIDAD SINDICAL Y SOCIAL ES RECIBIDA POR DIPUTADOS DE VARIAS FRACCIONES
La tarde de este miércoles 26 de setiembre la Unidad Sindical y Social fue recibida en la Asamblea Legislativa por diputados de varias fracciones legislativas, para escuchar los motivos del rechazo popular al proyecto de ley 20.580, y externar su malestar por las medidas aplicadas por el Gobierno para limitar las opciones de diálogo de la representación sindical con la Asamblea Legislativa, en el contexto de una huelga indefinida que cumple ya 17 días.
Los legisladores José María Villalta (Frente Amplio), Dragos Dolanescu, Otto Roberto Vargas (Partido Republicano Social Cristiano), Walter Muñoz (Partido Integración Nacional) y Carlos Avendaño (Restauración Nacional) se encuentran reunidos con la representación sindical. Ellos han externado su posición sobre el proyecto 20.580, coincidiendo en la necesidad de elaborar una propuesta fiscal diferente al actual proyecto de ley y de abrir espacios de diálogo para atender las inquietudes de la Unidad Sindical.
Conferencia de prensa
Luego de una extensa jornada de conversaciones entre la Unidad Sindical y Social y el Gobierno de la República que iniciaron a las 12:00 m.d. del viernes, a las 12:30 p.m. se acordó continuar las conversaciones este sábado a las 3:00 p.m. en el Colegio de Abogados.
Comunicado oficial de la Unidad Sindical y Social
Ante la falta de voluntad política del equipo negociador gubernamental y tras más de diez horas de diálogo preliminar, para plantear una solución alternativa al proyecto de ley 20.580 (Combo Fiscal), esta noche, la Unidad Sindical y Social Nacional, presentó una propuesta para aprobar un nuevo proyecto de ley de reforma fiscal, justa y solidaria, mediante una nueva vía rápida.
Nuestra iniciativa contemplaría aprobar, por vía rápida en la Asamblea Legislativa, un nuevo expediente legislativo, donde se reunirían las propuestas de una mesa multisectorial y de unidad nacional, integrada por movimientos sociales, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
El objetivo de esta iniciativa es consolidar la reforma fiscal justa y solidaria, que necesita Costa Rica para sostener el Estado Social de Derecho, exigiendo que se vincule con la Asamblea Legislativa.
La Unidad Sindical asume así, su responsabilidad patriótica con Costa Rica y delega la responsabilidad política, a los(as) legisladores(as) y al Presidente de la República, de que dicha propuesta sea una realidad en el corto plazo.
En el tanto no exista el compromiso político para asumir esta propuesta, nos mantendremos firmes en la huelga general indefinida y el día de mañana hemos dispuesto las partes seguir en una jornada más de diálogo a partir de las 10:00a.m.
20 de setiembre, 2018
El miércoles 19 de setiembre de 2018, Costa Rica cumple 10 días de huelga indefinida contra el Combo Fiscal, con fuerte respaldo a la movilización nacional en rechazo al proyecto de ley 20.580
Miércoles 19 de setiembre de 2018:
HUELGA REGIONALIZADA:
– Concentraciones regionales
– Marcha en San José:
8:00 a.m., Parque Central hacia la Asamblea Legislativa.
– Protesta en barras de la Asamblea Legislativa:
* 9:00 de la mañana
* 3:00 de la tarde
Toda la semana: Campamento de viligia frente a la Asamblea Legislativa.
La Unidad Sindical y Social Nacional participará este miércoles 19 de setiembre, en una conversación preliminar con el Gobierno de la República, convocada por la Iglesia Católica, para valorar las condiciones que permitan el inicio de la mesa de diálogo.
El encuentro se realizará en la Casa Arzobispal en San José, a partir de las 9:00 a.m.
Esta primera conversación exploratoria de la Unidad Sindical y Social Nacional NO IMPLICA EL LEVANTAMIENTO DE LA HUELGA CONTRA EL COMBO FISCAL, LA CUAL CONTINUARÁ DE FORMA INDEFINIDA.
Estaremos informando de los resultados de esta reunión.
SAN JOSÉ:
Banda del Liceo de Alajuelita:
HEREDIA:
SANTA CRUZ:
LA GARITA:
Barras de la Asamblea Legislativa:
San José:
Caldera:
Guácimo:
Hone Creek:
Limón:
Matina:
Orotina:
Pérez Zeledón:
Ciudad Quesada:
Río Danta:
San Ramón:
Ciudad Neilly:
APSE condena y repudia enérgicamente la represión policial ocurrida la noche de este lunes, cuando 400 policías antimotines golpearon cerca de 80 manifestantes ubicados en la entrada del plantel de Recope en Barranca, Puntarenas.
Producto de la acción policial varias personas fueron golpeadas, hubo afectados por gases lacrimógenos, entre ellos un menor de edad, y resultó burtalmente herido el manifestante Ramón Rugama, quién además fue detenido por la Fuerza Pública. Los hechos ocurrieron cerca de las 10:30 p.m. de este lunes.
Según indican huelguistas, la policía los reprimió sin previo aviso en horas de la noche, en un número muy superior, teniendo que huir del sitio.
Estos hechos se suman a la represión ocurrida en la mañana en Moín de Limón, donde se lanzaron gases lacrimógenos a pesar de que los manifestantes habían accedido a movilizarse, afectando a huelguistas y sus familias sin ninguna contemplación por la presencia de menores de edad y adultos mayores.
Acciones represivas similares ocurrieron el sábado también en Barranca con una fuerte embestida policial, y el miércoles con la violación a la autonomía de la UCR y la represión de la prensa y de estudiantes.
Mientras el Gobierno de Carlos Alvarado habla de diálogo, ordena la represión violenta de la protesta social, contradiciendo su discurso y lanzando una pésima imagen al país y al mundo como un gobierno represivo y que ignora a su pueblo, que lleva semanas manifestándose contra sus politicas fiscales y los impuestos regresivos, que dañan a las familias mas desposeídas, congelan salarios y afectan la economía del pueblo.
Además APSE hace un llamado a continuar esta lucha que es justa y que es por todos los trabajadores de este país.
BARRANCA:
LIMÓN:
Las imágenes adjuntas corresponden a la fuerte acción policial represiva ocurrida el LUNES 17 de setiembre en Limón, donde la policía intervino agresivamente, se lanzaron gases lacrimógenos a pesar de que los manifestantes habían accedido a movilizarse, afectando a huelguistas y sus familias sin ninguna contemplación por la presencia de menores de edad y adultos mayores.
Producto de la intervención policial de este LUNES, hubo varios arrestados, entre ellos el compañero apsino Adonay Artavia Velázquez, quien fue liberado horas después del incidente.
Mélida Cedeño Castro
Presidenta
Giannina Francesa Blanco
Vicepresidenta
Roblin Apú Murillo
Secretario General
17 de setiembre de 2018
La Unión Sindical y Social Nacional condena enérgicamente la represión contra la protesta social ordenada por el Gobierno de Carlos Alvarado Quesada:
Conferencia de prensa
UNIDAD SINDICAL ACEPTA MEDIACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA PARA EXPLORAR UNA CONVERSACIÓN PRELIMINAR CON EL GOBIERNO, PERO REITERA QUE LA HUELGA CONTINÚA DE FORMA INDEFINIDA
Esta tarde, la Unidad Sindical anunció que está de acuerdo en aceptar la mediación de la Iglesia Católica a efectos de establecer una instancia preliminar para conversar con el Gobierno.
Sin embargo, este anuncio NO IMPLICA DE NINGUNA MANERA LA SUSPENSIÓN DE LA HUELGA, LA CUAL CONTINUARÁ MAÑANA MARTES 18 DE SETIEMBRE Y DE FORMA INDEFINIDA.
La dirigencia sindical se reunió, en un encuentro previo, con el Arzobispo de San José, José Rafael Quirós Quirós y otros sacerdotes, para manifestar su voluntad de lograr un acercamiento entre las partes.
La Unidad Sindical fue enfática al reiterar su rechazo al Combo Fiscal y su petición explícita que no haya represión hacia las personas que se están manifestando.
Se expresó un rechazo categórico a la represión policial que se ha registrado estos días, como ocurrió hoy con el lanzamiento de gases en Moín, Limón.
También se rechazó categoricamente la amenaza contra la estabilidad laboral y la intimidación contra los trabajadores interinos del MEP, expresadas por el Ministro de Educación Édgar Mora.
Además, señaló que la huelga indefinida continúa y no se depondrá, hasta que se retire y archive el proyecto.