APSE LOGRA ABSOLUCIÓN PENAL DE DOCENTES INJUSTAMENTE ACUSADAS DE DELITOS CONTRA EL HONOR

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, logró que se dejara sin efecto una acusación por injurias, calumnias y difamación, contra dos docentes de Santa Cruz de Guanacaste, demandadas por quien fungía como directora de su centro educativo.

Los hechos se remontan al año 2022, cuando hubo un conflicto en la Escuela Cartagena en  Santa Cruz de Guanacaste que motivó a los padres de familia a cerrar el centro educativo por tres meses.  A raíz de este tema, las docentes fueron injustamente querelladas.

En sentencia firma número 284-2023 dictada a las 9 horas 20 minutos del día 12 de setiembre 2023 dictada por el Tribunal Colegiado de Juicio de Santa Cruz, se absuelve de toda pena y responsabilidad a las querelladas Thatiana Cabalceta Hidalgo y Cristina Navarro Fernández por extinción de la acción penal en querella planteada contra ellas por Marianila Ortega Chavarria y Marta Vanegas Jirón, a quiénes se les condenan al pago de ambas costas.

APSE estuvo presente en todo momento, brindando su asesoría legal a las acusadas, además de haber intercedido para lograr la reapertura del centro educativo, la implementación de mejoras en su planta física y se logró la reubicación de la directora. Además, APSE contrató al abogado penalista Lic. Jorge Castro Navarro para representarlas y brindarles su patrocinio legal.

Las docentes defendidas celebraron con júbilo esta absolutoria y agradecieron a la APSE por la defensa penal que brindó a lo largo de este proceso.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 12 de setiembre de 2023

Las docentes Thatiana Cabalceta y Cristina Navarro fueron acusadas injustamente de delitos contra el honor, pero gracias a la asesoría legal de APSE, el Tribunal de Juicio de Santa Cruz las declaró absueltas de pena y responsabilidad.

Asamblea Legislativa aprueba vía rápida a proyecto del ley que reformará la ley 9999

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, se hizo presente en las barra de la Asamblea Legislativa en la sesión de plenario de este lunes 11 de setiembre de 2023, para presionar exigiendo que se votara una dispensa de trámites (vía rápida) para el proyecto de ley 23593, que reformará la ley 9999.

El plenario de la Asamblea Legislativa resolvió mediante 48 votos a favor, aprobar la dispensa de trámites (o sea, otorgar vía rápida) al expediente 23593, proyecto de reforma a la ley 9999. Esto implica que ahora pasará a votación directa por el Plenario, que se deberá decidir si se aprueba o no el proyecto de reforma a la ley 9999.

APSE aportó el fundamento de esta propuesta de reforma, en la cual ha trabajado desde el año 2021.

La acción de inconstitucionalidad presentada por APSE en 2021 incluyó en su sentencia un voto salvado, cuyos argumentos fueron incluidos en el texto que ahora será sometido a debate legislativo.

La ley 9999 ha generado gran inquietud y temor entre el cuerpo docente debido a la situación de desprotección, vulnerabilidad y atropello al principio de presunción de inocencia indicado en la Constitución Política.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 11 de setiembre de 2023

APSE EMPLAZA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN A DEBATIR SOBRE EL FUNDAMENTO DEL 8% DEL PIB A EDUCACIÓN EN EL PRESUPUESTO

Ante las declaraciones temerarias de la Ministra de Educación Pública, Ana Katherina Müller, en las que puso en duda el fundamento sobre el cual se decidió asignar constitucionalmente el 8% del Producto Interno Bruto a la educación pública:

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, emplaza públicamente a la Ministra Müller a participar en un espacio de debate público para conversar con la Presidente de APSE, Ana Doris González, sobre este tema, para ahondar en el origen histórico de esta decisión. APSE cuenta con los medios para organizar y desarrollar este debate, por lo que solo  es necesaria la presencia de la Ministra.

Quedamos a la respuesta de esta invitación a la señora Ministra.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 6 de setiembre de 2023

APSE SE OPONE ROTUDAMENTE A LA CANCELACIÓN DE ETAPA FINAL DEL FESTIVAL ESTUDIANTIL DE LAS ARTES (FEA)

En el marco de la Junta Paritaria del 5 de septiembre, APSE manifestó su rotunda oposición a la cancelación unilateral, por parte del MEP, de la etapa final del Festival Estudiantil de las Artes (FEA).

La Dirección de Vida Estudiantil emitió el viernes 1 de septiembre la circular DVM-AC-DVE-0856-2023 que establece la cancelación de la fase final del Festival Estudiantil de las Artes, aduciendo problemas de financiamiento.

Esta acción violenta el artículo 22 de la III Convención Colectiva que establece la obligatoriedad que tiene el MEP de incluir en el presupuesto 1200 millones de colones para el FEA.

Ana Doris González, presidente de APSE, señaló que es inadmisible que si el MEP estaba dispuesto a darle presupuesto al Ministerio de Seguridad, ahora salga diciendo que no hay presupuesto para el FEA. El MEP se comprometió a pronunciarse a más tardar el día de mañana.

Por otra parte, APSE expuso sus preocupaciones sobre la circular que regula las actividades patrias, como el desfile de faroles. APSE solicitó una adenda al art.2 inciso C, en el que se obliga al personal docente a participar en el desfile de faroles. Esto debe ser aclarado pues los funcionarios a quienes les corresponde obligatoriamente participar de esta actividad son el personal administrativo docente, técnico docente y el director de la institución, así como los docentes que voluntariamente lo decidan.

En relación a la Comisión de Sobrecarga Laboral, APSE solicitó autorización para que la comisión pueda convocar a sesiones extraordinarias de trabajo, con el objetivo de avanzar en los temas propios de la comisión. La Junta Paritaria aceptó la solicitud.

Además, APSE logró incorporar dentro de la agenda de trabajo de la Junta Paritaria temas como: la hora guía en colegios nocturnos y CINDEAS, las polizas de riesgo laboral en el marco de la licencia sindical, el cambio de clase de puesto de oficinistas a oficinistas de centro educativo, y la naturaleza de la relación laboral entre el MEP y los funcionarios de colegios subvencionados.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 5 de setiembre de 2023

APSE REMITE CRITERIO Y POSICIÓN A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SOBRE PROYECTO PARA REFORMAR LEY 9999

En cumplimiento a la solicitud hecha por la Comisión Especial de Educación de la Asamblea Legislativa, APSE Sindicato entregó el pasado lunes 29 de agosto su criterio sobre el proyecto de ley que busca reformar parcialmente la Ley 9999.

La Comisión Especial de Educación dispuso consultar a APSE Sindicato, gracias a su experiencia y conocimiento del tema, para considerar la aprobación del proyecto de ley “REFORMA PARCIAL DE LA LEY PARA PREVENIR LA REVICTIMIZACIÓN Y GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE, LEY N° 9999, DEL 27 DE AGOSTO DEL 2021”.

En ese criterio, APSE deja de manifiesto su posición en aras de lograr la reforma parcial de una ley, que impone atender adecuadamente y de manera equilibrada, los procedimientos administrativo- disciplinarios en los que figuren personas menores estudiantes y personal del MEP que labora en los centros educativos, en un marco jurídico que respete las garantías constitucionales de ambas partes.

Se adjunta a este comunicado el criterio emitido por APSE.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 31 de agosto de 2023

JUNTA PARITARIA CONOCIÓ BORRADOR DE PAGO DE RECARGOS

La Junta Paritaria de relaciones laborales del sector educativo sesiono extraordinaria este martes 22 de agosto, para conocer un borrador de propuesta en el pago de recargos a trabajadores del Ministerio de Educación Pública, a cargo del Director General del Servicio Civil, Francisco Chang.

La alternativa que plantea el Servicio Civil es crear el concepto de jornada extensa para la atención del Servicio educativo en centros educativos a cargo del MEP y pagar bajo ese concepto. El detalle sobre esta idea se encuentra en borrador, por lo que el MEP solicitó no publicarla hasta que quede en firme.

APSE criticó el hecho de que este borrador de propuesta mezcla diferentes tipos de recargos. También se señaló lo que ocurriría sobre las clases de puesto que ya contemplan esa figura. APSE protestó por la explicación brindada por ser poco puntual, mezclar clases de puestos y dejar más dudas que aclaraciones.

La Presidente de APSE, Ana Doris González, dejó manifiesta su protesta, porque este borrador no aclara asuntos prioritarios, tales como indicar cuál es la jornada laboral en el MEP.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 22 de agosto de 2023

CIERRE DE OFICINAS CENTRALES – LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que las oficinas centrales de APSE en San José, permanecerán cerradas el día lunes 21 de agosto de 2023, por asuntos administrativos.

Con todo gusto, estaremos brindando los servicios en oficinas centrales, a partir del martes 22, en horario de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

SESIÓN DE JUNTA PARITARIA DEL 16 DE AGOSTO ABORDÓ TEMAS VARIOS

En la sesión de Junta Paritaria del miércoles 16 de agosto fueron abordados temas.

Infraestructura educativa:

Se contó con la participación de Lourdes Suárez Barboza, Directora de Infraestructura Educativa (DIEE) del Ministerio de Educación Pública.

Indicó que lograron cuantificar cuántos centros educativos tienen órdenes sanitarias, que se revisaron con el Ministerio de Salud. Según este estudio, un total de 1026 centros educativos tienen órdenes sanitarias, de los cuales 78 tienen orden de desalojo o demolición. De ese total, 554 centros educativos no tienen plan de atención hasta el momento.

Indicó que la DIE está estableciendo un modelo de cooperación en opciones como diseño, construcción, mantenimiento, equipamiento e inventario que se están logrando gestar con municipalidades y empresas privadas.

Ana Doris González, Presidente de APSE, lamentó las pésimas condiciones no solo de infraestructura, sino también de limpieza y seguridad de los centros, que el MEP no resuelve nombrando el personal necesario.

Nombramiento en propiedad de docentes interinos:

Hubo una presentación sobre la resolución DG-RES-88-2023 para construir un plan de aplicación y nombrar en propiedad a funcionarios interinos que se encuentren en estas condiciones:

* Ser funcionario interino activo, ocupando por dos años o más la misma plaza vacante de forma ininterrumpida

* Reunir los requisitos académicos, de experiencia y legales de la clase de puesto, especialidad y subespecialidad.

* Poseer idoneidad comprobada

* En caso de que la jefatura Inmediata se oponga al nombramiento en propiedad, deberá motivar y razonar dicha oposición.

El plan de aplicación de esta norma debe estar elaborado el 10 de marzo de 2024.

——

Otros temas:

Se dio seguimiento al acuerdo 4.1 de la sesión del 01 de agosto, referente a la circular que generaría la Dirección de Recursos Humanos del MEP en atención al artículo 58 de la convención colectiva. Se votó en firme para su inmediata aplicación.

Finalmente, La comisión permanente de cargas laborales presentó una propuesta de circular de reiteración y aplicación de la circular VM-A-DRH-04-017-2021. La Junta Paritaria aprobó en firme elevarla a la Dirección de Recursos Humanos para su ejecución inmediata y pronta publicación.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 16 de agosto de 2023

TEAPSE Informa: Declaratoria Definitiva – Elecciones Nacionales 2023

El TEAPSE comunica, en ejercicio de sus funciones y en cumplimento de su deber, DECLARA A LAS CANDIDATURAS ELECTAS EN LOS DIFERENTES PUESTOS PARA LA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA (APSE SINDICATO), según los resultados de las Elecciones Nacionales realizadas el 28 de julio del 2023.

X ASAMBLEA GENERAL DE APSE CONOCE Y VOTA MOCIONES DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS VARIOS

Durante la segunda sesión plenaria de la X Asamblea General de APSE, este viernes 11 de agosto, se conoció el informe de la Comisión de Asuntos Varios que sesionó el día de ayer.

En dicha comisión fueron vistas 6 mociones, que pasaron a conocimiento de la Asamblea General. Dichas mociones y la votación obtenida en Asamblea se detallan a continuación: 

————- Moción: En el sentido que “es importante que APSE continúe su proyección a las comunidades de todas las bases para informar su quehacer en el campo laboral no solo del gremio sino de la población en general buscando el apoyo en futuras luchas. Que las directivas regionales activen su plan de trabajo». Con 1400 votos a favor de 1543 asambleístas presentes, la moción fue APROBADA

 ————- Moción: En el sentido que «la asamblea de presidentes de base tiene varios periodos sin convocarse, que se proceda a convocar en un máximo de dos meses a una asamblea de presidentes de base con el fin de crear un plan escalonado de lucha contra las políticas regresivas que vienen en detrimento de las condiciones laborales». Con 1150 votos a favor de 1741 asambleístas presentes, la moción fue APROBADA.

———— Moción: En el sentido que «solicitar a APSE que medie con recursos humanos del MEP para velar por la salud mental de los funcionarios, modo preventivo y brinde capacitación a los funcionarios». Con 1741 votos a favor de 1741 asambleístas presentes, la moción fue APROBADA DE FORMA UNÁNIME.

Las demás mociones de la comisión pasaron a conocimiento del Consejo Nacional, según artículo 35 del reglamento de la asamblea.

A las 3:00 p.m. se procedió con el cierre de la sesión plenaria, posterio a lo cual se celebraron las rifas.