SEGUNDA SESIÓN DEL AÑO DE JUNTA PARITARIA CONOCIÓ SOBRE APERTURA DEL CURSO LECTIVO 2023

Hoy martes 31 de enero se celebró la segunda sesión del año de la Junta Paritaria, en Caja de ANDE, San José. Entre los temas expuestos estuvo la apertura del curso lectivo 2023, sobre el cual el  MEP brindó detalles de la Alianza Interinstitucional celebrada por diversas instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad, MOPT, INS, Cuerpo de Bomberos, entre otros.

Sobre los centros educativos con órdenes sanitarias, la Viceministra Administrativa del MEP Sofía Ramírez indicó que de las 722 órdenes sanitarias emitidas, 68 son por cierre o clausura del centro educativo, de las cuales hay financiamiento para atender 62 obras.

Ana Doris González, Presidente de APSE, hizo la consulta sobre las medidas sanitarias que se aplicarán al interno de los centros educativos. Sobre el caso, la Viceministra Ramírez afirmó que elevó este tema a consulta ante el Ministerio de Salud desde la semana pasada, sin embargo no ha recibido respuesta.

También se conoció una exposición de la Dirección de Recursos Humanos sobre nombramientos, plazas vacantes y desestimaciones, de estas últimas se registran 6332 casos en total, de los cuales 2737 corresponden a nombramientos en propiedad.

La Presidente de APSE denunció los muchos casos de trabajadores que están siendo convocados a cumplir horario o a realizar labores de limpieza y acomodo (en el caso de los conserjes) previamente a la apertura oficial del curso lectivo, por lo que se acordó advertir a los directores institucionales y autoridades regionales la observancia de la excepcionalidad de la convocatoria previa al inicio del curso lectivo contemplada en los artículos 176 de la ley de carrera docente y artículos 37 y 38 de su reglamento.

Otro tema abordado por la Presidente de APSE son los muchos problemas para acceder a SIRIMEP y poder agregar las notas correspondientes a las pruebas de ampliación. La Viceministra Ramírez se comprometió a solucionar el tema.

Respecto al pago del zonaje, Yaxinia Díaz, Directora de Recursos Humanos, indicó que se han revisado alrededor de 509 personas que aparecen con error en su pago. Además de estos casos, queda pendiente el pago a los trabajadores itinerantes, reubicados y supervisores. El MEP afirma que sí existe el contenido presupuestario y que actualmente trabajan para cancelar estas sumas.

Se tomó un acuerdo de parte de la coalición sindical del magisterio nacional que integran la Junta Paritaria para solicitar al Ministro de Hacienda que se brinde la información sobre cuándo serán incorporados los aumentos anuales correspondientes a los años 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023 en el salarios de las personas trabajadores públicas del MEP.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 31 de enero de 2023

APSE PRESENTE EN LA ENTREGA DE PROPUESTA PARA LA REFORMA PARCIAL DE LA LEY 9999

Cumpliendo con el acuerdo de la sesión de junta paritaria del mes de octubre, el sector sindical y el MEP, construyeron una propuesta de proyecto de ley para la reforma de la Ley No. 9999, “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense”. La APSE y los demás miembros de la junta paritaria se presentaron en la Asamblea Legislativa el pasado 23 de noviembre para entregar esta propuesta.

Además de esta entrega se realizó una sesión de trabajo donde se expuso ante los diputados presentes de la Comisión de Educación, Rocío Alfaro, Manuel Morales y Sonia Rojas y sus asesores legislativos, los alcances, motivos y explicaciones de esta propuesta de reforma parcial, donde eventualmente se reformarían los artículos 3, 7, 8 y 10. Esta iniciativa fue recibida con gran aceptación.

APSE continuará con su participación activa en la construcción final de la propuesta de proyecto de ley hasta que se concrete la presentación formal como proyecto de ley en la Asamblea Legislativa.

En la APSE nos mantenemos siempre listos para atender el sentir de los trabajadores ante la afectación de la Ley 9999 y otras que perjudiquen las condiciones laborales.