Etiqueta: Ley 9999

PRESENTAN PROYECTO DE REFORMA A LA LEY 9999
La tarde de este miércoles 1 de marzo de 2023 fue presentado en la Asamblea Legislativa un proyecto que reformaría la Ley 9999, “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense”.
APSE participó activamente en el proceso de discusión y redacción de esta propuesta, que recoge las principales observaciones que han realizado los trabajadores de la educación sobre la norma. Para ello, estuvo presente en varias reuniones con diputados integrantes de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa.
APSE aportó el fundamento de esta propuesta de reforma, en la cual ha trabajado desde el año 2021. La acción de inconstitucionalidad presentada por APSE en 2021 incluyó en su sentencia un voto salvado, cuyos argumentos fueron incluidos en el texto que ahora será sometido a debate legislativo.
La ley 9999 ha generado gran inquietud y temor entre el cuerpo docente debido a la situación de desprotección, vulnerabilidad y atropello al principio de presunción de inocencia indicado en la Constitución Política.
En APSE compartimos la preocupación que persigue originalmente esta ley, que es garantizar la protección de los menores de edad ante cualquier forma de atropello. Sin embargo, también exigimos que la investigación de estas denuncias sea imparcial y justa, sin acciones que lesionen la integridad de los trabajadores.
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 1 de marzo de 2023

PRESENTAN PROYECTO DE REFORMA A LA LEY 9999
La tarde de este miércoles 1 de marzo de 2023 fue presentado en la Asamblea Legislativa un proyecto que reformaría la Ley 9999, “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense”.
APSE participó activamente en el proceso de discusión y redacción de esta propuesta, que recoge las principales observaciones que han realizado los trabajadores de la educación sobre la norma. Para ello, estuvo presente en varias reuniones con diputados integrantes de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa.
APSE aportó el fundamento de esta propuesta de reforma, en la cual ha trabajado desde el año 2021. La acción de inconstitucionalidad presentada por APSE en 2021 incluyó en su sentencia un voto salvado, cuyos argumentos fueron incluidos en el texto que ahora será sometido a debate legislativo.
La ley 9999 ha generado gran inquietud y temor entre el cuerpo docente debido a la situación de desprotección, vulnerabilidad y atropello al principio de presunción de inocencia indicado en la Constitución Política.
En APSE compartimos la preocupación que persigue originalmente esta ley, que es garantizar la protección de los menores de edad ante cualquier forma de atropello. Sin embargo, también exigimos que la investigación de estas denuncias sea imparcial y justa, sin acciones que lesionen la integridad de los trabajadores.
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 1 de marzo de 2023
TEXTO DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA A LA LEY 9999:

APSE PARTICIPÓ EN MESA DE TRABAJO DE PROYECTO DE REFORMA A LA LEY 9999
Este martes 31 de enero, APSE participó de una mesa de trabajo en el seno de la Comisión Especial de Educación de la Asamblea Legislativa, para continuar con la propuesta de reforma a la ley 9999.
Este espacio de trabajo contó con la participación de diputados de distintas fracciones, además de representantes de los sindicatos ANDE y SEC.
Se hizo una revisión de los artículos que se proponen en el texto de reforma. Las fracciones legislativas que conforman este foro tienen varias propuestas de redacción, por lo que se acordó conocer los distintos planteamientos. Los mismos serán remitidos a los sindicatos de educación el martes 7 de febrero para su análisis y devolución de las observaciones. El trabajo continuará el martes 14 de febrero.
Marvin Padilla Lemus, Secretario General de APSE, consultó cuánto tiempo implica este proceso. Los diputados le respondieron que el objetivo es lograr la redacción de un proyecto consensuado para que el mismo sea votado sin obstáculos lo más rápido posible.
La implementación de la ley 9999 ha despertado gran temor e inseguridad entre los trabajadores de la educación por cuanto los deja sin herramientas efectivas de defensa ante una denuncia en su contra.
APSE había advertido sobre esta situación desde que la norma actual era apenas un proyecto y ha reiterado esta misma condición ante los actuales legisladores. Por este motivo, APSE seguirá participando de estos espacios de trabajo hasta lograr la reforma a la ley 9999.
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 1 de febrero de 2023

APSE PRESENTE EN LA ENTREGA DE PROPUESTA PARA LA REFORMA PARCIAL DE LA LEY 9999
Cumpliendo con el acuerdo de la sesión de junta paritaria del mes de octubre, el sector sindical y el MEP, construyeron una propuesta de proyecto de ley para la reforma de la Ley No. 9999, “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense”. La APSE y los demás miembros de la junta paritaria se presentaron en la Asamblea Legislativa el pasado 23 de noviembre para entregar esta propuesta.
Además de esta entrega se realizó una sesión de trabajo donde se expuso ante los diputados presentes de la Comisión de Educación, Rocío Alfaro, Manuel Morales y Sonia Rojas y sus asesores legislativos, los alcances, motivos y explicaciones de esta propuesta de reforma parcial, donde eventualmente se reformarían los artículos 3, 7, 8 y 10. Esta iniciativa fue recibida con gran aceptación.
APSE continuará con su participación activa en la construcción final de la propuesta de proyecto de ley hasta que se concrete la presentación formal como proyecto de ley en la Asamblea Legislativa.
En la APSE nos mantenemos siempre listos para atender el sentir de los trabajadores ante la afectación de la Ley 9999 y otras que perjudiquen las condiciones laborales.

APSE SE REUNIÓ CON DIPUTADOS Y SINDICATOS PARA PLANTEAR REFORMA A LA LEY 9999
La mañana de este martes 8 de noviembre, APSE, en conjunto con los sindicatos ANDE, SEC, SINAPRO y ADEP, participaron de una reunión con diputados de varias fracciones integrantes de la Comisión de Educación, para exponerles la grave situación que provoca la ley 9999 entre los trabajadores de la educación.
En el encuentro estuvieron presentes los legisladores Rocío Alfaro del Frente Amplio, Jorge Antonio Rojas y Manuel Esteban Morales, del PPSD, Sonia Rojas, Geison Valverde y Katherine Moreira del PLN, Leslye Bojorges del PUSC y Fabricio Alvarado de Nueva República.
Ana Doris González, Presidente de APSE, fue enfática en la urgencia de reformar la ley 9999, para derogar las normas que afectan a los trabajadores de la educación. Ileana Vega Montero, asesora legal de APSE, expuso a los legisladores con detalle los artículos que causan afectación. Los sindicatos ANDE y SEC también se refirieron al caso.
Entre las propuestas valoradas, la Comisión de Educación acordó abrir el espacio de discusión en la sesión de hoy en la noche. También solicitaron a los sindicatos presentar una propuesta de proyecto de ley bien fundamentada, a la cual se le dará la discusión correspondiente.
APSE participará activamente de este proceso, para lo cual se les facilitó a los diputados el detalle de la exposición planteada y se asistirá a las reuniones de trabajo para elaborar una reforma integral a esta ley. La primera sesión de trabajo de las organizaciones sindicales se efectuará el 22 de noviembre.
Los diputados quedaron anuentes a trabajar en conjunto con los sindicatos en la versión final de este proyecto de ley.
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 8 de noviembre de 2022




















LEY 9999 – LÍNEA DEL TIEMPO
https://www.facebook.com/watch/?v=854843478865035&ref=sharing

APSE PARTICIPÓ EN COMISIÓN QUE ANALIZA LA LEY 9999
Abogados de las organizaciones sindicales APSE, ANDE y SEC se reunieron el miércoles 26 de octubre con funcionarios del Ministerio de Educación Pública, MEP, para conocer las principales inquietudes, observaciones y críticas contra la ley 9999, “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el sistema educativo costarricense“.
Este espacio de trabajo fue establecido en el seno de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III convención colectiva del sector educación.
El objetivo era para conocer de forma directa el grado de desprotección al que se exponen los trabajadores de la educación debido a la aplicación de esta norma.
Entre las principales observaciones hechas a la ley 9999, destaca la vulneración del principio de presunción de inocencia, que resulta atropellado por el procedimiento que establece dicha legislación.
Producto de esta reunión, se planeó la posibilidad de elaborar un proyecto de ley que responda a las inquietudes y temores provocados por esta normativa.






SALA CONSTITUCIONAL DECLARA SIN LUGAR ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD PLANTEADA POR APSE CONTRA LA LEY N°9999
Mediante sentencia 2022-13100, dictada a las 12:30 horas del 08 de junio en curso, seis de los siete magistrados de la Sala Constitucional declararon sin lugar la Acción de Inconstitucionalidad tramitada bajo el Expediente N° 21-025850-0007-CO, planteada por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), contra la “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense”. N°9999.
Aún no se conoce la sentencia en forma integral, únicamente se dictó el “Por tanto” del Voto en forma genérica, por lo que tenemos que esperar el fallo íntegramente redactado, para analizar las razones que llevaron a la Sala Constitucional a tomar esta decisión o determinar si de alguna manera de su decisión se derivan importantes aclaraciones sobre los artículos cuestionados.
Para la APSE resulta muy lamentable un fallo de esa naturaleza, toda vez que consideramos que esta Ley viola el derecho de defensa y el debido proceso, así como los principios de inocencia, igualdad, razonabilidad, in dubio pro trabajador, e igualdad de cargas procesales, garantizados constitucionalmente, en contra del personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública, que por casos de maltrato físico, emocional, abuso sexual o trato corruptor que involucren a estudiantes menores de edad, se vean involucrados en un proceso de esta naturaleza. Recordemos que se trata de una ley que permite la declaración anticipada de la persona menor de edad denunciante, sin derecho al contradictorio por parte del acusado, además que invierte el principio de inocencia, al otorgar valor de plena prueba a la declaración del menor de edad y establece un procedimiento disciplinario y una fase recursiva diferenciada con relación a otro tipo de faltas.
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 15 de junio de 2022

APSE PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LEY 9999
APSE presentó este jueves 16 de diciembre, una acción de inconstitucionalidad contra la ley 9999, denominada Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el sistema educativo costarricense.
La acción de inconstitucionalidad pretende que se deje sin efecto esta norma “por violentar la normativa constitucional y de Derechos Humanos, en particular el derecho al debido proceso, derecho de defensa y principio de inocencia”.
APSE es consciente de la importancia de esta ley, pero considera que toda normativa legal debe respetar a plenitud el derecho de las personas acusadas a ejercer todas las vías para demostrar su inocencia, lo cual consideramos que no queda garantizado en el procedimiento administrativo establecido por esta ley.
DESCARGUE LA ACCIÓN DE INCOSTITUCIONALIDAD DEL SIGUIENTE ENLACE:
