Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa(17-07-2013, 22-07-2013)

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa

Listado de Afiliados (as) que serán representados por los abogados del Departamento Legal de al APSE

AUDIENCIA :17 DE JULIO DEL 2013 
10:00:00 a.m.
   
BOZA HIDALGO MARGOT 13-784-1027-CA
DELGADO ZUMBADO YESENIA 13-718-1027-CA
NUÑEZ CANALES LUIS GUILLERMO 12-6939-1027-CA
GUTIERREZ MARCHENA GRETTEL 13-1904-1027-CA
MORA NAVARRO AIDA MAYELA 13-754-1027-CA
ARCE DELGADO CHARLIE 12-6920-1027-CA
BADILLA MARTINEZ DORIS ELENA 12-6974-1027-CA
RODRÍGUEZ CAMPOS OSCAR 13-790-1027-CA
RODRÍGUEZ GOMEZ LILIANA 13-450-1027-CA
SALAS SALAS ANA CECILIA 13-1188-1027-CA
SALAZAR CAMACHO MARIA DEL ROSARIO 13-752-1027-CA
JIMENEZ CASTRO RONALD 13-452-1027-CA
PINEDA ARAYA HUGO ESTEBAN 13-412-1027-CA
VARGAS CORTES OLGA MARTA 12-6932-1027-CA
VILLALOBOS BLANCO LUIS EMILIO 13-442-1027-CA
MORAGA CERDAS MAGALY 12-6960-1027-CA
OBANDO RODRÍGUEZ VERA 12-6958-1027-CA
HERNANDEZ ROMERO JULIO CESAR 12-6882-1027-CA
ROJAS MURILLO DEREK 12-6876-1027-CA
CASTILLO CASTILLO WILKIN 13-420-1027-CA
BLANCO MONTERO ARELYS 13-370-1027-CA
MORALES KIRTON LARISSA 13-390-1027-CA
CHINCHILLA SANCHEZ FLORIBETH 12-6968-1027-CA
VALLE RODRÍGUEZ MARIA 12-6908-1027-CA
SALAZAR ROJAS VICTOR 12-6878-1027-CA
MARIN GUILLEN HUGO 12-6938-1027-CA
BRENES QUESADA VERONICA 13-342-1027-CA
PARRA MESEN RODOLFO 12-6986-1027-CA
RAMIREZ PEREIRA MARIA RAFAELA 13-272-1027-CA
LINARES SABORIO JOSELYN 12-6262-1027-CA
MORERA ARROYO ALLAN 13-396-1027-CA
PORRAS ALVARADO JORGE 12-7004-1027-CA
VINDAS CHAVES MARIA EUGENIA 12-4966-1027-CA
PIEDRA ZÚÑIGA LUZ MIRIAM 13-730-1027-CA
BELTRAN DURAN KARLA 12-6990-1027-CA
CHAVARRIA ESPINOZA LINDA 12-6928-1027-CA
VARGAS UGALDE WILLIAM FERNANDO 13-378-1027-CA
RODRÍGUEZ PICADO KAROL PAOLA 12-6998-1027-CA
FERNANDEZ CARTIN MILAGRO 13-772-1027-CA
QUESADA DUARTE ANA ALEJANDRA 13-362-1027-CA
AUDIENCIA :22 DE JULIO DEL 2013 
08:30
   
NUÑEZ LEON JOSE JOAQUIN  12-4095-1027-CA
ARCE RAMOS KAREN 12-3807-1027-CA
GOMEZ CALVO MARIA FRANCISCA 12-3803-1027-CA
SOLANO ZELEDON MERCEDES 12-3705-1027-CA
MORA JIMENEZ ANGIE 12-5407-1027-CA
VARGAS ZAMORA ROY 12-6939-1027-CA
DIAZ VENEGAS LILLIANA 12-4923-1027-CA
GARBANZO VARGAS JEANETTE 12-4973-1027-CA
SOLANO MELENDEZ JOYCE 12-4087-1027-CA
GARCIA HERNANDEZ KATHIA MARIA 12-6881-1027-CA
GUTIERREZ ZÚÑIGA MARIO 12-3831-1027-CA
GONZALEZ GONZALEZ NORMA 12-4537-1027-CA
ROJAS RODRÍGUEZ JOSELYN 12-6903-1027-CA
CARRILLO CONCEPCION ERLIS 12-6893-1027-CA
FONSECA DUBON RAFAEL 12-2431-1027-CA
CERDAS FLORES EVA 12-6969-1027-CA
QUIROS CHAVES MARCELA 12-5445-1027-CA
MATA ZELEDON ROSIBEL 12-2321-1027-CA
PEZ DIAZ KATTIA 12-6953-1027-CA
BELLO ALFARO OSCAR 12-5415-1027-CA
PONCE MALTES RICARDO MAN 12-6873-1027-CA
BARBOZA ALVARADO JOSE DANILO 12-7003-1027-CA
LEAL BARRANTES PABLO ANTONIO 12-6933-1027-CA
CORDOBA BOLAÑOS JOSE LUIS 12-6973-1027-CA
CARRILLO MATARRITA ALEXANDER 12-6981-1027-CA

La doble cara del Gobierno

Posición del Movimiento Sindical

La  doble cara del Gobierno

El Ministro de Hacienda dijo que el Gobierno impondría impuestos al aguinaldo y al salario escolar, pero la Presidenta lo desmintió poco después.  El mismo Ministro amenaza con que, posea o no el respaldo de los sindicatos, el Gobierno presentará el proyecto de ley para suprimir los pluses salariales. El 21 de febrero de 2013, en reunión de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP), convocada por el Gobierno, el Ministro de Planificación lo vuelve a desmentir, cuando afirma: “Ese tema ni siquiera está sobre la mesa y el Gobierno no tiene la intención de presentarlo”.  Luego, el Ministro de Trabajo manifiesta a la prensa que los sindicatos pidieron 15 días para presentar una contrapropuesta y que, posteriormente, el Gobierno valoraría la posibilidad de presentar el proyecto de ley.

Sin duda, el Gobierno tiene una doble cara respecto a los salarios de los empleados y las empleadas del sector público.  Su discurso es malintencionado y sus hechos son totalmente consecuentes con su verdadero propósito de desmantelar los derechos laborales de los  trabajadores y las trabajadoras del Estado.

De manera responsable, el Movimiento Sindical acostumbra presentar sus posiciones por escrito, precisamente porque conoce el accionar de la representación gubernamental, la cual siempre procura crear confusión entre la opinión pública y la clase trabajadora.

Por lo anterior, se transcribe textualmente lo planteado por los sindicatos en el seno de la CNSSP:

I.- Reiterar nuestro rechazo de plano al denominado anteproyecto de Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público, ya que el mismo violenta los convenios internacionales de la OIT, que garantizan y tutelan la libertad sindical.

II.- Invitar al Gobierno a que muestre su verdadera voluntad de diálogo desistiendo de impulsar el citado anteproyecto y para que, en su lugar, retome la negociación de la propuesta sindical de agosto de 2010, donde se formulan criterios para la definición de una política de empleo y salarios para el sector público.

III.- Entregar a la representación gubernamental un prediagnóstico sobre las remuneraciones de los empleados públicos, que pueda servir de base a la discusión previa necesaria para definir una política de salarios y empleo para el sector público.

IV.- Advertimos al Gobierno de que si persiste en la presentación de este proyecto ante la Asamblea Legislativa, las organizaciones sindicales y los empleados del sector público ejecutaremos acciones defensivas que llevarán, de ser necesario, a una huelga general.

La posición del Movimiento Sindical es clara:

A la mesa de negociación solo iremos para negociar el documento presentado en agosto de 2010, intitulado _Propuesta de una nueva política salarial en el Sector Público en el cuatrienio 2010-2014._  El anteproyecto contra los pluses salariales ha sido rechazado de plano, y si el Gobierno lo presenta ante la Asamblea Legislativa, habrá huelga.

Si el Gobierno insiste en afirmar que el Movimiento Sindical le “solicitó” 15 días para presentar una propuesta que se refiera al _proyecto de ley sobre los pluses salariales_de los/las empleados/as públicos/as, se va a quedar solo en la mesa de negociación.

San José, 25 de febrero de 2013.

Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE)

Asociación Nacional de Educadores (ANDE)

Central General de Trabajadores (CGT)

Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos (CCTD)

Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN)

Confederación Movimiento de Trabajadores Costarricenses (CMTC)

Confederación Unitaria Sindical, Magisterial y Comunal (CUSIMA)

Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA y Afines Portuarios (SINTRAJAP)

Unión Nacional de Trabajadores (UNT)

Unión Nacional de Trabajadores de la Caja (UNDECA)

APSE solicita la suspensión temporal del PIAD

Programa de Informatización para el Alto Desempeño

APSE solicita la suspensión temporal del PIAD

MEP no aclara sobre obligatoriedad del uso del PIAD en secundaria

APSE podría interponer recurso de amparo contra el MEP por no responder consulta

Norma Umaña/APSE – Mayo 2013

!/media/import/2013/5Mayo/fts/piad/2.jpg!¿Es obligatorio utilizar las herramientas del Programa de Informatización para el Alto Desempeño (PIAD) para llevar el registro de estudiantes? Es una pregunta recurrente entre los docentes al no haber una respuesta clara de las autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre la aplicación de este programa informático en secundaria.

El PIAD es un conjunto de herramientas a disposición de educadores y administrativos. Contempla, entre otros, el registro de calificación, es decir, trabajo extra clase, trabajo cotidiano, pruebas, conducta y asistencia, acorde con lo estipulado en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

Escuchar audio relacionado“:/media/import/2013/5Mayo/fts/piad/PIAD-WEB%20listo.mp3

La Directiva Nacional, en su sesión del 10/5/2013, aprobó solicitarle a Mario Mora, viceministro de Planificación, que suspenda la implementación del PIAD en secundaria hasta que se retomen las conversaciones entre la dirigencia de la APSE y funcionarios del MEP con capacidad de decisión para tal efecto.

La APSE, en su interés de que el tema del PIAD se discuta de manera democrática, invitó,

el 25/4/2013, a Trino Zamora (de pie), del departamento de Evaluación de Calidad, para que

explicara los avances del Programa de Informatización a partir de su reconceptualización.

Dada la incertidumbre de los docentes sobre la obligatoriedad o no del uso de esta herramienta digital, la APSE elevó una consulta  a Mora Quirós en mayo de 2012.

El secretario general de la APSE, Mariano Rodríguez Pacheco, manifestó que es una falta de respeto el hecho de que el Viceministro de Planificación no haya respondido a la carta enviada por la presidenta Beatriz Ferreto López desde hace un año.

El dirigente no descartó que la organización interponga un recurso de amparo contra el MEP.

Los profesores, en ocasiones anteriores, han advertido de las inconsistencias que presentan estas herramientas digitales y la falta de condiciones para su adecuada aplicación en los centros educativos.

Primera convocatoria de Asamblea General APSE sindicato

Primera convocatoria de Asamblea General APSE sindicato

    – La segunda convocatoria se realizará el 8 de agosto

A la primera convocatoria asistieron (de izq. a der.): Emelda Navarrete, Olga Leighton, José Luis Bustos

la presidenta Beatriz Ferreto, Wagner Coghi, Marvin Padilla, Elvira Solano, la asesora legal Ileana Vega

Tobías Murillo y Manuel González.

El jueves 1.° de agosto de 2013, a las 8 a.m., se realizó en las instalaciones de la APSE, la primera convocatoria de la Asamblea General de la APSE como sindicato.

El fiscal general de la APSE, Marvin Padilla Lemus, constató que no se alcanzó el quórum requerido de las dos terceras partes de la afiliación apsina para sesionar en la primera convocatoria, por lo que se levantó la sesión 15 minutos después.

La segunda convocatoria tendrá lugar el 8 de agosto próximo en el gimnasio del Liceo Luis Dobles Segreda, en Sabana este, a las 8 a.m. De no alcanzarse el quórum de la mitad más uno de los afiliados, la Asamblea General se realizará en tercera convocatoria con cualquier cantidad de personas apsinas, a las 10 a.m.

En esta primera Asamblea General serán ratificadas: la transformación de la APSE en sindicato, la Reforma Estatutaria y la elección de la primera Junta Directiva, el Fiscal General y sus respectivas suplencias.

Los miembros de la Junta Directiva fueron electos en voto universal el miércoles 31 de julio de 2013.

no obligatoriedad del uso del Registro Digital (PIAD)

APSE INFORMA Y CELEBRA

EL LOGRO OBTENIDO POR LA ACLARACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA SOBRE LA NO OBLIGATORIEDAD DEL USO DEL REGISTRO DIGITAL (PIAD) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA

– Los directores no exigirán la impresión  de los documentos que los docentes

  llevan por medio de registros digitales.

– El uso de Registro Digital de Secundaria no es obligatorio, de manera que los directores

  no deben aplicar sanciones por no utilizarlo.

La  ASOCIACION  DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA (APSE) cumpliendo con el compromiso de defensa y reivindicación de los derechos de sus asociados,  INFORMA:

1.- Que después de ingentes esfuerzos, reuniones y negociaciones con el Despacho del Viceministro de Planificación Institucional  del MEP, emprendidas por la APSE a lo largo de más de año y medio, logramos comprobar el clamor e insatisfacción generalizados de los docentes de secundaria por las inconsistencias que como herramienta informática representaba el uso del Registro Digital del PIAD.

2.- Es por lo anterior que hoy celebramos con gran júbilo la emisión de la Circular DVM-PICR-010-2013“:/media/import/2013/6Junio/fts/CIRCULAR%20DVM-PICR-010-2013.PDF, de fecha 10 de junio de 2013, suscrita  por el señor Mario Mora Quirós, Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional, en la que se aclara sobre el uso del Registro Digital del PIAD en Secundaria  y al respecto se dictan las siguientes disposiciones:

POR TANTO:

1.- Se recomienda tanto a Directores como a docentes de secundaria avanzar en la utilización del PIAD como herramienta informática para el mejoramiento de la capacidad de gestión docente y administrativa de los centros educativos públicos.

2.- Los docentes de secundaria que ya utilizan el Registro Digital del PIAD u otros registros digitales complementarios, pueden continuar haciendo uso de los mismos, siempre y cuando estén acorde con los formatos oficiales estandarizados. Además los directores no exigirán la impresión  de los documentos que los docentes llevan por medio de registros digitales.

3.-En los centros educativos de secundaria, en donde se haya implementado el PIAD, se aclara que el uso de Registro Digital de Secundaria no es obligatorio, de manera que los directores no deben aplicar sanciones por no utilizarlo.

4.- Se instruye a los Directores Regionales de Educación, así como a los Supervisores de Centros Educativos, para que realicen la divulgación de la presente circular y velen por su cumplimiento.”

Corresponde ahora compañeros y compañeras, velar y exigir por el cumplimiento de los términos de esta Circular para lo cual también como Organización nos comprometemos a estar vigilantes  y a exigir su cumplimiento no solo al MEP sino a los Directores Institucionales.

Beatriz Ferreto López

Presidenta APSE

Análisis proyecto de Prohibición de la Huelga

"Análisis proyecto de Prohibición de la Huelga"

Ponemos a disposición de las afiliación apsina la presentación realizada por Ariane Grau Crespo, Coordinadora de la Escuela de Formación Sindical de la APSE "Luisa González Gutiérrez" en la Asamblea de Presidentes de Base realizada el 7 de junio de 2013.

En esta presentación se analizan los contenidos e implicaciones de la propuesta que presentó la Presidenta de la República  el pasado 21 de mayo a la Asamblea Legislativa en relación al Derecho de Huelga en el Sector Público.

Invitamos a las y los afiliados a leer esta presentación, y compartirla con las demás personas trabajadoras que tienen cerca. Aquí aparecen los argumentos principales que nos convocan a la Huelga del próximo 25 de junio.

Descargar documento PDF.

Destacan importancia de la filosofía

Fotonoticia

Destacan importancia de la filosofía

La ética, la estética, la lógica y la epistemología son áreas propias de la filosofía, concluyeron los asistentes a un taller sobre cuál es el perfil profesional y el área de trabajo de los profesores de Filosofía.

La actividad fue organizada por la Comisión de Filosofía como parte de la agenda de la Asamblea General de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) el 9/8/2013 en el Liceo Luis Dobles Segreda.

La Comisión logró reunir a 28 personas, quienes también disfrutaron de una  charla sobre la filosofía para niños, donde se demostró que esta disciplina se puede enseñar en otros niveles sin que implique una dificultad.

La moderación estuvo a cargo de los profesores Tobías Murillo Pérez, secretario de Divulgación del sindicato, y  Alejandro Acuña Mora, integrante de la Comisión.