APSE llama a concentración frente al Ministerio de Trabajo

APSE llama a concentración frente al Ministerio de Trabajo

La Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP) ha sido convocada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, para este jueves 21 de febrero de 2013, a las 2:00 p.m. Para discutir la metodología de análisis y propuestas sobre el anteproyecto de Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público, documento que ha sido analizado y rechazado por todos las organizaciones de trabajadores del sector en los últimos cinco meses.

¿Recuerdan el denominado anteproyecto para suprimir pluses salariales?

Sí, de ese mismo estamos hablando…

Y los seis meses para su discusión y análisis…  Estamos en el sexto mes.

Los representantes de los trabajadores en la CNSSP exigirán que se archive dicho anteproyecto y que la Comisión inicie la discusión y análisis de una política salarial más justa para el sector público.

Ha llegado la hora de acompañar a nuestros voceros. Hagámonos presentes en la *concentración frente al Ministerio de Trabajo el jueves 21 a las 2:00 p.m.** *en señal de fuerza y combatividad, porque el gobierno está decidido a repetir con nosotros lo que está haciendo con los médicos.

La defensa de los derechos se hace hoy… Mañana puede ser demasiado tarde.

Se recomienda a las Directivas Regionales movilizar una representación de 10 a 15 personas (una buseta) para participar en esta manifestación.

Descargar documento PDF.

Comités de apoyo organizan asambleas de base de primaria

Comités de apoyo organizan asambleas de base de primaria

El 10 de octubre de 2013, las asambleas de base de primaria elegirán a sus directivas.

Regional 8 (Parrita y Quepos)

A la conformación del comité de primaria asistieron el fiscal de la APSE,

 Marvin Padilla Lemus y el coordinador Rodolfo Morice Mejía.

Regional 10 (Alajuela, San Mateo, Turrúcares, Orotina,  Atenas, Carrizal…)

Con la presencia del secretario general de la APSE, Mariano

Rodríguez Pacheco (de pie), y el promotor Santiago

Araya Barboza,* * se integró el comité de soporte.

MEP cambió abruptamente horarios en colegios

Dos meses después de haberse iniciado el  curso lectivo

MEP cambió abruptamente horarios en colegios

APSE solicita posponer el rige de nuevos horarios, mientras se realizan los ajustes

  en algunas modalidades educativas**

– Viceministro Mora canceló, sin previo aviso, la reunión solicitada por la APSE para tratar el tema**

– Nuevos horarios provocarían la disminución de lecciones a los docentes

Norma Umaña/Prensa APSE

La presidenta de la APSE, Beatriz Ferreto (segunda de izq. a der.), acudió puntual a la cita, pero se topó con la sorpresa de

 que el viceministro Mario Mora ya no los iba a recibir.

El 15 de abril, el Ministerio de Educación Pública, en forma abrupta y sorpresiva, modificó los módulos horarios de funcionamiento de los centros educativos, lo que ha generado el malestar de los docentes por los inconvenientes que conlleva en el plano laboral.

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), haciéndose eco del malestar de los docentes, solicitó con urgencia, por escrito, una audiencia al viceministro de Planificación institucional, Mario Mora.

La reunión fue fijada para el lunes 6/5/2013, a la 1:30 p.m.; sin embargo, cuando la presidenta Beatriz Ferreto López, la asesora legal y dos dirigentes de San Carlos, se presentaron al despacho de Mora, la secretaria les indicó que había sido cancelada, sin que se les hubiera avisado, por la misma vía,  con antelación.

Al no haber sido recibida por el viceministro Mora, la presidenta Ferreto entregó en el despacho undocumento“:/media/import/2013/5Mayo/fts/horarios/adj.pdf, solicitándole que se posponga para el próximo curso lectivo la “circular”:/media/import/2013/5Mayo/fts/horarios/Circular%20DM-020-04-2013.pdf, condicionado a que se realicen los cambios y ajustes pertinentes en los módulos horarios en algunas modalidades educativas.

La APSE advierte que cuenta con las pruebas suficientes para demostrar que el cambio de los horarios afecta modalidades educativas, como los Centros Integrados para Jóvenes y Adultos (Cindea), los Liceos Rurales, los Centros de Atención Institucional (CAI) y algunas sedes del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar.

En los Cindea implicaría la disminución de lecciones para los docentes, mientras que los estudiantes tendrían que cursar un año más para graduarse.

En los liceos rurales, se retrasaría la hora de almuerzo, lo que afectaría la salud de los alumnos. Además, al disponerse la salida a la 1:40 p.m., los directores perderían el pago del 30% del recargo que se les ha venido reconociendo.

Según los nuevos módulos horarios, la hora de ingreso en los CAI ya no sería a las 7 a.m., sino una hora y media después, lo que afectaría laboralmente a los docentes, al ver disminuidas la cantidad de lecciones.

Algo similar ocurriría en el Colegio Virtual Marco Tulio Salazar, con sede en el CTP La Fortuna en San Carlos, por ejemplo, ya que se estarían perdiendo tres lecciones diarias, nueve lecciones semanales.

NO a la impunidad ante vil asesinato de Jairo Mora Sandoval

Esclarecimiento.  ¡NO a la impunidad ante vil asesinato de Jairo Mora Sandoval!

La  Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) se suma al dolor e indignación ante el brutal asesinato del joven estudiante, ecologista y defensor de las  tortugas  baula, Jairo Mora Sandoval, ocurrido el recién pasado 30 de mayo, quien fue secuestrado y posteriormente asesinado, mientras patrullaba la  Playa Moín.

Para nuestra Organización resulta preocupante  que a escasas horas de este  asesinato se haya  firmado,  entre la Presidenta Laura Chinchilla y el Presidente de China, un acuerdo para establecer una  petrolera en Moín, que  amenazaría  potencialmente los recursos naturales.

Ante este lamentable e indignante hecho la APSE exige:

1- Que el gobierno de la Presidenta Laura  Chinchilla, La Asamblea  Legislativa y todas las autoridades competentes, se aboquen a investigar hasta las últimas consecuencias y se apliquen las sanciones penales correspondientes*.*

2- Exigimos al Estado costarricense que actúe en consonancia y respeto al marco de derechos humanos, aplicando toda la normativa legal nacional y los  convenios internacionales que garanticen la  integridad física y emocional de toda persona ambientalista, defensora de nuestros  recursos naturales (tortugas baulas, zonas costeras, manglares, etc).

3- Que no se criminalice, y no sé de cabida a la irracionalidad economicista que amenaza con acallar a las personas realmente comprometidas con la preservación y protección del ambiente, ya**sea con amenazas de muerte o con cuantiosas demandas económicas.

Instamos a toda la comunidad nacional a mantener una vigilancia sostenida para garantizar y exigir las responsabilidades de las autoridades correspondientes.

Día de la Confraternidad de los y las funcionarias al servicio del Ministerio de Educación Pública

APSE INFORMA

DIA DE LA CONFRATERNIDAD DE LOS Y LAS FUNCIONARIAS AL SERVICIO DEL MINISTERIO DE EDUCCAIONBLICA

PARA: DIRECTORES INSTITUCIONALES, PERSONAL DOCENTEADMINISTRATIVO DOCENTE, TECNICO DOCENTE Y ADMINISTRATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En atención a la gran cantidad de consultas que hemos recibido en nuestra Organización, sobre la celebración del  *“Día de la Confraternidad del Maestro Costarricense”,*nos permitimos comunicar y aclarar lo siguiente:

1.- * *Que dicha celebración,  fue creada mediante Decreto Nº 9 del 21 de noviembre de 1963, con la idea de que se instaurara el día 23 de noviembre de cada año, como su día de celebración y con el objetivo de que los docentes ( docente que imparte lecciones, técnico-docente y administrativo-docente)**puedan una vez al año, realizar “diversas actividades que alienten la fraternización y estimulen el convivio social y cultural en cada  institución educativa.”

2.- Que mediante el Decreto Ejecutivo N°  37251-MEP del 30 de mayo del 2012, se reformó el Decreto Ejecutivo N° 9, citado anteriormente, con el fin de hacer extensiva la celebración a todas las personas funcionarias, cuyo trabajo en general, está al servicio del Ministerio de Educación Pública, para fortalecer las relaciones interpersonales y la fraternidad laboral entre estas.

Esto significa que a partir de la vigencia de este Decreto,  todos los funcionarios y funcionarias sin excepción, independientemente del puesto que ocupen  para el MEP, podrán unirse a esta celebración, es decir se incluye a los conserjes, oficinistas, agentes de seguridad, funcionarios de Direcciones Regionales y de oficinas centrales del MEP.

Esta inclusión hace justicia a los funcionarios que por muchos años fueron excluidos de su celebración

3.- Que mediante la Circular DVM-A-40-2013, de fecha 04 de noviembre en curso,  suscrita por la señora Silvia Víquez Ramírez, Viceministra Administrativa del MEP, señala que:

“Cada  dependencia en la estructura organizativa de este Ministerio y centros educativos, de acuerdo con sus propias circunstancias y características particulares, organizarán el 22 de noviembre la o las actividades sociales que considere pertinentes y atinentes al fin de la celebración, que es buscar espacios para confraternizar.”  El énfasis es nuestro (Ver documento)

De conformidad con lo anterior, se colige con suma claridad, que en cada unidad educativa se puede realizar más de una actividad social con motivo de la celebración de este día,  es decir que no todos los funcionarios tienen o deben acudir a la misma actividad.

Así tenemos que  si por razones, como sería  el desembolso de grandes erogaciones de dinero o  pago de cuotas para cubrir la actividad, a algún grupo de funcionarios o funcionarias no les es posible sufragar dichos gastos o no desean  asistir, éstos pueden juntarse y organizar la actividad que esté al alcance de sus posibilidades, como sería compartir un desayuno o un almuerzo en el lugar que así lo dispongan.

No existe razón alguna para que algún Director institucional se oponga a cualquier otra decisión u organización, toda vez que se está al amparo de lo dispuesto en la Circular de cita.

4.-*QUE SUCEDE SI POR RAZONES PERSONALES NO SE PUEDE PARTICIPAR DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALICEN ESE DIA?*

La referida circular en el punto 4, al respecto es clara en indicar que:

“.*El Decreto N°9 del 21 de noviembre de 1963, reformado por el Decreto N° 37251-MEP, no establece un día feriado o asueto para los funcionarios del  Ministerio de Educación Pública, de ahí que compete a los Jefes de las distintas dependencias y Directores de instituciones, como administradores, distribuir las labores que deben cumplir en la jornada laboral los funcionarios que no asistirán a la o las actividades de confraternización*”

Al respecto debemos señalar que conforme al Calendario Escolar 2012, este día forma parte de los 200 días lectivos, razón por la cual se obliga a su participación, por lo que el funcionario que no desee participar debe presentarse a laborar o bien presentar la respectiva justificación.

Es precisamente por este último punto, que les instamos a ser creativos, toda vez que al posibilitarse realizar las actividades sociales que sean necesarias y convenientes, se organicen actividades que no impliquen la duración de todo el día y así poder contar con un espacio de tiempo libre para su disposición.

Elaborado por la Licda.  Ileana Vega Montero.-

1.° de Mayo: Al rescate del poder de la clase trabajadora

Pronunciamien*to de la APSE*

1.° de Mayo: Al rescate del *poder*de la clase trabajadora

Costa Rica está siendo desmantelada por la ambición desenfrenada de los gobiernos neoliberales, que favorecen a los que más tienen y a las grandes empresas, mientras que estrujan a la clase trabajadora con reducción de salarios, aumento desmedido del costo de la vida, desempleo e impuestos. También acallan la voz de los ciudadanos, al reprimir la libertad sindical y la protesta popular.

El próximo 1.° de mayo es una fecha propicia para reivindicar el centenario de celebración, en nuestro país, del Día del Trabajador y la Trabajadora. Por eso, es indispensable demostrar en las calles nuestro repudio absoluto al abanico de injusticias que el Gobierno de Laura Chinchilla está cometiendo contra el pueblo y la soberanía nacional.

Como organización del movimiento sindical y popular, no podemos permitir que los corruptos sigan entregando a pedazos, por medio de concesiones, el patrimonio nacional a unos pocos a cambio de dádivas a espaldas de los verdaderos dueños: los ciudadanos. Y, encima de todo, obligarnos a pagar sumas excesivas por los servicios que prestan estas empresas.

Por lo tanto, rechazamos:

Las políticas de recortes salariales.

La imposición del salario único.

– Las concesiones (privatización) de obras públicas.

– El aumento de costo de vida en forma enmascarada, para evitar los aumentos salariales justos.

– La corrupción desenfrenada y el asalto a las finanzas públicas.

– La represión contra la sindicalización en el sector privado.

Exigimos:

– Desistir de cualquier proyecto que  lesione los derechos laborales y salariales de los trabajadores

– Rescindir el contrato de concesión de la carretera a San Ramón a la empresa brasileña OAS.

– Derogar la Ley General de Concesiones.

– Cárcel para los políticos corruptos.

– Respetar la libertad sindical en la empresa privada y la protesta popular.

– Desistir de la aprobación de más impuestos para la clase trabajadora.

¡No más injusticias!

¡No más impunidad!

¡No más derramamiento de sangre…!

La Dirección General de Servicio Civil, pone a disposición las calificaciones de cada oferente del concurso PD-01-2012

La Dirección General de Servicio Civil, pone a disposición de las personas que participaron en el concurso Propiamente Docente PD-01-2012 las calificaciones de cada oferente, las cuales cada persona debe de consultar con la identificación y clave respectiva.  A la vez abre el periodo de apelaciones  únicamente dentro del plazo del 24 al 26 de junio de 2013 hasta las 4.00 pm y mediante formulario electrónico disponible en la página web http://www.dgsc.go.cr/dgsc/

Guía de criterios y fundamento jurídico para apelar en la fórmula electrónica de la Dirección General de Servicio Civil sobre el concurso Propiamente Docente

PD-01-2012

Por puntaje mal  designado

– Si es por grado académico

Ostento: (Diplomado en Ciencias de la Educación en I  y II ciclos) y por lo tanto categoría profesional MT6, mismos atestados que ingresé en el concurso PD-01-2012  y  no se me consideró dentro del puntaje, de conformidad con la normativa vigente del Estatuto de Servicio Civil y el artículo 192 de la Constitución Política;  por lo que en concordancia con el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública solicito corregir lo antes expuesto.

– Por otros atestados (cursos de capacitación, participación o aprovechamiento)

Ingresé para el concurso certificados de (participación, capacitación o aprovechamiento), mismos atestados que ingresé en el concurso PD-01-2012   y no se me consideraron dentro del puntaje de conformidad con la normativa vigente del Estatuto de Servicio Civil y el artículo 192 de la Constitución Política; por lo que en concordancia con el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública solicito  corregir lo antes expuesto.

(Si es alguno o algunos certificados en específico:) Ingresé el certificado de (participación, capacitación o aprovechamiento)   Nombre del (os)  certificado (s) “__________________________________________________”  mismos atestados que ingresé en el concurso PD-01-2012 y no se me consideraron dentro de mi puntuación alguna,  de conformidad con la normativa vigente del Estatuto de Servicio Civil y el artículo 192 de la Constitución Política; por lo que de conformidad con el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública solicito  corregir lo antes expuesto

– Si es por años de servicio (cada año NO EQUIVALE a un punto cada uno.)

Tengo (cantidad de años  de laborar) en la clase de puesto ofertada y no se me está consignando el puntaje correcto,  de conformidad con la normativa vigente del Estatuto de Servicio Civil y el artículo 192 de la Constitución Política, por lo que en concordancia  con el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública ruego corregir lo antes expuesto

Si no se designó puntaje

– Si es por grado académico

Ostento: (bachillerato, licenciatura u otros) y por lo tanto categoría profesional _____________, mismos atestados que ingresé en el concurso PD-01-2012, no obstante no se me designó puntuación alguna,  por lo que de conformidad con la normativa vigente del Estatuto de Servicio Civil, artículo 192 de la Constitución Política  y el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública solicito designar la puntuación correspondiente.

– Por otros atestados (cursos de capacitación, participación o aprovechamiento)

Ingresé para el concurso certificados de (participación, capacitación o aprovechamiento), mismos atestados que ingresé en el concurso PD-01-2012  no obstante no se me designó puntuación alguna, por lo que de conformidad con la normativa vigente del Estatuto de Servicio Civil, artículo 192 de la Constitución Política y el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública solicito designar la puntuación correspondiente.

– Si es por años de servicio (cada año NO EQUIVALE a un punto cada uno)

Tengo (cantidad de años  de laborar) en la clase de puesto ofertada y no se me está consignando el puntaje correcto,  de conformidad con la normativa vigente del Estatuto de Servicio Civil y no se me designó puntuación alguna, por lo que de conformidad con la normativa vigente del Estatuto de Servicio Civil, artículo 192 de la Constitución Política y el artículo 157 de la Ley General de la Administración Pública solicito designar la puntuación correspondiente.

NOTA: Si tiene más de una de las variables anteriores debe anotarlas  todas.

Profesor de Artes Industriales gasta más de ¢300.000 en herramientas y equipo didáctico

Profesor de Artes Industriales gasta más de ¢300.000 en herramientas y equipo didáctico

Norma Umaña/APSE/Setiembre 2013

El Prof. Julio César Rodríguez, del Liceo José Martí, Puntarenas, muestra las

herramientas que compra de su salario para poder desarrollar los

talleres de Artes Industriales.

Su vehículo es la bodega ambulante de las herramientas que utiliza todos los días para desarrollar las lecciones de Artes Industriales en el Liceo José Martí, Puntarenas centro, y el Liceo Obando Chacón, Barranca.

No, no, no son las herramientas ni el material didáctico que le proporciona el Ministerio de Educación. Se trata del equipo que compra de su salario, y que tiene un costo de más de ¢300.000 al año.

En el centro educativo no cuenta con un laboratorio-taller para que el alumnado experimente, practique, corrija y ejecute trabajos según los procedimientos establecidos en la asignatura. El profesor Julio César Rodríguez debe compartir un aula con dos profesores más, cada uno con 15 estudiantes.

Una queja recurrente de los docentes de Artes Industriales de diferentes zonas del país es la falta de recursos y condiciones para trabajar.